Carrera de Ingeniería Industrial
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Ingeniería Industrial del Programa CPEL de la USIL.
Para acceder a la website de la carrera ingresa al siguiente enlace
Examinar
Examinando Carrera de Ingeniería Industrial por Fecha de asunto
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoDiabetic Shoes "La salud desde tus pies"(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Calderón Gonzales, Nataly LucíaEl presente trabajo de investigación consiste en la puesta en marcha de un negocio dedicado a la producción y comercialización de zapatos ortopédicos para personas con diabetes. El producto es un calzado ortopédico para personas con la enfermedad de diabetes, con la finalidad de prevenir las malformaciones físicas (llagas, heridas, roces) que sufren las personas en sus pies por la deformación natural que tiene el paciente a consecuencia de esta enfermedad, por ello es importante utilizar el calzado adecuado que los ayude a mejorar su calidad de vida. La plantilla del calzado será elaborada con materiales blandos y flexibles, como la espuma de poliuretano, para reducir el esfuerzo al caminar. El forro externo será de cuero para evitar la transpiración del pie y proveer de una temperatura adecuada. Realiza un análisis externo e interno, asimismo evalúa los aspectos técnicos, legislativos y organizacionales del proyecto.
-
ArtículoSistema de reciclaje de agua para inodoros(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Granados Aguilar, Walter Joel ; Hualpa Medina, Ann Katherine ; Llumpo Santillana, Ivan Enrique ; Valle Mariños, Jesus Wilson ; Timoteo Cruz, Alberto EduardoEl presente Plan de Negocio tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la implementación de un sistema de reciclaje de agua para inodoros. Al mismo tiempo de que se trata de sustentar con un mercado interesado en adquirir productos con sistemas ahorradores de agua.
-
ArtículoIñigo Mass® - prendas interiores masculinas con tecnología textil wicking y antimicrobiano(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Rojas Poma, Alfredo Antonio ; Asencios Fernández, Rosemary Guianina ; Berrocal Arango, Carlos Salvador ; Claro Aguirre, Patricia ; Ortega Cáceres, PatriciaLa presente investigación tiene como finalidad describir la propuesta del proyecto de negocio del producto prendas interiores masculinas con Tecnología Wicking y Antibacteriano, cuyo periodo de evaluación será de 5 años. La empresa Diseño y Moda Textil S.A.C. entrará en funcionamiento teniendo una planta de confección textil en el distrito de Los Olivos y tiendas en los distritos de Miraflores y Jesús María respectivamente. La empresa se dedicará a la fabricación y comercialización de prendas interiores masculinas con tecnología Wicking y Antibacteriano definidos en 4 prendas: bóxers, calzoncillos, bividis y camisetas dirigidos a varones entre las edades de 25 a 45 años de edad. Los productos que ofrecidos utilizan como estrategia la diferenciación debido a que es la única línea de productos en el mercado peruano que cuenta con la tecnología Wicking y Antimicrobiano; además de ello, resalta su diseño ceñido que moldea mejor al cuerpo. La rentabilidad del proyecto presenta resultados positivos: la TIRF es del 63% anual, superior a las tasas esperadas por los inversionistas incluso siendo financiado por deuda (WACC). Por lo tanto, el proyecto es económicamente factible. El valor actual neto financiero del proyecto es S/ 216 466,00, lo cual sustenta desarrollar el proyecto al superar ampliamente el criterio de aceptación el cual exige que esta cifra sea igual o mayor a 0; además, el proyecto tiene un período de recuperación financiero de 3 años y 6 meses.
-
ArtículoImplementación de mejora en la gestión compras para incrementar la productividad en un concesionario de alimentos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Espino Acevedo, Edward Jesus ; Agustini Paredes, LilianaIniciaremos indicando que el presente estudio de investigación tiene como finalidad realizar el diagnóstico y propuesta de mejora para la gestión compras con la finalidad de incrementar la productividad en un Concesionario de alimentos en la ciudad de Lima. Para lograr este objetivo, se realiza un análisis teórico práctico de los procesos en el área de compras, siendo nuestra finalidad la de demostrar que el problema es la gestión deficiente en las compras; dicho resultado inicial sirve para saber cómo se encuentra el actual entorno de compras y describir y analizar los problemas hallados. Mediante el diagnóstico obtenido, realizamos un análisis sobre las actividades, procedimientos, costos, tiempos, funciones, procesos, maneras y formas como se vienen ejecutando en el área de compras y el tiempo que les demanda realizarlas; con la finalidad de realizar una propuesta de mejora para la gestión compras, utilizando herramientas, flujogramas, técnicas y análisis de procesos idóneos para lograr nuestros objetivos. Cabe mencionar que la metodología en el actual estudio de investigación es de enfoque cuantitativo y aplicativo, el tipo es correlacional y su diseño es transversal y no experimental. En relación a la unidad de análisis, utilizamos técnicas e instrumentos científicamente comprobados y validados a nivel internacional como Pareto, Ishikawa, Toma de tiempos, Flujogramas, Diagnóstico Analítico de Procesos (DAP); dichas herramientas han permitido la mejor empleabilidad de los recursos en la compañía, nuestros costos de producción y tiempos sean reducidos, la mejora en la entrega de los productos y la demanda de clientes atendida sea incrementada en forma sustancial; todo ello con el propósito de incrementar la productividad de la empresa y que sea más competitiva en el mercado.
-
ArtículoMaca Rules(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Castillo Jimenez, Jose Maria ; Nina Polanco, Judith Margarita ; Ticse Aguilar, Braulio Alexis ; Torres Huillca, AshleyLa presente investigación detalla el plan estratégico de una empresa que se dedica al diseño y comercialización de productos naturales, este proyecto consta en la elaboración de una bebida natural que es refrescante, energizante y con propiedades que preventivas del cáncer, Lo resaltante es que su elaboración será hecha a base de productos naturales y peruanos. Esta bebida natural no tiene restricción alguna, razón por la cual hasta una familia completa lo puede comprar para consumir y compartirla en sus almuerzos. Describe las propiedades nutritivas y medicinales de los insumos utilizados y realiza un análisis financiero y un estudio de mercado para el posicionamiento del proyecto. Finalmente, se estudian los amitos legales, organizacionales y técnicos así como la inversión a realizar.
-
ArtículoEmpresa: Esencia. Producto: Perfume Sumak(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Valdivia Luis, Martin AlonzoEl presente trabajo analiza la actividad económica de la empresa Esencias Nativas del Perú SAC, cuya función será la elaboración y comercialización de perfumes preparados en base a esencias peruanas. Los perfumes serán elaborados con productos de alta calidad con un empaque llamativo. Las esencias con las que iniciaremos el negocio serán: Camu Camu, Aguaymanto, Orquídeas Waqanki y Café OrgánicoTunki: El producto estará dirigido a mujeres, entre de 25 y 65 años del NSE A y B, en los distritos de Lima: Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina y que sean de estilo de vida sofisticado. Se utilizará la estrategia de diferenciación, pues el producto tiene como objetivo estratégico la innovación diferenciada, lo que nos hará únicos en el mercado de perfumes, desarrollando no solo un producto de alta calidad sino con gran vistosidad y recordación de marca.
-
ArtículoECO QUEENS CAR WASH(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Cardenas Vinces, Leonardo Rafael ; Ortega Jiménez, Aldo Gerardo ; Pagan Torres, Javier Anderson ; Saenz Pasco, Gianina JanetEl presente trabajo analiza el plan estratégico, realiza un estudio de mercado, y evalua los aspectos legal, técnico, económico y financiero de una empresa que pretende dedicarse al mantenimiento de vehículos sólo para mujeres, lavado parcial y/o total de vehículos. El servicio que ofrece es principalmente lavado de salón, ofreciendo una solución para nuestros clientes; particularmente el servicio en el local incluye una sala de espera en un ambiente agradable y servicio de manicure de manera gratuita. Por otro lado, para el servicio corporativo se tendrá a disposición personal altamente calificado en cada empresa para poder realizar los servicios ecológicos.
-
ArtículoEstudio de prefactibilidad de una juguería con complementos andinos y uso de aplicativo móvil(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Gonzales Martínez, José Adolfo ; Lujan Ripoll Cornelio, Juliam Urhas ; Mercado Ojeda, Cornelio Cesar ; Muchaypiña Barriales, Irellis Lisbbet ; Pinto Cruzado, Daniel EliasEl presente proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para realizar una juguería que ofrecería una variedad de jugos y batidos a base de pulpa de fruta con combinaciones de cultivos andinos (maca, kiwicha, y otros), y complementos como: sándwich, galletas y kekes, que contienen un alto grado de valor nutricional. Las actividades que realiza son producción, comercialización, actividades de marketing como información del producto en web y móvil y servicio de delivery, control de operaciones y seguimiento.
-
ArtículoPlanta procesadora de súper alimentos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Muñoz Rojas, Maricé Gladyz ; Palacios Zorrilla, Ruth Lorena ; Quiñones Gutierrez, Richard Alexander ; Solis Roman, Henry Edson ; Tamayo Martinez, Arturo DavidEl presente trabajo tiene como objetivo sustentar la viabilidad de producción y rentabilidad de esencias de fruta en polvo. Nuestra presente investigación está desarrollada en base a dos frutas, el cual cuentan con altos beneficios vitamínicos, arándano y granada. La esencia de fruta en polvo a base de arándano cuenta con la aceptación de sabor en el mercado peruano, según las encuestas realizadas, los mismos que nos ayudaron a determinar nuestro mercado objetivo. La esencia de fruta en polvo a base de granada cuenta con la aceptación vitamínico y sabor en el mercado peruano, según las encuestas realizadas, los mismos que nos ayudaron a determinar nuestro mercado objetivo. Actualmente ambas frutan viene siendo impulsadas por el estado peruano ya que, según estudios realizados por el MINCETUR, la producción nacional se incrementará en más del 50% y en su mayoría serán exportados. El % que no será exportado nos servirá como materia prima para nuestro producto, cabe resaltar que dicha MMPP contara con altos estándares ya que su primera opción fue la exportación y como sabemos dichos productos son sembrados con estándares internacionales. Nuestra “Planta Procesadora de Súper Alimentos” estará ubicada en el distrito de ATE, ya que según la evaluación de ubicación que realizamos en el presente trabajo, determinamos que dicho distrito es un punto céntrico para el abastecimiento de materia prima y comercialización de venta. Finalmente daremos a conocer que el Perú viene desarrollando mercados con productos Super Food los tienen visión en el mercado internacional y que nosotros debemos aprovechar dicha ventaja que tenemos como país.
-
ArtículoElaboración de tacho de basura automatizado(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Montoya Espinoza, Andres Aurelio ; Jones Gonza, Cindy Paola ; Santillan Espinoza, Juan Carlos ; Rodas Tito, Orlando Hernan ; Pagador Galindo, Michael AntonioEl presente trabajo de investigación expone el plan de desarrollo de una empresa que se dedique a la fabricación de productos de plásticos, específicamente a los tachos de basura con sistema de cartuchos auto recargables. Realiza una descripción del producto y su estrategia, asimismo estudia el ámbito interno y externo. El trabajo analiza el entorno comercial, legal, técnico, económico y financiero de el producto cuyo objetivo consiste en generar al usuario la necesidad de usar cartuchos con bolsas especiales para recargar el tacho.
-
ArtículoElaboración y comercialización de Cóctel de Guanábana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Chinchay Huaman, Marlon Reyner ; Garay Lopez, Martin Alfredo ; Gutierrez Caballero, Arturo Bernardo ; Soto Romero, Joel SandroEl presente proyecto denominado: Elaboración y comercialización de coctel de Guanábana, es el resultado de crear un producto que cubra una necesidad en el mercado emergente de consumo interno y externo con un producto de bandera como el pisco y con un fruto originario del Perú, como es la guanábana, el cual está en crecimiento en el mercado local e internacional. La clientela potencial de nuestro producto, está asociada al consumo de pisco que en el mercado peruano crece impulsado por el segmento joven sobre todo de los estratos socioeconómicos A y B, que son los de mayor poder adquisitivo. Las ventas de pisco están creciendo mucho entre la juventud de este sector, pues están reemplazando el consumo de ron por el licor nacional para la preparación de sus tragos y coctelería.
-
ArtículoZumo de granada(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Campos Pacheco, Rosa Lus ; Flores Briceño, Shadya Priscila ; Garcia Purca, Lucia Dianela ; Herrera Salas, Renato Alonso ; Méndez Saavedra, Oscar ManuelEl presente proyecto tiene como objetivo principal la comercialización de una bebida elaborada en base al fruto de la granada, sus componentes brindan alto valor nutritivo al producto y su sabor destaca por su particular acidez. En el proyecto se describen once capítulos donde se detalla en cada uno ellos las estrategias que se aplicaran para la comercialización del producto.
-
ArtículoMejora del proceso de otorgamiento de crédito prendario y su impacto en la satisfacción del cliente(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Paz Trelles, Bruno Gerardo ; Vega León, Elizabeth Ercila ; Cevallos Ampuero, Juan ManuelLa presente tesis desea mostrar un proceso de otorgamiento de crédito pignoraticio mejorado para ser utilizado en entidades financieras que otorguen créditos con prenda en garantía, abarcando desde la llegada de la prenda a la institución hasta la salida y/o devolución de la misma. Es decir, se pretende abarcar la evaluación de la prenda en la tasación inicial, el traslado de la prenda, la custodia en bóveda y la devolución de la prenda al cliente. Actualmente en la Caja Metropolitana de Lima, entidad que brinda este crédito, se maneja un procedimiento para el otorgamiento del crédito que es muy engorroso y primitivo el cual genera una insatisfacción al cliente, viéndose demostrado a través de los reclamos, siendo el crédito pignoraticio el segundo producto más reclamado de la institución en el periodo Julio 2015 – Junio 2016.
-
ArtículoCocteles enlatadas a base de Pisco "Pisqu Perú"(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Enríquez Carmona, Marián Lesly ; Rodríguez Loyola, Luis Humberto ; Sánchez Rojas, Omar Ruberly ; Zambrano Mejía, Abel Herminio ; León Gavonel, José JorgeEl proyecto PISQU Perú, consiste en envasar y comercializar cocteles en base a pisco y concentrados de fruta en un formato nuevo y novedoso como son los envases de hojalata. Estos cocteles serán de cuatro sabores: coctel de maracuyá, coctel de hierbabuena, chilcano clásico y piscola. La sede del negocio estará ubicada en el distrito de Pachacamac en la periferia de Lima Metropolitana. Se utilizarán los mejores insumos para que el cliente pruebe nuestros productos, diferenciándose de la competencia en sabor y calidad, fidelizando así a nuestros clientes.
-
ArtículoBebida hidratante natural saborizada a base de agua de coco(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Bernal Castro, Juan Francisco ; Galvez Babilon, Jenny Patricia ; Laureano Luna, Mary Consuelo ; Miranda Peralta, Wilder ; Torreblanca Montesinos, Javier AndresEl presente proyecto ha sido formulado para la creación de la empresa con razón social Hidratantes Peruanos S.A.C, con el nombre comercial “JAKU”, con un horizonte de evaluación de 5 años considerando el 2017 (año 0) hasta el año 2021(año 5). El logo definido es “JAKU” que significa “vamos” en quechua con el slogan: ¿y tú… cómo te hidratas?, con la finalidad de llevar a la reflexión a los consumidores sobre las bebidas que compran para hidratarse. JAKU es una bebida hidratante natural saborizada que tiene como principal componente el agua de coco. El agua se obtiene del interior de la fruta, esta se cosecha aproximadamente a los nueve meses que es cuando aún el fruto está inmaduro, el agua es abundante y es más rico en nutrientes, debido a su contenido de electrolitos (magnesio, fósforo, potasio y sodio), el agua de coco ayuda en la reposición de los minerales que se pierde durante el día.
-
ArtículoElaboración de cables bimetálicos con recubrimiento sin halógenos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Cueva Valentin, Fredy Steven ; Brophy Fong, Elmer Wenceslao ; García Chávez, John Cristhian ; Salinas Tolentino, Katherine Cecibel ; Vásquez Suarez, Lucia MarivelEl proyecto estudia la producción y venta de cables libre de halógenos, este cable ofrece un cable conductor compuesto de un núcleo interno de aluminio (80%) y un revestimiento externo de cobre (20%), que utiliza la tecnología CAAB “Copper Aluminum Atomic Bonding” que traducido al castellano es: “cable de aluminio con un recubrimiento de cobre atómicamente adherido”, tecnología desarrollada y patentada por la empresa “U & I Tech Korea”. El cable será recubierto por una goma plástica aislante libre de halógeno (LSOH), que en caso ocurra un incendio y exposición al fuego, emite mínimo humo y no despide gases tóxicos, además retarda su combustión (ignifugo) y no emite humos obscuros. Está orientado a abastecer principalmente a las empresas en el rubro de construcción, ya sea edificios de viviendas, construcciones corporativas, hospitales, centros comerciales, colegios, entre otros.
-
ArtículoElaboración de tamal sellado al vacío(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Chang Garrido, Jack Michael ; Fraga Alcántara, Kevin Jhon ; Guevara Espinoza, Lourdes Jacoba ; Yauyo Paredes, William Fredy ; Zevallos Villar, Elizabeth CarolinaEl Perú es considerado el país gastronómico de Sudamérica, esto debido a que nuestro país cuenta con una gran variedad de comida en sus diferentes regiones. El tamal es un alimento que habitualmente se consume a nivel nacional, debido a que las personas optan por alimentos de buen sabor que cumplan sus necesidades de nutrición y económicas. Actualmente por el ritmo de vida, las personas no cuentan con el tiempo necesario para preparar sus alimentos, por lo que cada vez encontramos más variedad de alimentos envasados con diferentes características. Por eso presentamos una nueva alternativa, para que en todo momento pueden comer un rico tamal sin necesidad de prepararlos y a la vez tenga mayor duración.
-
ArtículoLight of life(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Castillo Valencia, Brahan Luis ; Perez Diaz, Fany Yolanda ; Timoteo Soca, Lacey ; Zavala Petong, Luis Eduardo Martin ; Quille Apaza, Rodrigo ; Timoteo Cruz, Alberto EduardoEl proyecto estudia la factibilidad de un casco inteligente que contiene un sistema de señalización electrónica portátil el cual está diseñado para emitir una señal mediante luces intermitentes LED (diodo emisor de luz) ultra brillante, con la finalidad de dar alerta a los conductores respecto a la decisión de giro tomada, este sistema permite mejorar la visibilidad de nuestro vehículo elevando nuestra señal al menos en 90 cm respecto a la posición de direccionales montadas por los fabricantes. Cuenta con un diseño elegante y versátil debido a que permite su montaje en la parte posterior de cualquier tipo de casco. El sistema de funcionamiento se da mediante un módulo electrónico que contiene una placa electrónica la cual es conectada al sistema eléctrico de la moto y la transmisión de la señal del módulo al dispositivo se da mediante tecnología Bluetooh.
-
ArtículoIndustrialización de la chicha de jora(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Angeldonis Calle, Yoel Alexander ; Pachas Tavara, Marko Antonio ; Santisteban Torres, Rosa NathalyEstudia la viabilidad del producto: "Chicha de Jora Aqha Drink” el cual es una bebida alcohólica fermentada elaborada a base de maíz (mencionar la variedad de maíz) buscando mantener el sabor tradicional valorado desde el Imperio de los Incas. La chicha de jora es la bebida tradicional que mantiene su popularidad en el gusto de los peruanos es una bebida refrescante, con valor nutricional diurética, energizante, con propiedades medicinales que pueden ayudar a bajar la presión arterial, contrarrestar enfermedades cardiacas, con prebióticos que ayudan a la restauración de la flora intestinal, recomendada para las personas diabéticas y celiacos, porque no contiene gluten (incluir fuente o sustento).
-
ArtículoMueblería Diseño y Estilos SAC: una propuesta de factibilidad para una empresa de muebles multifuncionales, Lima 2017(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Aparcana Rivera, Paola del Rosario ; Mestanza Dongo, Luis Andres ; Mendez Saavedra, Oscar ; Montero Ordinola, Juan CarlosEn el primer capítulo, se definió la razón social de la empresa como Mueblería Diseño y Estilos S.A.C. y como nombre comercial: Muebles y Estilos, que realizará la actividad de ensamblaje y venta B2C de muebles multifuncionales en melamina, que aprovechan y optimizan el espacio en ambientes reducidos. Estos muebles son expandibles que permite cambiar el tamaño para aprovechar los espacios en los ambientes de sala, comedor y dormitorio. El negocio está orientado a un mercado conformado por jefes de familia entre 25 y 55 años, interesados en muebles que buscan optimizar el espacio. Mueblería Diseño y Estilos S.A.C. representa una propuesta innovadora, realiza la venta directamente al consumidor final a través de la tienda de ventas ubicada en Lima y en el local de producción. Se realizó el estudio a personas cuyo nivel socioeconómico son el “A”, “B” y “C”, debido a que estos sectores presentan una mayor inclinación a la compra de muebles innovadores. Este estudió ayudó a comprender preferencias, frecuencia de compra, fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.