Carrera de Administración en Turismo
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de Carrera de Administración en Turismo de la USIL.
Navegar
Examinando Carrera de Administración en Turismo por Materia "Administración en turismo"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que limitan la práctica de excursionismo en la región Cajamarca en milennials y centennials residentes urbanos del distrito de Cajamarca(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Carbajal Barboza, Luis Fernando; Angeles Barrantes, DaysyEl aporte práctico al conocer los factores que limitan la actividad del excursionismo, radica en la posibilidad de implementar estrategias efectivas dirigidas a los millenials y centennials residentes urbanos del distrito de Cajamarca, que ayuden a superar las barreras estructurales, intrapersonales e interpersonales (Nyaupane & Andereck, 2007) y en ese sentido, desarrollar los recursos turísticos con enfoque hacia la planificación turística y calidad de servicios (Rivera & Cachipuendo, 2019), de acuerdo a las características demográficas generacionales. La presente investigación adapta el Hierarchical Model of Leisure Constraints (Crawford, Jackson, & Godbey, 1991), aplicado hacia las limitaciones de viaje, la cual adecúa las dimensiones planteadas en el modelo jerárquico de restricciones de ocio (Nyaupane & Andereck, 2007); considerando que existen diversas críticas hacia dicho modelo por las diferencias culturales, debido a que este tipo de estudios han sido desarrollados principalmente en Norteamérica (Chick & Dong, 2003), el aporte de la presente investigación es la construcción del conocimiento sobre las limitantes de la práctica del excursionismo en una población objetivo de los andes del norte del Perú.
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento de la calidad de servicio mediante la implementación de un sistema de gestión de calidad en el albergue deportivo Videna(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Echeverria Torres, Edison Anthony; Palomino Ludeña, Mario HuberEl presente informe tiene el objetivo de demostrar la experiencia profesional de un bachiller en Administración en Turismo de la Universidad San Ignacio de Loyola, quien obtuvo el cargo de asistente administrativo en el Albergue Deportivo Videna perteneciente al Instituto Peruano del Deporte desde el año 2018. El Albergue Deportivo es un hospedaje para atletas de alto rendimiento nacionales e internacionales que cuenta con diferentes servicios como alimentación, lavandería, capacitaciones, gimnasio, biblioteca, área de cómputo y área de entretenimiento. Para el año 2018 gracias a una encuesta de servicio de calidad elaborado por el egresado, el Albergue Deportivo mostro una baja percepción de calidad de servicios en los deportistas de alto rendimiento como una atención deficiente al cliente, y un inadecuado funcionamiento de los equipos, limpieza y mantenimiento de habitaciones. Esto originó, para el egresado, una oportunidad de aplicar su conocimiento sobre servicio de calidad por lo que elaboró un plan de acción de sistema de calidad para mejorar la percepción de la calidad de servicio en el Albergue Deportivo Videna. Este plan de acción se enfocó en mejorar la calidad de tres importantes procesos (la recepción, el mantenimiento y el servicio de alimentación). Dentro del plan existían varios detalles como la evaluación mediante encuestas de satisfacción que hacían tener resultados mensuales de mejora. Asimismo, se realizó nuevamente una encuesta de calidad de servicio a los deportistas residentes del Albergue Deportivo para saber si fue efectivo este plan de acción. Los resultados fueron muy positivos ya que mejoró la percepción de la calidad de servicio del Albergue Deportivo Videna. Asimismo, dado que la calidad de servicio en un centro para deportistas no es objeto de estudio muy común en Perú (ya que existen pocas sedes para deportistas de alto rendimiento) este informe aporta mucho para el conocimiento en el área de servicio de calidad en centros de alto rendimiento para deportistas en Perú.
- PublicaciónEmbargoNivel de satisfacción de los egresados de la carrera de Administración en Turismo de una universidad privada de Lima Metropolitana, en relación a su situación laboral en el sector turístico(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Coronado Chuecas, Fiorella StephanieLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel de satisfacción de los egresados de la Carrera de Administración en Turismo de una universidad privada de Lima Metropolitana en relación a su situación laboral en el sector turístico. Así también, para fines de esta investigación se optó por utilizar la escala de satisfacción General Laboral (Overall Job Satisfaction Scale) desarrollada por Warr, Cook y Wall (1979). Esta se basa en 15 ítems, las cuales permitieron analizar el nivel de satisfacción laboral de los egresados en cuanto a factores extrínsecos e intrínsecos sobre su situación laboral en el sector turístico. Finalmente, en el cuarto capítulo se incluyen las recomendaciones y conclusiones sobre el estudio realizado.
- PublicaciónEmbargoPautas de comportamiento antes y durante el viaje del turista limeño que se alojó en un hotel 4 estrellas en Punta Sal (Tumbes, Perú) durante el 2013 según los intermediarios turísticos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Puyó Carrillo, ValeriaEl objetivo principal de la investigación realizada fue el de identificar las pautas de comportamiento antes y durante el viaje del turista limeño que se alojó en un hotel 4 estrellas en Punta Sal (Tumbes, Perú) durante el 2013 según los intermediarios turísticos. Esta investigación pretende analizar el porqué de la elección del sistema “Todo Incluido” en vez de un hotel convencional, sobre la base de las pautas de comportamiento de viaje, preferencias, motivaciones y hábitos de viaje de los turistas limeños que viajan principalmente por vacaciones (recreación u ocio), descansar y relajarse. La metodología empleada fue cualitativa. Para esta investigación se utilizaron las entrevistas abiertas bajo un cuestionario de preguntas abiertas. Dichas entrevistas ayudaron a obtener información del comportamiento de viaje de los turistas limeños, es decir, aspectos previos y durante el viaje y percepción del servicio turístico.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de definición académica del turismo científico educativo a partir de una revisión sistemática de la literatura(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Macavilca Carrillo, Johanna Cristina; López Prado, Josselyn Lorena; Guillen Rojas, Nancy KarenLa creación de nuevas tipologías turísticas es consecuencia del cambio constante y evolución del turismo, dando como resultado el desplazamiento de tipos de turismo tradicionales por formas emergentes. En alusión a lo anterior, estos pueden ser la unión de diferentes tipos de turismo, como se plantea en el presente trabajo, al asociar el turismo científico y el turismo educativo forman una nueva tipología llamada turismo científico educativo, la cual debería ser estudiada y discutida por la academia para lograr su entendimiento. El presente estudio tiene como objetivo proponer una definición académica del turismo científico educativo a partir de una revisión sistemática de la literatura. El tipo de investigación es mixto al ser cuantitativo y cualitativo donde este último predomina más debido a su proceso inductivo que va de lo particular a lo general, es decir, que al realizar una revisión sistemática de la literatura de las principales definiciones, características y clasificaciones del turismo científico y turismo educativo en el periodo 2011-2021 de las bases de datos Dialnet, La Referencia, ProQuest, Scopus y Web of Science permitió dar lugar a un análisis de los resultados y así interpretar su definición. La sección Apéndice está conformada únicamente por las referencias bibliográficas de la muestra. El mayor aporte de esta investigación es brindar un referente académico mundial del turismo científico educativo que puede ser utilizado por otros investigadores como base teórica del concepto para futuros proyectos.
- PublicaciónEmbargoVitrina turística en Brasil 2013: Organización y resultados, desde el enfoque de las empresas peruanas participantes(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Bernuy More, Estefany SocorroEl mercado brasilero es considerado como estratégico para los planes de ejecución de promoción turística de nuestro país. Como destino Perú sólo logramos captar el 17,6% de salidas internacionales de brasileños en el año 2012, cifra que nos plantea que aún se debe trabajar en este mercado, ya que la brecha es amplia. La presente investigación está enfocada en analizar y evaluar una nueva herramienta de promoción turística: “Vitrinas”, las mismas que se vienen implementando en varios países de América Latina por parte de la institución pública que las ejecuta, PROMPERU. La vitrina turística es una plataforma de contacto que permite a las empresas participantes exponer sus productos frente a la cadena comercial del país al que se está visitando. Las empresas interesadas se inscriben a través del contacto que les brinda PROMPERU, previo a la convocatoria a través de los gremios turísticos. El cupo máximo de participación de dicha actividad es de 8 empresas con la finalidad de asegurar la metodología.