Examinando por Tema "Bebida alcohólica"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAnálisis de factores de promoción que incidieron en la evolución de las exportaciones de Pisco hacia Estados Unidos 2015-2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Cuya Celis, Kelly Gissel ; Rodriguez Paz, Ariana Alexandra ; Sánchez Gómez, Jimmy ElíasEl pisco peruano, es hoy en día unos de los principales productos bandera del país, el mismo que presenta factores de promoción que generan incidencia en los volúmenes de exportaciones hacia el principal mercado de destino de este sector que resulta ser los Estados Unidos en los últimos años. En este sentido, podemos señalar que la tesis en mención se focaliza en analizar aquellos factores promocionales referidos a los reconocimientos, eventos y acciones de posicionamiento que explican el comportamiento de las exportaciones del pisco peruano en los años 2015 al 2019 hacia el mercado norteamericano. Para ello, se ha realizado un análisis de las variables involucradas en base a sus antecedentes y bases teóricas. Asimismo, en lo referente a la validación de las hipótesis planteadas en el estudio, ésta se hizo bajo un enfoque mixto, vale decir bajo la combinación de los enfoques cualitativo y cuantitativo, siendo el caso que para el primer enfoque se utilizó una relación de causalidad al interrelacionar las variables dependiente e independiente y para el segundo enfoque se buscó el develamiento de las causas en términos de casuísticas, para ello se elaboraron instrumentos de entrevistas y encuestas que nos permitieron demostrar y alcanzar las hipótesis y los objetivos planteados respectivamente en la presente investigación.
-
ArtículoAnálisis de rentabilidad de la elaboración de cerveza artesanal sin gluten de sanky e higo en Lima – Peru(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Ambrosio Ureta, Ana Rosmeri ; Chumbiauca Chacaliaza, Edwin Rafael ; Murrieta Lopez, RenatoEl proyecto de “análisis de rentabilidad de la elaboración de cerveza artesanal sin gluten de sanky e higo en Lima Metropolitana” está dirigido a personas que tienen una enfermedad celiaca, intolerancia al gluten y a su vez las personas que su forma de alimentación sea a base de dieta saludable. La ventaja principal de nuestro producto es que es una cerveza que no contiene gluten y se prepara de forma artesanal reemplazando el trigo y cebada por sanky e higo. La cerveza se le atribuye varias propiedades saludables que la hacen muy atractiva, a su vez la cerveza incrementa la producción de lipoproteínas de alta densidad, que son las que transportan el colesterol bueno. Por ello, contribuyen a prevenir las enfermedades cardiovasculares, impidiendo la formación de placas en el interior de las arterias. (Jara, Alvarez, Lefranc, & Navarro, 2007) Nuestra cerveza contara con 6.7 % grados de alcohol, contando con un sabor único e inconfundible para los consumidores. Para poder establecer la viabilidad de nuestro proyecto se realizó diversos estudios cualitativos y cuantitativos para así poder conocer a fondo a nuestro público objetivo. Asimismo, se realizó diversos análisis del mercado, simulaciones financieras, planteamiento de escenarios positivos y negativos, planeamientos de producción y de ventas. Se llega a la conclusión de que nuestro producto es rentable y se estima que será aprobado por los consumidores de lima metropolitana.
-
ArtículoBebidas alcohólicas gasificadas a base de pisco en botella PET(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Acosta Brousset, Angelo Alexander ; Lopez Carhuachin, Karin Adelina ; Mayorga Cueva, Christel Stefany ; Mondragon Neira, Maritza ; Vidalon Ortega, Miguel AngelEl plan de negocios de la empresa “Fábrica de Pisco MACK S.A.C.”, consiste en la fabricación y comercialización de bebidas alcohólicas gasificadas a base de pisco en envase PET de 330mL. Nuestros productos serán comercializados a través de supermercados (Metro, Plaza Vea y Tottus), tiendas de conveniencia (Listo, Tambo y Reshop+) ubicados en las zonas 2, 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana. La estrategia genérica de la empresa es la de “diferenciación”, puesto que no existe en el mercado una bebida alcohólica similar en la presentación propuesta de práctico y ligero de llevar, además del uso como insumo principal del Pisco tipo Acholado, el cual le aporta un sabor y aroma que evidentemente marca la diferencia. La inversión inicial que se requiere es de S/. 635,874.00 soles para iniciar sus operaciones, el 30.50% será financiado por crédito bancario y 69.50% será aportado por los socios de la empresa. Finalmente, de acuerdo con las proyecciones financieras, se espera que, al finalizar el último año de operación, el VAN financiero ascienda a S/. 22,552.00, con una TIR financiera de 30.41% y un COK de 26.12%, teniendo un periodo de recuperación (payback) de 4 años, 10 meses siendo el resto ganancia neta para los accionistas. Respecto al análisis de beneficio costo en cuanto a la parte económica la relación es 1.05 que nos indica que por cada sol invertido se recupera la inversión más 0.05 céntimos; igualmente el B/C Financiero es 1.05 Por lo anteriormente expuesto se determina que el proyecto es rentable.
-
ArtículoBlended biodinámico(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Degollar Pinto, Cinthia Elizabeth ; Fernandez Martinez, Daniel Andres ; Guillen Arotaype, Luy Joanello ; Medrano Rodriguez, Milagros ; Casafranca García, Percy EdwinLa idea de negocio trata sobre la producción, distribución y ventas de macerados a base de Pisco, frutas y cortezas y se producirán en 4 presentaciones: Pisco con Aguaymanto, Pisco con Arándanos, Pisco con Mango, y Pisco con Canela. Los productos podrán ubicarlos en licorerías, tiendas de conveniencia, supermercados y grifos, estará dirigido a los sectores socioeconómicos: A y B. La comercialización de los productos estará enfocada en Lima Metropolitana.
-
ArtículoCampañas publicitarias en Facebook de marcas de cerveza estudio de caso: Cerveza Pilsen. Referencia jueves de patas, de fines 2011 hasta la actualidad(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Solano Bravo, Diego AlfonsoEl presente trabajo de investigación se da con la finalidad de poder analizar la campaña publicitaria jueves de patas, en el Facebook de la marca de cerveza Pilsen de la empresa Backus. Esta campaña busca cambiar la típica idea de mostrar el cuerpo de una mujer para vender el producto y en su lugar muestra a amigos disfrutando diversos momentos siempre acompañados de la cerveza Pilsen. De esta forma se buscara demostrar que esta campaña logro conseguir un gran aumento de seguidores en la página oficial de Facebook y a la vez mostrar que el éxito de la campaña en el aumento del nivel de ventas y la forma de pensar del consumidor también se vio afectada.
-
ArtículoCervecería artesanal: Chaska(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Crovetto Benavides, Daniel Alberto ; Luna Huamán, Milagros del Carmen ; Ramírez Gonzales, Lisset Paola ; Villagómez Cavero, Sandra Lisset ; Villar Chumpitaz, Paola GeraldineEl presente proyecto partió de la idea de iniciar un negocio de elaboración de cerveza con sabores diferenciados, a pesar de las dificultades encontradas en un mercado el cual está acostumbrado a lo tradicional, “Cervecería Artesanal Chaska SAC” consiste en la Producción y comercialización de Cerveza Artesanal; en nuestro portafolio de productos contamos con 3 diferentes cervezas artesanales Chocolate, Mandarina, Herbal en donde todas las presentaciones son de vidrio personales de 330 ml y nuestra principal ventaja competitiva son los sabores diferenciados a lo ya mostrado por la competencia.
-
ArtículoCerveza artesanal(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Tejada Montesinos, Eugenia Octavia ; Salazar Villavicencio, Francis JonathanCervezas Lima S.A.C., es una empresa que se dedicará a la elaboración y comercialización de cerveza artesanal a base de quinua en Lima Moderna. El trabajo de investigación está en base a 5 años, en los cuales se escogió como materia prima, la quinua, por sus propiedades naturales y el aumento del consumo de productos naturales sobre todo después que la mente del consumidor actual se encuentra en constante búsqueda de productos naturales y que al mismo tiempo ayuden a fortalecer el sistema inmunológico como lo es la quinua, para ello se realizó una encuesta respectiva a nuestros potenciales consumidores a los cuales nos dirigiremos como lo son las empresas ya que seremos un servicio B2B.
-
ArtículoCerveza artesanal de cacao para la población “Lima Top” – Quinto Imperio(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Trelles Garay, Ana FiorellaEl presente proyecto se dedica a la producción y comercialización de una cerveza artesanal elaborada a base de cacao peruano que busca satisfacer a los más exquisitos paladares de aquellas personas amantes de la cerveza elaborada de forma no industrializada. El producto va dirigido a hombres y mujeres de entre 20 y 50 años de edad aproximadamente de Lima Top, que incluye Surco, La Molina, San Borja, Miraflores y San Isidro pertenecientes del sector A y B. Lo que se busca con la cerveza es hacer conocer los beneficios de consumir la cerveza artesanal en lugar de consumir una industrializada, otorgar trabajo a los pobladores de la Amazonía peruana, ya que serán ellos los proveedores y fomentar el consumo de nuestras frutas por lo que se tiene planeado pensado mezclar el cacao con algunas frutas de estación que sepamos que combinan bien y será nuestra edición limitada.
-
ArtículoCerveza artesanal frutada(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Huamán Ogosi, Daniel Alberto ; Illescas Garcia, Giancarlo Eduardo ; Rivas Guizado, Christian Emerson ; Melendez Yactayo, Dionicio ; Gamarra Yumbato, Francisco JavierLa presente investigación desarrolla la estrategia de comercialización de una cerveza artesanal dulce sabor a berries (rojos), con ligero color rojizo, poco alcohol, amargor y el olor característico de la cerveza tradicional del lúpulo que lo hace distinto al resto de las cervezas nacionales. Enfocado al sector femenino entre los 25 a 50 años de edad, el logo tiene una presentación llamativa y elegante. La presentación del producto en botellas de vidrio oscuros de 355 ml y estará disponible en cadenas de minimarkets (tipo Tambo), estaciones de servicio, restaurantes, bares tradicionales y de hoteles. La implementación de este proyecto (producción de cerveza artesanal), permitirá satisfacer la necesidad de un público femenino insatisfecho con este producto innovador, que ofrece un sabor, olor a la cerveza tradicional y color rojizo diferente a las cervezas tradicionales. Analiza los entornos financieros y evalúa la viabilidad del proyecto. Asimismo, estudia los ámbitos legales, organizacionales y técnicos correspondientes.
-
ArtículoCerveza artesanal para mujeres “Micaela”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Avila Alvarez, María Viviana ; Montalvo Sarrea, Katherine ; Pastor Gonzales, David Angel ; Rios Marina, Ana CristinaEl presente trabajo de investigación describe el proceso de implementación del proyecto de elaboración y distribución de cerveza artesanal dirigido a mujeres, con sabor a menta, maracuyá y golden, estilo Ale, posee bajo amargor y bajo grado de alcohol (4.5°), cuyas características mencionadas lo diferencia de otras cervezas artesanales de cerveza artesanal. Cumple con los estándares de calidad y facilita el desarrollo de los colaboradores con capacitaciones constantes, generando valor para los accionistas y promoviendo el desarrollo sostenible del país. Realiza un análisis del marco y micro entorno, un estudio de mercado y una evaluación del ámbito legal, organizacional, técnico y económico financiero del proyecto.
-
ArtículoCerveza artesanal Peruvian Beer Factory(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Mendoza Tello, Carmen Rosa ; Mossone Arias, Rosario Isabel ; Serna Perez, Juan Victor ; Pari Morales, Pedro Francisco ; Reyes Alza, Manuel AngelLa presente idea de negocio propone la fabricación y comercialización de una cerveza artesanal con cereales andinos mediante un canal B2B ofreciendo una producto que representa la combinación de las recetas tradicionales con el complemento de insumos oriundos del Perú.
-
ArtículoCervezas artesanales Simpira(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Hinostroza Amado, Vanessa PamelaLa empresa se dedicará a la producción de cervezas artesanales a base de frutos exóticos de la selva de nuestro país, como lo es el Camu Camu y aguaymanto. Estas frutas tienen una gran cantidad de beneficios para nuestra salud. Por otro lado, la presentación tendrá un contenido neto de 275 ml, además que será de vidrio, y tendrá como etiquetado la imagen del Simpira, reflejando el símbolo de la selva peruana. Asimismo, la tapa de la botella será un corcho, para que así nuestros consumidores pueden reutilizar la botella
-
ArtículoChilcano envasado listo para beber de camu camu, aguaymanto y maracuya-aguaymanto(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Pajuelo Pajuelo, Maria Lourdes ; Ccopa Prado, Silvia Diana ; Rojas Morales, Carlos Gonzalo ; Sullca Carhuas, Helen ; Torero Bardales, Eva LissethEl Proyecto de Inversión que se presenta, tiene como idea de negocio la Producción y Comercialización de Chilcanos envasados listos para beber a base de Pisco mosto verde – acholado con frutas exóticas en sus tres presentaciones: camu-camu, aguaymanto y maracuyá – aguaymanto, considerando el alto consumo del Pisco en nuestro país y el crecimiento de la categoría Ready to drink. El nombre de la empresa es Chilnatur S.A.C. y la razón comercial “Desquite”, con un Directorio facultativo, el cual se acogerá al Régimen Laboral Especial REMYPE. La inversión total del proyecto ascenderá a S/ 261, 533, para poner en marcha el negocio. Se generará una deuda con la entidad financiera Mi Banco, por la suma de S/86,533.35; por lo que, el financiamiento equivale al 33.09% de las inversiones, mientras que el financiamiento con el Capital propio equivale al 66.91%. Siendo el horizonte de evaluación del proyecto de 5 años. Del 2019 al 2023, donde 2018 será el año 0.
-
ArtículoCocktail corporation bar(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Chavez Flores, Leslie ; Montoya Meoño, Oscar ; Quispe Muñoico, Cesar ; Torres Espinoza, Gina ; Vargas Navelo, NancyEl objetivo es la venta de cocteles para el consumo personalizado a clientes del segmento corporativo in house, considerando como valor agregado la diversa gama de combinaciones con frutas exóticas y tradicionales a cargo de nuestro bar tender que demuestre la calidad de nuestro producto final; a través de una minuciosa calidad de nuestro producto final; a través de una minuciosa preselección de los insumos por cada tipo de coctel de acuerdo a lo que se podrá visualizar por nuestra interfaz online y aplicativo a disposición de nuestros clientes. La idea principal es brindar el servicio de coctelera moderna con licores Premium y extensas cartas de presentación atractivas al gusto y deleite de nuestros clientes Reflexionando sobre el pilar de satisfacción al cliente: La regla principal es considerar al cliente como lo primordial en la empresa: Este concepto va a ser considerado como elemento diferenciador acompañado de la coctelera con productos peruanos como el Aguaymanto, Camu Camu entre otros.
-
ArtículoConcentrado de frutas a base de quito quito con hierbabuena, arándanos y mango, para la combinación con pisco y ron - Kay Pacha(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Pinto Vergara, Sandra ; Vurbal Piaggio, Patrick ; Reyes Reyes, Juan Jose ; Vega Santaria, Linda ScarletKay Pacha S.A.C. se dedicará a la fabricación y comercialización de concentrado de frutos exóticos para la combinación de pisco y ron en la ciudad de Lima en Perú, en relación con el giro de la empresa se determina un horizonte de evaluación de cinco años, siendo el año 2021 considerado año cero e iniciando el año 2022 como año uno y finalizando en el año 2026 como el quinto año; con la finalidad de analizar el ciclo de vida útil de los activos, el ciclo de vida del producto y la inversión requerida para el proyecto.
-
ArtículoDesarrollo de una crema de licor a base de pisco(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Rivas Carmen, Marcela Ana ; Rumiche Seminario, Karen Mercedes ; Rumiche Seminario, Rosa KatherineEl proyecto consiste en desarrollar una crema de licor a base de pisco que presente características físicas, químicas y sensoriales análogas al Baileys, para ello se plantearon distintas formulaciones variando el proceso de elaboración y las concentraciones de los insumos y aditivos.
-
ArtículoDispensador electrónico de bebidas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Mariscal Pozo, Carlos Alberto ; Paucar Taipe, María del Pilar ; Zavala Huapaya, Elvia ; Ruíz Medrano, VanessaEl presente trabajo desarrolla el plan estratégico de la fabricación, alquiler y venta de equipos electrónicos a diferentes establecimientos de entretenimiento para adultos, asimismo, proporcionará diversión en sus distintas modalidades a través de actividades lúdicas en los diferentes ambientes de ocio como bares, discotecas, hoteles, eventos y reuniones sociales. Los productos consisten en dispensadores de cerveza de una o dos medidas 5 y 10 libros respectivamente, los cuales irán ubicados en las mesas de los lugares de entretenimiento, los cuales marcarán la cantidad consumida, así como el precio a pagar por dicho consumo. Realiza un análisis del macro y micro entorno, así como un estudio de los ámbitos legales, técnicos y organizacionales. Por último, analiza la viabilidad económico financiera del proyecto.
-
ArtículoEfectividad de campañas publicitarias en TV de marcas de cerveza (caso: Cristal Clasificatorias a Rusia 2018) en jóvenes limeños(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Flores Higinio, Renato AlbertoEl presente trabajo de investigación se da con la finalidad de poder analizar las campañas publicitarias en TV de la marca de cerveza “Cristal” de la empresa Backus y la selección peruana de fútbol (octubre 2015 a noviembre 2017), dado que es su principal auspiciador para todo torneo de carácter internacional. Cuando juega la selección un partido de las Clasificatorias al Mundial de Fútbol (en este caso es Rusia 2018), la empresa Backus saca promociones y descuentos en cerveza Cristal ya que es un auspiciador oficial de ésta, por lo que genera una compra masiva para que los televidentes puedan disfrutar del partido de fútbol acompañados de una cerveza.
-
ArtículoElaboración de aguardiente de caña de azúcar macerado en bambú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Gutierrez Velasquez, Javier Israel ; Lopez Garcia, German Daniel ; Negrete Tafur, Juan Carlos ; Robles Narciso, Elizabeth Celeste ; Ore De La Cruz, Dorit AngelaNuestra empresa “Macerados y derivados del Bambú SAC”, tiene como objetivo, producir y comercializar el producto “Bamboom”, el cual es un macerado de aguardiente de caña de azúcar en troncos de bambú. Este producto está dirigido para el sector socioeconómico A y B de edades entre 25 y 55 años, localizados en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. Nuestro producto será comercializado vía Internet, biomarkets y minimarkets. Debido a la coyuntura actual, se ha visto un incremento en el consumo de productos naturales que ayuden al organismo a incrementar sus defensas y a su vez, se ha incrementado el consumo de bebidas alcohólicas, estas necesidades nos han abierto una oportunidad de mercado, ya que a la actualidad no existe un producto que satisfaga ambas demandas a la vez. Nuestro producto está enfocado en cubrir ambas necesidades, ya que el aguardiente es una bebida alcohólica la cual tomada con moderación aporta al sistema inmunológico, ya que, al estar macerada en troncos de bambú, esta absorbe los nutrientes que este aporta, entre ellos el silicio, que tiene diversos beneficios al sistema inmunológico. Este producto será distribuido en dos presentaciones, botellas de 700 y 375 ml.
-
ArtículoElaboración de whiskey de maíz morado denominado Black Whiskey(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Milón Mayer, Daiana Paola ; Olivera Montenegro, Luis AlbertoEn el presente Trabajo de Suficiencia Profesional se ahondará en la problemática de escalar el proceso de elaboración de Black Whiskey de una escala de prueba piloto a tres líneas producción de 300l a 1000l y 10,000l respectivamente para lo cual se deberá determinar cómo varían los parámetros de control del proceso de cocción y el uso de levaduras en la fermentación. Black Whiskey es la marca que representa el primer whiskey destilado de maíz morado. Don Michael S.A.C es fundada en el 2017 por Michael Kuryla con el objetivo de producir el primer Whiskey Andino en el Perú. Para lograr este objetivo, se ha invertido en la instalación de una planta productora en Lurín con equipos de alta calidad, obteniendo las mejores materias primas disponibles y reuniendo un equipo de expertos para manejar tanto la producción como las ventas. La única manera de ser realmente exitoso es hacer las cosas bien desde la primera vez. Es en este contexto que la empresa se encuentra en la situación de estandarizar procesos de producción y control dentro de una planta productiva con tres líneas de producción completamente independientes y con ciertas variabilidades entre los equipos.