Examinando por Materia "Aceite vegetal"
Mostrando1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de una empresa productora y comercializadora de biodiesel a base de aceites vegetales usados(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Loayza Chipana, Alvaro Jean Pierre; Santillan Salas, Grecia MelithaLa presente investigación tiene por objetivo evaluar la viabilidad de implementar una empresa productora y comercializadora de biodiesel elaborado a base de aceite vegetal usado. Este proyecto permitirá la gestión de aceites residuales bajo el principio de responsabilidad compartida del D.L. N° 1278 “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos” ya que estarían participando directa e indirectamente, de manera conjunta y coordinada, los generadores (restaurantes), operadores de residuos (empresas de residuos sólidos que estén acopiando y/o procesando los AVU en otros productos) y municipalidades.
- PublicaciónAcceso abierto"Ecocleaner" elaboración de jabones con aceite vegetal reciclado(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Ocampo Peláez, Gianina; Caldas Villanueva, Óscar Aquiles; Núñez Reyes, Edilberto Edickson; Rodríguez Ramírez, José AntonioEl presente proyecto de negocio consiste en la fabricación y comercialización de jabones de tocador en barra elaborados a base de aceite reciclado, soda caustica y otros insumos naturales. La empresa se dedicará a la recolección de aceite usado de cocina procedente de pollerías y restaurantes, que luego de tratamientos adecuados son utilizados como insumo principal para la elaboración de jabones de tocador los cuales se distribuyen principalmente a bodegas y supermercados de una zona geográfica determinada. La empresa, inicia la operación con un alto sentido del cuidado del medio ambiente evitando que los aceites usados de cocina puedan tener como disposición final las alcantarillas, el suelo, los rellenos sanitarios y las plantas de tratamiento, pues el aceite usado, al tener contacto con algunos de ellos obstruye, contamina o les resta eficacia en el tratamiento de desagües.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración del aceite de palta(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Mendoza Romero, Mariela Edith; Castillo Azañedo, Luz Elizabeth; Moreno Michue, Sarai Nohelia; Pacheco Alvarado, Marlyn Yolanda Camila; Tapia Ponce, Leonardo AndresEl presente trabajo trata sobre la producción y comercialización de aceite de palta con especies, preparado y envasadopara ser distribuido en los principales distritos de Lima. Hoy en día cada vez más personas están interesadas en conocer más sobre los productos naturales para su consumo o para el uso estético, esto con el fin de poder tener una mejor calidad de vida. De acuerdo con la investigación del producto, se ha encontrado como se desarrolla en el exterior, quienes lo consumen y para que fines lo usan. En la industria nacional se encuentra poco difundida, hay pocas empresas que la elaboran, pero se encuentra que es un producto del cual se puede explotar ya que la tendencia a cuidar la salud está en alza, la economía está estable y la materia principal que es la palta tiene gran producción en nuestro país. El producto innovador será difundido por nuestros canales virtuales y en puntos estratégicos, enfocados en los consumidores principales de la zona Lima. A continuación, se muestra el desarrollo del producto.
- PublicaciónAcceso abiertoFabricación y comercialización de jabones de lavandería a base de aceite vegetal reciclado(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Chivilchez Palomares, Rogger Junior; Mendoza Panihuara, Maritza; Muñiz Espinoza, Gerberth; Najarro Pastor, Marlene; Villena Lopez, Karin MariaEl proyecto comprende la fabricación y comercialización de jabones de ropa con aceite vegetal reciclado y esencia naturales para el nivel socioeconómico B y C , localizado en la ciudad de Lima . Para efecto se utilizara los supermercados, bodegas,y mercados de barrio ubicados en la zona 1 (Puente Piedra, Comas y Carabayllo) y zona 2 (Independencia, San Martin de Porras y los Olivos) de Lima Norte, pues representan el medio de acceso idóneo para coberturas el mercado objetivo del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de las irregularidades en exportación de aceite de Sacha Inchi en San Martín (2010 – 2019)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Llocclla Panduro, Salomé GabrielaEl aceite de sacha inchi es uno de los alimentos más prometedores de la región amazónica del Perú, ello relacionado, también, a la gran importancia que tiene el sacha inchi como grano. Sin embargo, en los últimos años, a pesar de las grandes expectativas, se han visto reflejados resultados poco alentadores, como cifras irregulares de exportación de este tipo de aceite. San Martín es uno de los principales departamentos productores de sacha inchi, por lo que el estudio se centró en la situación de esta región. Por tal razón, el presente artículo tuvo como objetivo determinar cuáles fueron los factores causantes de dichas cifras irregulares. Teniendo en cuenta que se trata de un problema de oferta, se analizaron factores como la producción, la brecha de precios y las inversiones destinadas al sector agropecuario, todo ello en el periodo 2010 – 2019. Asimismo, se determinó el uso del modelo de Regresión Lineal Múltiple para evaluar la correlación entre los factores antes mencionados y las cifras de exportación de aceite de sacha inchi. Los resultados confirmaron la relación de influencia de dos de los factores; la producción de sacha inchi y la inversión hacia el sector agropecuario. Por tal motivo, se recomendó que la región elegida hiciese un énfasis en la inversión, la cual reuniría planes de producción, uso de tecnología y otros determinantes para lograr un crecimiento constante en la exportación de aceite de sacha inchi.
- PublicaciónAcceso abiertoHealthy Green(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Diaz Castro, Rosario Del Pilar; Carrillo Benites, Kelly Angie; Valentin Rios, Diego Alonso; Mejia Angeles, Lisseth Carolina; Ccayhuari Quispe, RodilEl presente proyecto está dedicado a la extracción, fabricación y comercialización de aceite de palta extra virgen y aceite de palta con orégano y romero, que busca dar a conocer el alto valor nutricional y beneficios que poseen estos productos para la salud, ya que contiene omegas 5, 6,7 y 9, contrarresta el colesterol, previene de enfermedades cardiovasculares y tiene vitaminas antioxidantes (A, B, D y E). El aceite de palta extravirgen o aceite de palta con orégano y romero también serán innovadores en el rubro gastronómico, ya que realza el sabor de las comidas en su preparación y no lo cambia o genera olores desagradables como otros aceites.
- PublicaciónAcceso abiertoMerma y su relación con el volumen de aceite virgen y extra virgen en el proceso de extracción oleica(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Mayta Delgado, Giovanna; Villalta Preciado, José Luis; Zelada García, Gianni MichaelEl objetivo de este estudio es identificar las variables, de igual manera pretende explicar el grado de relación que existe entre la merma obtenida en el proceso y el producto final que es el aceite de oliva virgen y extra virgen. Para ello utilizamos el método no experimental con un enfoque cuantitativo, una metodología correlacional de corte transversal, siendo la muestra toda la producción del fruto de olivo obtenidos durante el año 2018 por la empresa oleica. Para el recojo de información nos apoyamos en los registros de producción, entrevistas y observación del proceso, de igual manera para el análisis de datos obtenidos a través del software estadístico donde nos muestra gráficamente las diversas relaciones de interdependencia entre las variables. Finalmente, los resultados obtenidos nos indican que existe una correlación positiva según la tabla de interpretación del coeficiente de correlación de Pearson entre el volumen aceite de oliva virgen y la merma obtenida en los procesos de molienda y centrifugado, es decir que, a mayor producción de aceite virgen mayor será la merma de molienda y centrifugado.
- PublicaciónRestringidoProducción y comercialización del aceite de linaza(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Reyes Salazar, Natali Hilaria; Ruiz Castillo, Karina Roxana; Vasquez Cucho, Marilyn Milagros; Lostaunau Ortega, Ralph FrancisEl presente proyecto es el resultado de un estudio multidisciplinario en el que comprende los aspectos del estudio del mercado, legal y organizacional, técnico, económico y financiero, con la finalidad de evaluar la rentabilidad y viabilidad de la producción y comercialización del aceite de Linaza. El horizonte de evaluación será de 5 años, teniendo como inicio de operaciones el año 2021 y finalizará el año 2025. Se identificó la oportunidad de negocio de la creciente demanda de productos saludables, así como un crecimiento del 4.5% anual en el sector de Aceites Vegetales, asimismo se encontró un crecimiento del 55% de consumo de productos orgánicos en Lima Metropolitana. Los productos Linazoil, son aceites elaborados de la semilla de linaza, 100% orgánico, su proceso es mediante el prensado en frio, el cual retiene mayores nutrientes de la semilla, los cuales aportan beneficios para el sistema digestivo y sistema cardio vascular, ofreciendo minerales y vitaminas. El aceite Linazoil, podrá ser consumido en platos fríos como; ensaladas, guisos, sopas, entre otros platos terminados.
- PublicaciónAcceso abiertoVidoil Nutrivida(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Palomino Maldonado, Luis Ernesto; Galarza Mostajo, Mara MariaEl presente proyecto consiste en crear un plan de negocio para lanzar al mercado un aceite de gran calidad para la utilización de la comida peruana exigente en su sabor inocuo y sin olor que cambie el sabor, adicionalmente contribuye al cuidado de la salud por su alta resistencia al calor y el cuidado en la dieta.