Examinando por Tema "Alimentos y bebidas"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoBebida funcional a base de infusión de hojas de guanábana y concentrado de Camu-Camu, endulzado con Stevia(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Alvarez Lévano, Catherine Alexandra ; Armand Patiño, Genoveva Bettina ; Zuzunaga Verastegui, Morgan Daniel ; Caceres Salvatierra, Rodrigo Sebastian ; Gamarra Alpaca, Karina BeatrizEl presente trabajo de investigación, consiste en la investigación y estudio de prefactibilidad para elaborar una bebida natural, refrescante con la principal virtud de aportar beneficios a la salud de nuestros consumidores ya que será elaborado con infusión a base de hojas de Graviola (Guanábana) endulzada con infusión de hojas de Stevia y concentrado de Camu-camu. De las entrevistas a los expertos en el negocio, del Focus Group y encuestas pudimos rescatar las preferencias de nuestros futuros consumidores en cuanto a presentación, precio sugerido y canales de distribución. Estos datos sirvieron de fuente para poder desarrollar nuestra mezcla de Marketing para poder llegar directamente al segmento que necesita y adquirirá nuestra propuesta de valor. Considerando la cantidad de demanda proyectada consultamos el costo de servicio de maquila para producción de la bebida, sin embargo, el costo del servicio excedía nuestro margen por lo que optamos por adquirir maquinarias y equipos para producir tanto el jarabe como la mezcla final de la bebida.
-
ArtículoBebida hidratante natural saborizada a base de agua de coco(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Bernal Castro, Juan Francisco ; Laureano Luna, Mary Consuelo ; Miranda Peralta, Wilder ; Torreblanca Montesinos, Javier Andres ; Galvez Babilon, Jenny PatriciaEl presente proyecto ha sido formulado para la creación de la empresa con razón social Hidratantes Peruanos S.A.C, con el nombre comercial “JAKU”, con un horizonte de evaluación de 5 años considerando el 2017 (año 0) hasta el año 2021(año 5). El logo definido es “JAKU” que significa “vamos” en quechua con el slogan: ¿y tú… cómo te hidratas?, con la finalidad de llevar a la reflexión a los consumidores sobre las bebidas que compran para hidratarse. JAKU es una bebida hidratante natural saborizada que tiene como principal componente el agua de coco. El agua se obtiene del interior de la fruta, esta se cosecha aproximadamente a los nueve meses que es cuando aún el fruto está inmaduro, el agua es abundante y es más rico en nutrientes, debido a su contenido de electrolitos (magnesio, fósforo, potasio y sodio), el agua de coco ayuda en la reposición de los minerales que se pierde durante el día.
-
ArtículoBebidas frías de frutas con complemento de perlas de tapioca naturalmente energizadas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Olivera Silva, Renato Alberto ; Yactayo Auccapiña, Shirley Lizbeth ; Bautista Fuentes, Iván Christian ; Barrios Cruz, Horacio JavierLa razón social de nuestro proyecto es “Energyfrut S.A.C.”. El CIIU - Rev.4 del negocio es 5630, que comprende las “Actividades de servicio de bebidas”. Existe una tendencia mundial creciente sobre el consumo de alimentos saludables, que a su vez satisfaga las necesidades energéticas de las personas; esto representa una oportunidad para introducir al mercado nuestra propuesta de negocio, una juguería que comercializa bebidas frías a base de frutas (jugos), que serán preparadas al instante y con la característica principal de que llevarán “perlas” compuestas por la combinación de tapioca y café. El perfil del consumidor lo definimos como: personas de sexo masculino o femenino, con una edad entre los 17 y 58 años, que cuenta con una educación universitaria en curso, con capacidad de compra media - alta, que valora la practicidad y la calidad del servicio o producto que adquiere.
-
ArtículoCatering de comidas saludables para fiestas infantiles(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Castro Seminario, Félix Diógenes ; Mendoza Álvarez, Erika Vanessa ; Ramírez Palma, Angelo RobertoDesarrolla un plan de negocio el cual tiene como objetivo principal valorar la oportunidad de éxito del servicio de Catering Infantil de comidas saludables bajo el modelo de negocio de producción y comercialización hacia el consumidor final, en tal sentido, se busca demostrar la factibilidad de comercializar el servicio en el mercado de Lima Metropolitana. La hipótesis inicial es articular un modelo de negocio consistente en implementar una planta que cumpla con las mejores condiciones de producción en el proceso de preparación del portafolio de productos que se presentan para satisfacer la demanda insatisfecha que hay en el mercado. Para enfocar la estrategia comercial se desarrolló un análisis estratégico que ha permitido plantear estrategias funcionales como las de marketing y estrategias genéricas de enfoque y diferenciación.
-
ArtículoDiseño de información sobre alimentación balanceada para evitar la obesidad en niños de 10 a 12 años en familias del NSE B y C de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Avilés Medina, Martin RicardoEl sobrepeso y la obesidad infantil han incrementado en diversos países. La obesidad está definida como una enfermedad multifactorial que usualmente se inicia en la infancia. Entre sus principales causas se encuentran la falta de alimentación balanceada y la vida sedentaria. La pandemia debido al COVID-19 modificó el estilo de vida de muchas personas volviéndose sedentarias; es decir, la mayor parte del día se encuentran sentadas. Esto sucede en mayor grado en los niños, ya que se encuentran más de 6 horas al día sentados frente al escritorio en las clases. Además, el estar en casa los lleva a comer más de 3 veces al día dulces, galletas o grasas. El continuar con esta rutina puede generar que el niño presente obesidad, la cual le traerá diversas consecuencias a nivel sistémico. Debido a este problema nace “Cocina Papaya” una campaña en la cual padres, hijos y amigos conocerán que alimentos son saludables para nuestro organismo, también encontrarán recetas sencillas y certificadas por especialistas en nutrición. Toda esta información se verá mediante un juego, el cual se realizará en colegios con alumnos del nivel primario con el fin de motivar a los menores a comer sano. La campaña ayudará a los niños de 10 a 12 años a tener una vida más saludable y a los padres a saber que alimentos son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de sus menores hijos.
-
ArtículoDiseño de recetario para hacer frente a la inseguridad alimentaria por el deterioro económico como consecuencia de la pandemia Covid 19(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Abad Chate, Jireh Angélica ArelyLa presente investigación, tiene como objetivo dar a conocer el problema de inseguridad alimentaria por el deterioro económico, debido la pandemia de Covid-19 en las familias de NSE D y E. La descripción del problema no solo abarca temas entorno a la inseguridad alimentaria y el deterioro económico, sino también pone en evidencia los problemas secundarios que derivan de este, poniendo en evidencia una situación que es necesaria tratar y poner a debate; la investigación esta enfocada en la inseguridad alimentaria, los niveles o escala de experiencia, además de las consecuencias como lo son la desnutrición y anemia, sobre todo en un país que cuenta problemas de desigualdad social, además se ha considerado fundamental analizar la cultura de las madres de familia de los comedores populares, los cuales tienen un rol importante con respecto a brindar alimentación, es por eso que el proyecto diseño se hizo uso del diseño editorial, con la realización de un manual – recetario, el cual brinda información sobre una alimentación balanceada, super alimentos y las porciones de proteínas necesarias, de esta manera se busca capacitar e informar a las madres sobre la importancia de brindar una buena alimentación, para combatir enfermedades como la desnutrición y anemia, la cual mayormente se desarrolla en poblaciones de bajos recursos.
-
ArtículoFabricación y distribución de paletas rellenas industriales(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Talledo Torres, Esteban Nicolas ; Vivas Gonzales, Thais Gabriela ; Cabrera Silva, Jorge Luis ; Castro Guerrero, Antony Steven ; Mitma Giron, Liseth Angel’sEl proyecto que se presenta ha sido formulado como herramienta para la creación y puesta en marcha de la empresa Artisan Palette S.A.C., la cual iniciará sus operaciones en el año 2019 y que tendrá a cargo, la preparación, elaboración y/o fabricación de paletas, helados, productos de confites, pastelería, alimentos y bebidas. De acuerdo al tiempo de vida de los activos y a su vez tomando en cuenta que es un producto que se encuentra en etapa de introducción al mercado nacional, se ha determinado evaluar el proyecto a 5 años, tomando como año base el 2018, es decir, será evaluado durante los años 2019 (que representa el año 1) hasta el 2023 (año 5).
-
ArtículoFactores socioeconómicos influyentes en el incremento del consumo de alimentos orgánicos en la Zona 7 de Lima Metropolitana en el 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Bustamante Flores, Candy Vanessa ; Reynaga Navarro, Ana PaolaEl estudio evaluó ciertos factores socioeconómicos que tienen mayor influencia en el incremento del consumo de alimentos orgánicos en Lima Metropolitana, por lo que se analizó la relación causa-efecto entre las variables que se identificaron para verificar si su influencia fue positiva o negativa frente al problema que se planteó. Dentro de la metodología que se utilizó, se tomó en cuenta la participación de 384 personas entre 18 y 45 años residentes de la zona 7 de Lima Metropolitana (Surco, La Molina, Miraflores, San Isidro, San Borja), de preferencia aquellos que consumían alimentos orgánicos. Para la recolección de información se utilizó un cuestionario con preguntas cerradas que permitió evitar sesgos y facilitó la interpretación de los datos. Posteriormente, se analizó la información recaudada y procesada de acuerdo con el coeficiente de correlación de Pearson y regresión lineal permitiéndonos contrastar las hipótesis frente a los resultados obtenidos. Los resultados muestran que, de los encuestados, solo 236 personas consumen alimentos orgánicos, considerando la frecuencia de consumo, el gasto promedio de compra, nivel de ingresos mensual, el motivo por el cual consume alimentos orgánicos, permitiendo conocer que los factores como el nivel socioeconómico, tendencia, consumo fueron relevantes para el incremento y expansión de estos productos. A su vez, se consideró posibles mejoras en el mercado nacional para su mejor desarrollo.
-
ArtículoGelatina reforzada con propóleo lista para consumir(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Juarez Vite, Lisset Anahi ; Paiba Limonchi, Aldo ; Pereyra Barra, Marisol ; Pretell Hinostroza, Hector Williams ; Pulgar Velez de Villa, Carlos CesarEl desarrollo del presente Proyecto, tiene por objetivo analizar la factibilidad de la inversión en “Gelatina reforzada con propóleo, lista para consumir”, presentada en porciones personales de 100 mililitros. Para lograr el diseño del producto se ha realizado la encuesta que se presenta en anexos, la cual explora las preferencias del público objetivo en cuanto a los sabores de las gelatinas como matriz para el propóleo. Gracias a la encuesta realizada, también se ha determinado el precio para la venta al público sobre el cual se realizan los cálculos del punto de equilibrio y los ingresos esperados para el horizonte del proyecto. De acuerdo a los análisis y resultados financieros calculados para el Proyecto, se concluye que el proyecto es rentable ya que se obtendría un VANE de S/. 201,199 y un TIRE de 47.22%, el cual es mayor al WACC de 25.44%, con un tiempo de recuperación es de 01 año con 03 meses. Así mismo, por los análisis de sensibilidad, se recomienda ampliar el mercado objetivo para crecer la base de clientes con la finalidad de asegurar una mayor rentabilidad y minimizar el impacto por variaciones en la demanda.
-
ArtículoHelados enriquecidos con quinua(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Arana Gavino, Noelia Patricia ; Luyo Lozano, Carol Melissa ; Orihuela Perez, Julian ; Oyola Sotomayor, Eric Michell ; Sánchez Bastarrachea, Gustavo AlejandroEl presente estudio busca la viabilidad del proyecto "Inka´s Cream", que tiene como principal propuesta la elaboración de helados nutritivos y compuestos con leche, pulpa de fruta y quinua, los cuales tendrán un valor agregado al prevenir problemas de osteoporosis, diabetes, y un aporte proteico que ayude a mantener un buen índice muscular. El producto estará dirigido a hombres y mujeres de niveles socioeconómicos A y B, que residan en la ciudad de Lima Metropolitana; y que tengan gustos y preferencias por la quinua y helados de frutas en su nutrición.
-
ArtículoImplementación de mejora en la gestión compras para incrementar la productividad en un concesionario de alimentos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Espino Acevedo, Edward Jesus ; Agustini Paredes, Liliana RosalindaIniciaremos indicando que el presente estudio de investigación tiene como finalidad realizar el diagnóstico y propuesta de mejora para la gestión compras con la finalidad de incrementar la productividad en un Concesionario de alimentos en la ciudad de Lima. Para lograr este objetivo, se realiza un análisis teórico práctico de los procesos en el área de compras, siendo nuestra finalidad la de demostrar que el problema es la gestión deficiente en las compras; dicho resultado inicial sirve para saber cómo se encuentra el actual entorno de compras y describir y analizar los problemas hallados. Mediante el diagnóstico obtenido, realizamos un análisis sobre las actividades, procedimientos, costos, tiempos, funciones, procesos, maneras y formas como se vienen ejecutando en el área de compras y el tiempo que les demanda realizarlas; con la finalidad de realizar una propuesta de mejora para la gestión compras, utilizando herramientas, flujogramas, técnicas y análisis de procesos idóneos para lograr nuestros objetivos. Cabe mencionar que la metodología en el actual estudio de investigación es de enfoque cuantitativo y aplicativo, el tipo es correlacional y su diseño es transversal y no experimental. En relación a la unidad de análisis, utilizamos técnicas e instrumentos científicamente comprobados y validados a nivel internacional como Pareto, Ishikawa, Toma de tiempos, Flujogramas, Diagnóstico Analítico de Procesos (DAP); dichas herramientas han permitido la mejor empleabilidad de los recursos en la compañía, nuestros costos de producción y tiempos sean reducidos, la mejora en la entrega de los productos y la demanda de clientes atendida sea incrementada en forma sustancial; todo ello con el propósito de incrementar la productividad de la empresa y que sea más competitiva en el mercado.
-
ArtículoMisk’i Muffin(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Paredes Pinzás, Elsa Urzula Valeri ; Cigaran Ricaldi, Guillermo Enrique ; Solis Cock, José ; Razzetto Puelles, Sandra Mariamme ; Ahrens Zavala, Yasmine MarilúEl proyecto de negocio consiste en la elaboración y comercialización de muffins "Misk’i muffin" para diabéticos cuya composición les permitirá mantener la tonicidad muscular sin alterar los valores nutricionales en la dieta de dichos pacientes.Según la naturaleza de nuestro negocio aplicaremos un modelo B2C (business to client) y B2B (business to business) que nos permitirán tener un enfoque al cliente realizando degustaciones personales, anunciando y vendiendo los productos directamente sin tener una locación fija.
-
ArtículoPastelería para diabéticos Delisalud S.A.C(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Alvarez Giraldo, Meylin ; Coca Nuñez, Joel ; Huachaca Zapata, Renzo ; Malpartida Nieves, Yolanda ; Quispe Tapia, Giuliana ; Méndez Saavedra, Oscar ManuelLa idea de negocio planeada, consiste en crear una empresa productora y comercializadora de pasteles en base a insumos que reduzcan la cantidad de calorías y carbohidratos que un pastel común, nuestro producto está pensado en cubrir la necesidad de las personas que padecen de diabetes la cual se incrementa cada año. Nos especializaremos en brindar a cada cliente ofreciendo un producto y atención personalizada, DeliSalud contara con una oferta completa al poseer una carta innovadora y variada en contenido asimismo creara pasteles temáticos según el pedido del consumidor. Utilizaremos como estrategia la diferenciación de producto, ya que como se mencionó anteriormente, es una oferta única, variada y creativa en la zona, pero sobre todo porque cumple con las exigencias del nuevo cliente: el desarrollo de un alto grado de consciencia social a través de la gestión de la empresa Nuestro plan de negocios tiene una proyección de venta de 3 años, en los cuales será suficiente tiempo para llegar al punto de equilibrio y al final se genere las utilidades deseadas.
-
ArtículoPlan de negocio para la producción y comercialización de un snack saludable para diabéticos en el departamento de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Baldárrago Reyes, Giannina ; Dejo Seminario, Christine Amelí ; Lazo Alvarez, Olga Lourdes ; Valdizán Ayala, José AlfonsoEl presente trabajo tiene por objetivo principal determinar la viabilidad del plan de negocio para la producción y comercialización de un snack saludable destinado a diabéticos en el departamento de Lima Metropolitana. Se trata de la creación de un producto alimentario apto para su consumo, el cual, además de ser nutritivo, ofrezca la ración de carbohidratos adecuada para un diabético. El cual desea contribuir en la salud de los diabéticos que conforman un grupo desatendido. Healthy bites es un snack saludable a base de cereales sin azúcares añadidos, en combinación con otros insumos para otorgarle un sabor agradable, al mismo tiempo, nutritivo y diseñado especialmente para diabéticos. Mediante el cual se busca que las personas diabéticas lo consideren dentro de su alimentación diaria. Es una alternativa que se considera práctica, agradable y, que no afecte la glucosa sanguínea, además de brindar otros nutrientes favorables para la salud. Para el desarrollo de este proyecto se elaboró un estudio de mercado que incluye una investigación cualitativa y cuantitativa que permitirá conocer mejor al público objetivo y así desarrollar un producto de acuerdo con sus necesidades y preferencias. Para la implementación de este negocio se necesita una inversión inicial de S/83 301, la cual será financiada en una parte con aporte propio y otra mediante un préstamo. Finalmente, en lo que respecta a la rentabilidad del proyecto, según el análisis financiero realizado tenemos un VAN de S/. 93 299 y una TIR de 52.12%, lo cual indica que el proyecto es viable.
-
ArtículoProducción y comercialización de una bebida energizante de ingredientes naturales: Micha(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Casanova Chihuán, Josseline Alejandra ; Velarde Munar, Jhonny Hugo ; Huaman Rosas, Gladys Karen ; Sotomayor Romero, Luis Jacinto ; Andrade Díaz, Elba MaríaSotomayor Romero, Luis JacintoNuestro negocio consiste en producir y comercializar bebidas energizantes con ingredientes naturales a base de hoja de coca, cacao, ginseng y arándano, para el nivel socio económico A y B localizado en la ciudad de Lima, para aquellas personas que trabajan y/o estudian y necesiten energía extra para poder continuar con sus actividades. Por la propuesta del negocio seremos un canal indirecto el cual será distribuido en supermercados y grifos, para tal efecto se cuenta con 15 supermercados de Wong, 8 supermercado de Vivanda, 26 tiendas Listo de Primax y 24 tiendas Repshop de Repsol.
-
ArtículoRestobar temático "La Hinchada" pasión por el fútbol(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cortez Bezada, Andrea Ana Yasmin ; Gómez Avilez, Manuel Cesar ; Gutierrez Mateo, Margiori Janiz ; Razuri Castro, Adrian Mizael ; Reyes Cashu, Jorge LuisLa presente investigación desarrolla la idea de negocio Restobar “La Hinchada” donde se ofrecerá principalmente comidas y bebidas, en un local tendrá un ambiente acogedor y alusivo al fútbol donde el cliente podrá tener la oportunidad de experimentar la pasión por uno de los deportes más populares del mundo el fútbol, conocido como el “Deporte Rey”. Se ha considerado esta estrategia debido a que nuestro criterio de segmentación está orientado a personas de 18 años y 55 años que pertenezcan al nivel socioeconómico B y C que sean aficionados al fútbol. Los precios que se establecerán en la carta estarán acorde a la disponibilidad del segmento, este precio variará en relación al plato elegido tomando en cuenta los ingredientes que este comprende.
-
ArtículoTamales para retail(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Chávez Huertas, Lisette ; Ramírez Valles, Julissa Viviana ; Escribens Olaechea, Mario EduardoEl tamal peruano es un producto consumido en todos los segmentos socio económico del país, es un producto que puede estar en una mesa pudiente como en la más sencilla. El tamal no conoce de clases sociales. A los clásicos tamales de chancho o pollo, se han sumado innovaciones como los de quinua, trigo, garbanzo y hasta de pulpa de cangrejo.
-
ArtículoYogurt bebible de Camu Camu y durazno endulzado con stevia “Vita Más”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Bracho Wagner, Guillermo Gianfranco ; Minaya Lino, Roxana Karol ; Ortega Vergara, Alexander ; Salvatierra Huamani, Esther ; Suarez Vega, Claudia LuzEsta propuesta de proyecto trata de la elaboración y comercialización de un yogurt de camu camu y durazno que tiene como nombre comercial Vita Más, que juntos contiene vitaminas C y D que ayuda a proteger el sistema inmunológico y el cuidado de la piel, además de ello es endulzado con stevia, unos de los endulzantes que ha tenido un impacto importante durante los últimos años en la agregación de los productos saludables. Nuestro público objetivo está conformado por hombres y mujeres de NSE A y B de la zonas 6,7 y 8 entre las edades de 20 a 59 años, que buscan fortalecer su alimentación y experimentar nuevos sabores, dicho mercado está conformado por 4640 miles de personas, cuyo crecimiento fluctúa entre el 5% a 10 %, correspondiente al sector lácteos, principalmente de yogurt.
-
ArtículoYogurtplus con colágeno(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Mesia Ticona, Marlene Magaly ; Moreno Mestanza, José Antonio ; Socualaya Guerra, Marco Antonio ; Rubina Ortega, Sonia María ; Valle Alarcón, Patricia AdelaEl proyecto presenta la fabricación de un yogurt bajo en grasas, enriquecido con colágeno y endulzado con Stevia, el cual se producirá y comercializara, con nombre comercial de YogurtPlus. Sus beneficios son múltiples; como alimento, por ser una proteína; para la salud por sus beneficios regenera las articulaciones, fortalece huesos, entre otros. El público objetivo al cual esta dirigido son hombres y mujeres de 25 años en adelante, de los NSE A y B, de las zonas 6 y 7, que busquen alimentos prácticos y con múltiples beneficios y que no solo busquen alimentarse y verse bien, sino también sentirse bien. El valor agregado es el colágeno y la ventaja competitiva que presenta el presente proyecto está referido a los beneficios del colágeno como alimento nutritivo, los canales de distribución serán el supermercado Plaza Vea y tiendas por conveniencia Listo. YogurtPlus SAC al ser una empresa formal contará con el financiamiento de diferentes instituciones además de tener las pautas para posicionar el producto sin ningún inconveniente legal dando seguridad a nuestros colaboradores y a nuestros clientes.
-
ArtículoZumo de granada(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Campos Pacheco, Rosa Lus ; Flores Briceño, Shadya Priscila ; Garcia Purca, Lucia Dianela ; Herrera Salas, Renato Alonso ; Méndez Saavedra, Oscar ManuelEl presente proyecto tiene como objetivo principal la comercialización de una bebida elaborada en base al fruto de la granada, sus componentes brindan alto valor nutritivo al producto y su sabor destaca por su particular acidez. En el proyecto se describen once capítulos donde se detalla en cada uno ellos las estrategias que se aplicaran para la comercialización del producto.