facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Balanza comercial"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Análisis de los factores económicos que influyeron en las exportaciones de mango peruano a España 2014 - 2019
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Alejandro Torres, Rosmery Janett ; Navarro Serrano, Hillari Lorena
    La presente investigación analizó cómo la demanda, la oferta y el precio, han influido en las variaciones de las exportaciones del mango peruano hacia España entre los años 2014 y 2019, tiempo clave en las exportaciones de este fruto, las cuales crecieron hasta posicionar al Perú como uno de los principales exportadores de mango. Para este estudio, se consideró la cantidad de mango exportado en valores monetarios hacia España como la variable dependiente y los factores económicos, ya mencionados, como las variables independientes. Se utilizaron fuentes gubernamentales y fuentes de organismos internacionales como el International Trade Center (ITC). De esta manera, toda la información recolectada fue analizada a través del Software E-views, en el cual se estimó un modelo de regresión lineal múltiple preliminar antes de plantear un modelo un final, donde se demostró que la demanda y el precio influían significativamente en la variación positiva de las exportaciones de mango hacia España. Caso contrario, con la oferta a través de la estacionalidad de la cosecha, el cual no influía en la variación positiva de las exportaciones de este fruto tropical peruano.
  • Artículo
    Determinantes de las exportaciones tradicionales peruanas (periodo 2002-2016) usando un enfoque VEC
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Delgado Morales, Christian Augusto ; Taddei Diez, Leopoldo José
    Ante el gran porcentaje que mantiene las exportaciones tradicionales dentro de la balanza comercial peruana y debido a la gran influencia del precio de los commodities mineros, la actividad económica china y las variaciones del tipo de cambio real bilateral entre este país y el Perú; la presente tesis postula los factores externos y cambiarios como posibles determinantes de las exportaciones tradicionales peruanas. Se verá que ante el hallazgo de una relación de equilibrio de largo plazo entre las variables comentadas, un vector de corrección del error (VEC) es el modelo más adecuado para explicar el comportamiento dinámico y la correlación entre estas variables. Dentro de los hallazgos de esta tesis está que el PBI real chino impacta positivamente a las exportaciones al menos durante el primer año de un shock externo. Además, al ser el yuan una moneda débil, el tipo de cambio real bilateral Perú – China impacta negativamente a nuestro país, cumpliéndose a cabalidad evidencias macroeconómicas como la curva J.
  • Artículo
    Determinantes del crecimiento de exportación de arándanos a estados unidos durante el periodo 2010-2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Alvarez Levano, Olenka Desired
    El objetivo de la investigación realizada es la delimitación de los principales factores determinantes que influyeron en el crecimiento de la exportación y en la apertura comercial con el mercado norteamericano, relacionada con la comercialización del arándano durante el periodo 2010-2018. Ello teniendo en consideración que es un producto relativamente nuevo, pero que impactó en las exportaciones agrícolas del Perú. Para tal propósito, se desarrolló una investigación cuantitativa con un modelo de series de tiempo, mediante el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios, utilizando el programa estadístico E-Views que determina las variables sobre el consumo de arándanos por parte de Estados Unidos, mercado con el que se inicia una apertura comercial. El estudio dio, dentro de sus resultados, que las exportaciones de arándanos tienen un impacto positivo en la balanza comercial de productos agrícolas no tradicionales del Perú, ya que se demuestra que las variables independientes Consumo Americano de Arándanos, Precio y Tipo de Cambio Bilateral influyen positivamente en este tipo de exportaciones.
  • Artículo
    Determinantes del incremento de las exportaciones de quinua y su efecto en la balanza comercial agropecuaria peruana en el periodo 2000 - 2016
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Tito Tello, Daniel ; Yale Rios, Javier André
    El presente trabajo de investigación busca proporcionar un análisis descriptivo no experimental basado en la correlación entre las variables económicas como el precio, la oferta y el tipo de cambio, que promovieron el aumento de las exportaciones de Quinua y cuál fue su efecto en la balanza comercial del sector agropecuario peruano durante el periodo 2000 – 2016. Los datos se obtendrán de fuentes secundarias, los cuales nos permitirán el acceso a la información correspondiente como la cantidad y el precio de las exportaciones de la Quinua, principales países importadores del producto, exportaciones totales peruanas del sector agropecuario por periodo, empresas fabricantes y exportadoras del producto a investigar, la balanza comercial agropecuaria peruana y otros datos que sean relevantes para la investigación a desarrollar. Aplicando la teoría de regresión lineal múltiple, se podrá hallar la interrelación de las variables de estudio y su importancia en la influencia hacía las exportaciones de Quinua, y con ayuda del software E-views se obtendrá el resultado de la ecuación de relación.
  • Artículo
    Diagnóstico y plan de mejora para el área de operaciones de la Agencia de Aduanas Servicios Internacionales Zeta, 2013-2017 - Callao
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Zavaleta Seclen, Mary Ann ; Guzmán Suárez, Carlos Daniel
    El presente trabajo propone diagnosticar los principales problemas que soporta el área de operaciones de la Agencia de Aduanas Servicios Internacionales Zeta. El alcance del presente documento radica en el impacto que tendrá la reversión de los problemas encontrados y que afectan a la empresa. Para ello se debe realizar una elección óptima de la alternativa que se ajuste al escenario actual, además de probar su sostenibilidad y viabilidad económica. La información adquirida del área permitió distinguir el problema de mayor relevancia, las causas y los efectos negativos que repercute en toda la organización. Para efectos del estudio de viabilidad, se miden las pérdidas monetarias que generan los problemas operativos, las mismas que impactaran en la disminución de los ingresos por pérdidas de clientes o aumentos en los egresos de la agencia por multas, debido a errores en las operaciones aduaneras. Asimismo, se plantea las alternativas de solución escogidas, el detalle de las mismas, alcance, actividades y cronograma de ejecución. También se detalla el costo que implicaría la implementación de una y los beneficios tangibles e intangibles que generarían. Finalmente, se dan las conclusiones y recomendaciones.
  • Artículo
    Establecer un proceso estandarizado para mejorar la gestión de importaciones de la empresa Eficiencia Laboral S.A.
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Aguirre Flores, Ivet Sonia ; Bernal Garayar, Víctor Julio
    El presente proyecto tiene como objetivo establecer un proceso estandarizado para mejorar la gestión de importaciones de la empresa Eficiencia Laboral S.A. y formalizar la descripción de las actividades de cada uno de los puestos del área de importaciones.
  • Artículo
    Evaluación de la hipótesis déficits gemelos en el Perú, durante el periodo 2006–2019 mediante el análisis keynesiano
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Napuri Kolich, Ursula Melissa ; Pella Murgueytio, Kimberly Gabriela ; Larios Meoño, José Fernando
    El presente estudio buscó corroborar la existencia de una relación causal entre el déficit presupuestario y déficit de la balanza en cuenta corriente, conocido como hipótesis de déficits gemelos, en la economía peruana durante el periodo 2006–2019, bajo el enfoque Keynesiano. Para ello, se trabajó con data trimestral de las variables, incluyéndose en estas al tipo de cambio como variable exógena, aplicándose técnicas econométricas de series temporales. Dentro de las herramientas utilizadas para la evaluación de las variables, destacan el test de Dickey-Fuller Aumentado, con el fin de verificar la estacionariedad; y el test de Granger, para examinar la existencia de una posible dirección causal. Asimismo, se optó por elaborar un modelo de vectores autorregresivos (VAR) trivariado, permitiendo analizar la importancia relativa de cada perturbación existente en los movimientos de las variables endógenas. Entre los principales hallazgos se encontró la existencia de una relación causal unidireccional tanto a corto como a largo plazo entre ambos déficits, lo cual valida la hipótesis de déficits gemelos en el Perú, y por ende una incidencia positiva entre las variables objeto de estudio.
  • Artículo
    Impacto de las importaciones de prendas de vestir de China en las Mypes del Emporio Comercial de Gamarra
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Moreno Martínez, Karla Moreno ; Rivera Legua, Gilma Gionella
    El presente estudio tuvo como propósito determinar el impacto de las importaciones de prendas de vestir de China en las Mypes del Emporio Comercial de Gamarra, determinando un análisis económico en los diferentes casos de las Mypes y analizando el grado de impacto en que estas se ven afectadas. También se construyó un nuevo modelo empírico a través de una regresión lineal múltiple basándose en modelos económicos que sustentan la investigación.
  • Artículo
    Influencia de programas de promoción de exportaciones en el desempeño exportador de empresas exportadoras de pota congelada en Perú 2019
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Del Aguila Vela, Alexis Aron ; Lescano Silva, Carmen Eloísa
    El presente estudio examina la influencia entre los programas de promoción de exportaciones y el desempeño exportador; así como indirecta entre los efectos mediadores que han sido conceptualizados a través del conocimiento de exportación, compromiso de exportación y estrategia de exportación. El cuestionario del estudio se aplicó a 93 gerentes y/o tomadores de decisiones de las empresas exportadoras de pota congelada en el Perú. Los resultados muestran que los programas de promoción de exportaciones influyen de manera positiva en desempeño exportador, por ello la importancia de participar en las actividades desarrolladas por el gobierno.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo