facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Bebidas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Análisis de inventario del ciclo de vida de las bebidas gaseosas
    (Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Facultad de Ciencias Exactas, Química y Naturales, Universidad Nacional de Misiones, 2007) Pacheco, Oswaldo ; Plaza, Gloria del Carmen ; Cárdenas, José V. ; Sandoval, Juan A.
    Se estudia el Inventario del ciclo de vida del producto “bebida gaseosa” producido y/o consumido en la región, desde el punto de vista de los problemas ambientales generados en cada fase. Se adopta como unidad de medida un fardo o pack de 1000 litros de bebida gaseosa, envasada en 500 botellas PET, de 2 litros cada una. Las etapas que conforman el sistema en estudio son: proceso productivo, distribución y consumo. Se analizan sus entradas y salidas, así como los impactos ambientales que caracterizan a cada elemento involucrado antes y después de obtenido el producto, distribuido y comercializado, analizándolo “de la cuna a la tumba”. Se utiliza el enfoque sistémico para arribar a conclusiones que contemplen la interdependencia de todos los factores. Basados principalmente en los estándares aceptados de la norma ISO/DIS 14.040:1996 (E), se identifican 18 variables causantes de los principales impactos ambientales, brindando pautas de alternativas de tratamiento y disposición de cada una de ellas. Estas variables son: “emisiones de partículas, energía eléctrica, transporte, emisiones a la atmósfera por combustión en caldera (lubricantes usados), lodos orgánicos, lodos inorgánicos, efluentes de proceso de fabricación y de planta de tratamiento, filtros saturados y de carbón activado, micellyum agotado, tintas, residuos químicos inorgánicos, residuos domiciliarios peligrosos, escoria de horno, residuos de planta de tratamiento de efluentes, efluentes de fabricación de tintas, baterías usadas, filtros usados y neumáticos usados”.
  • Artículo
    Bebidas frías de frutas con complemento de perlas de tapioca naturalmente energizadas
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Olivera Silva, Renato Alberto ; Yactayo Auccapiña, Shirley Lizbeth ; Bautista Fuentes, Iván Christian ; Barrios Cruz, Horacio Javier
    La razón social de nuestro proyecto es “Energyfrut S.A.C.”. El CIIU - Rev.4 del negocio es 5630, que comprende las “Actividades de servicio de bebidas”. Existe una tendencia mundial creciente sobre el consumo de alimentos saludables, que a su vez satisfaga las necesidades energéticas de las personas; esto representa una oportunidad para introducir al mercado nuestra propuesta de negocio, una juguería que comercializa bebidas frías a base de frutas (jugos), que serán preparadas al instante y con la característica principal de que llevarán “perlas” compuestas por la combinación de tapioca y café. El perfil del consumidor lo definimos como: personas de sexo masculino o femenino, con una edad entre los 17 y 58 años, que cuenta con una educación universitaria en curso, con capacidad de compra media - alta, que valora la practicidad y la calidad del servicio o producto que adquiere.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo