Examinando por Materia "Administración financiera"
Mostrando1 - 20 de 89
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la gestión administrativa en el departamento de tesorería de SENCICO, lima, 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Huañahue Choquecahuana, Maribel; Duran Cárdenas, Dacio LuisPor administración pública se entiende al conjunto de entidades públicas que componen el Estado7, que realizan labores administrativas; y la gestión pública se encarga de realizar la ejecución de todos los recursos del Estado, con la finalidad de suplir las necesidades de la población. De todo lo anteriormente mencionado, la importancia de haber realizado un análisis de la gestión administrativa en el Departamento de Tesorería del SENCICO, en específico de los 07 (siete) procedimientos más recurrentes en el Departamento, permitió identificar 02 (dos) falencias reiterativas que se suscitan allí. Ambas falencias están directamente relacionadas con el manejo de los sistemas de registro SAIS Y SIAF. Por lo tanto, se propuso dos alternativas de solución, seleccionándose la alternativa A; la cual consta en: - Contratación de un consultor externo para actualizar los procedimientos de Control Previo de la Documentación de Gasto. - Capacitación macrorregional en e manejo de la emisión de comprobantes de pago. De llevarse a cabo la propuesta seleccionada, los directamente beneficiarios serán los usuarios internos, es decir, todos aquellos colaboradores que se encuentren involucrados en los 02 (dos) procedimientos observados; ya que, mejoraran progresivamente en la ejecución de sus funciones. De esta manera se evitará hacer las horas extras, fuera del horario de laboral de cada trabajador. En segundo lugar, los estudiantes del SENCICO percibirán dichos los beneficios mediante un mejor servicio y atención a las necesidades de la comunidad estudiantil del SENCICO, así como a los proveedores de servicios, tanto internos como externo y a los expositores (profesores) del SENCICO, que son la razón de ser de cada servidor público.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la gestión de riesgos financieros de la financiera Proempresa, año 2015 al 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Veliz Huacachi, Melody AngieLa investigación analizó la gestión de los riesgos financieros y los impactos positivos que se generan en la rentabilidad de la Financiera Proempresa desde el año 2015 hasta el año 2018.Además, identificó si existe un impacto entre la gestión de los riesgos de incumplimiento, exposición, créditos castigados y rentabilidad. Asimismo dentro de la metodología utilizada se consideró la participación de los 49 gerentes de la agencia de Proempresa durante el periodo de estudio 2015 al 2018.También para la recolección de información se utilizó los datos proporcionados del portal PROSIS FINANCIERO de la Financiera Proempresa desde el año 2015 al año 2018, luego se utilizaron hojas de cálculo del programa Microsoft Excel, posteriormente, se utilizó el programa estadístico Rstudio para obtener una mejor visualización y análisis econométrico de las variables. En efecto los resultados muestran que la financiera ha mejorado su gestión de riesgos de créditos castigados, incumplimiento y de endeudamiento, lo cual se evidencia por las diferentes estrategias que adoptó. Esto se observa en la mejora de sus indicadores en los años analizados como: en la disminución de clientes que están con incumplimiento de sus pagos de cuotas y los que presentan un mayor riesgo de endeudamiento al momento de evaluarlo para darle un crédito. Se discute si existe un impacto entre la gestión de los riesgos de incumplimiento y de exposición de los créditos. Además, de cómo influye dentro de la rentabilidad de la financiera Proempresa.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis e implementación de sistema de gestión en el proceso logístico en la empresa Jefron y Compañía Peru S.A.C. periodo 2018-2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Pereda Lastra, Cristhian Jean Piere; Sánchez Chuquipiondo, Walter JesúsEl presente trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) fue realizado con la finalidad de dar a conocer la experiencia laboral adquirida durante diez años en la empresa Jefron y Compañía Perú S.A.C .Empresa en la cual se desempeñó labores de asistente de Gerencia General desde el año 2011, en el año 2015 ya con conocimientos realizados, se obtuvo el cargo de administrador y posteriormente luego de culminar el grado de bachiller en la prestigiosa Universidad San Ignacio de Loyola, se logró alcanzar el nuevo cargo de Administrador General de la empresa, demostrando y desarrollando todas las habilidades y destrezas adquiridas a lo largo de los cinco años de formación académica, donde se desarrolló un aporte de alto valor para consolidar áreas como administración, contabilidad, recursos humanos, operaciones y logística y entre otras de la firma ;reflejándose mediante resultados en los objetivos y metas que se trazó la empresa año por año . El problema central de este trabajo está basado en la inadecuada gestión de control de los insumos del almacén de la empresa donde se involucran dos áreas que trabajan en sinergia, área de operaciones y el área de logística, generando de esta forma riesgos operativos y un gran impacto económico debido a los altos gastos, costes y pérdidas para la empresa; por ende, no llegaba a tener un desempeño óptimo en sus gestiones diarias y en la producción meta.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis económico financiero de la empresa Viaconsumo S.A.C. en Lima 2014-2017(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Ureta Huancahuire, Paola Sofhia; Castañeda Limas, Roberto OliverEl presente informe de suficiencia profesional tiene como objetivo exponer las experiencias y los logros obtenidos en el ámbito profesional aplicado al sector comercial en la empresa VIACONSUMO S.A.C., la cual está dedicada a brindar servicios de distribución y comercialización de productos de consumo masivo. Para el informe, se ha tomado en cuenta el desenvolvimiento del negocio en el mercado limeño, por lo cual se analizarán los diversos aspectos relevantes y desarrollados por la empresa en el territorio de la capital. Adicionalmente, es de gran interés, destacar los aportes brindados en los procesos del área financiera de la empresa y con ello, realizar una evaluación del desempeño laboral para comprobar la contribución de los conocimientos teóricos hacia los objetivos de la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoAsistente administrativo y financiero en la empresa inversiones costa norte S.R.L. en el periodo 2014 – 2017(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Merino Mariñas, Christian; Salinas Calderón, Lissy MarlinEl presente informe tiene como objetivo exponer la experiencia laboral y los logros que se han obtenido dentro de la empresa Inversiones Costa Norte S.R.L. en el área administrativa, empresa que pertenece al sector comercial. Así mismo, se presenta la propuesta de trabajo de incrementar las utilidades de la empresa vía apertura de una nueva sala de juegos de tragamonedas logrando una mayor participación en el mercado local. Para lograr estos resultados se propuso un plan de inversión que tenga una serie de actividades con objetivos claros que garantice su factibilidad y rentabilidad para obtener un rendimiento económico en el largo plazo que asegure la sostenibilidad económica y financiera para lograr de esa manera un aumento considerable del patrimonio. En el desarrollo del plan de inversión se analizaron las variables micro – macroeconómicas, ratios y estados financieros de los últimos 3 años y se ha desarrollado un plan estratégico, para llevar a cabo todas estas actividades emprendidas en resolver los problemas de menor y mayor envergadura demostrando mis conocimientos empíricos acumulados, y considerando los elementos más relevantes del contexto. Finalmente, con la obtención de resultados sustentados en cifras y resultados cualitativos y cuantitativos, se plantearon las soluciones, conclusiones y recomendaciones correspondientes.
- PublicaciónAcceso abiertoConcentración en ingresos de Agosin Licensing Spa en negocio de representación marcas en Perú, Colombia, Chile y Centroamérica período 2017-2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Arevalo Perez, Rosi Noemi; Quinteros Camacho, José AntonioEn el presente informe de proyecto profesional se realiza análisis del área Comercial y Ventas de Agosin Licensing Group, equipo en el que desempeño la función de Category y Brand Manager desde hace cuatro años. Grupo Agosin es una agencia especializada en la industria del entretenimiento, representando y manejando la estrategia de licenciamiento para importantes marcas globales en Latinoamérica, está presente en Chile, Colombia, Brasil, Perú y a través de asociados en Centroamérica y Ecuador. Actualmente maneja un portafolio de más 40 marcas y 100 clientes. El negocio de representación de marcas o licenciamiento tiene una dinámica de mercado caracterizada por la gran competitividad en segmento de marcas preescolares e infantil debido a la amplia oferta con competidores de la talla de Disney, Marvel, Warner, Sanrio entre otros; a esto se suma factores como disminución de presupuestos para compra producto licenciado, desaceleración de crecimiento económico en los mercados en los que opera, entre otros; lo que genera que agencias tengan necesidad de ser más eficientes en el trabajo comercial y administración de ingresos de su cartera para hacer frente a esta coyuntura.
- PublicaciónAcceso abiertoContabilidad financiera: un enfoque para no contadores(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Rioja Cobos, Carmen; Valdizán Ayala, JoséEl libro Contabilidad General, este texto: Contabilidad Financiera, un enfoque para no contadores, contiene asuntos específicos de la información financiera de las empresas organizados en nueve capítulos, relativos al efectivo y equivalente al efectivo, inventarios, propiedades, planta y equipo, activos financieros, pasivos financieros y pasivos por arrendamientos, pasivos por remuneraciones, impuesto a las ganancias, estados financieros y otras rentas: de primera y de segunda categoría, con los que se espera proporcionarle al lector las herramientas para una adecuada toma de decisiones.
- PublicaciónAcceso abiertoEl control interno en el área de logística y su relación con la gestión financiera en las empresas del sector de pintura en polvo del Cono Norte de Lima, 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Marcelonio Guillena, Ninet; Mónaca Ormeño, Salvador VicenteEl objetivo principal de esta investigación fue determinar como el control interno en el área de logística se relaciona con la gestión financiera de las empresas del sector de pintura en polvo del Cono Norte de Lima, 2019. El control interno es importante para la estructura administrativa y contable de una empresa, ya que permite evaluar la contribución económica de las diferentes actividades que se realizan, así como ayuda a facilitar el proceso de decisión en la gestión gerencial. Todo control interno contribuye a la seguridad, fijando y evaluando procedimientos administrativos, contables y financieros que conllevan al logro de objetivos.
- PublicaciónAcceso abiertoControl interno en la gestión de procesos de la empresa Soprin SAC, Chorrillos-Lima, 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Alarte López, Paola Karen; Ballesteros Carranza, Ana MaríaEsta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del control interno en la gestión por procesos de una empresa industrial ubicada en chorrillos-Lima,2021. El tipo de investigación aplicada fue básica, con un diseño no experimental – transversal, causal. La población estuvo compuesta por el total de trabajadores de la empresa, tanto operarios como administrativos, los cuales suman un total de 169 personas, y la muestra fue de 118 trabajadores seleccionados de manera probabilística. De los cuales, se obtuvo respuestas del total de encuestados. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, y el instrumento de apoyo utilizados fueron dos cuestionarios, el primero fue para evaluar el control interno (38 ítems) y el segundo para evaluar la gestión por procesos (20 ítems). Los instrumentos utilizados en esta investigación tuvieron un coeficiente alfa de Cronbach de 0.731. Respecto a los análisis de datos, estos mostraron una influencia moderada positiva del control interno en la gestión por procesos, con un coeficiente de Rho de Spearman 0.424, y con un nivel de significancia de 0.05 (p. valor <0.05). De esta manera, se concluye en la influencia positiva del control interno sobre la gestión por proceso, es decir que todas las mejoras impartidas respecto al manejo del control interno repercutirán positiva y directamente en la gestión por procesos de la organización SOPRIN SAC. Futuras investigaciones deberían considerar abordar el tema planteado, aplicando las variables propuestas o integrar nuevas variables, usando otros métodos de medición a más de una empresa del sector, con la finalidad de que los resultados sean válidos para todo el sector industrial. Asimismo, los resultados obtenidos de este estudio no pueden considerarse concluyentes para el sector, dado que los encuestados que conformaron la muestra no tienen suficiente capacitación sobre el tema.
- PublicaciónAcceso abiertoDeducción de gastos y su efecto en el impuesto a la renta del trabajo de los estudiantes con experiencia laboral de una Universidad de Lima Norte año 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Arone Herrera, Isaura Elvia; Holguin Gaviria, Marie Antoinette; Yarlequé Wong, VíctorEl presente trabajo de investigación titulado “Deducción de gastos y su efecto en el Impuesto a la Renta del Trabajo de los estudiantes con experiencia laboral de una Universidad de Lima Norte, año 2019”, ha tenido como principal objetivo, establecer como las deducciones que estos realizan para determinar su renta neta e impuesto a la renta vienen afectando su capacidad de pagar impuestos basado en una ganancia no real debido a que no pueden deducir gastos que son hechos para generar los ingresos. La investigación fue de tipo correlacional y descriptiva de nivel cuantitativo, utilizando como instrumento para recolectar datos, la encuesta, aplicada a los estudiantes con experiencia laboral de una Universidad de Lima Norte, donde además se realizaron cálculos financieros y se obtuvo como resultado que existe verdaderamente una afectación económica a la población estudiada, puesto que la gran mayoría de los ingresos que tienen se destinan a gastos que están relacionados con la generación de ingresos y su costo de vida, determinándose una utilidad bajo un cálculo real en donde no se considera la condición personal o familiar de las personas.
- PublicaciónAcceso abiertoDinámica del tipo de cambio - Teoría de la micro estructura(Universidad San Ignacio de Loyola, 2009) Azañero Saona, JoséLa teoría de la micro estructura de los mercados de activos financieros es el estudio del proceso y de los resultados de la negociación de títulos financieros, bajo explícitas reglas de negociación en sus sesiones diarias. La literatura de la micro estructura analiza cómo específicos mecanismos de negociación inciden en el proceso de formación de precios. Es decir, cómo la estructura de negociación de un mercado en particular modela las reglas del comportamiento de los precios.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectividad de la herramienta Front End para la mejora de procesos para incrementar la eficiencia del producto leasing(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Montoya Freyre, Brakzon Yirko; Flores Cueto, Juan JoséLa presente tesis tiene como propósito reducir los tiempos que se generan en las etapas de las operaciones leasing en una entidad bancaria, en consecuencia a que otras entidades bancarias han logrado reducir sus tiempos de atención. Normalmente una operación leasing puede demorar 9 días, mientras que otras entidades bancarias han logrado reducir hasta en 7 días. Esto parte debido a que es necesario establecer un rediseño de actividades por parte de los operadores, y establecer un flujo más eficiente donde no se genere reprocesos. Para reducir los tiempos que se generan entre etapas, se propone aplicar una herramienta Front End, el cual servirá como herramienta para realizar tracking de las operaciones, y optimizar los tiempos de ciclos que se genera por cada etapa de una operación Leasing. Con los resultados obtenidos, se demuestra que el tiempo de ciclo se reduce significativamente a 6 días, además mediante las encuestas realizadas se mide que los clientes se encuentran más satisfechos por la atención brindada.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de un plan estratégico de LAPPSA Organización Inmobiliaria S.A. en la ciudad de Lima para el periodo 2016 - 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Ramirez Ramos, Mario Martin; Sanabria Monroe, Diego Alonso; Villanueva Sierra, Raul; Zegarra Quispe, Jorge Isaac; Gonzalez Zavaleta, Lorenzo EdmundoEl presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal la evaluación de los procesos de gestión de LAPPSA Organización Inmobiliaria S.A. a fin de identificar las oportunidades de mejora que La Empresa requiera implementar. La Empresa tiene una estructura organizacional familiar, lo cual involucra a dos generaciones, en esta etapa las buenas prácticas sugieren que se debería aplicar un desarrollo profesional en sus ejecutivos en todo nivel. El proyecto propone una reestructuración de la visión y misión el cual deberá ser comunicado a todos los niveles organizacionales.
- PublicaciónAcceso abiertoEstablecimiento de políticas financieras para mejorar las decisiones de financiamiento en la empresa Negociaciones Peruanita SAC en el año 2017(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Huaringa Baldeón, Mary Jesusa; Samaniego Montoya, Celfa MonicaHacer empresa no solamente implica tener solvencia económica, sino contar con políticas financieras que brinden lineamientos gerenciales y parámetros de control que permitan tener guías de orientación en la elaboración de estrategias y de gestión con la capacidad de atender nuestras obligaciones y el respaldo para satisfacer las necesidades económicas; más aún, si existen empresas como Negociaciones Peruanita S.A.C., empresa comercializadora de arroz, azúcar, menestras, y bases deshidratadas, donde las decisiones de financiamiento no involucraron decisiones de inversiones para la generación de flujos de caja futuros y la proporción de deuda de corto plazo empezó a aumentar para garantizar la operatividad. El presente trabajo por experiencia profesional, he podido identificar que la falta de políticas financieras tuvo un efecto en las decisiones de financiamiento y lo que se va invertir; una de las consecuencias fue el aumento constante de las obligaciones bancarias de corto plazo, y al tener unos márgenes escasos se vio afectada la liquidez; mediante un análisis financiero desde el área comprometida se optó por un traslado o reestructuración financiera para poder ordenar las obligaciones corrientes; además de definir políticas para mejorar la gestión de financiamiento. Con el traslado de las obligaciones de corto a largo plazo se demostró que hubo una reducción de gastos financieros, así como un ligero incremento de capital de trabajo para la empresa al poder tener disposición financiera por lo menos temporal, que permitió el cumplimiento de las obligaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Gestión Financiera aplicadas para la expansión empresarial de M&B Vertical SAC (BISSU) durante el periodo 2017- 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) García Muga, José Carlos; Salinas Calderón, Lissy MarlinEl presente trabajo desarrolla las estrategias de Gestión Financiera aplicadas para la expansión empresarial de M&B Vertical SAC durante el periodo 2017- 2021. M&B VERTICAL a través de su marca BISSÚ se posiciona en el mercado como la cadena de tiendas de accesorios con mayor proyección en el mercado, ofreciendo a sus clientes, mujeres de todas las edades que gustan de cuidar de sí mismas y llevar un estilo de vida propio, exclusivos y variados productos tales como cosméticos, aretes, pulseras, collares, pashminas, bolsos, carteras, billeteras; etc., Es bajo esta gran oportunidad de mercado, y con un modelo ambicioso de expansión de mercado, que en enero del presente año el área de Contabilidad y Finanzas, contrata un asistente administrativo, dónde una de sus funciones principales es apoyar en la elaboración de ratios de control que ayuden a medir el rendimiento de cada tienda como, por ejemplo, el Precio Promedio Unitario (PPU), Valor de Ticket Promedio (VTP), las Unidades por Pedido Vendidas (UPV), y el índice de Conversión de Ventas; además del Estudio de Mercado tanto para las tiendas inauguradas como para las tiendas a inaugurarse en los próximos años.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias para mejorar la efectividad de la gestión de los Gobiernos Regionales: Caso del Gobierno Regional de Lima 2007-2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Zegarra Pocco, Carlos Alberto; Castañeda Limas, Roberto OliverEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional, tiene como objetivo aportar a la mejora en la efectividad del gasto público y por ende en la gestión del Gobierno Regional de Lima,, identificando y describiendo las fuentes generadoras de inefectividad, para sugerir la adopción de medidas correctivas, como por ejemplo: el fortalecimiento de la capacidad fiscalizadora del Consejo Regional, revalorizar el uso del Planeamiento Estratégico, compliance gubernamental, uso intensivo de tecnología de información en la capacitación de los servidores públicos, implementación del unidades de cumplimiento o delivery units entre otros que contribuyan a la reducción de la ineficiencia en el gasto público, que cuesta al Perú aproximadamente 2.5% de su PBI, monto que representa 15 mil millones de soles aproximadamente, casi cuatro veces el presupuesto del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS (IPE, 2018), y que formaran parte de las conclusiones empíricas del presente trabajo. En esta parte del informe se plasmara, a través de los factores identificados como causales de la inefectividad en la gestión pública regional, recomendaciones de acciones y medidas a considerar para mejorar el desempeño o mitigar las consecuencias que éstas generan, partiendo de una breve descripción de los mismos; considerando como limitante para un mejor análisis, la no realización de análisis de impacto respectivo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias para mejorar la gestión de los centros de capacitación: Caso New Horizons Perú 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Vera Bailly, Luis Felipe; Salinas Calderón, Lissy MarlinEl presente informe tiene como objetivo evidenciar la aplicación de los conocimientos aprendidos durante mi formación profesional en USIL en el ejercicio de las funciones asumidas en New Horizons Perú y aportar a la gestión de los centros de capacitación mediante la presentación de las estrategias que, en mi experiencia, han generado buenos resultados en la gestión financiera y administrativa de este tipo de organizaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de posturas gerenciales de grupos de interés en su relación con una ONG para el caso de optimización de Fondos Lima 2016(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Chávez Sosa, Nadieshda Antonella; Quinteros Camacho, José AntonioEl presente estudio propone realizar un análisis sobre los diversos grupos de interés, a través del método de prospectiva “MACTOR”, lo cual permitirá conocer el grado de convergencia y divergencia entre los actores que influyen en la optimización de fondos de la ONG Junior Achievement Perú, lográndose así el planteamiento de estrategias que permitirán obtener los resultados que la organización necesita para mejorar la gestión de fondos y mantener el éxito de los objetivos planteados para el crecimiento interno y externo de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencia de trabajo en la empresa Golden Investment S.A. del sector de entretenimiento en el periodo 2015-2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) La Cruz Aparco, Anthony Luis; Castañeda Limas, Roberto OliverEl objetivo del presente trabajo de suficiencia profesional consiste en demostrar la aplicación del conocimiento adquirido en el marco del plan de estudios de la carrera de economía y finanzas en el ámbito del sector privado con el fin de contribuir y mejorar la sostenibilidad y crecimiento de la empresa Golden Investment S.A. que brinda el servicio de entretenimiento en los juegos de azar, siendo el core business los juegos de casino y tragamonedas.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencia de trabajo en la oficina general de planeamiento, presupuesto y modernización del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en el periodo 2012-2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Pérez Ruibal Uscamaita, Katherine; Castañeda Limas, Roberto OliverEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional evidencia la aplicación del conocimiento adquirido en el marco del Plan de Estudios de la Carrera de Economía, en el ejercicio de las funciones y encargos efectuados principalmente al puesto de Profesional en la Oficina de Planeamiento e Inversiones de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del MIDIS y posteriores servicios de asistencia técnica brindados al referido órgano, en contribución a la consecución de los objetivos estratégicos de la entidad. Ello a fin de denotar el aporte de la formación académica en el desempeño de labores en el ámbito estatal, centrado en generar cambios deseados en las condiciones en las que se encuentran personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, a efectos de coadyuvar al proceso de desarrollo del país.