Carrera de Administración en Turismo
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de Carrera de Administración en Turismo de la USIL.
Navegar
Examinando Carrera de Administración en Turismo por Materia "Administración"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónEmbargoDesarrollo de la experiencia profesional como gerente comercial de la empresa Vivencial Tours(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Solórzano Miranda, Mabel Patricia; Hamann Pastorino, AntonietaEl turismo rural, es una tipología de turismo que se ha constituido como instrumento de desarrollo en el ámbito rural y genera beneficios como: el surgimiento de micro y pequeñas empresas, creación de nuevos empleos, distribución equitativa de los ingresos, revalorización de costumbres, tradiciones y trabajo rural de los pobladores locales, favorece el arraigo rural, contribuye a la conservación del medio ambiente, entre otros. Sin embargo, para promover estos favorables resultados es imprescindible gestionar de forma responsable y técnica la puesta en marcha de los emprendimientos rurales y planificar los procesos de implementación de infraestructuras, instalaciones básicas, operaciones, calidad de servicio, comercialización y marketing. Es por esto que Vivencial Tours S.A.C. pone en práctica un tipo de gestión empresarial competente y seria, en colaboración conjunta con profesionales expertos en turismo y pobladores locales comprometidos. La Gerencia Comercial de Vivencial Tours se convierte en pieza clave dentro de esta gestión y es así que asume la misión de elaborar y ejecutar un plan de marketing para Vivencial Tours S.A.C. que permitió posicionar a la empresa, en la mente de los consumidores, como una organización líder en la gestión de productos de turismo rural en el mercado turístico nacional.
- PublicaciónEmbargoDeterminar la eficacia del flujo de información y diseño de la herramienta que mide el nivel de satisfacción del cliente de Condor Travel involucrando a los jefes de área de la empresa(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Conche Dávila, Martha MercedesLa presente investigación partió de la importancia de las Agencias de Viaje y Turismo en el Perú, siendo Condor Travel considera como una de las más reconocidas por su calidad y altas ventas en el sector turístico. El presente trabajo de investigación busca determinar la eficacia del flujo de información y diseño de la herramienta que mide el nivel de satisfacción del cliente de CondorTravel involucrando a los jefes de área de la empresa. Por lo cual se planteó un método no-probabilístico cualitativo, en donde se realizaron once entrevistas a profundidad a los Jefes y Asistentes de diversas áreas en la empresa. De acuerdo a la información obtenida, se concluyó que la encuesta que mide el nivel de satisfacción en Condor Travel había sido elaborada sin ningún método establecido, por lo cual ocasionaba que los trabajadores no se sintieran beneficiados por ella, perjudicando la toma de decisiones y reducción defidelidad de los clientes.
- PublicaciónEmbargoInfraestructura hotelera para el adulto mayor en Puno(Universidad San Ignacio de Loyola, 2011) Delgado Fernández Baca, Claudia; Angeles Barrantes, DaysyNuestro objetivo es evaluar la accesibilidad a nivel físico, de la planta hotelera, ubicada en la ciudad de Puno en particular de los hoteles de 3 a 5 estrellas, para así lograr determinar si estos cuentan con la infraestructura adecuada para recibir a turistas de la tercera edad. Actualmente el turismo en Puno se ha visto afectado, este ha disminuido a comparación de otros años, por lo que es importante especializarse en otros segmentos. En la presente investigación se buscó establecer las pautas para brindar una mejor infraestructura y servicio al turismo de la tercera edad. Analizando uno de los elementos del producto turístico “La planta hotelera”. Por lo que se consideró importante analizar cuáles son aquellos factores de los que carecen actualmente los hoteles de 3 a 5 estrellas ubicados en la ciudad de Puno para ser considerado accesible para el segmento señalado anteriormente.
- PublicaciónEmbargoSatisfacción de los participantes en la competencia Birding Rally Challenge 2012 y 2013 en Tambopata y Machu Picchu sobre accesibilidad, seguridad y servicios turísticos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Ynouye Tello, Diana Nancy Tamiko; Guerra Chirinos, Diana MaríaLa presente investigación partió del interés por el segmento de observación de aves en el Perú, donde el Birding Rally Challenge se considera una de las primeras competencias de avistamiento de aves en el país, siendo el primer formato realizado en Latinoamérica. El estudio pretende identificar y conocer la satisfacción de los participantes sobre la accesibilidad, seguridad y servicios turísticos en la competencia Birding Rally Challenge realizadas en las ciudades de Puerto Maldonado (Madre de Dios) y Machu Picchu (Cusco) en los años 2012 y 2013. Ambas ediciones estuvieron organizadas por PROMPERU e ITA de Inkaterra. Debido a que la observación de aves en el país cobra mayor importancia, se está empezando a ofrecer a los turistas servicios turísticos óptimos, con una adecuada accesibilidad y brindar a estos la seguridad en los destinos predilectos para realizar este tipo de actividad; surge la necesidad de conocer cuál es la situación actual y las debilidades y/o fortalezas de los servicios brindados en la actividad que hasta el día de hoy no han sido analizados, con la finalidad de lograr más competencias de nivel internacional.