Carrera de Ingeniería Industrial
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Ingeniería Industrial del Programa CPEL de la USIL.
Para acceder a la website de la carrera ingresa al siguiente enlace
Examinar
Examinando Carrera de Ingeniería Industrial por Tema "Administración de empresas"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAccesorio para smartphone con maquillaje incluido(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cabrera Janampa, Elizabeth Leidy ; Navarro Crisoles, Amador ; Rivas Chinchazo, Josseline Luisa ; Cabanillas Sánchez, Luz VerónicaLa presente investigación muestra la propuesta de negocio, el cual consiste en un set de maquillaje adaptable al celular, por lo cual no se necesita portarlo en una cartera, ya que estará adherido al celular. El producto estará dirigido a la población de mujeres de toda Lima Metropolitana, con un rango de edad de 20 a 40 años y dirigido al nivel socioeconómico B y C de acuerdo al APEIM. Se realizó el estudio mercado donde se identificó el mercado objetivo. Complementando con este estudio, se realizó las encuestas, las entrevistas a profundidad y el focus group, para luego presentar el Marketing Mix donde se desarrollará las 4 P’s (Producto, precio, plaza y promoción ). Luego se realizó el estudio legal y organizacional , en esta parte se definió el tipo de Empresa con sus respectivos costos y gastos. Por último, se analizó el estudio económico y financiero, con sus diversos costos, ingresos y egresos que se necesita para la realización del proyecto, esto ayuda a determinar si el proyecto es viable. Por último se realizó el análisis unidimensional y multidimensional para tener una idea que variables pueden afectar al proyecto.
-
ArtículoAdaptador para cinturón de seguridad para embarazadas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Chávez Madueño, Luis Alfonso ; Guevara Sanchez, Caroline Nicole Mercedes ; Nicho Muñoz, Luis Felipe ; Oncoy Cerna, Nathaly Milagros ; Uribe Ortega, Carlos EduardoSe presenta la idea de negocio de la empresa Naniluca S.A.C. con el nombre comercial como Mami´s Belt, que realizará la actividad de fabricación y comercialización de adaptadores para cinturón de seguridad para mujeres gestantes que les da comodidad, confort y permite el uso correcto del cinturón de seguridad. Esta propuesta innovadora realiza la venta directa al consumidor final a través de su plataforma virtual y tiendas especializadas en la comercialización de este tipo de productos. El estudio económico y financiero determinó que la inversión inicial sería de S/. 258,556 incluido IGV, la cual será financiada 61% por los socios y 39% mediante préstamo a una entidad financiera. Se presentaron los estados financieros y el respectivo análisis de sensibilidad del proyecto. Cabe mencionar que el valor actual neto económico (VANE) es de S/. 232, 806 y la tasa interna de retorno económica (TIRE) es de 66% permiten considerar viable el presente proyecto.
-
ArtículoAdonis Leather S.A.C(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Bejarano Suarez, Humberto Alonso ; Roque Barretto, Diana Patricia ; Zamora Tassara, Saulo Manuel ; Valenza Medrano, Hugo StewardEl presente proyecto consiste en la fabricación de artículos de cuero de alta calidad para hombres homosexuales de todos los estilos y para todas las ocasiones. Adicionalmente se ofrecerá el servicio de personalización de los productos; como poder grabar nombres o dedicatorias en el artículo de cuero.
-
ArtículoAgua micelar de Hamamelis, Tara y Tea Tree(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Sanez Silva, Anita Teresa ; Peña Leon, Estefania Teresa ; Rodriguez Vasquez, Kelly Haydee ; Guzman Ylla, Luis Miguel ; Jesus Celis, Rosario SaritaEl desarrollo de la propuesta de valor consiste en presentar un producto natural hecho en el Perú, realizado con una fórmula magistral principalmente de hamamelis y reforzada con extractos naturales de rosas, manzanilla, aloe vera, tara, tea tree que permiten tener como resultado un rostro limpio y suave, aprovechando los beneficios de cada uno de los componentes. Este es un producto complemento perfecto para la rutina del cuidado facial diario, perfecto para su limpieza y como desmaquillador con propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes, lo cual, es base para la diferenciación de nuestro producto HAMAME FACE frente a otros productos sustitutos dentro del mercado.
-
ArtículoAlfajores de quinua con relleno de manjar de mango(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cano Reyes, Jorge Luis ; Cordova Trelles, Luis Daniel ; Gago Cordova, Medalith Juliana ; Gavidia Diaz, Elvis Alhi ; Saenz Padilla, Steven EduardoLa presente investigación tiene como finalidad estudiar la factibilidad de un proyecto de negocio, que tiene como actividad principal la fabricación y comercialización de “Alfajores de quinua con relleno de manjar de mango” con dos tipos de presentación, de una unidad grande de 30 g y de caja por 12 unidades pequeñas de 10 g cada una. Los principales ingredientes para la elaboración de nuestros alfajores son el trigo y la quinua (granos andinos que se cultivan en el país) y la pulpa de mango (se cuenta con una alianza estratégica con un productor de mangos de exportación), los cuales representan un factor muy importante para la calidad y sabor del producto.
-
ArtículoAlivio Gel Plus(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Salgado Sanchez, Lizbeth Vanessa ; Jimenez Cruz, Joaquin Omar ; Tejada Poblete, Luis Manuel Humberto ; Ynostroza De La Cruz, Olivia MaraviEl proyecto surge de la idea de fabricar un gel antiequimótico natural por ello se crea la empresa cosmética denominada “Natural JOSTY SAC” que nace de la combinación de los nombres y apellidos de los cuatro socios y que tiene como propósito explicar la viabilidad técnica, económica y financiera. Este producto está elaborado a base de insumos naturales como los extractos de árnica, llantén, caléndula y sangre de grado; aceite de tea tree oil y lavanda que en conjunto con sus propiedades ayudan a aliviar los hematomas y desinflamar la piel afectada, la denominación comercial es “ALIVIO GEL PLUS”.
-
ArtículoAplicación de la metodología Six Sigma para la mejora de la productividad del área de teñido de Creditex S.A.A., Lima, 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Chacaltana Alejos, Juan Jesús ; Rodríguez Tello, Manuel Angel ; Barreda Ramírez, Ángela TeresaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el impacto de la metodología Six Sigma en la productividad del área de Teñido de la empresa Creditex, Lima, 2021. Esta investigación siguió un diseño experimental, del tipo cuasiexperimental; además, tuvo un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada y de nivel correlacional. La población de esta investigación estuvo conformada por 60 procesos de teñido de telas; la muestra fue censal, por lo que se estudió a la población completa. La técnica usada para la recolección de la información fue la Observación, utilizándose como instrumento a la Ficha de recolección de datos. Los resultados obtenidos en esta investigación permitieron demostrar que la aplicación de Six Sigma sí mejoró significativamente la productividad de Creditex S.A.A., ya que la productividad se incrementó desde un valor de 0.29581 a un valor de 0.32887 (+26.21%), la eficiencia se incrementó desde un valor de 81.14% hasta un valor de 94.08% (+12.94%) y la eficacia creció desde un valor de 70.37% hasta un valor de 94.47% (+24.10%). Además, se demostró que la implementación de la metodología Six Sigma es rentable para la empresa, pues los indicadores de viabilidad así lo muestran: VAN = S/.424,677.88; TIR = 55% y payback = 1.84 meses. De esta manera, Six Sigma es una metodología integral, que permite mejorar no solo la calidad técnica de los procesos, sino también la rentabilidad para las organizaciones.
-
ArtículoAplicación del benchmarking para mejorar la comercialización de las empresas recolectoras de Castaña Amazónica de la Región de Madre De Diós(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Moreno Cavero, Alvaro Renatto ; Rosales López, Pedro PabloEsta investigación se centra en dar a conocer como las empresas productoras y recolectoras de castaña amazónica han venido trabajando los procesos involucrados en la comercialización de este producto en la región de Madre de Dios. El presente trabajo de investigación aportó brindando nuevas tecnicas y procedimientos eficientes que ayudaron en el crecimiento y desarrollo de esta actividad economica. Esta investigación tiene la importancia de determinar la existencia en la relación o no del benchmarking y la comercialización de este producto, en ese sentido, la información ha sido recopilada de las diferentes empresas que se dedican a esta actividad, realizandose el proceso de implementacion en Manutata SAC, una de las empresas mas importantes ubicadas en la región de Madre de Diós. El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar la mejora en la comercialización de las empresas recolectoras de castaña amazónica en la región de Madre de Dios a través de la aplicación del Benchmarking, para lo cual realizamos la revisión y el analisis de las variables relacionadas y dirigidas a incrementar los volúmenes comercializados.
-
ArtículoAromatizantes ecológicos para el hogar(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Anco Ricaldi, Efrain Oswaldo ; Canchán Chávez, Inés Beatriz ; Estela Bejarano, Gustavo Franklin ; Palomino Mejia, Helen Patricia ; Paz Chanta, Mary CruzEl presente trabajo es el resultado de un estudio de mercado, legal, organizacional, técnico, económico y financiero del proyecto denominado “Aromatizadores ecológicos para el hogar”. Esta investigación fue realizada para evaluar la viabilidad de la producción y comercialización de los aromatizantes naturales Nature Bliss. Este proyecto tendrá como tiempo de duración un periodo de 5 años, en el que el año 2021 es el año de inicio y el año 2025 el año de término. El año 2020 es considerado como el año pre-operativo en el que se realizarán todas las actividades previas al inicio de operaciones.
-
ArtículoBaño ecológico personalizado para canes(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Albornoz Soto, Alejandro Raúl ; Echevarría Garcés, Aaron Winder ; Kuoman Quichíz, Susana Vanessa ; La Cruz Vicente, Daniel Jesús ; Romero Merino, Alexander Renson ; Bazán Flores, Cesar HugoComo idea de negocio se presenta en este proyecto un baño ecológico personalizado para canes, el cual aporta comodidad a las mascotas y a sus dueños, evita malos olores y es a su vez decorativo por lucir como un minijardín. Consta de una bandeja de madera con agujeros para drenaje de los residuos líquidos y un espacio debajo donde se le coloca una bandeja a modo de cajón, la cual recepciona dichos líquidos y puede retirarse fácilmente. Sobre la bandeja de madera se coloca un material impermeable que se adapta a los agujeros y luego el pasto con su tierra preparada van colocados encima encajándolos perfectamente. El césped es reemplazable una vez gastado. Como valor agregado, se entrega el producto personalizado con el nombre de la mascota. Este proyecto se encuentra dirigido a aquellas personas que viven en departamentos y no cuentan con jardín o tiempo para llevar a sus canes a hacer sus necesidades en el parque, principalmente para Lima Metropolitana en sus sectores de nivel socioeconómico A, B y C. Para este proyecto se considerará un horizonte de evaluación de 5 años, siendo el año base desde julio 2022 finalizando en diciembre del año 2026, año en el que se reevaluará reinvertir y continuar o recuperar capital y liquidar.
-
ArtículoBarra proteica enriquecida con quinoa negra y cushuro(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Banda Rivera, Aurora Keiko ; León Flores, Deisy ; Guerra Sangama, Miguel Ángel ; Alpas Lobatón, Raúl Jaime ; Díaz Pumachapi, RubeoEl presente proyecto e idea de negocio perteneciente al rubro de snack saludable, que busca ser socialmente responsable y contribuir a la satisfacción de las expectativas y necesidades de la población de S.J.L, presentamos como política la innovación constante y el desarrollo sostenible. Nuestro producto esta enriquecido con el cushuro la cual posee un alto contenido de hierro y calcio. (100 gr de cushuro <> 86mg de Hierro), debemos saber que “El cushuro es una alga andina que crece en charcos y lagunas de zonas alto andinas del Perú”.(Rocca, 2019), tenemos como razón social a “KALLPA S.A.C”, con un horizonte de evaluación de 5 años, comenzando el año cero (2019), así mismo se analizo nuestro Macro y Micro entorno, la propuesta de valor, las fuerzas de Porter, el análisis FODA, visión, misión y objetivos que ayudaron a plantear nuestros planes estratégicos y para saber nuestro plan de marketing se analizó los puntos fuertes y débiles del proyecto (matriz FODA), análisis el sector, la competencia, el consumidor, se definió segmentos, las características del producto, los precios, los objetivos comerciales y las estrategias a seguir.
-
ArtículoBebida saludable y energética hecha a base de moringa(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Hernandez Valqui, Martha Sofia ; Molina Mendoza, Jose Luis ; Oliva Chirinos, Jorge Rolando ; Pérez Carnero, Luis Ángel ; Valerio Cortez, Julio AngeloEl presente proyecto es el resultado de pre factibilidad, que pretende determinar la viabilidad legal, organizacional, técnica, económica y financiera para los productos denominados Moring Power. Este estudio fue realizado con la finalidad de evaluar la viabilidad financiera del proyecto y su rentabilidad. El presente proyecto tendrá un horizonte de evaluación de 5 años, siendo el año inicial el 2021 y el año de término el año 2025. Para iniciar este proyecto, fue necesario reconocer las oportunidades de negocio correspondientes. Entre las principales oportunidades, se encuentra la preferencia del 68% de los consumidores por los alimentos saludables, el crecimiento del 9% del sector bebida, el crecimiento de la producción de moringa y la reciente Ley de promoción de alimentación saludable Los productos Moring Power son bebidas energéticas hechas a base de polvo de hoja de moringa y otros constituyentes naturales que permiten brindar energía inmediata y natural, sin necesidad de recurrir a componentes dañinos para la salud, como es el caso de la taurina. Los Moring Power son shots de moringa que tienen una presentación de 74 ml por botella. Estos productos son comercializados en Six packs o Twelve packs. El precio de los Six packs es de S/.33.00 y el precio de los Twelve packs es de S/.65.00.
-
ArtículoBebidas funcionales del Perú S. A. C. “Relaxing”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Taboada Ferro, Juan Carlos ; Choque Mondalgo, Antony ; Carbajal Bravo, Jose Wladimir ; Paucar Baldeon, Orlando PaulEl presente proyecto se dedica a la producción de una bebida relajante, que resulta de la combinación de hierbas naturales tales como la valeriana y el té negro, además de las frutas piña y manzana, la cuales tienen la característica de aliviar el nivel de estrés y ansiedad, no presenta efectos adversos como el sueño ni efectos secundarios y ayuda a aumentar la concentración. La bebida Relaxing tiene como objetivo principal reducir los niveles de estrés al causar al consumidor una sensación de relajación y tranquilidad para así poder potenciar su nivel de concentración, en los estudiantes universitarios de universidades privadas en Lima Metropolitana. La bebida es, en su mayoría, natural, brinda una mayor calidad a la salud y no presenta efectos adversos en el consumidor. Además, se busca procurar que los niveles de valeriana y manzanilla sean bajos para evitar efectos adversos. El modelo de negocio es B2B (Business - to - Business) dado que la actividad comercial es entre la empresa a empresa. Debido a que se ofrece un producto que llega al público objetivo por medio de otras empresas quienes lo comercializan mediante dispensadores automáticos, ubicados estratégicamente en las universidades privadas de Lima Metropolitana.
-
ArtículoBilleteras de cuero de pescado ecoamigable con bloqueador de señales RFID (identificador por radiofrecuencia)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Heredia Espíritu, Andrea Rocio ; Santiago Valverde, Jaime Eduardo ; Curi Franco, Javier Iván ; Huarcaya Garcia, John Alberto ; Garcia Valentin, Josue DanielEl proyecto radica en la elaboración de billeteras de cuero de pescado eco-amigable con bloqueo de señales RFID (Identificador por Radiofrecuencia). SARIRI WALLET marca designada al producto es una billetera sofisticada diseñada para dar seguridad a las tarjetas bancarias denominadas tarjetas inteligentes o contactless por medio de bloqueo de señales RFID, además, es fabricada pensando en desarrollar productos socialmente responsables y con materiales amigables con el medio ambiente, puesto que está fabricado en base de cuero de pescado, convirtiéndose en un producto tecnológico y sustentable.
-
ArtículoBio Cubiertos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) TorresTeodoro, Edgar Alejandro ; Valverde Cipriano, Liz Lily ; Vásquez Rosales, Verónica Angélica ; Puémape Molina, Carlos AlejandroSe presenta como idea de negocio la producción y comercialización de cubiertos comestibles "Bio cubiertos". El principal ingrediente de estos cubiertos comestibles es la harina pastelera, el sulfato ferroso (hierro), mantequilla y agua, cuyo arancel en nuestro caso corresponde a países en vías de desarrollo, razón por la cual no está gravado, por lo que favorece exportación de manera masiva. Los Bio cubiertos son biodegradables y a su vez comestible; de esta manera buscamos aportar a la sociedad, ya que nuestro producto está orientado a la reducción de basura, beneficiando al planeta y/o al medio ambiente.
-
ArtículoBioplat SAC(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Mendoza Villaorduña, Ricardo ; Quinto Villegas, Edward Fernando ; Giraldo Giurfa, Gabriela RossanaEl presente trabajo tiene como idea de negocio la producción y comercialización de productos biodegradables tales como individuales, posavasos y bolsas elaborados a base de corteza de plátano, el cual no contamina por no usar ningún derivado del petróleo, eso conlleva a un buen cuidado del medio ambiente El producto de uso diario será comercializado en diferentes negocios, tales como, restaurantes de 5 tenedores, hoteles 5 y 4 estrellas, y eventualmente en tiendas de productos naturales y/o ecológicas.. Debido a que es un mercado con alto índice de responsabilidad ecológica, cumplen con las disposiciones elevadas por el Congreso de la Republica Ley Nº 2852/2017-CR.
-
ArtículoBlended biodinámico(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Degollar Pinto, Cinthia Elizabeth ; Fernandez Martinez, Daniel Andres ; Guillen Arotaype, Luy Joanello ; Medrano Rodriguez, Milagros ; Casafranca García, Percy EdwinLa idea de negocio trata sobre la producción, distribución y ventas de macerados a base de Pisco, frutas y cortezas y se producirán en 4 presentaciones: Pisco con Aguaymanto, Pisco con Arándanos, Pisco con Mango, y Pisco con Canela. Los productos podrán ubicarlos en licorerías, tiendas de conveniencia, supermercados y grifos, estará dirigido a los sectores socioeconómicos: A y B. La comercialización de los productos estará enfocada en Lima Metropolitana.
-
ArtículoBloqueador hidratante Anti-Age a base de aceites de calendula y semillas de frambuesa(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Baldeón Yauri, Eboni Rossmery ; Ligarda Mansilla, Kerstin Milagros ; Yllaconza Quinto, Joselyn Elizabeth ; Muñoz Rubio, Freddy Angel ; Yupanqui Guevara, Teofilo RudyEl presente Informe tiene como objetivo la puesta en marcha de la producción y comercialización del bloqueador solar anti age BIOLIFE, de la empresa EKO SKIN SAC, ubicada en San Juan de Miraflores, con la finalidad de asegurar la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto. El producto es un bloqueador solar anti age, que tendrá dos ingredientes naturales activos: el aceite de caléndula, por su eficaz propiedad antioxidante, y el aceite de semilla de frambuesa, un excelente filtro orgánico que disminuye la probabilidad de obtener cáncer de piel. La presentación será en tubos de 150 ml con un FPS de 50. El proyecto tiene un horizonte de 5 años, con un modelo de negocio BUSINESS to CONSUMER (B2C). Está dirigido a un público de personas entre 30 y 59 años, de NSE A y B con domicilio en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. Inicialmente la comercialización será a través de 03 canales: bioferias, farmacias y tiendas orgánicas. La proyección es abarcar supermercados y ventas por catálogo en el mediano plazo. La inversión inicial es de 275 mil soles y se asegura un B/C Financiero de 2.22 al final del proyecto, con un periodo de recupero financiero de 25 meses. Finalmente, el perfil de riesgo del proyecto es moderado bajo debido a la inexistencia de variables críticas, lo que asegura la viabilidad y seguridad de la inversión.
-
ArtículoBloqueador solar ecológico(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Acosta Espinoza, Cesar Arturo ; Anaya Macha, Rolando Renato ; Arenas Reyes, Alexis Antonio ; Cachay Huertas, Elizabeth ; Coca Villugas, Marlon YsmaelEl presente proyecto es el resultado de un estudio de viabilidad para evaluar la posibilidad de producir y comercializar bloqueadores solares ecológicos. Para la realización de un análisis profundo y detallado de viabilidad, se realizaron los siguientes estudios: Análisis del entorno, plan estratégico, estudio de mercado, estudio legal, estudio organizacional, estudio técnico, estudio económico y estudio de evaluación financiera. El proyecto tiene un horizonte de trabajo de 5 años, considerándose los años de operaciones desde el año 2021 al año 2025. Se identificaron oportunidades de negocio en el crecimiento mundial del mercado de bloqueadores solares, el cual se proyecta que tendrá una tasa de crecimiento anual promedio de 7% para los años 2020-2030. Además, la creciente preocupación por el cuidado de la piel y las recomendaciones brindadas por las instituciones de salud que reafirman como necesario el cuidado de la piel para la prevención del cáncer son factores que promueven aún más la utilización de bloqueadores solares. Por otro lado, la tendencia mundial existente sobre el uso de productos ecológicos que no contaminen el ambiente, es otro factor que se identificó para la comercialización de bloqueadores ecológicos.
-
ArtículoBolsas eco amigables a base de cabuya(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Capillo Rodríguez, Luigi Apolonio ; Erazo Tello, Elizabeth ; Salcedo Prudencio, Henry Erick ; Vallejos Perez , Segundo Salvador ; Huamán Bohorquez, Cesar Augusto ; Belahonia Campos, Gaby YahairaEl presente proyecto busca incorporar al mercado bolsas eco amigables, y para su fabricación se hizo una investigación en cuanto a las materias primas necesarias, en este sentido si bien existen bolsas de materiales reciclados se buscó un material que sea natural y de uso tradicional, como resultado se propone la fibra de cabuya o también llamado fique que aporta sostenibilidad y que es posible usarlo de forma industrial, el proceso comienza desde la recepción de la materia prima, la producción hasta la distribución. En el capítulo dos del estudio se muestra los aspectos del inicio de las actividades como la actividad económica, la partida arancelaria y principalmente la definición del modelo de negocio mediante la metodología del CANVAS, sobre esta estructura se determinó la propuesta de valor que se centra en que el producto corresponde a bolsas que contribuyen al cuidado del medio ambiente, resistentes, eco amigables, ergonómicas y reutilizables, con diseños para diferentes ocasiones, asimismo, de fácil acceso a la compra y al alcance de los clientes ya que se pretende trabajar como canales de distribución con Supermercados y Eco Markets. Cabe precisar que, la estrategia genérica considerada para el estudio es la diferenciación y se encuentra alineada con la propuesta de valor. En esta parte se concluye que los indicadores financieros a pesar de la pandemia son positivos para ingresar al mercado como un PBI creciente por la reactivación económica que va entre 8% y 9% al cerrar el 2021, así como un valor de riesgo país de 173 puntos entre otros indicadores.