Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial de la USIL.
Examinar
Examinando Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial por Tema "Almacenes"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoGestión de almacenaje para reducir el tiempo de despacho en una distribuidora en Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Alarcón Casaña, Alfonso ; Zelada García, Gianni MichaelEn el presente trabajo de tesis, se desea reducir el tiempo de despacho, el cual se encuentra comprendido por el tiempo de traslado que invierte el operario dentro de almacén para la atención de cada orden de compra, el tiempo que invierte el operario en ubicar los productos requeridos dentro de los estantes y el tiempo de picking que se refiere a la extracción de los mismos. En un inicio se encontró un área de almacén sin criterios de distribución y organización, es decir una inadecuada gestión de almacenaje. Esto llegaba a perjudicar a los procesos existentes en la empresa y de forma directa al área de almacén, incluyendo los operarios, asistentes y jefes, dado que cada vez que se generaba una orden de compra, surgían demoras, retrasando el proceso de despacho y a la vez producía cierto grado de incomodidad en las otras áreas. Por tal motivo el objetivo principal de la tesis es reducir el tiempo de despacho, desarrollando una nueva gestión de almacenaje que mejora la distribución y organización presente en almacén, además de pautas de orden y limpieza para el área. Las etapas presentadas en el trabajo se inician con visitas a la empresa, reuniones y entrevistas con el personal para conocer desde su punto de vista la situación actual de la empresa, para la determinación de la problemática se aplicaron dos herramientas de calidad, la técnica de los 5 ¿Por qué?, para hallar el origen de problemas, y complementando se usó el diagrama de Ishikawa. Esto permitió conocer la inadecuada gestión de almacén. Así mismo se elaboró un mapa de procesos general de la empresa con el fin de identificar los procesos clave dentro del área de almacén y a partir de ello, establecer los problemas del presente trabajo. Por medio de hojas de comprobación se midió el grado de adherencia al orden (clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina), además se realizó la medición de tiempos para comparar los tiempos invertidos para el traslado del operario, la ubicación de productos y el tiempo de picking de la gestión de almacenaje inicial con los nuevos tiempos invertido en cada uno de los procesos en la nueva gestión de almacenaje. En síntesis, a través de la nueva gestión de almacenaje se generó una adecuada organización y distribución dentro de los estantes de almacén, esto sumado a la creación de familias para facilitar el control y evaluación de los productos, además de la creación de códigos únicos para su identificación y diferenciación del resto, permitió un aumento en el grado de adherencia al orden y ayudó a la reducción de los tiempos dentro de almacén
-
ArtículoImplementación de las herramientas Lean Manufacturing para la gestión de un almacén frigorífico de un operador logístico(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Herrera Condor, Carla Jannet ; Idiaquez Poma, Katherine Joseline ; Zelada García, Gianni MichaelEl presente trabajo de investigación se ha elaborado en base a un Operador Logístico, donde se ha estudiado el proceso de almacenaje en perecederos de una cuenta cuyos productos son del rubro alimenticios. La actividad de almacenaje para esta cuenta no se rige bajos los criterios pertinentes, muy por el contrario se realizan de manera empírica basándose en la experiencia de los trabajadores. Es así como se afecta la cadena total ya que los tiempos de realización de las actividades se incrementan innecesariamente por no contar con una adecuada gestión de inventarios, lo que se ve reflejado en un costo de mano de obra elevado. El objetivo principal de esta investigación es determinar el incremento que se genera en la eficiencia de la gestión del almacén frigorífico de este operador logístico tras la implementación de las herramientas Lean Manufacturing, lo cual se verá reflejado en la reducción de costos de mano de obra y tiempos de espera a causa de las mudas. Esta investigación permitirá visualizar los grandes resultados que se pueden obtener tras la adopción de un buen hábito de la metodología Lean Manufacturing en los procesos rutinarios de la operación.
-
ArtículoPropuesta para la mejora del nivel de servicio a través de la gestión de aprovisionamiento mediante las herramientas logísticas de administración de"almacenes para la empresa ALBEFA Ferreterías EIRL. Huánuco-Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Leiva Espinoza, Alberto ; Agustini Paredes, Liliana RosalindaEn los últimos años, el país ha atravesado por una situación económica estable, que fue generando mayores oportunidades de negocio en distintas zonas del país. Dentro de este escenario de inversión, varias empresas nacionales y extranjeras decidieron expandir sus operaciones en diferentes ciudades a lo largo del país. Por este motivo, pequeñas y medianas empresas locales, como ALBEFA FERRETERIAS EIRL, ven Ia necesidad de mejorar su competitividad (entiéndase como una mejorar Ia atención al cliente, atendiendo sus pedidos en Ia cantidad y el tiempo adecuados) para afrontar Ia creciente competencia de las grandes cadenas como SODIMAC, PROMART entre otras. Así mismo se considera importante, realizar este proyecto, porque proporcionaría a ALBEFA FERRETERIAS EIRL, las herramientas logísticas necesarias como diferenciación de productos a través del método ABC y pronóstico de demanda, con las cuales su nivel de servicio podrá afrontar Ia creciente competencia en el mercado.
-
ArtículoRediseño de almacén y su impacto en la gestión de almacenamiento de una empresa minera(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Rospigliosi Iparraguire, Daniela Milagros ; Flores Cueto, Juan JoséEste trabajo de investigación tiene como principal objetivo rediseñar el almacén, es decir, cambiar la disposición de la codificación de cada locación y el movimiento de los materiales teniendo en cuenta la rotación de cada material o familia de materiales. Esto permitirá /mejorar el procedimiento de recepción del almacén de una empresa minera y que se vea reflejado en la reducción de tiempos del desarrollo de esta actividad de inicio a fin, que cada estación de trabajo muestre un aumento en su productividad y reducción de costos de almacenamiento. Estos objetivos se fijaron debido a la alta demanda de tiempo para recepción los diversos materiales necesarios para la operación, una falta de estandarización de actividades para el personal y un débil control de cantidades de materiales que tienen un directo impacto en el costo que requiere su almacenamiento. Se calculó que actualmente la recepción de materiales toma un aproximado de 3 horas con 15 minutos, retrasando la fluidez de las actividades diarias. Por lo tanto, el objetivo de esta tesis es reducir este tiempo de atención hacia el proveedor para aumentar la productividad interna general del almacén atendiendo la misma cantidad de materiales que se atienden diariamente, para ello se propone una estandarización del proceso, cambio del layout del almacén, tener en cuenta la rotación de cada una de las familia de materiales para una adecuada reubicación en el almacén haciendo más accesible a los materiales con mayores entradas y salidas e implementar y reforzar las 5S. Se analiza el tiempo después de implementar las propuestas obteniendo mejoras para la recepción diaria de materiales diversos, ocasionando una reducción de tiempos lo cual permitiría realizar un conteo cíclico más detallado y una mejora continua del almacén en general.
-
ArtículoRediseño de procesos de almacenaje y traslado de carga fría hacia la plataforma de aeronaves comerciales, Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Ponce Dulanto, Armando Nelson ; Carhuay Pampas, Enrique GregorioEl trabajo de investigación se desarrolla en LATAM dedicada al transporte de pasajeros y carga tanto nacionales como internacionales y FRÍO AÉREO dedicada al almacenaje y traslado de carga fría. Para llevar a cabo esta tesis, se evidencio el problema principal en “¿El rediseño de procesos influye significativamente en el almacenaje frigorífico y traslado optimizando el tiempo establecido de entrega de carga de productos perecibles (espárrago) en plataforma de las aeronaves comerciales?”, en ese sentido se diseñó una investigación con enfoque cuantitativo usando la herramienta Servqual y la metodología de la Investigación utilizada fue el PMBOK. El objetivo principal es “Rediseñar los procesos de almacenaje y traslado de carga fría hacia la plataforma de aeronaves comerciales”. El tipo de investigación usada es básico, con diseño probabilístico, no experimental y transversal con nivel descriptiva-correlacional. La metodología empleada fue investigación por encuestas. Entre las acciones más importantes a tratar fueron que la propuesta de rediseño en las funciones y objetivos del área de almacenamiento es la mejor opción para la empresa debido que existe los mayores niveles de cuellos de botella que pueden subsanarse, debido a ello el proyecto propone la implementación de un tablero de control para la ubicación de la mercadería ahorrando tiempos y costos (11.26% de mejora). Entre las recomendaciones más importantes son: rediseño del proceso de planificación del área de almacenaje y recepción a través de un software aplicativo para la ubicación de mercadería con tiempos de entrega y de espera.