Maestría en Administración de Negocios (MBA)
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis sustentadas para optar el Grado Académico de Magíster en Administración de Negocios.
Examinar
Examinando Maestría en Administración de Negocios (MBA) por Tema "Administración de empresas"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoCentro de instrucción de aeronáutica civil(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Clavijo Bazalar, Dante Daniel ; Vera Vassallo, Leonardo ; Cavero Tay, Manuel Enrique ; Barrios Cruz, Horacio JavierEl Proyecto de Tesis consiste de un plan de negocio para la creación de un Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC) del Tipo 3, para la formación de pilotos de aeronaves de ala fija tanto en tierra como en vuelo, los cuales incluyen pilotos privados y pilotos comerciales. Uno de los objetivos de este plan de negocios, es suplir las carencias que existen en nuestro país en materia aeronáutica, particularmente en lo que respecta a los servicios de formación aeronáutica especializados; por lo tanto, podemos decir que el proyecto no sólo representa una oportunidad de negocio, sino que también la ejecución de éste contribuiría de manera sustancial con el desarrollo del sector.
-
ArtículoEstudio de pre-factibilidad Café Box(Universidad San Ignacio de Loyola, 2010) Gamarra Mestanza, Silvana ; Lazo Ramos, Ekaterina ; Mariátegui Rivas, Guillermo ; Ponce De León Aguayo, Guillermo ; Moreira Leone, FernandoEl presente proyecto estudia la viabilidad en la creación de la cafetería "Café Box", cuyo local contará con ambientes adecuados para reuniones de estudio y/o encuentro para los alumnos de post grado, diseñados y acondicionados para reuniones de estudio de 4 a 6 personas que brindarán cierta privacidad y acceso a proyectores y WiFi. Asimismo, también se contará con un área común muy similar a la que existe en una cafetería tipo Starbucks. Esta idea de negocio, estará orientada a estudiantes de post grado de Lima Moderna, ya que en esta zona se concentran las escuelas privadas con mayor cantidad de alumnos de post grado y que a su vez cuentan con mayor nivel de ingreso. La empresa será constituida como una Sociedad Anónima Cerrada, cuya razón social será Café Box S.A.C. y se acogerá a los beneficios de una PYME. La estrategia en la que nos basaremos será la de Diferenciación posicionándonos como el lugar por excelencia para reuniones de estudio.
-
ArtículoPlan de negocio para comercializar desayunos y snack’s saludables en base a la transferencia tecnológica “expendedores” en Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Escate Lira, Miguel Roberto ; Ñaupa Rutti, Sergio Luis ; Salazar Riojas, Danery Isabel ; Solano Morales, José MiguelLa presente investigación desarrolla un plan de negocios para la oferta de desayunos saludables y snacks mediante el uso de máquinas expendedoras para incentivar la buena salud y lograr el posicionamiento en los principales centros empresariales de Lima Metropolitana.
-
ArtículoPlan de negocio para crear una empresa de producción y comercialización de helado a la plancha en el distrito de Villa El Salvador(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Caspito Barboza, Keith Martin ; González Angulo, Rodolfo LuisEl presente plan de negocio consiste en la elaboración y comercialización de helados a la plancha, los cuáles se elaboran al momento de forma artesanal usando ingredientes naturales sin ningún tipo de preservantes o colorantes. Esto busca aprovechar la actual tendencia que existe en la población por consumir productos naturales y asimismo la mayor exigencia del consumidor peruano por productos que tengan un buen sabor. El estudio de mercado arrojó que el 52% de los encuestados afirmó que preferían los helados artesanales por sobre los helados industriales. Sobre la frecuencia de compra el 42% contestó que consume helados al menos una vez al mes, el 24% al menos cada 15 días y el 17% al menos una vez al mes. Respecto al precio el estudio de mercado indicó que este oscilará entre S/ 6.00 y S/ 10.00 dependiendo de los toppings, frutas y licor que se agregue al helado artesanal, mientras que el estudio cualitativo determinó que el producto debe tener colores llamativos e incluir agregados como Toppings, grajeas, variedad de frutas, frutos secos para que resulte atractivo para los clientes. La Tasa Interna de Retorno económica fue de 41%, la Tasa Interna de Retorno financiera fue de 55%, el Valor Actual Neto económico fue de S/86,767.57 y el Valor Actual Neto financiero fue de S/46,066.14,
-
ArtículoPlan de negocio para desarrollar un programa integral de salud y nutrición dirigido a personas con enfermedades crónicas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Gomez Ubillus, Sheyla Tula ; Medina Barraza, Edith Karin ; Solano Morales, José MiguelActualmente, la tendencia de las personas por optar por una vida saludable va en aumento tanto en el Perú como en el mundo. Muchas organizaciones gubernamentales y mundiales han sido las precursoras de esta tendencia, al manifestar el gran compromiso por corregir los índices de incremento de obesidad y la ocurrencia de enfermedades crónicas no transmisibles en el mundo. Sin embargo, estas medidas y esfuerzos realizados por diferentes entidades no han sido suficiente, sobre un modelo tradicional de atención que se les brinda, en la actualidad, a las personas que desean hacer un cambio en su alimentación o en su estilo de vida. La propuesta de negocio enfocada a cubrir las necesidades propias del cliente y fundamentadas sobre un estudio de mercado; orienta el servicio a las empresas ubicadas en Lima Metropolitana y Callao. Un planteamiento sólido e innovador, que reúne profesionales de nutrición, medicina, preparador físico y psicólogos, asegurará una atención integral. Asimismo, ello garantizará el éxito en el cambio de hábito de alimentación en las personas y su sostenibilidad en el tiempo. El producto – servicio se ha formulado sobre una propuesta de diferenciación e innovación, sostenido en la tecnología de vanguardia y con precios competitivos, de tal manera, que asegurará la penetración en el mercado. La inversión, que requiere este plan de negocio, reúne la suma de S/. 406,806 cuya tasa de retorno interno es de 36% y un VAN de 295,131 soles, el cual refleja la rentabilidad y la generación de valor del proyecto. Finalmente, la viabilidad económica del proyecto se demuestra con estos índices. Así como también, se demuestra que es una opción atractiva de inversión frente a las tasas de interés que ofrecen actualmente las entidades bancarias y financieras.
-
ArtículoPlan de negocio para implementar una consultoría contable, financiera y tributaria en Mypes comerciales y servicios de la Zona 8 de Lima Metropolitana 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Sotelo León, Jesús Martín Alberto ; Ríos Rivero, Flor ElviraEl presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar un Plan de negocio para implementar una empresa que brinde servicios de Consultoría Contable, Financiera y Tributaria a las Mypes (Micro y Pequeña empresa) de Lima Metropolitana. La investigación primaria y secundaria se ha realizado en base a información de futuros clientes de los distritos del cono sur y puntualmente de la Zona 8 de Lima Metropolitana (Chorrillos, San Juan de Miraflores, Barranco y Surquillo), considerando que es la primera etapa del plan de negocio a fin de validar la propuesta de servicios. La investigación cualitativa y cuantitativa, que consta de entrevistas a profundidad, entrevistas de grupo objetivo y una encuesta, demostró que el público objetivo denota una predisposición alta para la adquisición del servicio. Para enfocar la propuesta de valor de la empresa, se establece la diferenciación mediante la calidad del servicio que genera una ventaja competitiva y crea una excelente reputación en la empresa, haciendo posible que se cobren honorarios muy accesibles a razón de la competencia. Una excelente calidad, ayuda a evitar la competencia de precios y maximiza los ingresos potenciales, las capacitaciones, talleres, los webinar fortalecen la relación con los clientes, fidelizándolos y haciendo la relación mucho más cercana con el cliente. El total de la inversión será de S/. 51,396.26 compuesto por: S/. 38,054 de inversión en activos fijos, S/. 8,327 en Intangibles y Pre-Operativos y S/. 5,015 en Capital de Trabajo, y se realizará con aporte de los accionistas y préstamos en un porcentaje menor. La conclusión del análisis financiero determinó que el proyecto es viable, con una rentabilidad positiva proyectada en un horizonte de cinco años y con indicadores económicos positivos. En un escenario normal y con una Tasa de Descuento de 18% se lograron indicadores financieros como un Valor Actual Neto Económico (VANE) positivo (S/.544,958) y un Valor Actual Neto Financiero (VANF) de (S/ 534,935). Además, la Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE) (41%) y Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF) (42%) es mayor al WACC (13.94%), lo cual indica que se obtiene mayor rentabilidad al costo promedio ponderado del proyecto.
-
ArtículoPlan de negocio para la creación de un Centro de Salud Ocupacional especializado en rehabilitación física y ocupacional(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Cespedes Merino, Aurelio Daniel ; Panana Acuña, Gustavo Sergio ; Rodríguez Román, Patricia MercedesEl presente estudio contempla el desarrollo de un modelo de negocio relacionado la Creación de un Centro de Salud Ocupacional Especializado en Rehabilitación Física y Rehabilitación Ocupacional, dirigido a empresas formales de Lima norte que estén preocupadas por el cumplimiento normativo en sus operaciones y especialmente el cumplimiento legal relacionado los aspectos de salud ocupacional. El modelo de negocio ha identificado una oportunidad de negocios en brindar los servicios médicos ocupacionales considerando que uno de los pilares es la exigencia legal que tienen las empresas de hacer que todos sus empleados pasen por este examen médico que es de carácter ocupacional y que sirva para dejar evidencia de las condiciones físicas de las personas al iniciar y terminar su vínculo laboral; adicionalmente el marco legal exige el mantener una vigilancia médica que asegure que el trabajador se mantenga en buenas condiciones físicas y muy especialmente que no adquiera enfermedades ocupacionales. La propuesta de valor del plan de negocio realizado plantea un servicio que ayude a las empresas con el cumplimiento de estas leyes, dentro de un marco de salud especializado en salud ocupacional junto con servicios de rehabilitación física y rehabilitación ocupacional; este servicio busca minimizar los impactos negativos para las empresas y al mismo tiempo realizar actividades preventivas que eviten que daños en las personas, que reduzcan los riesgos laborales y finalmente que permitan mantener su personal en buenas condiciones físicas y un nivel competitivo al reducir insistencias de los trabajadores o pérdidas de mano de obra especializada por accidentes laborales o enfermedades ocupacionales. El proyecto requiere de una inversión en activos en activos de 385,741 soles, dentro de este monto se están incluyendo los gastos pre operativos requeridos, lo cuales ascienden a 147,616 nuevos soles con un capital de trabajo de 71,989 soles el cual ha sido calculado en función a los flujos de ingresos y egresos de dinero en efectivo. Es importante mencionar que el modelo de negocio está direccionado a empresas quienes serán los clientes finales, sin embargo, el servicio directo se brinda a los empleados de estas empresas, a quienes consideraremos como usuarios del servicio en el presente plan de negocios. La estrategia del negocio se basa en enfoque el valor, buscando que liberar al empresario de estas actividades complementarias, mostrándole a su vez que el servicio del modelo de negocios presentado le servirá para minimizar gastos y evitar contingencias futuras, el modelo de negocio hará énfasis en la calidad del resultado y minimizará los tiempos de entrega de los informes al cliente y usuario del servicio. El rendimiento del modelo de negocio propuesto está en 18.92% con un Valor Actual Neto de 179,663 soles en una proyección de negocio de 10 años, es importante mencionar que la cantidad de activos se mantendrá constante a lo largo del ciclo de vida del negocio, ya que, el 100% de los principales activos fijos son necesarios para iniciar la entrega del servicio.
-
ArtículoPlan de negocio para la creación de un restaurante temático de películas en Lima - 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Cornejo Gordillo, Henry Alonso ; Samillan Quiñones, Carlos Adolfo ; Ríos Rivero, Flor ElviraEn el presente plan de negocio se evalúa la factibilidad y viabilidad de la creación de un restaurante de temática cinematográfica en la ciudad de Lima. En el capítulo I se precisan las generalidades de los antecedentes, detectando las oportunidades y se justifica el proyecto. Se detalla los objetivos específicos y generales y los alcances y limitaciones del proyecto. En el capítulo II se realiza una investigación enfocada en el sector, en donde se indaga sobre la segmentación, tendencias, estructuras económicas y organizacionales, y la competencia. Asimismo, se analiza el contexto actual y esperado, particularmente el entorno político, económico, legal, cultural, tecnológico y ecológico. Por último, se buscan oportunidades en el sector. El capítulo III se relaciona con el estudio de mercado, se describe el servicio y producto, seleccionando el segmento con enfoque en la investigación cualitativa y cuantitativa. Luego se indican los hallazgos, conclusiones y recomendaciones de dicho estudio; con la finalidad de establecer una línea base en la toma de decisiones. El capítulo IV se enfoca en el mercado objetivo y se desarrolla el esquema de proyección, en él se identifica un método adecuado, estableciendo un análisis para cada resultado. Se considera como base la investigación obtenida en el estudio de mercado. Como puntos importantes se describe el mercado potencial, disponible, efectivo y el objetivo. En el capítulo V desarrolla un plan de marketing empleando el mix de las 7ps, en el cual se definen estrategias enfocadas en producto, precio, plaza, promoción, personas, procesos, y presencia física. Otra estrategia que se plantea es la de ventas, y se describe la estructura y las políticas de servicio y garantías. En el capítulo VI se estructura el pronóstico de ventas, en base a fundamentos y supuestos, alineados al plan de marketing. Esta información será de relevante importancia, determinando la demanda proyectada, alineado al mercado objetivo y frecuencia de consumo. Luego se realiza un análisis de riesgos y se identifica los aspectos críticos que impacta en el pronóstico desarrollado, basados en los enfoques económicos, del producto y competidores. Dentro del capítulo VII se elabora un estudio de ingeniería y se define como objetivo el adecuado funcionamiento, estableciendo como factores principales la instalación y la adecuada operación. Con la finalidad de asegurar la adecuada operación, se desarrolla procesos de atención al cliente, compras, almacenamiento, preparación de platos fríos y calientes, y por el último el de limpieza; los puntos adicionales a considerar será el de selección del equipamiento y el layout. También se determina el tamaño del negocio, precisando la proyección del crecimiento, recursos, tecnología a emplear, flexibilidad; todos enfocados en la selección del tamaño ideal. Otro punto que se estudia es el de localización, aquí se considera los factores locacionales, marco legal, orden jurídico, todo ello con la finalidad de concretar la localización óptima. El capítulo VIII se enfoca en los aspectos organizacionales y define la visión, misión y principios. Busca caracterizar la cultura organizacional de acuerdo con el proyecto, sector, y segmentación del mercado. Asimismo, se establece estrategias de negocio, tanto genéricas como funcionales, determinando las ventajas críticas competitivas. También se define el diseño estructural de la organización, incluyendo los perfiles de puestos claves; la política de recursos humanos y las remuneraciones, incentivos, vacaciones y beneficios. En el capítulo IX se desarrolla la planificación financiera detallada, partiendo por estructurar la inversión preoperativa y la de capital de trabajo, el costo del proyecto, la inversión futura y por último el financiamiento. Como parte del análisis estructurado, se elabora una serie de presupuestos base, como el de ventas, producción, compras, costo de ventas, gastos administrativos, marketing, y los gastos financieros obtenidos. Todos los presupuestos elaborados son datos necesarios en la creación de los estados financieros contables, los mismos que se proyectarán en el flujo del proyecto desarrollado. El Capítulo X evalúa la parte económica-financiera, toma datos numéricos de la planificación financiera, con la finalidad de establecer una sólida estructurada buscando generar valor. Para ello se emplean indicadores en el análisis de resultado tales como el TIR, VAN, ROE, y otros ratios. Con los resultados del estudio y análisis del plan de negocios se define la viabilidad del proyecto, especificando conclusiones precisas, las mismas que son base en la formulación de la toma de decisión. Al final se presentan recomendaciones de gran importancia en el desarrollo e implementación y en puesta en marcha del negocio.
-
ArtículoPlan de negocio para la creación de un restobar temático & stand up Comedy, Lima 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Alvarado Marino, Jose Manuel ; Echaccaya Quispe, Raul Alexander ; Romero Herrera ,Yesenia Veronica ; Ríos Rivero, Flor ElviraEl sector de alojamiento y restaurantes ha venido creciendo de manera sostenida desde el año 2008 hasta febrero del 2020, impulsado principalmente por el grupo de restaurantes, que alcanzó un crecimiento de 4.77% en febrero 2020 en comparación al mismo periodo del año 2019. Asimismo, de acuerdo a un estudio del Diario Gestión (2014), el 59% de los adultos jóvenes de Lima gasta en comer fuera de su casa, mientras que el 28%, 25% y 13% lo hace para ir al cine, salir a bailar y tomar unos tragos respectivamente. En ese contexto, el presente plan de negocios tiene como propuesta de valor ofrecer el servicio de bebidas, alimentos, shows de stand up comedy y principalmente la ambientación temática dinámica, que recogerá las principales festividades del año, temas de historia, música, arte y deporte. Esta propuesta permitirá a personas de 25 a 44 años, del nivel socioeconómico A, B y C, con características de personalidad extrovertida que le gusta salir a divertirse con frecuencia, sociable que valore la buena atención y con actitud entusiasta ante la novedad como parte de su experiencia, con estilos de vida sofisticados, modernas y progresistas, puedan vivir una experiencia diferente de entretenimiento, en comparación a la propuesta de bares tradicionales que solo ofrecen el servicio de bebidas y alimentos. Se determinó que la inversión inicial es S/ 554,784, cuyo financiamiento proviene del aporte de los socios en 70%, y deuda contraída con la banca privada en 30%, equivalente a S/ 166,435, cuya tasa de costo efectiva anual (TCEA) es de 19.9%, tasa efectiva anual (TEA) de 18% y una tasa efectiva trimestral (TET) de 4.22% a un plazo de 20 trimestres. Finalmente, el horizonte del plan de negocio es de cinco años, determinándose el flujo de caja económico-financiero, cuyo Pay Back será 3.08 años, generando un VANE de S/ 407,142 y un VANF S/ 381,373 con una TIRE de 45.93% y TIRF de 56.98%, en base a un COK de 23.98% y un WACC de 20.99%.
-
ArtículoPlan de negocio para la creación de un servicio delivery de comida preparada empacada al vacío en el distrito de Wanchaq(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Avila Davila, Dennisse Paola ; Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelLa crisis sanitaria mundial no es ajena a nuestro país, esta pandemia ha modificado totalmente los gustos y preferencias del consumidor, incluso sus hábitos sociales, profesionales, laborales, familiares y personales. La cuarentena rígida comenzó el 15 de marzo del 2020 y se prolongó aproximadamente hasta los 180 días posteriores de la misma, tiempo en el que todos se vieron en la necesidad de adaptarse a los cambios, por ejemplo, se estableció el trabajo remoto como alternativa para minimizar los riesgos de contagio y fallecimiento; asimismo, los colegios, institutos y universidades comenzaron a impartir clases de forma virtual; entre otros cambios. Dentro de este panorama, surgieron muchas oportunidades de negocio para atender las necesidades de los consumidores, y el presente plan de negocio, que nace dentro de lo anteriormente mencionado, ofrece una alternativa diferente en el rubro de comidas, ajustándose a los protocolos de seguridad sanitaria establecidos por ley y a la vez, brindando tiempo al consumidor para que pueda desarrollar sus actividades sin tener que preocuparse por el tiempo que invierte en preparar sus alimentos. El plan de negocio que se presenta en este estudio, se enfoca en la distribución de comida preparada empacada al vacío en el distrito de Wanchaq en la ciudad de Cusco, dicha técnica permite conservar la comida preparada entre cinco a siete días, sin perder el sabor ni los nutrientes de la misma; y para su consumo, únicamente se debe verter el contenido en un plato y calentar en el microondas. Dicho producto no cuenta con químicos o preservantes para este proceso, lo que garantiza que el producto es una alternativa saludable. El centro de operaciones estará ubicado en la Urbanización Ttio (distrito de Wanchaq) y tendrá un área de 46m2; dicho local será de fácil acceso y contará con todos los servicios; asimismo, permitirá atender hasta 400 almuerzos por día, considerando también la oferta de nuevos productos en el mediano plazo (como postres, salsas, entre otros); así como la ampliación de cobertura que abarcaría los distritos de Cusco, Santiago y San Sebastián, que también se encuentran dentro del caso urbano de la ciudad de Cusco. La venta se efectuará mediante página web, donde el consumidor podrá encontrar los platos que se ofrecerán, y posteriormente, será redireccionado a WhatsApp para concretar el pedido. La distribución del producto final será gratuita en el distrito de Wanchaq y posteriormente tendrá un costo adicional, cabe señalar que, dependiendo del volumen de ventas, se establecerá un convenio con las empresas de reparto como Rappi y Pedidosya. La inversión del proyecto asciende a S/ 99,946, de los cuales, 66% es aporte propio y 34% financiamiento bancario. La evaluación económica y financiera ha permitido determinar que el presente plan de negocio es rentable por los resultados de TIRE de 81% y un VANE de S/ 578,010 positivos, lo cual hace que el proyecto resulte atractivo para la inversión.
-
ArtículoPlan de negocio para la creación de una cafetería biblioteca en la ciudad de Lima, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Pedreros Cajja-Maguiña, Enrique Felipe ; Zarate Gomez, Jesus Israel ; Zuñe Villalobos, Max Daniel ; Ríos Rivero, Flor ElviraEl presente documento desarrolla un plan de negocios para una cafetería con temática de biblioteca para atender al mercado de hombres y mujeres, del NSE A, B y C de veinte años a más y que tengan afinidad por beber café y leer. El negocio se enfoca en la zona de Lima 6 y Lima 7. El plan de negocio está basado en la implementación de una cafetería con temática de biblioteca, en donde se ofrecerá una variedad de libros para que los clientes puedan leerlos mientras consumen los productos. Del mismo modo, para promover la inclusión social, se ha determinado la contratación de baristas sordomudos, cuya función principal será la preparación de bebidas y alimentos. La cafetería se desarrollará en el distrito de Miraflores debido a que cuenta con características favorables para el desempeño del negocio, tales como: (a) elevado tránsito de personas, (b) zona turística (c) concentración de población del NSE A, B y C. El contexto se muestra favorable para la implementación de un negocio con estas particularidades siempre que las siguientes condiciones se lleven a cabo: (a) existe una oportunidad de mercado para el negocio debido a que en la actualidad no se encuentran cafeterías con temática similar a nivel nacional, (b) existe concentración de competidores directos en el sector geográfico en el que se plantea crear el proyecto lo que atrae al público objetivo, (c) el sector de cafeterías muestra un crecimiento importante, debido a la reactivación económica, también se ha flexibilizado el horario de atención y ampliado el aforo máximo. La inversión necesaria para el desarrollo del negocio es de S/ 314,236 los cuales serán financiados en un 60% por capital de los accionistas. Adicionalmente, es necesario el apalancamiento financiero por la suma de S/ 125,694 que representa el 40% de la inversión total y será pagado durante los 60 meses del período de evaluación del plan de negocios, el mismo tiene una tasa efectiva anual de 16.01%. El horizonte de evaluación del proyecto es de cinco años, iniciando sus operaciones en 2022 y proyectando sus resultados hasta 2026. Luego de realizar el estudio financiero y de analizar los indicadores de rentabilidad del proyecto, se obtuvo un VANE de S/ 290,078 y un TIRE de 41.5%; por otro lado, el VANF es de S/ 257,007 y el TIRF de 56.3%, los cuáles evidencian la viabilidad del plan de negocios. Por último, el período de recuperación de inversión económico es de 2 años y 11 meses; y el financiero es de 2 años y 6 meses; por tanto, ambos representan un menor horizonte en el cual se evalúa el proyecto.
-
ArtículoPlan de negocio para la creación de una guardería infantil para niños de 3 a 36 meses aplicando la metodología Doman(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Basualdo Aguilar, Kelly Aracelly ; Melgarejo Farias, Alvaro Ricardo ; Pradera Mendoza, Ana Mariela ; Rodríguez Román, Patricia MercedesEl presente proyecto trata sobre la elaboración de un plan de negocios para la creación de una guardería infantil para niños de 3 a 36 meses, aplicando la metodología Doman como parte de la estimulación temprana. El objetivo de este método es desarrollar al máximo la capacidad natural y espontaneo de aprendizaje en lo intelectual, físico y social. Es un método no muy conocido comercialmente; sin embargo, los beneficios que brinda a los infantes son altamente interesantes y contribuyen con la estimulación integral.
-
ArtículoPlan de negocio para la creación de una ludoteca ubicada en dos distritos de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Huamani Zurita, Yohana Isabel ; Vergara Lopez, Aldo Enrique ; Ossio Sal y Rosas, Carlos EduardoEn las ciudades metropolitanas como Lima, las personas tienen un estilo de vida acelerado, y tratan de aprovechar el tiempo al máximo combinando sus actividades familiares, personales y profesionales en un solo lugar. Más del 76 % de personas en Lima suelen ir a un centro comercial donde pueden encontrar todo lo que necesiten y está considerado como un espacio de integración familiar. (Growth from Knowledge [GFK], 2016) Más de 70.8 millones de personas al mes en promedio visitaban los centros comerciales en el Perú (Gestión, 2019), 2.5 millones de visitantes al centro comercial Jockey Plaza y 0.9 millones al centro comercial de Salaverry. (Asociación de Centros Comerciales del Perú [ACCEP], 2019) Surge la necesidad para los padres de encargar el cuidado de los niños mientras realizan sus compras, trabajan, van al cine o realizan trámites bancarios dentro de los centros comerciales. Además, un lugar donde los niños se diviertan sanamente con actividades lúdicas y educativas. Debido a la falta de familiares de confianza y/o nanas que puedan cuidarlos. La estrategia del nuevo negocio es la diferenciación debido a que se puede dar una alternativa de cuidado de niños, a través de un equipo de profesionales comprometidos, en un ambiente lúdico ubicado dentro de un Centro Comercial, muy seguro, limpio donde cuidarán a sus hijos como propios, apoyados en un aplicativo móvil conectado a cámaras IPs de video vigilancia en tiempo real, para el permanente monitoreo de los niños. El público objetivo está conformado por padres de familia entre 25 a 55 años con niños entre tres a ocho años de niveles socio económico A, B y C que visitan los centros comerciales Jockey Plaza y Real Plaza Salaverry y según el estudio de mercado realizado (Arellano, 2017), son los centros comerciales más visitados en Lima Metropolitana. Se ha identificado que, entre los encuestados en el estudio de mercado, existen personas que buscan un servicio de guardería contratado por hora. No se tiene competidores directos debido a que los negocios que se aproximan más son de entretenimiento y no de guardería. La inversión inicial para la puesta en marcha del proyecto es de S/. 621,346 nuevos soles, cuya tasa interna de retorno (TIR) es de 44% y un VAN de S/. 1’998,650 nuevos soles, el cual indica que el retorno de la inversión es favorable y genera valor en la proyección de los ingresos y egresos entre los años 2022 al 2026. Se concluye que este proyecto es una alternativa viable de inversión para los accionistas y una oportunidad para los padres de familia de contar con un servicio de cuidado de sus hijos, complementado con el desarrollo social y psicomotriz, a través de talleres y juegos orientados por edades y diseñados cuidadosamente por profesionales en educación contratados en la Ludote-K.
-
ArtículoPlan de negocio para la distribución y comercialización de material médico para tratamiento de quemaduras(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Chavez Sulla, Oscar Rolando ; Torres Pezzini, Mónica Patricia ; Zúñiga Arias, Sandra Melina ; Chou Flores, José AntonioEl presente Plan de Negocio tiene como objetivo determinar la viabilidad técnica, económica y financiera para la puesta en marcha de una distribuidora de material médico para el tratamiento de quemaduras, el cual busca comercializar tres productos para este fin, Gasa Parafinada, Gasa Estéril y Guantes Quirúrgicos. Siendo la Gasa Parafinada el más importante en la propuesta comercial. A través de 10 capítulos se abordara todos los pasos a seguir para la implementación del presente plan de negocio, se describirá los antecedentes y la justificación del proyecto determinando la oportunidad que se presenta, se analizara la tendencia de la industria, revisando los productos y empresas competidoras, se mostrara las conclusiones del estudio de mercado realizado, se mostrara la proyección del mercado y el plan de marketing para poder capturar este mercado a través de diversas estrategias, se revisara la ingeniería del proyecto y los aspectos organizacionales y se concluirá con la planificación financiera y su consecuente evaluación económica de la propuesta. Finalmente, se quiere demostrar la viabilidad de este Plan de Negocio al ofrecer una rentabilidad atractiva para inversionistas, con una inversión media en un proyecto de comercialización de un buen producto de uso muy necesario en las unidades de quemados de los diversos hospitales y clínicas de Lima y Callao.
-
ArtículoPlan de negocio para la fabricación y comercialización de mesas multiusos para minidepartamentos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Chavez Taffur, Jose Augusto ; Trinidad Garcia, Terry Norris ; Urquizo Gomez, Arturo Hamilton ; Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelEl presente proyecto de investigación tuvo por objetivo general determinar la viabilidad de introducir al mercado nacional de muebles el producto Adap Table, asimismo, mediante el análisis de diagnóstico se pudo conocer los aspectos externos de la situación actual Peruana de tal manera que se identificaron las oportunidades y amenazas, es preciso mencionar que, el análisis de tendencias mediante el estudio de antecedentes facilito el entendimiento del comportamiento de las personas bajo diferentes situaciones y de acuerdo a como se presentan estas problemáticas en el mundo, asimismo, se definió como una oportunidad el hecho de que la población viene en aumento y las familias buscan independizarse y como esto ha traído consigo un incremento en la demanda de inmuebles en nuestro país, por otro lado, la oferta en la actualidad no puede abastecerse, ante ello se vienen desarrollando diferentes proyectos inmobiliarios con departamentos cada vez más pequeños con tamaños que van desde los 60 a 80 mt2, adicional a ello con el confinamiento como consecuencia por la pandemia el hacinamiento es un factor que entro a resaltar más la dificultad por parte de las familias llevándolos a buscar optimizar los espacios en el hogar, ante ello se propone como propuesta de valor que Adaptable permita facilitar a los hogares una alternativa que ayude en la distribución de espacios en el hogar ya que está orientado para minidepartamentos, con la propuesta se pretende dar solución al problema de hacinamiento y ofreciendo una alternativa de calidad, comodidad, diseño y practicidad para nuestro cliente. Asimismo, se entiende con la investigación que la propuesta del producto no es solo una mesa, es por ello que gracias a la investigación de mercado se determinó que dentro de las expectativas por parte del consumidor se propone como complemento del producto un servicio de atención pre y post venta así como políticas de cobranza, despacho, gestión interna, atención de reclamos entre otros.
-
ArtículoPlan de negocio para la factibilidad de un servicio de velatorio premium(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Arámbulo Ríos, Raul Alexander ; Galarza Ramos, Timothy Alex ; Llaque Del Carpio, Miluska Erika ; Merino Valera, Rafael Alejandro ; Chou Flores, José AntonioLa presente investigación propuso desarrollar un plan de negocio el cual se realizó con el propósito de poder brindar a las familias una opción de velar a sus seres queridos en un lugar especial y acondicionado adecuadamente, siendo el objetivo primordial de la misma Evaluar la viabilidad y rentabilidad de un “Velatorio Premium”. Resulta importante mencionar que existen diversas maneras de organizar un funeral o velatorio, pues, aunque sea obligatorio, la ley no es específica en ello, por ejemplo, en el Perú las ideas son más conservadoras y la tendencia de la gente es darle la mejor despedida a su ser querido y en mucho de los casos el precio de lo que pagan en arreglos florales, servicio o lugar de entierro está con relación al afecto que sentían por el difunto.
-
ArtículoPlan de negocio para la implementación de una concesionaria de alimentos saludables, en Lima Metropolitana 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Caldas Rivera, Juan Renato ; Leiva Perez, Soledad ; Mendizabal Zarate, Diego Raul ; Ríos Rivero, Flor ElviraEn el presente Plan de Negocios se evaluará la viabilidad de una concesionaria de alimentos saludables y personalizada “Saludalim”, la cual brindará servicios en Lima Metropolitana a empresas de más de 120 empleados. Para tal efecto, se presenta un análisis de las variables tanto externas como internas del sector gastronómico, donde estará ubicada la empresa Saludalim, determinando la aceptación de la misma por encontrarse acorde a los requerimientos actuales del mercado en lo referente a una alimentación saludable y balanceada. Cabe resaltar que el elemento diferenciador de la empresa radica en la personalización de sus servicios, dirigida a brindar a los comensales raciones de alimentos de acuerdo a las necesidades individuales que tuvieran a través de un control previo de cada usuario del servicio, llevada a cabo por nutricionista, y posterior seguimiento periódico para verificar avances en cuanto a hábitos alimenticios. Así mismo, la empresa contará con un sistema de gestión y base de datos, y una aplicación que guíe a los usuarios a registrarse, colocar sus datos e iniciar el proceso de alimentación saludable. La propuesta de negocio resulta interesante y atractiva sobre todo en el momento actual en el que se sabe que una alimentación balanceada se traduce en menor riesgo de sufrir enfermedades, siendo la salud uno de los bienes más valorados por la sociedad actualmente. El análisis financiero demostró la viabilidad económica del proyecto toda vez que los indicadores como el TIR: 28.30%, VAN: S/. 721,733; fueron mayores a las expectativas de los inversionistas. Lo que se puede resaltar es que la inversión total se recuperará en el año 4.4 años, por lo cual es una inversión a largo plazo.
-
ArtículoPlan de negocio para la implementación de una empresa de confección y comercialización de accesorios y prendas eco-amigables para infantes de 0 a 3 años en la ciudad de Arequipa(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Ignacio Ferranti, Diego ; Manrique Gutierrez, Yuveny Roly ; Mejia Azcue, Vladimir ; Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelEl presente trabajo de investigación desarrolló un plan de negocios para la implementación de una empresa de confección y comercialización de accesorios y prendas Eco-amigables para infantes de 0 a 3 años, en la ciudad de Arequipa. Un plan de negocios es una herramienta que sirve como punto de partida para el desarrollo de un futuro negocio. Mediante el plan de negocios se evalúa principalmente la viabilidad y la rentabilidad del negocio Este instrumento debe conducir a la determinación plena e inequívoca del proyecto a través del estudio de mercado, la definición del tamaño, la ubicación de las instalaciones y la selección de tecnología. En el presente proyecto de aplicación se contempló la formulación de seis capítulos los cuales se precisa a continuación: En el Capítulo I denominado La oportunidad y la empresa; se planteó antecedentes generales, objetivo general y específicos, alcances y limitaciones En el Capítulo II denominado Análisis del entorno, industria y Mercado; se contempló el análisis de la industria, análisis del entorno y el estudio de mercado. En el Capítulo III denominado Plan de Marketing; se contempló estrategias de marketing, estrategias de ventas y pronóstico de ventas del negocio. En el Capítulo IV denominado Plan de Operaciones; se contempló el estudio de ingeniería, determinación del tamaño y el estudio de localización del negocio. En el Capítulo V denominado Gerencia y Organización; se contempló la cultura organizacional deseada, estrategias del negocio, ventajas competitivas y estructura organizacional. En el Capítulo VI denominado Proyecciones Financieras; se contempló inversión, financiamiento, presupuestos, presupuesto de resultados y la evaluación financiera. Finalmente, en las conclusiones y recomendaciones se contempló las respuestas a los objetivos específicos y las recomendaciones para el negocio.
-
ArtículoPlan de negocio para la implementación deuna veterinaria móvil en los distritos de Arequipa, Cayma, Yanahuara, cerro Colorado y José Luis Bustamante y Rivero en el 2022(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Justo Zuzunaga, Maria Cecilia ; Montoya Rodriguez, Edward Roger ; Solis Villavicencio, Jhony Henry ; Solano Morales, José MiguelEl presente plan de negocio tiene como finalidad la implementación de una clínica veterinaria móvil en los distritos de Arequipa, Cayma, Yanahuara, Cerro Colorado y José Luis Bustamante y Rivero para el presente año 2022, el nombre comercial del negocio será “Happy Pets Móvil”. El servicio se realizará dentro de la móvil acondicionada con equipos de alta calidad para la atención de las mascotas, asimismo el servicio se ha definido como integral y constara de consulta veterinaria, baño, corte de pelo básico, corte de uñas y desparasitación, del mismo modo todo servicio se realizará en el lugar donde el cliente disponga y será programada mediante la web y app del negocio, realizando el pago mediante transferencia bancaria, billetera móvil o pasarela de pago. Por otra parte, hemos analizado datos del sector de salud y cuidado de las mascotas, los cuales reflejan el crecimiento de este sector años tras años, además se considera que en la actualidad las mascotas son parte de nuestras familias y el cuidado que se les brinda genera oportunidad de venta de productos y servicios especializados. Para alcanzar los objetivos del plan de negocio se ha considerado tener una estrategia de marketing directa hacia el cliente final, mediante una estrategia de diferenciación, basada en la calidad del servicio, seguridad de nuestras instalaciones y la comodidad de llevar el servicio al lugar donde el cliente disponga, de este modo para estar donde los clientes nos requieran contaremos con 4 móviles Mercedes Benz modelo Sprinter. En relación a la parte financiera, se ha calculado una TIR de 20.90% contra un COK esperado por el inversionista de 13.9%, la VAN del proyecto es de S/ 149,746 dentro de los primeros 5 años, asimismo, podemos indicar que el plan de negocios es viable.
-
ArtículoPlan de negocio para la plataforma tecnológica de servicios para el bienestar psicológico y emocional “Vitalmente”, periodo 2020-2025(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Cardenas Ramos, Dora Isabel ; Valdivia Paredes, Andrea Cecilia ; Rodríguez Román, Patricia MercedesEl presente trabajo es un plan de negocios para la creación de una plataforma virtual que conecte profesionales de la salud mental y emocional (psicólogos y coaches ontológicos) con personas con edades entre 20 y 69 años que deseen apoyo psicológico, emocional o se encuentren en búsqueda de un crecimiento personal, manejo emocional y/o autoconocimiento. VitalMente cuenta con dos públicos objetivos identificados, por un lado, el usuario final (demanda del proyecto) y el socio (oferta de proyecto). Los usuarios finales son todos los hombres y mujeres entre 20 y 69 años pertenecientes al nivel socioeconómico B y C que tengan gran interés y necesidad de atender su salud mental y emocional. Asimismo, que emplean la tecnología como medio para conectarse y acceder a portales web, utilicen internet y suelen descargar aplicativos móviles. Por su parte, los socios, son personas jurídicas con registro único de contribuyente (RUC) con estudios de psicología o certificados como coaches ontológicos que ofrezcan servicios de terapia psicológicas y/o acompañamiento a personas interesadas en su salud mental, bienestar emocional, así como su crecimiento y desarrollo personal. Es importante mencionar que no se encontraron plataformas o aplicativos que ofrezcan el mix de servicios de coaching ontológico y psicología en el mercado peruano. Es así que, la estrategia utilizada es la de diferenciación, además de ofrecer características para fidelizar a los usuarios y socios de la plataforma. Además de ofrecer la posibilidad de compra de paquetes de horas de sesiones de psicología o coaching, la plataforma ofrece contenido sobre temas de salud mental y/o emocional, así como poscats, videoconferencias grabadas y en vivo, música para meditar, meditaciones guiadas e información nutricional. Cabe señalar, que estimación de crecimiento del mercado ha sido tomada considerando el crecimiento del e-commerce en el Perú.