Carrera de Ingeniería Industrial
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Ingeniería Industrial del Programa CPEL de la USIL.
Para acceder a la website de la carrera ingresa al siguiente enlace
Examinar
Examinando Carrera de Ingeniería Industrial por Fecha de asunto
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoDiabetic Shoes "La salud desde tus pies"(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Calderón Gonzales, Nataly LucíaEl presente trabajo de investigación consiste en la puesta en marcha de un negocio dedicado a la producción y comercialización de zapatos ortopédicos para personas con diabetes. El producto es un calzado ortopédico para personas con la enfermedad de diabetes, con la finalidad de prevenir las malformaciones físicas (llagas, heridas, roces) que sufren las personas en sus pies por la deformación natural que tiene el paciente a consecuencia de esta enfermedad, por ello es importante utilizar el calzado adecuado que los ayude a mejorar su calidad de vida. La plantilla del calzado será elaborada con materiales blandos y flexibles, como la espuma de poliuretano, para reducir el esfuerzo al caminar. El forro externo será de cuero para evitar la transpiración del pie y proveer de una temperatura adecuada. Realiza un análisis externo e interno, asimismo evalúa los aspectos técnicos, legislativos y organizacionales del proyecto.
-
ArtículoIñigo Mass® - prendas interiores masculinas con tecnología textil wicking y antimicrobiano(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Rojas Poma, Alfredo Antonio ; Asencios Fernández, Rosemary Guianina ; Berrocal Arango, Carlos Salvador ; Claro Aguirre, Patricia ; Ortega Cáceres, PatriciaLa presente investigación tiene como finalidad describir la propuesta del proyecto de negocio del producto prendas interiores masculinas con Tecnología Wicking y Antibacteriano, cuyo periodo de evaluación será de 5 años. La empresa Diseño y Moda Textil S.A.C. entrará en funcionamiento teniendo una planta de confección textil en el distrito de Los Olivos y tiendas en los distritos de Miraflores y Jesús María respectivamente. La empresa se dedicará a la fabricación y comercialización de prendas interiores masculinas con tecnología Wicking y Antibacteriano definidos en 4 prendas: bóxers, calzoncillos, bividis y camisetas dirigidos a varones entre las edades de 25 a 45 años de edad. Los productos que ofrecidos utilizan como estrategia la diferenciación debido a que es la única línea de productos en el mercado peruano que cuenta con la tecnología Wicking y Antimicrobiano; además de ello, resalta su diseño ceñido que moldea mejor al cuerpo. La rentabilidad del proyecto presenta resultados positivos: la TIRF es del 63% anual, superior a las tasas esperadas por los inversionistas incluso siendo financiado por deuda (WACC). Por lo tanto, el proyecto es económicamente factible. El valor actual neto financiero del proyecto es S/ 216 466,00, lo cual sustenta desarrollar el proyecto al superar ampliamente el criterio de aceptación el cual exige que esta cifra sea igual o mayor a 0; además, el proyecto tiene un período de recuperación financiero de 3 años y 6 meses.
-
ArtículoImplementación de mejora en la gestión compras para incrementar la productividad en un concesionario de alimentos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Espino Acevedo, Edward Jesus ; Agustini Paredes, Liliana RosalindaIniciaremos indicando que el presente estudio de investigación tiene como finalidad realizar el diagnóstico y propuesta de mejora para la gestión compras con la finalidad de incrementar la productividad en un Concesionario de alimentos en la ciudad de Lima. Para lograr este objetivo, se realiza un análisis teórico práctico de los procesos en el área de compras, siendo nuestra finalidad la de demostrar que el problema es la gestión deficiente en las compras; dicho resultado inicial sirve para saber cómo se encuentra el actual entorno de compras y describir y analizar los problemas hallados. Mediante el diagnóstico obtenido, realizamos un análisis sobre las actividades, procedimientos, costos, tiempos, funciones, procesos, maneras y formas como se vienen ejecutando en el área de compras y el tiempo que les demanda realizarlas; con la finalidad de realizar una propuesta de mejora para la gestión compras, utilizando herramientas, flujogramas, técnicas y análisis de procesos idóneos para lograr nuestros objetivos. Cabe mencionar que la metodología en el actual estudio de investigación es de enfoque cuantitativo y aplicativo, el tipo es correlacional y su diseño es transversal y no experimental. En relación a la unidad de análisis, utilizamos técnicas e instrumentos científicamente comprobados y validados a nivel internacional como Pareto, Ishikawa, Toma de tiempos, Flujogramas, Diagnóstico Analítico de Procesos (DAP); dichas herramientas han permitido la mejor empleabilidad de los recursos en la compañía, nuestros costos de producción y tiempos sean reducidos, la mejora en la entrega de los productos y la demanda de clientes atendida sea incrementada en forma sustancial; todo ello con el propósito de incrementar la productividad de la empresa y que sea más competitiva en el mercado.
-
ArtículoSistema de reciclaje de agua para inodoros(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Granados Aguilar, Walter Joel ; Hualpa Medina, Ann Katherine ; Llumpo Santillana, Ivan Enrique ; Valle Mariños, Jesus Wilson ; Timoteo Cruz, Alberto EduardoEl presente Plan de Negocio tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la implementación de un sistema de reciclaje de agua para inodoros. Al mismo tiempo de que se trata de sustentar con un mercado interesado en adquirir productos con sistemas ahorradores de agua.
-
ArtículoFabricación y comercialización de ropa interior especializada(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Bellido Silva, Oscar ; Nicho Pinedo, Jacqueline ; Quispe Rodriguez, Erika ; Regalado Chavez, Jhon Alex ; Rodriguez Casimiro, Mauricio Marcelo ; Chirinos Aspilcueta, Carlos AlbertoEn el presente estudio se logró contestar la interrogante si es o no conveniente desarrollar el presente proyecto de negocio. Esta recomendación sólo pudo ser posible ya que se dispuso de elementos de juicio, necesarios para tomar la decisión. El nivel de Estudio, es de Pre-Factibilidad, el cual, profundizó la investigación, la información estuvo en base de fuentes primarias y secundarias para definir con cierta aproximación, las variables principales que se entornan en el sector productivo de la confección. Se formuló el proyecto entorno a una empresa productora y comercializadora de ropa interior que satisfaga las necesidades de la población masculina de la comunidad LGTB de nuestro país, con el estudio realizado se detectó un potencial sector de consumo, donde se expone sus requerimientos de reconocimiento e inclusión en nuestra sociedad. En el presente estudio se aplicó de manera práctica los conceptos aprendidos durante el desarrollo de la carrera, tales como: Análisis del Entorno, Plan Estratégico, Estudio de Mercado, Estudio Legal y Organizacional, Estudio Técnico, Estudio Económico y Financiero, Estados Financieros Proyectados y la respectiva Evaluación Económica Financiera, lo cual permitió emitir un juicio frente a la principal interrogante, ―¿será rentable esta idea de negocio?.
-
ArtículoCama transformable en silla de ruedas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Dionisio Ramos, Giver Simeon ; Hinojosa Gamarra, Elvis Jhoel ; Pocco Felix, Joel Alfredo ; Vega Izquierdo, Sharon GuilianaEl concepto de negocio es brindar una herramienta de alta calidad a las personas que usan silla de ruedas que deseen tener una vida independiente, donde puedan realizar cualquier tipo de actividad, por ejemplo; practicar deportes, asistir a centros educativos, ir a centros comerciales, etc. garantizándole alta tecnología y eficiencia a la hora de movilizarse y así como garantizándole su seguridad. Estas camas se pueden convertir en sillas de ruedas para la movilización del usuario. Además, están construidas y probadas con la más alta calidad del mercado por lo que son consideradas como las camas convertibles en sillas de alta competencia, es decir son válidas para el alto rendimiento.
-
ArtículoQuinzap: detergente biodegradable a Base de saponina de quinua(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Alvarado Garcia, Sandra Marianela ; Calixto Marcalupu, Katherine Leslie ; Del Rosario Lopez, Yolanda Isabel ; Reinel Araujo, Antonio Rafael ; Toque Huaman, Alejandrina MargaretEl proyecto estudia la viabilidad de la producción y comercialización de un detergente biodegradable a base de saponina de quinua para el lavado de prendas de vestir, el cual ingresará al mercado con el nombre comercial de Quinzap, que estará dirigido hacia los hogares del NSE B y C, pertenecientes a los distritos de: La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco.En función a las propuestas de valor , los objetivos del proyecto son: Ahorro de agua, tratamiento delicado del tejido y otorgar satisfacción de cuidar el medio ambiente a través del uso de producto doméstico, nuestra estrategia genérica será de liderazgo de diferenciación enfocado
-
ArtículoIndustrialización de la chicha de jora(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Angeldonis Calle, Yoel Alexander ; Pachas Tavara, Marko Antonio ; Santisteban Torres, Rosa NathalyEstudia la viabilidad del producto: "Chicha de Jora Aqha Drink” el cual es una bebida alcohólica fermentada elaborada a base de maíz (mencionar la variedad de maíz) buscando mantener el sabor tradicional valorado desde el Imperio de los Incas. La chicha de jora es la bebida tradicional que mantiene su popularidad en el gusto de los peruanos es una bebida refrescante, con valor nutricional diurética, energizante, con propiedades medicinales que pueden ayudar a bajar la presión arterial, contrarrestar enfermedades cardiacas, con prebióticos que ayudan a la restauración de la flora intestinal, recomendada para las personas diabéticas y celiacos, porque no contiene gluten (incluir fuente o sustento).
-
ArtículoProducción y comercialización de pollo deshilachado precocido envasado al vacío “Super Chicken”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Alejo Remigio, Julio Cesar ; Puelles Ortiz, Sandra Mercedes ; Salcedo Quintana, Luis Michel ; Zegarra Kawahara, Arturo ; Escribens Olaechea, Mario EduardoPollos del Perú S.A.C. se encargará de producir y comercializar pollo deshilachado precocido envasado al vacío para restaurantes y sangucherías, en principio para los distritos de San Miguel, Magdalena del Mar, Lince, Jesús María, Pueblo Libre (Zona 6) y Breña. Nuestro producto por su actividad económica en el sector industria corresponde el Código CIIU 1010, División 10 del Grupo 101 Clase 1010 en la descripción de Elaboración y conservación de carne. La búsqueda de minimizar costos, tiempo y horas hombres lo cual da como resultado la rentabilidad de los negocios, hará que nuestro mercado objetivo nos brinde una oportunidad para comercializar nuestro Super Chicken, y se convierta en su aliado. Como resultado del estudio de mercado, encuestas y focus group a los empresarios y personas naturales consultados del rubro replanteamos nuestra idea inicial de la presentación del producto, se concluyó que se tendrá dos presentaciones una de 50 gr. que es la porción más usada para los sanguches.
-
ArtículoMueblería Diseño y Estilos SAC: una propuesta de factibilidad para una empresa de muebles multifuncionales, Lima 2017(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Aparcana Rivera, Paola del Rosario ; Mestanza Dongo, Luis Andres ; Méndez Saavedra, Oscar Manuel ; Montero Ordinola, Juan CarlosEn el primer capítulo, se definió la razón social de la empresa como Mueblería Diseño y Estilos S.A.C. y como nombre comercial: Muebles y Estilos, que realizará la actividad de ensamblaje y venta B2C de muebles multifuncionales en melamina, que aprovechan y optimizan el espacio en ambientes reducidos. Estos muebles son expandibles que permite cambiar el tamaño para aprovechar los espacios en los ambientes de sala, comedor y dormitorio. El negocio está orientado a un mercado conformado por jefes de familia entre 25 y 55 años, interesados en muebles que buscan optimizar el espacio. Mueblería Diseño y Estilos S.A.C. representa una propuesta innovadora, realiza la venta directamente al consumidor final a través de la tienda de ventas ubicada en Lima y en el local de producción. Se realizó el estudio a personas cuyo nivel socioeconómico son el “A”, “B” y “C”, debido a que estos sectores presentan una mayor inclinación a la compra de muebles innovadores. Este estudió ayudó a comprender preferencias, frecuencia de compra, fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
-
ArtículoElaboración de comida congelada(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Castillo Chávez, Juan Carlos ; Fernández Donayre, Jhonatan Josué ; Quispe Jurado, Jonny Gabriel ; León Gavonel, José JorgeEl presente proyecto integrador tiene como objetivo determinar una idea de negocio rentable gracias a la comercialización de comida criolla congelada. La empresa Mi Comida Congelada S.A.C. con su marca A la Mesa ingresará al mercado con una amplia variedad de platos criollos y con una presentación de mayor porción a comparación de sus competidores. La propuesta de valor de la empresa es la venta de comida criolla congelada la cual estará lista para consumir con tan solo ponerla cinco minutos al microondas, además la empresa no utilizará preservantes para garantizar un producto de gran sabor, al usar un proceso de congelación que garantiza a sus clientes una comida sana y de calidad.
-
ArtículoFabricación y comercialización de carteras funcionales(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Ríos Reyes, Nancy Pilar ; Rojas Oliva, Javier ; Sotomayor Jaime, Ricardo ; Vásquez Gutiérrez, Karim Miluska ; Verastegui León, Alejandro ; Cadillo Vásquez, César MarinoLa mujer moderna busca alcanzar la máxima eficiencia con el tiempo disponible, para dar tiempo a sus otras actividades. Es por esto que a su vez cuidan mucho su apariencia y por ello es importante que donde vayan o cuando están realizado sus actividades diarias, el tener un accesorio en donde puedan llevar su maquillaje de manera organizada y practica es muy importante; por ejemplo, usaría este accesorio en cualquier lugar y ocasión, ya sea que están camino al trabajo, en la universidad, en alguna reunión social, etc. Es una cartera cuyas características la distinguen de otras, que hoy en día existen en el mercado, porque está generará las sensaciones de orden, moda y funcionalidad. Es por ello que, a través de una patente de modelo de utilidad, vamos a poder brindar al consumidor un producto único, que nos permitirá posicionarnos en el mercado.
-
ArtículoGalletas artesanales de arándanos y cereales andinos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Bravo Cardenas, Jhammyr Rodolfo ; Castillo Alfaro, Jhover Jacinto ; Flores Mendez, Lucy Edith ; Hernandez Huaytalla, Patricia ; Yance Vasquez, Alejandra InesEl presente negocio consiste en la elaboración y comercialización de galletas artesanales a base de arándanos y puesta ala venta en tres presentaciones con cereales andinos, como kiwicha, quinua y cañihua, cada una aportando al consumidor los valores energéticos que necesitan en su día a día. Pretende abarcar un mercado de niveles socioeconómicos A y B, del sector 7, comprendido en los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja, Santiago de Surco y La Molina; para esto pondremos a la venta nuestros productos en los supermercados Wong y Vivanda en los distritos ya antes mencionados para poder abarcar el mercado objetivo del proyecto.
-
ArtículoProyecto elaboración de producto alimenticio marino a base de pota(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Agapito Inga, Katya Arin ; Cabrera Perez, Geraldo Antonio ; Delgado Fuentes, Francisco Julio ; Esquivel Lopez, Rayder Marx ; Yauricasa Bautista, Yesabeth MabelEl presente proyecto consiste en la implementación de una planta industrial para la elaboración, almacenamiento y comercialización de productos alimenticios nutritivos de origen marino elaborados en base a la POTA, enriquecido con maca y quinua. Habiendo hecho un estudio sobre las propiedades nutritivas del producto principal de origen de mar encontramos que la Pota como tal es comercializada en productos de menor calidad y de ausencia en la mesa del hogar. Como producto de bandera queremos usar la materia prima para la fabricación de Nuggets enriquecidos, los mismos que serían distribuidos en los mayores supermercados y centros de venta mayorista a nivel local y próximamente a nivel nacional.
-
ArtículoProyecto para la implementación de un servicio de monitoreo permanente de seguridad ciudadana en Lima y Callao(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Acho Alvarado, Antonio ; Legua Zelada, Irwinn Danilo Jesús ; Navarro Céspedes, Luis Ángel ; Nieto Poma, Yamina Elisa ; Testino Esteves, Enrique Otto FranciscoLa presente investigación desarrolla el plan de un proyecto que pretende brindar un servicio de monitoreo de seguridad permanente, el cual funciona mediante la comercialización de un dispositivo que contiene un botón de activación, conectado vía bluetooth a un equipo de telefonía móvil (celular). Se identificó el mercado objetivo a partir de la determinación de los criterios de segmentación, así como la ejecución de entrevistas a profundidad, focus group y encuestas. Plantea tercerizar los siguientes servicios: desarrollo de página web/redes sociales, ensamblaje de dispositivo / desarrollo y mantenimiento de aplicación móvil, asesoría contable y asesoría legal. Realiza un análisis externo e interno, así como los ámbitos legales y técnicos del proyecto.
-
ArtículoGelatina reforzada con propóleo lista para consumir(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Juarez Vite, Lisset Anahi ; Paiba Limonchi, Aldo ; Pereyra Barra, Marisol ; Pretell Hinostroza, Hector Williams ; Pulgar Velez de Villa, Carlos CesarEl desarrollo del presente Proyecto, tiene por objetivo analizar la factibilidad de la inversión en “Gelatina reforzada con propóleo, lista para consumir”, presentada en porciones personales de 100 mililitros. Para lograr el diseño del producto se ha realizado la encuesta que se presenta en anexos, la cual explora las preferencias del público objetivo en cuanto a los sabores de las gelatinas como matriz para el propóleo. Gracias a la encuesta realizada, también se ha determinado el precio para la venta al público sobre el cual se realizan los cálculos del punto de equilibrio y los ingresos esperados para el horizonte del proyecto. De acuerdo a los análisis y resultados financieros calculados para el Proyecto, se concluye que el proyecto es rentable ya que se obtendría un VANE de S/. 201,199 y un TIRE de 47.22%, el cual es mayor al WACC de 25.44%, con un tiempo de recuperación es de 01 año con 03 meses. Así mismo, por los análisis de sensibilidad, se recomienda ampliar el mercado objetivo para crecer la base de clientes con la finalidad de asegurar una mayor rentabilidad y minimizar el impacto por variaciones en la demanda.
-
ArtículoCerveza artesanal Peruvian Beer Factory(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Mendoza Tello, Carmen Rosa ; Mossone Arias, Rosario Isabel ; Serna Perez, Juan Victor ; Pari Morales, Pedro Francisco ; Reyes Alza, Manuel AngelLa presente idea de negocio propone la fabricación y comercialización de una cerveza artesanal con cereales andinos mediante un canal B2B ofreciendo una producto que representa la combinación de las recetas tradicionales con el complemento de insumos oriundos del Perú.
-
ArtículoAtaúdes Ecológicos "Ecobox"(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Bedón Salvatierra, Yuri David ; Contreras Luna, Edwin Ruperto ; Huamantica Vilcatoma, Santiago ; León Silva, Johnny Arturo ; Torres Roque, Eliseo AntonioEl proyecto de negocio consiste en fabricar ataúdes de cartón reciclado, para el nivel socio económico B, C, y D localizado en la ciudad de Lima. Por ser el producto ecológico, intenta abarcar esos espacios comerciales donde la industria en general ha logrado alcanzar. Los ataúdes se fabricarán a partir de cartón reciclado, se expende preformado asegurando excelente acabado exterior e interior. Es una actividad del Sector Industrial manufacturero que se encuadra, según el CIIU D1709: Fabricación de otros artículos de papel y cartón.El análisis de factores determina que la macro localización sea en los distritos de Ate, el Agustino y Santa Anita y la micro localización sea el Distrito de Ate, considerando aspectos relacionados con Costos, Disponibilidad de Mercado y Ubicación
-
ArtículoTropical Fruits Investment S.A.C. - néctar de pitahaya “Pitapulp”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Alguiar Zuñiga, Sharon Claudia ; Delgado Aguilar, Carlos Felipe ; Delgado Yauyo, Luisa Carolina ; Lozada Sernaque, Paola ; Velasquez Ruiz, Jesus Miguel ; Méndez Saavedra, Oscar ManuelGestiona el desarrollo de TROPICAL FRUITS INVESTMENT S.A.C. como una empresa sólida y posicionada en el mercado nacional con su producto Néctar de Pitahaya. Desarrollando un Plan Estratégico de Marketing que permita promocionar el producto de manera eficiente y eficaz al mercado local con una logística de abastecimiento y distribución que simplifique el proceso de producción y comercialización.Finalmente, se intenta satisfacer las necesidades de los clientes inclusive buscando superar sus expectativas.
-
ArtículoImplementación de negocio de servicio de belleza móvil “Beauty móvil”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Alvarez Zuñiga, Carolina Isabel ; Enriquez Puentes, Jeanette Karina ; Montoya Rodríguez, Edward Roger ; Ramirez Contreras, Pedro Carlos ; Torres Fuentes, Karla Fiorella ; Chirinos Aspilcueta, Carlos AlbertoEl proyecto enfoca a la creación de un salón de belleza móvil donde se busca, que las mujeres brinden parte de su tiempo al cuidado de su imagen y dentro de un espacio de tiempo reducido, para ello se elaboró el proyecto buscando la viabilidad técnica, económica y financiera. Se realizó un análisis macro, micro económico, el cual ayudó a delimitar el mercado objetivo el cual pertenece a los sectores socio económico A y B, mujeres modernas y empoderadas entre las edades de 25 a 40 años, perteneciente a los distritos de Magdalena San Isidro y Miraflores y el número de servicios que se ofrecerán durante el horizonte del proyecto. En el estudio técnico se definió el tamaño, el cual constara de 5 móviles adaptadas para nuestros servicios y la capacidad operativa año a año. Se define los procesos operativos que intervendrán, los tiempos de ejecución y el consumo de insumos de cada uno. También se realizó un análisis de localización de nuestra base de operaciones