Examinando por Tema "Amazonia"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoLa Amazonía en el futuro de la América del Sur: identificación de los ejes estratégicos socioambientales para la cooperación Sur-Sur(Universidade Federal da Bahia - Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas - Centro de Recursos Humanos, 2016) Soria Dall’Orso, Carlos Antonio MartinEl articulo busca identificar las oportunidades de desarrollo de políticas públicas y proyectos en materia socioambiental que pavimenten la transición hacia la Economía Verde a partir de una propuesta que recoja las necesidades y oportunidades que brinda la Amazonia hacia un desarrollo diverso bajo en carbono y con sostenibilidad social, ambiental y económica. Se revisa la situación actual del modelo extractivista con limitado desarrollo del aparato legal y filosófico de los derechos humanos hacia un modelo que basado en la comprensión del paradigma de los derechos humanos ayude a construir relaciones más igualitarias, ofreciendo oportunidades para el desarrollo de políticas públicas que favorezcan la diversificación del modelo de desarrollo y la incorporación de proyectos bajos en carbono que apoyen a la sostenibilidad de la Amazonia y sus poblaciones. Se revisara los principales problemas legales e institucionales que afectan a las poblaciones indígenas y rurales a fin de dar solidez al modelo de un desarrollo diverso apoyándose en el desarrollo de capacidades de su población.
-
ArtículoBird-Watching: servicio turístico para la observación de aves en la Amazonia(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Santillana Lobatón, Sarah CarolinaLa presente idea de negocio denominado “Amazon Bird S.A.C.” es un servicio turístico para la observación de aves en su medio natural, que se realizara en la región Loreto (Reserva Nacional Pacaya Samiria y Reserva Nacional Allpahuayo Mishana). El proyecto se basa en vivir una experiencia de ecoturismo cercana con 1,800 especies de aves que habitan en la amazonia, realizando un circuito guiado por puntos estratégicos donde se pueda observar los distintos tipos de aves. La experiencia turística para llegar a las reservas de Loreto se da en barcos que funcionan con paneles solares. (Ver Anexo 2) Este barco está implementado con temática y gastronomía de la cultura amazónica peruana familiarizado la estadía del turista.
-
ArtículoCaracterísticas del proyecto de internacionalización de la Amazonía en el Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Sandoval Quevedo, Mia ValeriaEl presente documento analiza a profundidad las características sobre el proyecto de internacionalización de la Amazonia en América del sur, específicamente para el Perú y las poblaciones originarias del territorio. Para lograr esto, se revisa los sucesos que llevaron a que el Amazonas sea un tema de preocupación internacional. Asimismo, se realiza un análisis de los diferentes aspectos que influyen en el territorio amazónico, entre los cuales se destacan los recursos medio ambientales, la cooperación internacional y los conceptos de soberanía presentados por diferentes autores. Este trabajo presenta un análisis cualitativo con el objetivo de describir el fenómeno de internacionalización, para así generar una perspectiva teórica que permita establecer las características que el proyecto comprende. Para lograr esto, se manejan dos instrumentos principales: entrevistas a profundidad y revisión documental, como parte de una investigación exploratoria y descriptiva.
-
ArtículoLa cooperación técnica internacional como herramienta para la protección del medio ambiente en el territorio amazónico peruano en el marco de la COP 21 de París(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Delgado Rios, Gabriela EmperatrizEl presente trabajo analiza el uso de la Cooperación Técnica Internacional como herramienta de protección medioambiental del territorio Amazónico en lineamiento con los objetivos establecidos en la COP 21. La presente investigación tomará como referencia las metas establecidas por la COP 21 , trabajando en tres de ellas, y permitirá conocer los esfuerzos por alcanzarlas de parte del gobierno peruano para la protección del medio ambiente del territorio amazónico, precisamente el Ministerio del Ambiente (MINAM) y sus órganos públicos especializados como el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) y el Organismo Superior de la Inversión de Energía y Minería (Osinerming) , y de Organismos Internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), Organización de Estados Americanos (OEA), World Nature Organization (WNO), The Natura Conservancy (TNC), entre otros organismos protectores del medio ambiente.
-
ArtículoLa influencia del pacto de leticia en el empoderamiento de la mujer indígena de la Amazonía peruana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Sánchez Camino, Guiliana MilagrosEn el presente trabajo de investigación se realiza un análisis sobre la influencia que ejerce el Pacto de Leticia, firmado el año 2019 por los países que conforman el bioma Amazónico, en el empoderamiento de la mujer indígena de la Amazonía Peruana. Este pacto que tiene como objetivo el cuidado y la preservación del territorio Amazónico, presenta el reforzamiento del rol de la mujer indígena como uno de sus puntos principales. En este trabajo se resalta la situación de desigualdad latente que existe actualmente con respecto a estas mujeres dentro de su comunidad y la necesidad creciente de transformar esta situación para poder lograr un incremento en su contribución en la conservación y desarrollo sostenible de su territorio. Para el desarrollo de este trabajo se utilizará un método de investigación cualitativo, de carácter documental y de diseño de tipo correlacional – causal, basándose en datos recopilados de fuentes bibliográficas como libros, artículos, entre otros.
-
ArtículoPercepción de la experiencia del turismo chamánico por turistas extranjeros en la selva amazónica del Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) León Tasayco, Alejandra Del CarmenEl propósito de este trabajo de investigación es analizar la percepción de la experiencia del turismo chamánico por turistas extranjeros en la selva amazónica del Perú. Para ello, en primer lugar, analizaremos la experiencia ´´antes´´ de la sesión chamánica. En segundo lugar, la experiencia ´´durante´´ la sesión chamánica y finalmente, la experiencia ´´post´´ la experiencia chamánica. Todo esto lleva a notar las diferentes percepciones que se manejan acerca de este tipo de turismo en estas tres etapas; además, permite observar que el principal motivo del desplazamiento es buscar soluciones para problemas de salud mentales-espirituales, búsqueda del autodescubrimiento. Finalmente, dentro de los temas emergentes se pudo lograr la clasificación de los turistas alocéntricos, que son los que optan por este tipo de turismo, en psiconautas, que son los que desean vivir esta experiencia con uso de psicotrópicos y peregrinos, que pueden o no hacer uso de estos para realizar turismo chamánico.