facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Bebida"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Agua enriquecida saborizada para niños
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Lucio Castro, Gerald ; Ormeño Loarte, Vanessa Araceli ; Portillo Barron, Milagros Roxana ; Puente Durand, Luz Aida ; Samillan Sara, Rodrigo Alonso
    Al notar que el consumo de agua embotellada continúa creciendo de manera sostenida desde el 2014, analizar los estilos de vida actuales del consumidor que opta por lo práctico y saludable y considerar la actual problemática respecto a la deficiente nutrición infantil en nuestro país; se identificó una oportunidad de negocio en un nicho de mercado desatendido para el que se generó la propuesta que se presenta en este proyecto. Nuestra propuesta es: Producir y comercializar agua enriquecida saborizada para niños, que cumpla con las necesidades básicas de hidratación, pero a su vez ayude a aplacar una problemática recurrente en la población a la que va dirigido, la anemia infantil y otros problemas derivados de la deficiente ingesta de minerales y vitaminas en su dieta diaria.
  • Artículo
    Agua micelar de Hamamelis, Tara y Tea Tree
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Sanez Silva, Anita Teresa ; Peña Leon, Estefania Teresa ; Rodriguez Vasquez, Kelly Haydee ; Guzman Ylla, Luis Miguel ; Jesus Celis, Rosario Sarita
    El desarrollo de la propuesta de valor consiste en presentar un producto natural hecho en el Perú, realizado con una fórmula magistral principalmente de hamamelis y reforzada con extractos naturales de rosas, manzanilla, aloe vera, tara, tea tree que permiten tener como resultado un rostro limpio y suave, aprovechando los beneficios de cada uno de los componentes. Este es un producto complemento perfecto para la rutina del cuidado facial diario, perfecto para su limpieza y como desmaquillador con propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes, lo cual, es base para la diferenciación de nuestro producto HAMAME FACE frente a otros productos sustitutos dentro del mercado.
  • Artículo
    Análisis del consumidor californiano para viabilizar la producción y exportación de jugos saludables a base de frutos rojos
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Pinedo Morocho, Jasiel
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer la viabilidad de producir y exportar jugos saludables a base de frutos rojos (mix de arándanos, frambuesas y moras) hacia el estado de California, Estados Unidos; así como también analizar los factores que influyen en la decisión de compra y consumo de jugos saludables por parte de los residentes de California. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo y cuantitativo, con un diseño no experimental. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario, el cual contó con un total de 23 preguntas, así como también se realizaron entrevistas en profundidad a 3 consumidores potenciales; se analizó la información obtenida mediante estadística descriptiva y triangulación metodológica. Los resultados que se obtuvieron muestran que los consumidores californianos están buscando cada vez más productos saludables y/o naturales en empaques eco-amigables, la principal razón del consumo de este tipo de productos es para mantener un estilo de vida saludable.
  • Artículo
    Aprovechamiento de residuos de alcachofa (Cynara scolymus l.) para la fabricación de harina utilizada en el enriquecimiento con fibra de un yogurt frutado con probioticos
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Monge Beizaga, Carla Milagros ; Nuñez Bazo, Natalia Sofía ; Velez Riveros, Freyssi Shamyra ; Viacava Cevallos, Moises Gonzalo
    En este proyecto se muestran los procedimientos desarrollados y los resultados obtenidos para obtener un aprovechamiento económico del subproducto de la industria de transformado de alcachofa. El objetivo general es la obtención de fibra a base de residuos de alcachofa, susceptible de ser utilizado en alimentación como un aditivo con propiedades antioxidantes (fuente potencial de antioxidantes naturales).
  • Artículo
    Aumento de la capacidad de producción de la línea de elaboración de chicha morada “Sayani”
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Uyema Nakamatsu, Cynthia Erica ; Nakandakare Aparicio, Raúl Alberto
    El presente trabajo expone el desarrollo de la aplicación de métodos, técnicas y herramientas en una empresa con la finalidad de aumentar la capacidad de producción en la elaboración de la línea de chicha morada para satisfacer la demanda de mercado. El trabajo se inicia con una breve descripción de la empresa, se presenta la problemática a tratar, se realiza un diagnóstico de la empresa y con el soporte de las metodologías y herramientas propuestas, se desarrolla el proyecto. Los resultados obtenidos y analizados posteriormente serán de importancia para la competitividad y crecimiento de la empresa.
  • Artículo
    Bar Truck entre tragos
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Ballena Lopez, Carlos Antonio ; Quinteros Morales, Derek Bruce
    El presente proyecto es un modelo de negocio que busca capturar un mercado en busca de innovación, a través de una cadena de Bar Trucks, que se va a dedicar a ofrecer bebidas a base de distintos destilados y piqueos para acompañar; todos estos serán ofrecidos en ¨trucks¨ para ofrecer un servicio distinto e innovador. Esta idea de negocio, busca atraer a un público objetivo de niveles socioeconómicos A y B, ofreciéndoles un servicio distinto al que actualmente reciben, para que nuestro público objetivo puedo disfrutar y compartir con amigos y familia. Geográficamente estaremos ubicados en la zona 7 de Lima, que componen los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja, La Molina y Surco. Zonas que al ser estudiadas, tienen gran respuesta ante este servicio que se pretende ofrecer.
  • Artículo
    Bebida cicatrizante gástrica de granada, sangre de grado y stevia “Cicatrigran”
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Espinoza Malca, Karen ; García Robles, Cinthya Jackelin ; Gamarra León, María Del Pilar ; Núñez Burga, Renzo Andree ; Valladares Valdez, Mauricio
    Laboratorio Asana S.A.C, es una empresa peruana que nace a partir del aumento de problemas de gastritis que afecta con mayor proporción a las personas, el ritmo de vida ajetreado y los trastornos alimentarios son algunos de los factores que causan la gastritis, afectando a adultos y a niños, “de cada diez peruanos, ocho sufren de gastritis y es la mayor causa por la que los pacientes acuden al médico. Lo preocupante es que esta enfermedad podría originar una complicación seria que se conoce como la úlcera gástrica conllevando al cáncer de estómago”.
  • Artículo
    Bebida funcional a base de matico y eucalipto con estevia
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Villafane Fernandez, Judith ; Tupac Yupanqui, Raphael Samuel Maguiña ; Muñoz Diaz, Rina Alisia ; Huaraca Aguirre, Silvia ; Porras Carazas, Marlon
    En el presente trabajo se ha desarrollado un proyecto de negocio que consiste en la producción y comercialización de una bebida funcional a base de matico y eucalipto con estevia. A fin de analizar la conveniencia y viabilidad que supone llevarlo a cabo se desarrolló el análisis del entorno, investigaciones de mercado, un plan estratégico, un estudio legal y técnico y, por último, la evaluación económica y financiera del mismo. La razón social será Bebidas Ancestrales S.A.C y la marca del producto Matee Drink, Como se mencionó, la actividad principal que tendrá el negocio será la producción y comercialización de la bebida funcional, denominada así pues posee propiedades derivadas de sus ingredientes que contribuyen a mejorar el organismo. Respecto al segmento de clientes, este se ha definido como: personas interesadas por el consumo de alimentos saludables y el cuidado de su salud de la zona 6 de Lima que pertenezcan a los NSE B y C y tengan entre 20 y 54 años. Este modelo será B2C, aunque se empleará un canal detallista para la distribución, pues está se dará mediante mercados, tiendas por conveniencia y minimarkets. En torno a la competencia, durante el análisis del entorno se determinó que existe un grupo considerable de empresas que brinda bebidas con características funcionales al mercado, destacan por diversificar su oferta y poseer precios accesibles, aunque estos en su mayoría se enfocan en segmento C y D. Aunque la oferta actual carece de una bebida con propiedades equiparables a las de Matee Drink, se considera que el nivel de competencia es alto y se irá desarrollando pues el mercado de bebidas funcionales sigue creciendo. En el plan estratégico se estableció como visión ser la empresa líder de bebidas funcionales en el mercado peruano, donde la calidad del producto, procesos y equipo humano sean el diferenciador de la competencia. Asimismo, se tiene como misión elaborar bebidas 17 funcionales a base de matico, eucalipto y Stevia de la más alta calidad, con el fin de satisfacer las necesidades y contribuir a la conservación de la salud de nuestros clientes. En cuanto a la investigación de mercados, empleando herramientas cualitativas y cuantitativas se pudo conocer información fundamental para el desarrollo del proyecto como: qué porcentaje de encuestados se encontraba interesado en adquirir la propuesta de valor, lo que a su vez sirvió para el cálculo de la demanda y oferta; otro dato importante fueron las sugerencias en torno al producto, donde se conoció qué envase y tamaño preferían los consumidores, dónde deseaban adquirir el producto, etc. De igual forma, mediante las entrevistas a especialistas del rubro se pudo determinar que procesos eran más adecuados para el negocio, cuáles eran las maquinarias necesarias, entre otras recomendaciones. Por otro lado, como parte del estudio legal se pudo conocer cuáles son los procesos necesarios para llevar a cabo la constitución integral de Bebidas Ancestrales S.A.C. destacando como fundamentales los requisitos de licencia de autorización de Surquillo y las autorizaciones sanitarias de Digesa. En torno al estudio organizacional, este permitió conocer qué áreas serían necesarias para el funcionamiento óptimo de la empresa y a la vez determinar el perfil y cantidad de colaboradores a emplear; de igual forma se establecieron los gastos en planilla de acuerdo a ley, así como los horarios de trabajo. Como parte de este estudio también se determinó que servicios serían subcontratados y para qué tareas, así como el gasto anual que se realizaría en estos conceptos. Es pertinente mencionar que esta empresa será constituida por 5 socios los cuales a través un aporte equitativo de S/28.827 conformarán el capital social de S/ 144.137, de igual forma, su participación será equitativa. Como parte del estudio económico se determinó que el monto requerido pará la inversión total será de S/ 200.384, como se indicó, S/ 144.137 estarán conformados por el 18 capital propio de la empresa por lo que S/ 56.248 necesarios para los activos fijos y el capital de trabajo serán financiados mediante 2 préstamos. En el caso del primer préstamo, este ha sido solicitado por un monto de S/ 31,730 a Scotiabank y se establece un plazo de 60 meses con una TEA dé %15.90 y cuotas de S/ 770. En el caso del financiamiento del capital de trabajo, el monto solicitado es S/ 24.518, la TEA de 19,50%, un plazo de 60 meses y con cuotas de S/ 643. Por último, en la evaluación económica y financiera del proyecto se obtuvieron resultados que indicaron que el proyecto resultaría rentable y que debería llevarse a cabo. En el aspecto económico el VANE fue S/. 469.907, la TIRE modificada arrojó una tasa de 48 % siendo mayor al WACC (21. 27 %), el PRI (periodo de recuperación de la inversión) fue de 2 años y 9 meses aproximadamente y el B/C indicó un beneficio de S/2.35 por cada sol. Por el lado de la evaluación financiera, los indicadores fueron los siguientes: VANF de S/. 414.261, TIRF de 56% (mayor al costo de oportunidad de 24.77%), PRI de 2 años y 8 meses aproximadamente y un B/C de S/. 2,87 por cada sol.
  • Artículo
    Bebida instantánea de quinua, cacao y fortificante de hierro
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Quispe Caytano, Luz Margarita ; Huaypar Condorhuaman, Miguel Fernando ; Quispe Cruz, María Milagros ; Ramón Castillo, Nathaly Judith
    El presente proyecto, Granos Quicao SAC, identifica la oportunidad de negocio en la fabricación y comercialización de una bebida instantánea de quinua y cacao 100% natural, sin preservantes y con un gran valor nutricional. Validando de esta manera la tendencia y el crecimiento de consumo de alimentos y bebidas saludables. Los ingredientes del producto es el cacao en polvo, harina de quinua tostada provenientes de la sierra y Amazonía del Perú y un fortificador de hierro. La quinua, como pseudo-cereal, conocida a nivel mundial aporta diferentes micronutrientes como el potasio, magnesio, calcio, fosforo, hierro, zinc y vitaminas de complejo B. Sobre el cacao podemos decir que es un fruto y un ingrediente destacado en los chocolates, cuenta con diferentes micronutrientes como el magnesio, fosforo, potasio. Utilizaremos un fortificador de alimentos, nuestro producto será elaborado naturalmente sin utilizar conservantes químicos.
  • Artículo
    Bebida nutricional con arracacha, aguaymanto y colágeno hidrolizado
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Silva Anampa, Flor De María ; Salas Vigil, Mauricio Alejandro ; Palomino Eusebio, Miguel Julio ; Véliz Ticse, Oscar ; Lara Taipe, Pedro Leonardo
    En la presente investigación se determinarán las posibilidades comerciales, económicas, financieras y técnicas para la elaboración y comercialización de una bebida nutricional realizada a base de harina de arracacha, colágeno hidrolizado y aguaymanto, que son productos de nuestra zona andina. YAKU POWER es una bebida nutritiva que contiene harina de arracacha, la cual es obtenida de una raíz oriunda de la zona andina del Perú. Este tubérculo provee un alto valor nutricional dado que posee proteínas y minerales en su composición interna. Además, las bebidas tendrán como única presentación es decir con sabor a aguaymanto, fruto también originario de nuestro Perú. Otro detalle a resaltar es que será complementado con colágeno hidrolizado.
  • Artículo
    Bebidas funcionales del Perú S. A. C. “Relaxing”
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Taboada Ferro, Juan Carlos ; Choque Mondalgo, Antony ; Carbajal Bravo, Jose Wladimir ; Paucar Baldeon, Orlando Paul
    El presente proyecto se dedica a la producción de una bebida relajante, que resulta de la combinación de hierbas naturales tales como la valeriana y el té negro, además de las frutas piña y manzana, la cuales tienen la característica de aliviar el nivel de estrés y ansiedad, no presenta efectos adversos como el sueño ni efectos secundarios y ayuda a aumentar la concentración. La bebida Relaxing tiene como objetivo principal reducir los niveles de estrés al causar al consumidor una sensación de relajación y tranquilidad para así poder potenciar su nivel de concentración, en los estudiantes universitarios de universidades privadas en Lima Metropolitana. La bebida es, en su mayoría, natural, brinda una mayor calidad a la salud y no presenta efectos adversos en el consumidor. Además, se busca procurar que los niveles de valeriana y manzanilla sean bajos para evitar efectos adversos. El modelo de negocio es B2B (Business - to - Business) dado que la actividad comercial es entre la empresa a empresa. Debido a que se ofrece un producto que llega al público objetivo por medio de otras empresas quienes lo comercializan mediante dispensadores automáticos, ubicados estratégicamente en las universidades privadas de Lima Metropolitana.
  • Artículo
    Berry Drink
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Torres Champac, Kiara Estephany
    Empresa enfocada a la producción y comercialización de jugos saludables de frutos rojos. (Arándanos, Frambuesas y Moras). Berry Drink, es un jugo saludable preparado a base de frutos rojos que crecen en las zonas de la costa del Perú, que son el arándano, frambuesa y mora, asimismo, contiene un envase de vidrio reciclado. Producto diseñado con la finalidad de brindar una rica, nutritiva y natural opción para todas las personas que buscan mantener una buena salud y colaborar con el cuidado del medio ambiente.
  • Artículo
    Cafeto Coffee Bar
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Zevallos Matos, Gabriel Ernesto ; Canales Castillejo, Sandra Yanire ; Romero Ramos, Jimena ; Jaime Diaz, Walter Anthony
    El presente proyecto tiene como actividad económica la preparación de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, elaborados de forma artesanal, que tiene como insumo principal el café, se ofrecerá variedades de bebidas de café tanto calientes como fríos, con esto se pretende promover el consumo interno de nuestro café nacional de forma que sea una atracción para los turistas y una nueva opción para los visitantes. La oportunidad de negocio parte por nuestro país Perú que produce una amplia gama de granos de café en las distintas zonas geográficas del país y aún no han sido insertados satisfactoriamente en algún producto. Por tal motivo se considera como oportunidad ingresar al mercado un producto innovador como son las bebidas alcohólicas en fusión con el café para que puedan brindar una nueva opción para encuentros nocturnos con amigos, familia, entre otros. Coffee Bar, empleará la estrategia de DIFERENCIACIÓN; ya que, se ofrece al consumidor un producto bandera que será percibido como único en el sector de bares, debido a las combinaciones de los insumos (café, pisco, etc.). Adicionalmente, el producto será producido instantáneamente, sin uso de saborizantes para mantener la calidad, sabor y esencia de las bebidas, además de colaborar con el medio ambiente ya que se dará uso a los desechos del café como abono para las plantas.
  • Artículo
    Café de algarrobo Tambogrande
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Beraun Negrillo, Alesandra ; Aguilar Lopez, Diana Carolina ; Orihuela Torrejon, Joel Michel ; Palomino Espinoza, Jose Percy ; Zuasnabar Huaylinos, Monica Rosa
    En el presente trabajo se constituirá la empresa Productos Nutritivos del Perú S.A.C la cual fabricará y comercializará el producto Café de Algarrobo Tambogrande, cuyo nombre hace alusión a lugar de origen de la materia prima. El producto estará compuesto de semillas de algarrobo que seguirán un proceso de tostado y molido al cual se le añadirá esencia de café, después de todo este proceso se obtendrá un café instantáneo, el cual se comercializará en dos presentaciones, una en frasco de vidrio de 200gr y la otra es en empaque trilaminado con cierre hermético de 120gr. La estrategia que utilizará Productos Nutritivos del Perú S.A.C. es de diferenciación, ya que nuestro producto, “TAMBOGRANDE”, será único en su rubro, porque será fabricado de forma industrial cumpliendo con estándares de calidad. El mercado al que será dirigido pertenece a los sectores NSE A y B que viven en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana; y profesionales con experiencia en el mercado de productos saludables. El proyecto tendrá un horizonte de evaluación de 5 años con una inversión total de S/ 159,412 repartido en capital propio del 62% (S/ 99,412) y en dos préstamos de la Caja Piura para el activo fijo y capital de trabajo del 38% restante (S/ 60,000). Se calcula obtener un VANE de S/. 141,611 un TIRE de 55.53%, el cual es mayor al WACC que es de 27.41%. Por lo tanto según el análisis podemos determinar el proyecto es viable de acuerdo al resultado del VANE. El ratio Beneficio / Costo del proyecto es 1.89, y el periodo de recuperación financiero es de 3.51 años. Se realizó el análisis de sensibilidad del precio, la demanda y costos llegando a la conclusión que el proyecto el viable.
  • Artículo
    Café molecular
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Berreteaga Estela, Josué Alberto ; Gómez Atencia, Luis Francisco Antonio ; Moran Díaz, Yesenia Jeanette ; Sulca Riveros, Lizzette Paola ; Vergara Zender, Ashley Stephany
    El presente proyecto se inclina a la venta de Popping Coffee, la cual es una presentación de café pasado en formato molecular, como alternativa al café instantáneo y al café pasado tradicional. Hecho a base de café natural, permite disfrutar del sabor y beneficios del café pasado de manera rápida, ya que no es necesario del uso de cafeteras. El producto está dirigido a los consumidores de café en general, principalmente a los trabajadores de oficinas, quienes por la rutina y presiones del trabajo no disponen de tiempo o recursos suficientes para preparar café pasado y optan por el consumo de café instantáneo. Un beneficio adicional para el consumidor es la disminución de uso de corriente alterna en el caso de las cafeteras eléctricas. La distribución del producto se realizará en la ciudad de Lima, inicialmente en los distritos de Lima moderna como: San Isidro, Miraflores, Santiago de Surco, San Borja, La Molina, Barranco y Magdalena en las cuales se concentran las mayores cantidades de edificios corporativos. La empresa opta por la diferenciación como estrategia genérica como alternativa para su introducción en el mercado, por la presentación novedosa del producto; adicionalmente, se considera la competitividad de precios con los productos sustitutos. La zona geográfica seleccionada para el desarrollo del proyecto es la ciudad de Lima, con una estrategia de nicho de mercado. Por otro lado, la localización del proyecto será en San Juan de Lurigancho, donde se encontrarán las oficinas, planta productiva y el almacén de Café Molecular S.A.C. El proyecto tiene un periodo de recupero económico de 2 años y 2 meses. En un escenario base, el proyecto es rentable, con un VANE de S/ 2’151,126 y un VANF de S/ 2’094,649; asimismo, al ser la TIRE (79.45%) mayor que el WACC (27.01%), se deduce que se obtiene mayo rentabilidad que el costo promedio ponderado del proyecto.
  • Artículo
    Chocomolitor: batido de chocolate con 25g. de proteínas hecho a base de harina de tenebrio molitor
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Flores Mori, Andrea Karolyna ; Garcia Valle, Gian Pierre ; León Vivanco, Giovanni Gianmarco ; Morales Córdova, Alexander Sergio ; Neciosup Delgado, Mercedes Angélica
    Nutriconsumo S.A.C. es una empresa formada como proyecto de inversión cuya actividad económica es la producción y comercialización de Chocomolitor, un batido de chocolate de 340 ml. con 25 g. de proteínas gracias al insumo principal que es la harina de Tenebrio molitor, además está hecho con leche deslactosada, cacao que le dará el sabor natural a chocolate y endulzado con miel de abeja. Chocomolitor nació de la oportunidad de negocio observada en el Perú respecto a la alimentación, ya que para la mayoría de peruanos llevar una vida saludable significa comer sano pero no lo hacen por factores como falta de tiempo y comida chatarra es más accesible. Ello conlleva a que el 33% de la población entre 20 y 29 años sea obesa, y a medida que tienen más edad esta tasa aumenta. Adicional a ello, la falta de proteínas genera problemas de salud y se sabe que los productos lácteos son parte de la canasta básica familiar. Por ello Chocomolitor es un producto lácteo saludable, con alto valor proteico, de fácil digestión, y listo para beber.
  • Artículo
    Digebio
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Carreño Chang, Gabriela Melva ; De La Puente Lopez, Cesar Bryan ; Huanjares Diaz, José Alfredo ; Oruna Huaca, Davis Lee ; Moreno Velasquez, Katherin Rosmeri
    El presente proyecto de negocio consiste fabricación y comercialización de una bebida refrescante preparado en base a Noni, Sábila, Tuna y miel, , saludable y accesible, con insumos de gran prestigio a nivel internacional, que cuenta con estándares de salubridad que contribuye al cuidado de su salud, peso e imagen personal. El factor determinante para que el equipo tome la decisión de esta idea de negocio, es debido al gran aumento de la preocupación de la población peruana por cuidar su salud, o mejorar su físico para esto recurre a sus alimentos y bebidas, asimismo se observa en el sector salud un incremento progresivo de enfermedades gastrointestinales. La estrategia que se usa es la diferenciación, nuestro objetivo es de diferenciarnos en el mercado de jugos, como un producto único, confiable y sobre todo 100% natural que brinda beneficios en el sistema digestivo de las personas que lo consuman, al ser un producto totalmente diferente y funcional a los ya existentes en el mercado, se utilizará esta estrategia. Al utilizar una estrategia de diferenciación, la empresa Innova salud S.A.C., deberá de llevar esta comunicación sobre la diferenciación de su producto, funcionalidad al consumidor final de la manera más adecuada, para poder fidelizar a los clientes y consumidores creando así una estrategia de marca
  • Artículo
    Diseño y elaboración de una bebida a base de soya para niños de etapa escolar
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Cardozo Montenegro, Rocío ; Gallo Salas, Priscilla Allison
    El presente proyecto se encuentra orientado a la elaboración y fomento del consumo de una bebida a base de soya para niños en la etapa escolar, ya que hemos podido identificar que existe una fuerte necesidad de brindar productos saludables a los niños, dejando a un lado las tradicionales bebidas con alto nivel de azúcar. El consumo de una bebida con un nivel alto de proteínas y bajo en grasas, en lugar de las tradicionales puede beneficiar al niño, dándole la oportunidad de enriquecer su dieta.
  • Artículo
    D’List Bebida Instantánea
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Perez Pocamucha, Eduardo ; Morales Espirme, Geraldine Briseth ; Torres Villar, Gloria Milagros ; Sanabria Untiveros, Margarita ; Paredes Chafloque, Walter Jesús
    El presente Plan de Negocio tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de la producción de una bebida nutricional instantánea y energética elaborado en base del ajonjolí, leche en polvo y cebada, siendo el público objetivo las líderes de hogar. Una de las características principales del producto es ser instantáneo y cubrir más del 50% de las calorías necesaria para un desayuno saludable. Su presentación será en saches, envases de plásticos. Las materias primas del producto serán transformadas a través de una máquina pulverizadora que luego estas serán distribuidas para el envase final.
  • Artículo
    Efecto de la cúrcuma y té verde sobre el riesgo cardiometabólico. Revisión sistemática
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Bohórquez Medina, Sofía Lorena ; Ignacio Cconchoy, Felipe León
    La presente revisión se analizó los efectos del consumo de té verde y cúrcuma en indicadores de riesgo cardiometabólico. Asimismo, se explica los compuestos activos presentes en posibles mecanismos de acción basados tanto en el consumo del alimento o suplemento derivado del mismo, en poblaciones adultas con indicadores de alteraciones en el metabolismo relacionados a la obesidad.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo