facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Administración de empresas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Accesorio para smartphone con maquillaje incluido
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cabrera Janampa, Elizabeth Leidy ; Navarro Crisoles, Amador ; Rivas Chinchazo, Josseline Luisa ; Cabanillas Sánchez, Luz Verónica
    La presente investigación muestra la propuesta de negocio, el cual consiste en un set de maquillaje adaptable al celular, por lo cual no se necesita portarlo en una cartera, ya que estará adherido al celular. El producto estará dirigido a la población de mujeres de toda Lima Metropolitana, con un rango de edad de 20 a 40 años y dirigido al nivel socioeconómico B y C de acuerdo al APEIM. Se realizó el estudio mercado donde se identificó el mercado objetivo. Complementando con este estudio, se realizó las encuestas, las entrevistas a profundidad y el focus group, para luego presentar el Marketing Mix donde se desarrollará las 4 P’s (Producto, precio, plaza y promoción ). Luego se realizó el estudio legal y organizacional , en esta parte se definió el tipo de Empresa con sus respectivos costos y gastos. Por último, se analizó el estudio económico y financiero, con sus diversos costos, ingresos y egresos que se necesita para la realización del proyecto, esto ayuda a determinar si el proyecto es viable. Por último se realizó el análisis unidimensional y multidimensional para tener una idea que variables pueden afectar al proyecto.
  • Artículo
    Acciones de comunicación implementadas en la empresa sociedad minera de responsabilidad limitada Santa Ana de Pacota 1 para reabrir una planta concentradora de mineral en la localidad de Chacayán en Pasco, Perú
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Berrospi Chun, Sergio Luis Ken ; Huaripata Yizuka, Cindy Stephany
    El presente trabajo, es un resumen de uno de los grandes logros realizados por el autor como comunicador en la empresa SMRL Santa Ana de Pacota I Esta empresa, el autor tuvo la labor durante dos años de liderar el equipo de comunicaciones, se asignó elaborar adecuadamente un plan de comunicaciones que buscó un acercamiento efectivo con la población de Chacayán, en Pasco, Perú, a fin de lograr la autorización de utilización de tierras para poder reabrir una Planta Concentradora de Mineral polimetálico que permaneció abandonada hace más de 20 años. Luego de más de seis meses de reuniones, jornadas de capacitación y una campaña de comunicaciones efectiva, se logró la aprobación de dicho proyecto, que busca el desarrollo de esta empresa y todos sus grupos de interés. Haciendo énfasis en la investigación de los antecedentes previos al proyecto y de un marco teórico recurrente en conceptos de minería responsable, stakeholders, cuidado del medio ambiente, entre otros; este trabajo es una exposición de cómo la comunicación efectiva planteada a través de acciones determinadas, pudieron hacer posible que una empresa logre un posicionamiento positivo en un poblado de Cerro de Pasco, brindando grandes beneficios tanto a la empresa privada como a la comunidad local.
  • Artículo
    Aceite al rocoto
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Martinez Zevallos de Bibolini, Valeria ; Andonayre Espinoza, Natalia Maricruz ; Quispe Huaman, Brenda Victoria ; Jarecca Mulluni, Ivan Adolfo ; Herrera Lucas, Marco Antonio
    El presente proyecto es el resultado de un estudio multidisciplinario, en el que se ha realizado una evaluación a nivel de mercado, legal, organizacional, técnico, contable, económico y financiero del proyecto denominado “Aceite al rocoto”, para evaluar su viabilidad y rentabilidad. El presente proyecto tendrá una duración de 5 años, siendo el 2020 el año de inicio y el 2024 el año de finalización. Este proyecto se originó una vez reconocida la oportunidad de negocio en el mercado de productos naturales. Se reconoció un incremento de la tendencia a la alimentación saludable, así como un crecimiento del sector gastronómico en 4.49%, en el último año. La mayor apertura y asistencia de público a las ferias o mercados naturales, así como la declaración del Día Nacional del Ají, también representan oportunidades para la producción y comercialización de los productos Picotto. Los productos Picotto son aceites al rocoto 100% naturales hechos a base de aceite de oliva. Durante su elaboración, se busca obtener un producto de calidad, seleccionando la mejor materia prima: rocoto (tamaño, madurez, color) y aceite de oliva extra virgen. La preparación de los productos Picotto denota un especial cuidado en los tiempos de cada uno de los procesos para su elaboración, así como de la materia prima utilizada para obtener el producto final. El precio sugerido de los aceites Picotto es de S/.22.00.
  • Artículo
    Adaptador para cinturón de seguridad para embarazadas
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Chávez Madueño, Luis Alfonso ; Guevara Sanchez, Caroline Nicole Mercedes ; Nicho Muñoz, Luis Felipe ; Oncoy Cerna, Nathaly Milagros ; Uribe Ortega, Carlos Eduardo
    Se presenta la idea de negocio de la empresa Naniluca S.A.C. con el nombre comercial como Mami´s Belt, que realizará la actividad de fabricación y comercialización de adaptadores para cinturón de seguridad para mujeres gestantes que les da comodidad, confort y permite el uso correcto del cinturón de seguridad. Esta propuesta innovadora realiza la venta directa al consumidor final a través de su plataforma virtual y tiendas especializadas en la comercialización de este tipo de productos. El estudio económico y financiero determinó que la inversión inicial sería de S/. 258,556 incluido IGV, la cual será financiada 61% por los socios y 39% mediante préstamo a una entidad financiera. Se presentaron los estados financieros y el respectivo análisis de sensibilidad del proyecto. Cabe mencionar que el valor actual neto económico (VANE) es de S/. 232, 806 y la tasa interna de retorno económica (TIRE) es de 66% permiten considerar viable el presente proyecto.
  • Artículo
    Adecuación del control de capacitaciones de seguridad laboral en la empresa Máster Drilling – año 2017
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Basilio San Miguel, Roy Robert ; Alberto Flores, Zecarlos Romario ; Flores Rodriguez, Eric Javier
    MASTER DRILLING es una empresa de origen sudafricano, nace en el año de 1986 en la ciudad de Fochville. Cuenta con una gran experiencia en la ejecución de servicios de perforación de contrapozos, chimeneas y piques para la industria minera el cual son mecanizados mediante maquinas contra poceras tipo Raise Borer y Blind Hole. Proporciona todos los conocimientos necesarios en gestión de proyectos, desde la fase de sondeo hasta la fase de producción. Sus capacidades especializadas en el diseño, fabricación, formación y mantenimiento de actividades propias de la empresa, le permiten crear soluciones a medida que satisfagan las condiciones específicas y los requisitos de perforación de sus clientes. La meta fundamental del proyecto es la reducción de los gastos a través del control adecuado de las capacitaciones del personal de la empresa, de acuerdo a lo analizado esto se logrará con la implementación de nuestra propuesta de solución que considera un sistema informático donde se alojará toda la información necesaria de las capacitaciones.
  • Artículo
    Aderezo en pasta con finas hierbas andinas "Munay"
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Cieza Vargas, Rosa Elyth ; Franco Rios, Mayra Eliza ; Jara Padilla, Miguel Angel ; León Escobar, Johanna Rosaly ; Luna Goñi, Edver Victor
    El objetivo del proyecto es crear una empresa que comercialice un producto con beneficios medicinales e ingredientes andinos para incentivar el consumo de productos naturales y lograr una debida comercialización. Se realizó un estudio de mercado donde creamos nuestra salsa en pasta “Munay” que será utilizado en diversos tipos de preparación de comidas y es fácil de usar; en nuestro equipo se determinó la fabricación de dos tipos de salsa como son la Salsa roja y Salsa verde que contienen insumos que hoy en día son aplicados en la medicina natural como la muña y el romero. En el estudio de mercado hemos determinado que nuestro producto va dirigido a estudiantes y jóvenes trabajadores que hoy en día cuidan su alimentación y su salud .aprovechando el potencial que existe en nuestro país en el consumo de salsas. Es una oportunidad comercial por el auge de las comidas típicas Novo andinas que nos hace descubrir y explorar para una proyección hacia el futuro. El horizonte de nuestro proyecto es de 5 años (2020 – 2024). El nombre que elegimos para nuestra empresa es “ADEREZOS MUNAY “por ser un nombre fácil de pronunciar, va a identificar a lo que se dedica nuestra empresa y estará ubicado en el distrito de los olivos por ser un lugar donde se concentra más actividad comercial.
  • Artículo
    Aderezos criollos para la preparación de comidas típicas peruanas Criollitos
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Jeria Soto, Juan Pablo ; Espinoza Bernardo, Jose Luis ; Ferreyra Aucaruri, Eduardo ; Quispe Castillo, Yuriko ; Sanchez Cama, Richard Alexander Jesus
    El presente proyecto estudia la factibilidad en la creación de una empresa dedicada a la fabricación de aderezos ya preparados y envasados de primera calidad, para la realización de este estudio se tomó un horizonte de negocio de 5 años (2019-2023) tomando como año cero el presente año (2018).Para el nombre de la empresa se escogió “ADEREZOS CRIOLLOS PERU” por ser un nombre de fácil búsqueda y que identifica directamente a que se dedica nuestra empresa y cuál es nuestro producto, la empresa se conformará como una sociedad anónima cerrada, ya que los integrantes del grupo son los socios que invertirán en el negocio. La marca “CRIOLLITOS”, si bien es un nombre corto pero conciso ya que habla de que trata el producto y en que rubro se encuentra, guiando no solamente la marca sino de otros factores como el envase. El producto estará dirigido a todos los sectores socioeconómicos ya que no tiene un precio elevado y además se puede decir que se enfoca a las personas que tienen un estilo de vida moderna como ejemplo los jóvenes que trabajan y estudian día a día.
  • Artículo
    Adonis Leather S.A.C
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Bejarano Suarez, Humberto Alonso ; Roque Barretto, Diana Patricia ; Zamora Tassara, Saulo Manuel ; Valenza Medrano, Hugo Steward
    El presente proyecto consiste en la fabricación de artículos de cuero de alta calidad para hombres homosexuales de todos los estilos y para todas las ocasiones. Adicionalmente se ofrecerá el servicio de personalización de los productos; como poder grabar nombres o dedicatorias en el artículo de cuero.
  • Artículo
    Adoquines ecológicos hechos de material reciclado PET
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Mena Bazan, Silvana Maria ; Castillo Quispe, Luis Alberto ; Heredia Galvez, Armando ; Ydone Silva, Alex
    El presente proyecto se dedicará a la producción de adoquines combinados con el insumo principal que será material de PET. La venta de los productos se realizará en forma Directa (B2B), ya que nuestros productos se venderán directamente a las constructoras. Nuestro centro de operaciones para la fabricación de adoquines ecológico será en el distrito de Ate, debido hay que mayor oferta de terrenos disponibles, además porque es un distrito que se encuentra en expansión en el sector de construcción de viviendas. Nuestro público objetivo son empresas constructoras que realicen proyectos de condominios multifamiliares edificios.
  • Artículo
    Adventure travel
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Sánchez Covarrubias, Valeria Alexandra ; Ruiz Miranda, Venus Paola
    La principal actividad económica será de brindar la posibilidad de adquirir paquetes turísticos personalizados y especializados en turismo de aventura. Es una empresa que brinda servicios turísticos netamente online con sede administrativa en la ciudad de Lima en el distrito de Miraflores, especializados en turismo de aventura, dirigido a turistas latinoamericanos que se hospedan principalmente en hoteles 3 estrellas.
  • Artículo
    Agencia de turismo gastronómico “Tasting Go Food”
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Cuellar Papas, Hanny ; Escalante Huillcañahui, Pricila ; Flores Camañari, Marivel Meliza ; Soto García, Nancy Ruth ; Toledo Aguila, Angelica
    La empresa “TastingGoFood” se dedicara a ofrecer paquetes de viajes de turismo gastronómico , la empresa se encuentra en la categoría de MYPE en base a la vida útil de nuestro servicio y el monto total de la inversión, se establecerá que el horizonte de evaluación será de 5 años. Durante esa estapa la empresa cumplira con los objetivos establecidos. El estudio del mercado, la economía y la implementación técnica será a partir de mediados del 2020 considerando como el año de inversión inicial hasta 2025. TastingGoFood es una agencia de viajes, dedicada a ofrecer paquetes turísticos de rutas gastronómicas dentro de la región Junín, cabe señalar que solo se incluirá este departamento en su etapa inicial. El servicio va dirigido a turistas internacionales, nacionales amantes de la naturaleza y gastronomía. El segmento de mercado va dirigido a personas de 25 años hasta 55 años de edad, varones y mujeres. La venta de nuestro servicio se realizará mediante los convenios con restaurantes, hoteles y comunidades locales. Por último, la empresa buscará realizar campañas publicitarias en medios de comunicación y redes sociales para captar a nuestros públicos objetivos de manera eficaz y eficiente, de esta manera incrementar las ventas. Asimismo, buscamos ofrecer un servicio de calidad para que de esta manera el cliente pueda tener una experiencia única y satisfactoria.
  • Artículo
    Agrogranadas S.A.C.
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Barandiarán Ruete, Carlos Alberto ; Cruz Muñoz, Nora Mercedes ; Kam Moron, Flor Verónica ; Salazar Mendoza, Vanessa ; Vidal Carpio, Alessandro
    La empresa, “AGROGRANADAS SAC” está ubicada en la ciudad de Lima - Perú, el nombre de la marca será Delygranada y el negocio, será la preparación, envasado y distribución de Mermeladas de granada con aguaymanto en presentación de 250 gr en envase de vidrio y 210 gr de contenido neto para atender a las empresas de Lima Centro (Surco, San Isidro, Miraflores, San Miguel, San Borja).
  • Artículo
    Agua enriquecida saborizada para niños
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Lucio Castro, Gerald ; Ormeño Loarte, Vanessa Araceli ; Portillo Barron, Milagros Roxana ; Puente Durand, Luz Aida ; Samillan Sara, Rodrigo Alonso
    Al notar que el consumo de agua embotellada continúa creciendo de manera sostenida desde el 2014, analizar los estilos de vida actuales del consumidor que opta por lo práctico y saludable y considerar la actual problemática respecto a la deficiente nutrición infantil en nuestro país; se identificó una oportunidad de negocio en un nicho de mercado desatendido para el que se generó la propuesta que se presenta en este proyecto. Nuestra propuesta es: Producir y comercializar agua enriquecida saborizada para niños, que cumpla con las necesidades básicas de hidratación, pero a su vez ayude a aplacar una problemática recurrente en la población a la que va dirigido, la anemia infantil y otros problemas derivados de la deficiente ingesta de minerales y vitaminas en su dieta diaria.
  • Artículo
    Agua micelar de Hamamelis, Tara y Tea Tree
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Sanez Silva, Anita Teresa ; Peña Leon, Estefania Teresa ; Rodriguez Vasquez, Kelly Haydee ; Guzman Ylla, Luis Miguel ; Jesus Celis, Rosario Sarita
    El desarrollo de la propuesta de valor consiste en presentar un producto natural hecho en el Perú, realizado con una fórmula magistral principalmente de hamamelis y reforzada con extractos naturales de rosas, manzanilla, aloe vera, tara, tea tree que permiten tener como resultado un rostro limpio y suave, aprovechando los beneficios de cada uno de los componentes. Este es un producto complemento perfecto para la rutina del cuidado facial diario, perfecto para su limpieza y como desmaquillador con propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes, lo cual, es base para la diferenciación de nuestro producto HAMAME FACE frente a otros productos sustitutos dentro del mercado.
  • Artículo
    Agua saborizada enriquecida con colágeno hidrolizado “Collagen Life”
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cajas De La Cruz, Ana Lucia ; Chang Herrera, Martin ; Franco Matos, Aracely Lisbeth ; Santos Valderrama, Cesia Sellene ; Segura Villavicencio, Nora María Natalia
    La presente idea de negocio trata sobre la producción y comercialización de bebidas saborizadas enriquecidas con colágeno hidrolizado con el nombre comercial Collagen Life, la misma que se encuentra enfocada en un mercado objetivo de personas entre los 25 y 54 años de edad, de los segmentos socio-económicos A y B de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, que consuman bebidas con beneficios positivos para su salud y bienestar físico.
  • Artículo
    Ají de cocona en sachet
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Aviles Hurtado, Alma Alexandra ; Barnett Saldaña, Luis Octavio ; Medina Valverde, Karolay Dayanee ; Mori Palacios, Adrián Paolo
    El presente trabajo responde a una oportunidad cada vez más solicitada por los emprendedores peruanos en el campo de la gastronomía, ya sea en el interior o exterior del país. Los acompañamientos de los platos cada vez son más solicitados por los paladares peruanos, por lo que el ají de cocona en sachet es una nueva opción para nuestros comensales limeños. Esta salsa es elaborada por insumos oriundos de la selva peruana como lo son el ají charapita y la cocona, ambos productos reconocidos por sus beneficios alimenticios y por la tradición de consumo en diferentes potajes amazónicos. El interés que generó el desarrollo del siguiente producto, se realizó en el marco del auge gastronómico y de las migraciones internas de la selva a la capital y con ello seguir afianzando los lazos de cultura y a su vez incursionar a las familias de la capital a la degustación de sabores nuevos. Por otra parte, según Ipsos Perú señala que el 89% de hogares del Perú acompaña sus comidas con alguna salsa o crema picante, con una frecuencia estadística de 5 a 6 días en la semana. Nuestra investigación de mercado tuvo una muestra de 385 encuestas aleatorias, haciendo uso de las diferentes plataformas y grupos de difusión. Se reafirmó que los peruanos tienen como habito el consumo de ají en sus comidas, por lo que el proyecto tiene una gran probabilidad de ser aceptado por el público en general.
  • Artículo
    Albergue vivencial "La Hacienda Kachi Raqay" ubicado en el poblado de Maras, Cusco - Perú
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Indo Vela, Verónica Cecilia ; Olivos Pérez, Denisse Elena ; Villagarcía Gonzales, Carmen Amalia ; Villena Heredia, Marco Antonio ; Rodríguez Román, Patricia Mercedes
    El presente trabajo estudia la viabilidad del proyecto de inversión "Kachi Raqay" el cual es un albergueque que brinda servicio de hospedaje en el distrito de Maras, pueblo pintoresco de la provincia del Cusco. El albergue brinda una experiencia vivencial, es decir que los huéspedes tendrán la oportunidad de compartir con pobladores locales su día a día en el albergue, Se brindará también paquetes de entretenimiento para disfrutar de las actividades y atractivos turísticos de la zona.
  • Artículo
    Albóndigas Veganas
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Flores Villalobos, Jean Pierre Tamil ; Garcia Dayer, Katherine Lisset ; Rodriguez Zegarra, Diego Alejandro ; Binasco Rodriguez, Brunella ; Castañeda Curo, Carlos André
    El presente proyecto trata del estudio de viabilidad para la comercialización y fabricación de albóndigas veganas a base de lentejas, quinua y camu camu. Como parte del desarrollo de este, se han realizado diversos estudios, tales como: legales, organizacionales, técnicos, económicos, financieros, etc.
  • Artículo
    Alfajores de quinua con relleno de manjar de mango
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cano Reyes, Jorge Luis ; Cordova Trelles, Luis Daniel ; Gago Cordova, Medalith Juliana ; Gavidia Diaz, Elvis Alhi ; Saenz Padilla, Steven Eduardo
    La presente investigación tiene como finalidad estudiar la factibilidad de un proyecto de negocio, que tiene como actividad principal la fabricación y comercialización de “Alfajores de quinua con relleno de manjar de mango” con dos tipos de presentación, de una unidad grande de 30 g y de caja por 12 unidades pequeñas de 10 g cada una. Los principales ingredientes para la elaboración de nuestros alfajores son el trigo y la quinua (granos andinos que se cultivan en el país) y la pulpa de mango (se cuenta con una alianza estratégica con un productor de mangos de exportación), los cuales representan un factor muy importante para la calidad y sabor del producto.
  • Artículo
    Alivio Gel Plus
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Salgado Sanchez, Lizbeth Vanessa ; Jimenez Cruz, Joaquin Omar ; Tejada Poblete, Luis Manuel Humberto ; Ynostroza De La Cruz, Olivia Maravi
    El proyecto surge de la idea de fabricar un gel antiequimótico natural por ello se crea la empresa cosmética denominada “Natural JOSTY SAC” que nace de la combinación de los nombres y apellidos de los cuatro socios y que tiene como propósito explicar la viabilidad técnica, económica y financiera. Este producto está elaborado a base de insumos naturales como los extractos de árnica, llantén, caléndula y sangre de grado; aceite de tea tree oil y lavanda que en conjunto con sus propiedades ayudan a aliviar los hematomas y desinflamar la piel afectada, la denominación comercial es “ALIVIO GEL PLUS”.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo