Carrera de Administración en Turismo
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de Carrera de Administración en Turismo de la USIL.
Navegar
Examinando Carrera de Administración en Turismo por Materia "Administración de empresas"
Mostrando1 - 20 de 31
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAdventure travel(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Sánchez Covarrubias, Valeria Alexandra; Ruiz Miranda, Venus PaolaLa principal actividad económica será de brindar la posibilidad de adquirir paquetes turísticos personalizados y especializados en turismo de aventura. Es una empresa que brinda servicios turísticos netamente online con sede administrativa en la ciudad de Lima en el distrito de Miraflores, especializados en turismo de aventura, dirigido a turistas latinoamericanos que se hospedan principalmente en hoteles 3 estrellas.
- PublicaciónAcceso abiertoBerry Drink(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Torres Champac, Kiara EstephanyEmpresa enfocada a la producción y comercialización de jugos saludables de frutos rojos. (Arándanos, Frambuesas y Moras). Berry Drink, es un jugo saludable preparado a base de frutos rojos que crecen en las zonas de la costa del Perú, que son el arándano, frambuesa y mora, asimismo, contiene un envase de vidrio reciclado. Producto diseñado con la finalidad de brindar una rica, nutritiva y natural opción para todas las personas que buscan mantener una buena salud y colaborar con el cuidado del medio ambiente.
- PublicaciónAcceso abiertoCafeto Coffee Bar(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Zevallos Matos, Gabriel Ernesto; Canales Castillejo, Sandra Yanire; Romero Ramos, Jimena; Jaime Diaz, Walter AnthonyEl presente proyecto tiene como actividad económica la preparación de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, elaborados de forma artesanal, que tiene como insumo principal el café, se ofrecerá variedades de bebidas de café tanto calientes como fríos, con esto se pretende promover el consumo interno de nuestro café nacional de forma que sea una atracción para los turistas y una nueva opción para los visitantes. La oportunidad de negocio parte por nuestro país Perú que produce una amplia gama de granos de café en las distintas zonas geográficas del país y aún no han sido insertados satisfactoriamente en algún producto. Por tal motivo se considera como oportunidad ingresar al mercado un producto innovador como son las bebidas alcohólicas en fusión con el café para que puedan brindar una nueva opción para encuentros nocturnos con amigos, familia, entre otros. Coffee Bar, empleará la estrategia de DIFERENCIACIÓN; ya que, se ofrece al consumidor un producto bandera que será percibido como único en el sector de bares, debido a las combinaciones de los insumos (café, pisco, etc.). Adicionalmente, el producto será producido instantáneamente, sin uso de saborizantes para mantener la calidad, sabor y esencia de las bebidas, además de colaborar con el medio ambiente ya que se dará uso a los desechos del café como abono para las plantas.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro de danzas multicultural(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Urteaga Alegre, Milagros Karina; Cabrera Quispe, Magaly Jesica; Portocarrero Alvarado, Jusely BetsyLa actividad de la empresa: CUNA DE ORO S.A.C es un centro de danzas multicultural que se dedica a brindar un servicio intercultural donde las personas pueden aprender y experimentar la riqueza de las danzas típicas más populares del país en un ambiente totalmente adecuado y temático a dichas danzas. Asimismo, se ofrecen espectáculos de las dañadas, donde los presentes podrán no sólo disfrutar de presentaciones bien elaboradas sino también degustar bocadillos y bebidas típicas del país. Todo este servicio se diferencia de sus competidores y/o existentes en el mercado por brindar un espacio totalmente libre e interactivo, donde las personas pueden pasar de aprender varios tipos de danzas pasando solo de un salón a otro, de acuerdo a sus preferencias. El objetivo del proyecto es lograr transmitir la riqueza e importancia cultural que albergan nuestras danzas típicas de manera que las personas se identifiquen con ellas y transmitan su valor con su experiencia.
- PublicaciónAcceso abiertoCero – Lifestyle Service(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Pino Gonzales, Arleyson AlexanderEl negocio consiste en un dark kitchen especialmente dedicado a la preparación y delivery de comida saludable, soportado por una aplicación que servirá como puente entre el cliente y la empresa, y donde se brindará asesoría nutricional personalizada, como también la plataforma para elegir los platillos que se deseen. La fuente de ingresos será la venta de paquetes de suscripción, los que variarán en precio y duración. Estos permitirán flexibilidad, y en combinación con la aplicación, esto permitirá que se tenga un control extremadamente preciso de la demanda de cada platillo, lo que asistirá en reducir al máximo cualquier tipo de excedente de materia prima del que sufren restaurantes convencionales. El monto de inversión será de 273,581 nuevos soles para todos los activos necesarios y un apropiado funcionamiento, además de cubrir la campaña publicitaria, de los cuales el 40% será financiado a través de una entidad bancaria.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una nueva unidad tour operadora para la ampliación de mercados de una empresa en la Región Cusco, Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Rojas Barandiaran, Juan Marco; Guillen Rojas, Nancy KarenEl presente informe buscó demostrar la experiencia profesional de un egresado de la carrera de Administración en Turismo de la Universidad San Ignacio de Loyola, quien obtuvo el cargo de gerente del área comercial y operativa de la empresa A Tu Ritmo Travel, tour operador que se encuentra en la región Cusco - Perú, del año 2017 al 2019. Cabe resaltar que la empresa para la que el egresado trabaja es una empresa familiar que inició operaciones en agosto del año 2014 como una empresa de transportes. En el año 2017, tras una junta de accionistas, se decidió incursionar en el sector turismo a través de la apertura de un tour operador en la región del Cusco. Para la apertura de este tour operador, se plantearon diferentes retos, entre ellos; demostrar las capacidades desarrolladas por el egresado para estudiar el mercado y así determinar que había una demanda insatisfecha, a la cual se decidió dirigir el tour operador.
- PublicaciónEmbargoDiagnóstico para el desarrollo de turismo MICE en la ciudad de Lima: Una perspectiva desde los stakeholders(Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Seghelmeble Rueda, Susann CarolEl presente estudio es de tipo cualitativo pues se basó en herramientas como la entrevista en profundidad para la recolección de datos importantes para analizar y realizar un diagnóstico sobre un fenómeno en especial como es la situación del turismo de reuniones en la ciudad de Lima. Esta metodología tiene como principal objetivo conocer las razones por las que suceden ciertos fenómenos de una realidad en particular, por lo cual resulta la más indicada para el estudio. La motivación principal para investigar este tema fue la importancia de abordar un aspecto de tanta relevancia y repercusión actual como es el turismo de reuniones. El objetivo fue identificar el potencial de la ciudad de Lima como destino MICE a nivel internacional, desde un enfoque de los principales stakeholders del sector, a través del análisis de sus percepciones y actividades institucionales, de manera que se logre presentar de manera estructurada la situación interna y nivel de interrelación entre sus diversas gestiones. Para el análisis de la información se utilizó la metodología basada en la Teoría Fundamentada en los datos, que es un tipo de investigación cualitativa en el que la teoría emerge de la información, la cual es sistemáticamente recogida y analizada mediante el instrumento base que es la entrevista en profundidad. Esta metodología tiene como finalidad identificar los elementos similares o concurrentes en cada entrevista para generar conceptos o una teoría final que englobe los lineamientos para cumplir con el objetivo del estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un plan estratégico para mejorar el servicio al turista que consume casinos en cruceros con el fin de aumentar las ventas de los productos ofrecidos dentro del área(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Mesias Medrano, Gloria Maria; Martínez Bertramini, Andrea AraceliEl presente informe busca demostrar la experiencia profesional adquirida por la autora, egresada de la carrera de Administración en Turismo, quien se desempeñó como Senior Host en el área de casino dentro de las diversas líneas de cruceros que tiene Carnival Corporation Cruise Lines, bajo la dirección de Global Casino Operations, entre los años 2012 y 2020. Por un período de más de cuatro años, la autora asumió el reto de estar a cargo del marketing, así como la atención del turista dentro de las instalaciones del área de casino. Siendo el casino la motivación principal de viaje de los cruceristas. Como resultado de la citada gestión laboral, se identificó la necesidad de mejorar la experiencia de los clientes que hacían uso del casino dentro del crucero, con el fin de incrementar la venta de los productos de entretenimiento de dicha área del barco, ya que era una oportunidad que no estaba siendo aprovechada.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un programa de innovación de productos turísticos para la ampliación de mercados de un tour operador en la Región Ucayali, Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Reategui Vega, Rolly; Guillen Rojas, Nancy KarenEl presente informe buscó demostrar la experiencia profesional de un egresado de la carrera de Administración en turismo de la Universidad San Ignacio de Loyola, quien obtuvo el cargo de Gerente Comercial y de Relaciones Públicas de la Corporación Turística Amazon World, tour operador de la región Ucayali, Perú, en el año 2016. Para el año 2016, la empresa mostró una disminución representativa en las ventas y en la participación de mercado debido a la aparición de nuevos competidores y el incremento de la informalidad en el destino. El problema que se resumía en la siguiente pregunta: “¿Cómo recuperar e incrementar la participación de mercado y las ventas frente al crecimiento de la oferta y la cambiante demanda en el destino?” Para dar solución al problema, se propuso diseñar e implementar un “Programa de innovación de productos turísticos” enfocado en el comportamiento del mercado, en las experiencias del turista y las nuevas tendencias en turismo. Para validar su propuesta se realizó una investigación interna, entrevistando al Gerente de operaciones y a 01 de los guías oficiales de turismo de la empresa para conocer a detalle qué era lo que los clientes comentaban acerca de su experiencia en el destino y si comunicaban sus deseos o actividades que les gustaría realizar en su próxima visita. El resultado de estas entrevistas validó la propuesta y el egresado diseño una metodología de 10 pasos que permitió a la empresa tener un catálogo de productos turísticos diferenciados y diseñados acorde a lo que la demanda exigía en aquel entonces. Después del primer año de haber puesto en marcha este programa, los beneficios económicos se vieron reflejados en el incremento gradual de las ventas a comparación del año anterior. Esto demostró que el programa de innovación empezaba a dar resultados positivos. De la misma manera, la estructura del programa que el egresado diseñó le permitió a la empresa realizar este proceso nuevamente al año siguiente y con ello pudo seguir incrementando los beneficios socio-económicos que este le generaba. Así mismo, gracias a que la empresa contaba con una cartera de productos diferenciados, pudo obtener mejores relaciones comerciales con diferentes empresas prestadoras de servicios turísticos de la capital y de los principales destinos del país, incrementando de esta manera su participación de mercado.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración y comercialización de equipajes listos - EQUIEXPRESS(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Rivas Campos, Joanna Yersy; Rios Cueva, Lisset Melany; Salazar Gamarra, Eivie Nathaly; Sandoval Anzualdo, Jorman Brayan; Santiago Yrcañaupa, Lady CeciliaEl proyecto presenta al producto EquiExpress el cual es un equipaje que se comercializará en diferentes tamaños y medidas con accesorios y ropas básicas para un viaje de 7 días aproximadamente acorde al destino de viaje de los clientes, los cuales son los Turistas Nacionales. La temática y el contenido de las maletas estarán enfocadas a destinos dentro del territorio peruano. De acuerdo al destino y temporada que el cliente vaya se empacara la maleta con lo necesario para su viaje. Equiexpress será un equipaje que reducirá el estrés en el proceso de un viaje, este producto tiene el beneficio de ser cómoda, ya que cumple con los estándares de medidas peso para cualquier aerolínea con vuelos nacionales y rapidez, ya que con solo pocas horas de anticipación el viajero obtendrá su maleta lista para su viaje express.
- PublicaciónAcceso abiertoEstandarización de los procesos del área de operaciones de un tour operador ubicado en la ciudad de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Letona Dávila, Olga Susana; Valer Tejada, Laura DazchaEl presente informe de suficiencia profesional busca demostrar la experiencia desarrollada en el tour operador LIMAVISION durante los años 2011 al 2014, luego de que la autora culminara su formación académica universitaria en la carrera de Administración en Turismo que pertenece a la facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía realizando sus estudios en la carrera de Administración en Turismo. La autora de este informe de suficiencia profesional quien opta por el título de Licenciado en Administración en Turismo de la Universidad San Ignacio de Loyola tuvo como reto principal la estandarización de procesos en el área de operaciones del tour operador que mejoren la calidad de los servicios y en segundo orden poder obtener la certificación de la calidad ISO 9001:2008, respaldando así la calidad de los servicios ofrecidos. Estos procesos fueron definidos de manera ordenada y sistemática en cinco etapas, en conjunto con el personal directo del área de operaciones y finalmente presentado a la Gerencia de Operaciones, Gerencia General Adjunta y Dirección Ejecutiva para su aprobación y ejecución logrando así una mejora sustancial en el servicio al cliente que se pudo comprobar a través de encuestas, entrevistas entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencia Profesional en Vivencial Consultores(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Cacho Grosso, Ana María; Gil Arroyo Marquez, Claudia LissetteEl presente trabajo recopila la experiencia profesional de la Gerente General de Vivencial Consultores, desde el período en el cual la empresa tenía únicamente las operaciones, ventas y diseño de los paquetes turísticos realizados en las comunidades de Sulluscocha y Encañada, departamento de Cajamarca, hasta su incursión en el rubro de las consultorías turísticas y asistencias técnicas especializadas en el desarrollo y puesta en marcha de proyectos en Gestión Rural Sostenible. La monografía detalla en el primer capítulo los datos generales de la empresa con el objetivo de comprender su funcionamiento. En el segundo capítulo se aborda la problemática en el área de la gerencia, objetivos, la justificación y los alcances que brindó el informe. En el tercer capítulo se muestra la investigación empírica y teórica de los temas, se presenta uno de los proyectos más importantes llevados a cabo por Vivencial Consultores dirigido por la Gerencia General. El cuarto capítulo muestra el desarrollo del proyecto, con las diferentes etapas del plan de intervención y ejecución. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones por medio de la experiencia del trabajo realizado hasta el día de hoy.
- PublicaciónAcceso abiertoFoodies – Love For Food(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Flores Ramirez, Arlin Nathalia; Janampa Vasquez, Victoria Claudia Carolina; Navarro Rosario, Maria Gabriela; Ramos Sifuentes, Diana DaysiFoodies es una aplicación gastronómica que tiene como finalidad crear experiencias entre los anfitriones y turistas mediante la gastronomía de un país. Una de las principales oportunidades de negocio que se identificaron es el alcance que esta aplicación puede tener, ya que no está enfocada solo es una ciudad o en un país, inicialmente nuestro early adopter son turistas franceses pero también abarcara a turistas de otros países como Latinoamérica, lo más importante de esta aplicación y nuestra ventaja competitiva es el servicio personalizado que se brinda, debido a que los servicios que se brindan como las clases de cocina, se dan en la casa del anfitrión y este ayuda al turista a absolver todas sus dudas con respecto a la gastronomía peruana.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión de experiencias culturales de lujo- Carpe diem(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Lorca Villavicencio, Ximena AdrianaCARPE DIEM se encuentra dentro del sector terciario, en la categoría de servicios de entretenimiento. Su actividad principal es el diseño y gestión de experiencias de lujo, es decir, de actividades de entretenimiento cultural. La oferta inicialmente se concentrará en la ciudad de Lima, para luego expandirse a nivel nacional e internacional. Como actividad secundaria se considera la realización de eventos culturales y artísticos de gran envergadura. CARPE DIEM busca como empresa en una segmentación enfocada en la diferenciación, mediante un servicio con características únicas. Será una empresa que proveerá experiencias hechas a medida, según la solicitud de un público objetivo conocedor y exigente. Para brindar de las mejores experiencias, será única en el mercado, y manteniendo ese diferenciador de su competencia, y con proveedores estratégicos y contactos que garantizan el éxito. La inversión total que incluirá el capital de trabajo será en total un monto de 23,542.92 dólares, este monto están incluidos nuestros activos fijos que se usarán como ayuda en el área administrativa para el desarrollo del proyecto. Así mismo, el monto de la inversión es bajo para un proyecto de turismo, es decir que el nivel de endeudamiento es mínimo
- PublicaciónAcceso abiertoGreenlodge Bungalow Tingo Maria – Huánuco(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Espinoza Bracamonte, Romina De Los Angeles; Benites Castro, Raul Alejandro; Gala Ore, Lucia Alejandra; Nestares Ledesma, Rosario Angelica; Panduro Loarte, Brayam Smith; Ríos Ríos, Beatriz DianaGreenlodge Bungalow es un servicio de alojamiento brindado a turistas nacionales e internacionales ubicado en el departamento de Tingo María, ofreciendo a sus huéspedes fácil acceso brindado como un valor agregado la sostenibilidad contribuyendo con la reducción del impacto medio ambiental. Brindaremos servicios y productos óptimos tomando en cuenta nuestro producto estrella “Bungalow Bella Durmiente”, ya que este tipo de habitación brinda una vista extraordinaria y obteniendo contacto con la naturaleza, enfocándonos en crear experiencias y brindar un alojamiento óptimo para el público objetivo ya sea nacionales como internacionales.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la metodología de diagnóstico turístico basada en los sistemas turísticos en la formulación de proyectos de infraestructura turística en una unidad ejecutora(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Zapata Talavera, Diana Carolina; Guillen Rojas, Nancy KarenEl presente informe buscó demostrar la experiencia profesional de una egresada de la carrera de Administración en turismo de la Universidad San Ignacio de Loyola, quien obtuvo el cargo de Especialista de Turismo del 2017 al 2020 en una Unidad Ejecutora de Inversiones en Turismo, que cuenta con 18 años de funcionamiento. Esta entidad se encuentra a cargo de la formulación y ejecución de proyectos de inversión pública en turismo, que buscan cerrar brechas de infraestructura turística en recursos y destinos turísticos priorizados. Se evidenció que entre el periodo 2017-2019, los proyectos a cargo del área de formulación tuvieron problemas de diversa índole, los cuales fueron clasificados en: sostenibilidad, diagnóstico turístico y/o territorial, y otros. Para dar solución a los problemas clasificados en diagnóstico turístico, la egresada propuso adaptar e implementar una herramienta metodológica de diagnóstico turístico, que pueda ser utilizada por los profesionales de dicha especialidad. La herramienta fue diseñada por Ricaurte (2009) basado en Molina y la teoría de sistemas turísticos, la cual señala que existen componentes que interactúan entre sí y dependen unos a otros para la consecución de objetivos. Era relevante primero, definir la infraestructura turística y luego, ubicarla dentro de un espacio o sistema, para evitar el riesgo de tener una obra aislada, poco integrada y que no satisface los fines para los que fue diseñada. Para demostrar la idoneidad de la herramienta para el área de trabajo, se analizó con base en la experiencia propia, la metodología propuesta por Ricaurte, el concepto de sistema turístico de Gunn y los lineamientos para la formulación de proyectos en turismo elaborados por el Ministerio de economía y Finanzas (2011); producto de dicho análisis, se adaptó ad hoc la metodología. La metodología se implementó en 05 proyectos en etapa de formulación durante el año 2020, obteniendo beneficios en la etapa de diagnóstico, al tener mayor precisión sobre las metas del proyecto, tamaño, localización y tecnología Como resultado de la implementación de esta metodología, la entidad obtuvo mayor precisión sobre la infraestructura turística a diseñar, evitando el riesgo de generar sobredimensionamientos o sobrecostos al proyecto, para así lograr una mejor eficiencia del gasto público.
- PublicaciónRestringidoJayu Maras Hotel(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Alejo Medrano, May Yonsi; Herihuay Palma, Yesica; Pretell Quispe, Alondra EllenEl presente proyecto estudia la viabilidad empresarial de "Jayu Maras" el cual es un hotel turístico, con un concepto diferente, ya que su atractivo principal es su construcción que será a base de sal, y se encontrará ubicado en la comunidad de Maras región Cusco. Además, la experiencia del visitante será única por las diferentes actividades que se realizarán en el hotel y en las Salineras, lo cual lo diferenciara de sus competidores. Asimismo, el objetivo del proyecto es ingresar en el mercado hotelero y posicionarse como el primer hotel construido base de sal en el Perú
- PublicaciónAcceso abiertoKirafiki Ecolodge(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Marchesini Vara, Maria Fernanda; Vasquez Vargas, Olenka FrancisEl presente trabajo consiste en la creación de un hospedaje sostenible llamado Kirafiki Ecolodge a orillas del río Amazonas en el Departamento de Loreto, Perú. Ubicado a 6 kilómetros del Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta. El nombre Kirafiki proviene de la lengua suajili originaria de África oriental y su traducción al español es “amistoso”. Se optó por usar este término ya que uno de los principales motivos de Kirafiki Ecolodge es minimizar el impacto ambiental y fomentar el ecoturismo al ofrecer actividades de naturaleza, aventura y visitas a comunidades locales para lograr conectar a los huéspedes y ser amistoso no solo con ellos sino también, con el entorno.
- PublicaciónAcceso abiertoKuelap Lodge(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Molina Ponce de León, Jorge LuisSe presenta el proyecto "Kuelap Lodge" que consiste en la construcción de un establecimiento de alojamiento, clasificado como un “albergue ecológico”. Dirigido a personas que viajan en pareja y en grupos, está ubicado en el departamento de Amazonas, provincia de Luya, distrito de Nuevo Tingo, a pocos minutos de la estación de embarque del teleférico del Complejo Arqueológico de Kuelap. Kuelap Lodge se orienta en brindar servicios de alojamiento, alimentación y actividades enfocadas al turismo de naturaleza y turismo de aventura, ofrece a los huéspedes instalaciones diseñadas para el confort, comodidad y relax contando con una ubicación privilegiada y la mejor vista de la zona.
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento de la calidad de servicio mediante la implementación de un sistema de gestión de calidad en el albergue deportivo Videna(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Echeverria Torres, Edison Anthony; Palomino Ludeña, Mario HuberEl presente informe tiene el objetivo de demostrar la experiencia profesional de un bachiller en Administración en Turismo de la Universidad San Ignacio de Loyola, quien obtuvo el cargo de asistente administrativo en el Albergue Deportivo Videna perteneciente al Instituto Peruano del Deporte desde el año 2018. El Albergue Deportivo es un hospedaje para atletas de alto rendimiento nacionales e internacionales que cuenta con diferentes servicios como alimentación, lavandería, capacitaciones, gimnasio, biblioteca, área de cómputo y área de entretenimiento. Para el año 2018 gracias a una encuesta de servicio de calidad elaborado por el egresado, el Albergue Deportivo mostro una baja percepción de calidad de servicios en los deportistas de alto rendimiento como una atención deficiente al cliente, y un inadecuado funcionamiento de los equipos, limpieza y mantenimiento de habitaciones. Esto originó, para el egresado, una oportunidad de aplicar su conocimiento sobre servicio de calidad por lo que elaboró un plan de acción de sistema de calidad para mejorar la percepción de la calidad de servicio en el Albergue Deportivo Videna. Este plan de acción se enfocó en mejorar la calidad de tres importantes procesos (la recepción, el mantenimiento y el servicio de alimentación). Dentro del plan existían varios detalles como la evaluación mediante encuestas de satisfacción que hacían tener resultados mensuales de mejora. Asimismo, se realizó nuevamente una encuesta de calidad de servicio a los deportistas residentes del Albergue Deportivo para saber si fue efectivo este plan de acción. Los resultados fueron muy positivos ya que mejoró la percepción de la calidad de servicio del Albergue Deportivo Videna. Asimismo, dado que la calidad de servicio en un centro para deportistas no es objeto de estudio muy común en Perú (ya que existen pocas sedes para deportistas de alto rendimiento) este informe aporta mucho para el conocimiento en el área de servicio de calidad en centros de alto rendimiento para deportistas en Perú.