Facultad de Comunicación
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Facultad de Comunicación por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 251
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoCampaña publicitaria : producto Aquafrut(Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Salas Rodríguez, Miguel Alonso; Vivar Farfán, Rodrigo MartínEste proyecto se basa en la efectividad que tiene una campaña publicitaria, realizada adecuadamente, para introducir un producto al mercado y lograr una rápida y favorable respuesta de los consumidores. En el caso específico del producto AQUAFRUT, este proyecto apunta a explotar al máximo las variables que se presentan a favor del mismo. Dentro de estas variables se ha identificado la existencia de un gran grupo de consumidores de agua que se encuentra insatisfecho y aburrido del sabor insípido característico del agua que se vende actualmente embotellada en envases plásticos. Este proyecto apunta a crear una nueva necesidad en ese grupo de consumidores que se encuentra insatisfecho a través de una novedosa propuesta, AQUAFRUT; agua con sabor a fruta. La novedad es otra de las variables a explotar en el proyecto. AQUAFRUT es un producto totalmente nuevo en el Perú encontrándose vacante el puesto del "primero en llegar", posición en la que se desea ubicar a AQUAFRUT a través de este proyecto para lograr consolidarlo como líder de la categoría.
- PublicaciónAcceso abiertoCobertura periodística : asonada etnocacerista(Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Vidal Cabeza, Wilder David; Vivar Farfán, Rodrigo MartínEl presente trabajo pretende ilustrar el desempeño de un enviado especial a una zona de crisis armada, la forma en que obtiene la información muchas veces arriesgando su vida y la de su equipo.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de posicionamiento del programa de formación de valores Viva(Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Jiménez Carnero, Marva Melissa; Alvarado Rivera, José GuillermoEl plan de comunicaciones desarrollado para el presente trabajo tuvo como finalidad crear y diseñar una estrategia que utilizó el poder de las relaciones públicas como herramienta para obtener un adecuado posicionamiento del programa Viva de la ONG "Visión Solidaria". Se realizó una serie de acciones con las cuales se investigó mediante fuentes de información como la ONG "Visión Solidaria", colegios, además de libros, revistas e internet, datos de importancia que sustentaron las bases del proyecto y su futura realización
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una estrategia de posicionamiento del Centro Cultural La Plaza USIL para beneficiar la imagen corporativa de la Universidad San Ignacio de Loyola(Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Pittman Villarreal, Luisa Elizabeth; Alvarado Rivera, José GuillermoEl problema objeto de la presente investigación es la proyección de la imagen de los servicios culturales que brinda la Universidad San Ignacio de Loyola a la imagen de esta institución educativa como un todo. En el presente trabajo, nos proponemos demostrar que el Teatro La Plaza USIL no resulta ser una efectiva fuente de creación de la imagen corporativa de nuestra universidad, y que, por tanto, no se obtendrían mayores beneficios de la misma. Es así que nuestro proyecto está encaminado a beneficiar la imagen corporativa de la Universidad San Ignacio de Loyola a través del Diseño de una Estrategia de Posicionamiento del Centro Cultural La Plaza USIL cuya creación se propone implementar albergando diversas manifestaciones culturales. Para demostrar la hipótesis planteada y cumplir la finalidad del proyecto procederemos a la consulta de fuentes bibliográficas impresas y en línea; las entrevistas a diversas autoridades de la Universidad San Ignacio de Loyola, del Teatro La Plaza USIL y del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú; encuestas realizadas a los alumnos de ambas universidades privadas; y, un sondeo al público en general de los diversos distritos de Lima. Finalmente, teniendo en cuenta que el proyecto es hipotético, pues no se ha realizado con anterioridad ni está pronto a realizarse, el trabajo se desarrollará siguiendo las pautas necesarias para lograr una clara, ordenada y sustentada investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de comunicaciones para la recuperación de imagen de la Minera Barrick Misquiquilca S.A.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Rodríguez Rodríguez, Paola Michele; Alvarado Rivera, José GuillermoEl presente proyecto hipotético, presenta el plan de comunicaciones para la recuperación de la imagen de la Minera Barrick Misquichilca S.A. luego de los problemas suscitados con la población de la provincia de Huaraz, departamento de Ancash. El principal problema del cliente, fue la falta de comunicación con las audiencias acerca del proceso efe fusión con Acuarios S.A; el mismo que generó el reclamo por parte de la población del pago de la deuda (141 millones de dólares) y de una mayor inversión en la zona. Para realizar dicho proyecto, se ahondó en la información publicada acerca de los acontecimientos en los medios de prensa escritos, televisión y revistas especializadas del sector. Así mismo, se sostuvieron entrevistas formales con el Jefe de Comunicaciones y Prensa de la minera y con consultores de comunicaciones, lo que nos permitió plantear las acciones correctas. Luego de realizado el análisis de la situación, se plantearon diferentes estrategias encaminadas a contribuir a Ja recuperación de imagen y credibilidad de la compañía, elaborando acciones que nos permitan comunicar el ejercicio correcto de nuestras funciones y la preocupación de la minera por la zona en la que operan. Por tanto, la realización del proyecto nos permite reconocer la importancia de la comunicación entre las empresas y sus audiencias, la necesidad de un departamento de relaciones público sólido y el poder de los líderes de opinión en momento de crisis.
- PublicaciónAcceso abiertoUna nueva propuesta comunicacional aplicando el marketing directo como herramienta de fidelizacion : Caso: Contigo (MSD)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Fernandez Dávila Gonzáles, Verónika; Vivar Farfán, Rodrigo MartínEl área temática del presente proyecto es la Publicidad, pero desarrollando específicamente las herramientas de Marketing directo para lograr fidelización entre el laboratorio, el médico y el paciente aplicado al caso CONTIGO (MSD). El objetivo es fidelizar al paciente hacia la marca a través del programa Contigo y el médico en un plazo mínimo de seis meses.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma radial para circuito comercial "De buena onda"(Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Gallardo Villegas, María Luisa; Gogin Sias, Gina EstelaEn el presente documento se desarrolla las diferentes partes del programa de radio "De Buena Onda". Primero se propone el plan de proyecto y luego se procede a armar la propuesta comunicacional, basándose en el análisis de los programas escuchados por el público objetivo y teniendo en cuenta sus preferencias para así obtener como resultado, un programa radial donde la expresión de los jóvenes escolares sea el eje principal, sin dejar de lado el ayudarlos a desarrollarse como personas y futuros profesionales.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto para promover el ecoturismo en las Lomas de Pachacámac(Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Chávarry Romero, Kathia Verónica; Vivar Farfán, Rodrigo MartínEl objetivo de este proyecto es promover las lomas de Pachacámac como un lugar natural y cultural donde se pueda hacer actividades ecoturisticas. Como consecuencia del futuro incremento de visitas los ingresos de las comunidades aledañas serán mayores, y al mismo tiempo, se contribuirá a la conservación de las lomas.
- PublicaciónAcceso abiertoCampaña publicitaria para el lanzamiento del jabón bronceador "Camay Radiant"(Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Vega Seminario Peñaranda, Carla Patricia; Vivar Farfán, Rodrigo MartínEl presente proyecto consta de un trabajo de investigación para la realización del lanzamiento de un nuevo producto de consumo masivo, a través de una campaña publicitaria: "jabón bronceador Camay Radiant", dirigido a mujeres de 25 a 35 años de edad, de nivel socio-económico B2C, que residen en Lima Metropolitana (primera etapa).
- PublicaciónAcceso abiertoCampaña de concientización y difusión de Responsabilidad Social Empresarial: caso Perú 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Távara Espinoza, Lois Cecilia; Alvarado Rivera, José GuillermoLa presente investigación tiene por objetivo generar un campo de acción positivo para Perú 2021, difundiendo el concepto y las propuestas empresariales de RSE.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de Kraft TV en la comunicación interna de la empresa Kraft Foods Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Vásquez Dávila, Fernando José; Bravo Valencia, Claudia ElizabethLa presente monografía analiza el programa de televisión de KraftFoods Perú, que ha generado una mayor identificación del personal con su empresa. Alcanza una ventaja por ser un producto audiovisual y de estar alcance de todos los trabajadores, gracias a ellos se ha convertido a este medio en un elemento fundamental para desarrollar una mayor conexión entre empleados y gerentes y un mejor conocimiento del lugar en el cual trabajan.
- PublicaciónAcceso abiertoLa radio comunitaria en el desarrollo de la identidad y permanencia cultural de la comunidad shipiba de Cantagallo(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Tafur Arévalo, Giancarlo; Crawford Tirado, Livingston JoséEsta investigación, busca a través del uso práctico de los medios de comunicación, en especial de la radio, comprender este proceso integrador de los nuevos grupos dentro del relato ciudadano frente a los hegemónicos, con la finalidad de brindar un escenario articulado y diverso, el cual permita integrar el componente de multiculturalidad al discurso de la modernidad, necesario en la estabilidad de la sociedad. Bajo esta perspectiva y como unidad de análisis, la Comunidad Shipiba de Cantagallo, los grupos de migrantes pueden experimentar cómo la apertura de un medio de comunicación alternativo puede brindar y facilitar la articulación social, hacia un nuevo escenario comunicativo que permita dar vigencia al relato construido por un grupo no hegemónico.
- PublicaciónAcceso abiertoPetroperú : análisis de la campaña publicitaria "A la hora de chambear todos somos guerreros" en el año 2013(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Torres Cárdenas, Giancarlo Manuel; Alvarado Rivera, José GuillermoEl presente trabajo tiene como objeto de análisis la campaña publicitaria "A la hora de chambear, todos somos guerreros" lanzada por Petroperú como parte de su Plan Anual 2013. La conceptualización giró en torno al futbolista Paolo Guerrero, destacado deportista que fue contratado como imagen de la empresa. Dicha ·asociación- responde a los- estudios previos realizados para la selección del embajador de la marca, según las proyecciones planteadas por la institución perteneciente al sector hidrocarburos.
- PublicaciónAcceso abiertoLa nueva tendencia del marketing social y la publicidad: "Quiérete de Cyzone"(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Asmat Mendo, Ursula Susana; Alvarado Rivera, José GuillermoEl trabajo analiza la campaña publicitaria "Quiérete" causa social de Cyzone. el cual es una marca cosmética con portafolio multi categórico, presente en 13 países de la región: Tiene como canal principal de venta su catálogo, siendo así una marca de venta directa, cuenta con otros canales que componen un pequeño porcentaje de venta; son el retail y el e-commerce. La campaña combina publicidad en catálogo y medios, venta de productos ícono y actividades de prevención. Quiérete cuenta con todas las herramientas del marketing, evaluaciones, estudios, desarrollo creativo, estrategias de medios; todo lo necesario para poder lograr cumplir sus objetivos de comunicación de manera correcta y tener eficacia en sus mensajes, sus objetivos para estas campañas sociales cambian, no son las ganancias traducidas en ventas sino lograr una percepción positiva de la marca: una marca confiable, preocupada e interesada por la sociedad y así lograr una conexión con el target.
- PublicaciónRestringidoElementos vitales para la producción y estructuración de música para publicidad televisiva dirigida a jóvenes de 20 a 25 años de la ciudad de Lima, sectores A y B.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Córdova Barco, Francisco JavierLa presente investigación se va a centrar en cuáles son las características o elementos clave para la producción y estructuración de música que será empleada en publicidad dirigida a jóvenes de 20 a 25 años, de los sectores A – B. Las características que se van a analizar en la música empleada en publicidad van a ser la duración del tema, la selección de género musical, la originalidad de la pieza musical, la presencia de slogan, la repetición del nombre del producto o marca y la simplicidad del lenguaje empleado en la música del spot.
- PublicaciónAcceso abiertoComunidades virtuales: escritores y lectores de Fanfictions de anime en el Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Retiz Solier, Yveth AllisonLas historias de ficción compartidas en las comunidades virtuales han llamado la atención de los jóvenes internautas incitándolos a participar en ellas. Los Fanfictions son textos digitales que guardan la estructura literaria formal con factores propios de la escritura en la web, por lo tanto, albergan características textuales propias que luego son adaptadas por cada comunidad virtual. En esta investigación se analizaron las rutinas narrativas de tres plataformas virtuales, en las cuales el anime era el protagonista. Los objetos de estudio fueron la página web Fanfictions.net y aplicación móvil Wattpad, que fueron seleccionadas porque acogían el universo de investigación que nos permitió encontrar algunos elementos comunes de esta forma de expresión cultural. Este análisis nos permite adentrarnos en el Perú mediante una línea de trabajo que todavía no ha sido muy desarrollada. El aporte de esta investigación pretende generar una discusión teórica sobre un campo que es emergente en el Perú.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores en la formación de la imagen corporativa de las 500 mayores empresas del Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Benavente Flores, MarianaLa presente investigación tiene como objetivo determinar la formación de la imagen corporativa en los directores y gerentes de comunicaciones de las 500 mayores empresas de Perú. Es una investigación exploratoria de naturaleza cualitativa, diseño no experimental, de nivel descriptivo. Para los resultados se hizo una triangulación teórica basada en las propuestas de Villafañe y Capriotti, más los resultados de seis entrevistas en profundidad a directores de comunicaciones de algunas de las 500 mayores empresas de Perú. La teoría plantea que la imagen corporativa corresponde a una identidad organizacional sólida y positiva que va a ser comunicada a través del trabajo corporativo. El 100% de los entrevistados concuerda con la importancia de la identidad corporativa para la formación de la imagen. Como conclusión principal de esta investigación, se halló que es imposible generar una imagen corporativa positiva, si no existe coherencia entre lo que la empresa dice ser y lo que la empresa hace.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la estrategia comunicacional de la campaña publicitaria “Colecta Pública Nacional” de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer en el año 2013(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Lynch Planas, Juan Carlos; Sánchez Colán, Álvaro ManuelLa presente tesis tiene el objetivo principal de establecer si las herramientas utilizadas aplicadas a la campaña Colecta Pública Nacional de la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer fueron adecuadas y en qué medida aportó cada una de ellas para la respuesta esperada del público en general. Se estudia el diseño y la implementación de la estrategia de comunicación de la campaña publicitaria y busca incidir en el enfoque y la forma de abordar la comunicación por parte de la Liga Peruana Contra el Cáncer para trabajar el tema de la donación pública y voluntaria. Mediante el análisis se plantea la eficacia y limitaciones de la campaña de acuerdo con los objetivos 8 comunicacionales. Con ello se podrá percibir la correlación (positiva o negativa) entre mensaje y el grupo objetivo (comunidad). Entre los resultados de esta investigación, se detectaron factores positivos dentro de la elaboración en términos de creación publicitaria, planificación estratégica y ejecución e implementación. Por otro lado, existen limitaciones respecto a una post evaluación, en términos de definir el grado de efectividad para concientizar al público. En suma, la campaña se dio con efectividad y obtuvo su resultado esperado. Se comprobó que la entidad tiene clara la tarea de brindar información a través de un trabajo comunicacional notable.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación del área de transformación de negocios para la mejora de la comunicación interna de Buró Group en el año 2017(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cornejo Pazos, María José; Huaripata Yizuka, Cindy StephanyLa presente investigación realiza un estudio acerca del uso de la comunicación interna por parte de una mediana empresa nacional: "Buró Group", que nunca antes se había enfocado en la comunicación interna para la mejora y calidad del ambiente laboral de sus colaboradores y que por su crecimiento ha visto como necesidad aplicar las estrategias de comunicación interna para poder contar con una mayor fidelidad y sentido de pertenencia por parte de los colaboradores.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de relacionamiento con stakeholders para fortalecer la marca Atento, entre 2012 y 2016(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Barandiarán Dejo, Luis Miguel; Domenack Bracamonte, WendyEl presente trabajo expondrá y analizará las estrategias de relacionamiento de la empresa Atento, que desarrolla su actividad en la industria de centros de contacto, para fortalecer su marca en sus principales stakeholders: clientes, colaboradores y medios de comunicación. Con clientes, porque son quienes adquieren los servicios; con colaboradores, porque son la principal fuente para llevar a cabo los servicios; y medios de comunicación, porque son el vínculo para impactar en los dos primeros. Se expondrán las estrategias y acciones de comunicación implementadas a partir del 2012, iniciando con un análisis situacional de lo realizado por la compañía hasta ese momento, hasta la ejecución de las acciones de comunicación alineadas a la estrategia de negocio, hasta el 2016.