Carrera de Administración en Turismo
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de Carrera de Administración en Turismo de la USIL.
Navegar
Examinando Carrera de Administración en Turismo por Materia "Agencias de turismo y viajes"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónEmbargoCriterios de compra de paquetes turísticos considerados por agencias de viajes mayoristas latinoamericanas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Vallenas Callirgos, ValeriaBorja, Casanovas y Bosch (2002) escribieron un libro sobre el consumidor turístico, siendo ellos unos de los poco es desarrolla una teoría de decisión de compra en el turismo, en su libro indican que hay mucha investigación sobre la decisión de compra del consumidor desde hace varios años pero muy poco enfocan sus teorías al consumidor de servicios y aún menos el de servicios turísticos. Teniendo en cuenta esta carencia de investigación en el ámbito turístico, se identificó que no había una teoría para evaluar a otros tipos de consumidores como un mayorista o minorista turístico, al tener este vacío de información ya que no se ha logrado encontrar hasta el momento estudios de esta misma orientación y también debido a que la experiencia que se tiene en este ámbito como resultado de 1 año trabajando para un turoperadora turística en Lima se decidió enfocar la monografía a la toma de decisiones de las mayoristas turísticas. En el presente estudio de investigación se abordó como variable los criterios que son tomados en cuenta por las agencias de viaje mayoristas al momento de realizar una compra, siendo la unidad de análisis aquellas que se encuentran en la región latinoamericana.
- PublicaciónEmbargoEstudio de los canales de distribución de turismo receptivo del Perú en el mercado brasileño desde el enfoque de los operadores turísticos peruanos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Quispe Céspedes, Rosa MaríaTurismo, sector basado en los viajes, las experiencias y la felicidad tal como mencionaba Josep Chías (2005) desde inicios de este siglo, ha contribuido con el 9% del Producto Bruto Interno mundial (PBI) que equivale a US$6 trillones aproximadamente y ha generado alrededor de 255 millones de trabajos en el 2011 (WorldTravel and Tourism Council - WTTC, 2012). Actualmente, está en constante cambio y evolución debido a las tendencias mundiales, donde la innovación, la globalización y la tecnología son claves (Garrigós, 2006; Wahab y Cooper, 2001). Siendo así que los mercados turísticos han tenido que adaptarse y se hallan en un proceso de transformación permanente (Gartner y Lime, 2000; Wang, Pizam y Breiter, 2011). Por ello, resulta fundamental contar con información actualizada y detallada tanto de la oferta como de la demanda turística (Alcázar, 2002; Jafar y Buhalis, 2000). Como en toda industria, la información procesada es una herramienta valiosa para la toma de decisiones de forma efectiva (Drucker, 2003). Para el pleno cumplimiento de sus funciones y competencias, PromPerú precisa obtener un panorama claro desde la perspectiva de la oferta y demanda turística sobre los canales o medios pues ello le facilitará la optimización de sus recursos disponibles y la ejecución de sus estrategias promocionales.
- PublicaciónEmbargoEvaluación de la aplicación de las secciones de atención presencial del manual de relaciones con el usuario iPerú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2011) Segovia Medina, Daniel Paolo; Angeles Barrantes, DaysyLa presente investigación ha sido realizada a la oficina de iPerú Lima, mediante la evaluación de la sección de lineamientos del Manual de Relaciones con los usuarios iPerú, a través de la atención presencial a los turistas extranjeros que utilizaron el servicio de iPerú, Información y Asistencia al Turista de PromPerú entre los meses de mayo y junio del presente año. El tema de la investigación se refiere a evaluar la aplicación de las secciones de atención presencial del Manual de Relaciones con el Usuario del servicio iPerú, información y asistencia al turista, como instrumento que contribuye a mejorar la información turística brindada. Este Manual responde a un trabajo de comunicación que destaca relaciones de cordialidad y empatía entre el personal que atiende en las distintas oficinas y los turistas que solicitan algún tipo de consulta o pedido de información. El objetivo general de la presente investigación se cumple pues la aplicación de la sección de atención presencial, incluido en el Manual de Relaciones con el Usuario del servicio iPerú, viene empleándose por el personal de la oficina de iPerú Lima según los lineamientos establecidos
- PublicaciónEmbargoImpacto del uso del comercio electrónico en ventas, ganancias y organización interna de Tour operadores : análisis comparativo de dos operadores turísticos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Chaman Salas, GabrielLa presente monografía tiene como objeto analizar el impacto que genera el comercio electrónico en las ganancias, ventas y la organización interna de dos operados de turismo. Para ello, compararemos dos tour operadores; uno de ellos que ha incorporado el comercio electrónico a su canal de ventas, mientras que el otro no lo ha hecho. Para el desarrollo de la presente monografía se utilizó el análisis de fuentes primarias y fuentes secundarias para el diseño de un marco teórico adecuado así como para la justificación de la investigación. Los resultados muestran la incorporación del comercio electrónico al canal de comercialización de los tour operadores tiene como efecto el incremento de las ventas y las del operador de turismo que lo use. Esto, siempre y cuando, haya tenido una adecuada reestructuración organizacional.
- PublicaciónEmbargoPercepción de valor de los operadores turísticos peruanos del mercado estadounidense en relación al atractivo turístico Santuario Arqueológico de Pachacamac(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Sam Siu, Sandy Stephany; Guerra Chirinos, Diana MaríaEl Santuario Arqueológico de Pachacámac (en adelante el Santuario), monumento de valor histórico y cultural de la ciudad de Lima (Perú), fue uno de los destinos de peregrinaje más importantes durante el período prehispánico además de ser el primer espacio sagrado saqueado por los conquistadores españoles (Ministerio de Cultura [MINCU], 2012). El significado cultural de dicho espacio ha sobrevivido a lo largo del tiempo, dejando para el mundo contemporáneo un importante testimonio histórico que aporta a la construcción y difusión de la identidad nacional peruana y que además tiene la potencialidad para ser un producto turístico cultural. Actualmente existe la posibilidad de hacer un circuito panorámico y un circuito peatonal, los cuales inician con la visita al Museo de Sitio (en adelante el Museo) como preámbulo al posterior recorrido a la zona arqueológica y, finalizando la visita en el ambiente acondicionado para venta de artesanías o compra de algunos alimentos y bebidas. Sin embargo, el actual aprovechamiento turístico de este recurso presenta una importante problemática relacionada a su acondicionamiento y equipamiento,