Examinando por Tema "Abuso sexual"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoDiseño web para brindar ayuda médica y legal a menores de edad embarazadas producto de una violación en Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Rodríguez Chávez, Mirella MaríaLa presente investigación aborda el tema de la violencia sexual infantil y su incremento durante el aislamiento obligatorio originado por la COVID-19 en el país. Muchas de estas víctimas no tienen acceso a servicios de salud y/o ayuda legal, por ello, se propone el diseño de una plataforma web que brinde ese tipo de ayuda a menores de edad que hayan estado o se encuentren embarazadas producto de una violación, a su vez, en esta plataforma podrán conocer más de sus derechos y será un soporte emocional de la mano con profesionales en el área de la psicología. Este proyecto permitirá que más víctimas reciban más información de forma virtual y, al mismo tiempo, registrar la cantidad de menores por distritos en Lima Metropolitana. Finalmente, la plataforma web busca lograr que más personas y autoridades tomen conciencia de esta problemática que año a año tiene más víctimas y que más menores puedan sentirse más seguras.
-
ArtículoEstrategia del jingle “Cuidado” como método de recordación y prevención del abuso sexual infantil en los niños de 8 a 12 años del colegio Fermín Tanguis en el distrito de San Juan De Lurigancho(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) López Cabanillas, Claudia VanessaLa presente investigación se centra en la estrategia del relanzamiento del jingle “Cuidado” el cual es una canción con letras que manifiestan diversos mensajes que deben tener en cuenta los niños para evitar ser víctimas de abuso sexual. El objetivo principal fue determinar si el jingle “Cuidado” funcionaba como método de recordación y prevención en niños entre 8-12 años de edad de un determinado colegio de San Juan de Lurigancho.
-
ArtículoProcedimiento sancionador en materia de protección al consumidor expediente N° 251-2015 CC2 / Violación sexual de menor de edad Expediente N° 01020-2012(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Bustamante Vera, Isabella NikoleEl primer expediente trata sobre la situación problemática de objeto de análisis en la presunta infracción a los artículos 18, 19, 30 y 150 del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Esta se originó a partir de la presentación de una denuncia por parte de Adriana Cristina Meza Motta en contra de la empresa Peruvian Air Line S.A.C. formulada el día 06 de marzo de 2015, previa presentación de un reclamo registrado, porque en su calidad de pasajera del vuelo N° P9 0120 a cargo de la empresa denunciada, fue perjudicada por los siguientes hechos atribuibles a la denunciada: (i) el vuelo partió con un retraso de aproximadamente una hora; (ii) su menor hija halló en el producto pionono que había sido proporcionado por la denunciada, un vello público lo que ocasionó el quiebre de sus expectativas como usuaria del servicio de transporte aéreo. El segundo expediente trata la situación problemática objeto de análisis: la presunta comisión del delito de violación sexual de menor de edad (11) entre los años 2007 al 2010 por el padrastro del agraviado. Este delito se encuentra tipificado en el artículo 173 del Código Penal que tiene como consecuencia jurídica la imposición de una pena de cadena perpetua, así como el pago de una reparación civil. La madre del agraviado formuló denuncia en contra de Juan Nicolás Napan Gutiérrez, por lo cual la Primera Fiscalía Provincial Penal de Villa El Salvador abrió investigación preliminar y realizó las diligencias más urgentes: i) Entrevista Única en cámara Gesell, ii) Evaluación psicológica del agraviado, iii) Recepción de la manifestación del denunciado, iv) Recepción del certificado médico legal del agraviado. Posteriormente, el fiscal formalizó denuncia penal, lo que motivó que el Juzgado Mixto de Villa El Salvador emitiera el auto de apertura de instrucción en vía ordinaria y dictara mandato de detención.
-
ArtículoPrograma de prevención Bystander para reducir el hostigamiento sexual en estudiantes de una universidad pública de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Arauco Mengoni, Rune Jens ; Flores Valdiviezo, Hernán GerardoLa investigación explora el hostigamiento sexual en estudiantes universitarios de tercer ciclo de la escuela de Enfermería de una universidad pública de Lima y propone un programa educativo sustentado en la teoría bystander. La metodología se circunscribe al paradigma sociocrítico interpretativo, aplicado a educacional, e integra métodos cuantitativos y cualitativos. El muestreo no probabilístico por conveniencia- involucra a más de 70 estudiantes; y siete estudiantes y dos docentes voluntarios para su parte cualitativa. El diagnóstico emplea encuestas, escalas de actitudes y entrevistas semi estructuradas aplicadas a estudiantes. Con docentes emplea entrevistas semi estructuradas. El resultado cuantitativo identifica que, ocasionalmente, los estudiantes resultan víctimas de hostigamiento sexual del tipo no verbal ofensivo, verbal agresivo y físico abusivo. También, que la mayoría de estudiantes manifiestan actitudes positivas hacia frenar actos de hostigamiento sexual. Sin embargo, el resultado cualitativo valida la existencia de hostigamiento sexual en la universidad, y que los estudiantes no se involucran cuando resultan testigos. Las categorías emergentes son la incomprensión de normas sociales, los estudiantes no denuncian cuando son hostilizados, los estudiantes no superan el efecto bystander, los estudiantes identifican tarde a sus agresores, los estudiantes no asumen un rol ético propositivo y sobrevictimización y la culpa en víctimas de hostigamiento. Se presenta un programa para estudiantes elaborado con la expectativa de que pueda ser utilizado en beneficio de los estudiantes universitarios del país.
-
ArtículoProtección internacional de derechos del niño frente a la explotación sexual de niñas, Niños y adolescentes en Colombia y Perú en el periodo 2010 – 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Roque Manihuari, Maria Ines ; Sotelo Rojas, Gabriela FernandaEl trabajo es una investigación con enfoque cualitativo-correlacional y un diseño analítico deductivo para brindar una descripción más precisa de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA), con la intención de apoyar la protección de los derechos humanos de la infancia y adolescencia. Se desarrolló el análisis de lo que representa la problemática de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes durante el periodo 2010-2020 en los estados de Colombia y Perú. Por una parte, se analizó cuatro factores principales que condicionan el incremento de la problemática en dicho periodo, también si las normas internacionales y nacionales establecidas para erradicar la explotación sexual de los menores de edad fueron eficientes, y de las consecuencias negativas que tuvieron en la sociedad. Por otra parte, se analizó si la participación de los niñas, niños y adolescentes (NNAs) en la formulación de estrategias nacionales es importante para que den fin a la explotación sexual de la infancia y adolescencia. Al final, el trabajo de investigación determinó que los cuatro factores principales efectivamente condicionaron el incremento de la explotación sexual y que se mantienen vigentes hasta la actualidad. Además, se concluyó que no fueron eficientes las normas internacionales y nacionales para erradicar la explotación sexual de menores y que las consecuencias negativas en la sociedad son irreparables. Y, por último, se remarcó que es sumamente importante involucrar a los menores de edad en temas que les afecta e interesa para así generar estrategias nacionales que den fin a las problemáticas de infancia y adolescencia como la explotación sexual.