Carrera de Contabilidad
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Carrera de Contabilidad del programa CPEL de la USIL.
Para acceder a la website de la carrera ingresa al siguiente enlace
Examinar
Examinando Carrera de Contabilidad por Fecha de asunto
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoProducción de ladrillos con efecto fotocatilizador a partir del dióxido de titanio(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Ayala Suarez, Harry Fortunato ; Blondet Navarrete, Marco Antonio ; Flores Pezo, Wandi Angelica ; Larco Caro, Karen Liset ; Trujillo Crispin, Rocio MagalyEn el desarrollo del presente trabajo de investigación se determinó la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera para la implementación y puesta en marcha de una planta de producción de ladrillos, utilizando como material atractivo el Dióxido de Titanio (TiO2). En el Capítulo II se detallaron los aspectos generales de la empresa, como por ejemplo la razón social, el horizonte de evaluación, la actividad económica. Se perfiló el giro del negocio brindando las características y especificaciones técnicas del producto principal, orientando la oportunidad del negocio desde un punto de vista de oferta y demanda. En el Capítulo III se analizaron los factores del Microambiente y Microambiente; vinculando al proyecto las leyes o reglamentos vigentes a nivel nacional y la relación directa con el proyecto desde un perfil Político, Económico, Social, Tecnológico y Ecológico. En el Capítulo IV dentro del Plan estratégico de la empresa se estableció la misión, visión, análisis FODA que definió como grandes estrategias la penetración de mercado y el desarrollo de productos y mercados. En el Capítulo V el estudio del mercado identificó la demanda proyectada durante el horizonte del proyecto. Se realizaron estudios cualitativos y cuantitativos en la Zona Centro de Lima según Arellano Marketing, obteniendo resultados alentadores acerca de la oportunidad de abastecimiento y un grupo de clientes insatisfechos con la calidad de sus proveedores actuales de ladrillos. Se diseñó un plan de comercialización sustentado en estrategias para la penetración del mercado y posterior desarrollo del mercado. En el Capítulo VI, se estableció las políticas de la empresa, su estructura organizacional incluyendo los requerimientos de personal, organigrama y el tipo de sociedad. En el Capítulo VII, se llevó a cabo un análisis de localización a nivel Macro y Micro para determinar la ubicación adecuada de las instalaciones de la planta. Por otra parte, se determinó el tamaño de la misma, la descripción del proceso productivo, características físicas de la planta, los requerimientos y servicios requeridos. Se realizó un análisis de impacto ambiental y se establecen estrategias para mitigar el impacto propio del proceso. En el Capítulo VIII, se determinó el nivel de inversión total requerida, asimismo se seleccionó la mejor manera de financiamiento, calculando el costo de la oportunidad. Se calcularon también los presupuestos de ingresos y egresos, para proceder a estructurar los Estados Financieros y se establece el costo de producción unitario. En el Capítulo IX se elaboraron los estados financieros proyectados, considerando los flujos de capital, servicio de la deuda, definiendo el estado de ganancias y pérdidas y los flujos de caja proyectados. Finalmente, en el Capítulo X, se calcularon las tasas de descuento para el proyecto y se realizó un análisis de los indicadores financieros para sustentar la viabilidad del proyecto, adicionalmente se ejecutó un análisis de sensibilidad para elaborar el perfil de riesgo del proyecto.
-
ArtículoEmpanadas de soya(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Arrisueño Silva, María Estefany ; Baquerizo Vargas, Marita Enith ; Dolores Farfán, Caroll Candy ; Huillca Canales, Pedro Carlos ; Juarez Chunga, Cesar JuniorsEl presente trabajo tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la producción y distribución de empanadas de harina de soya. EMPA SAC surge de la necesidad de un producto nuevo, en un mercado ya existente, con características mejoradas, una de ellas es que el consumidor compraba empanadas fritas, ahora podrá consumirlo horneados. Para validar nuestra idea de negocio, realizamos entrevistas a especialistas del rubro, así como un Focus Group, que nos brindaron información valiosa, como las preferencias de los clientes, los insumos que debemos utilizar, precios, promociones, tipos de rellenos y recomendaciones sobre los empaques y presentación. Asimismo, se realizó una encuesta que nos dio como resultado que nuestra un público objetivo que está conformado por Hombres y Mujeres de 18 a 65 años del nivel socioeconómico “B y C”, buscan productos nutritivos y de calidad a un precio justo, lo que nos lleva a hacer uso de una estrategia genérica de Enfoque Diferenciado.
-
ArtículoApp integral de tarifas de taxis "Join Taxi”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Andia La Serna, Kiara S. ; Herrera Arellano, Raquel ; Iman Espinoza, Luz Maribel ; Timoteo Cruz, Alberto EduardoEl desarrollo económico en el Perú desde las últimas dos décadas, se ha ido desarrollando en un entorno favorable a pesar de una leve desaceleración mundial, estimándose a una proyección de que el crecimiento continúe en los siguientes años. En el sector de telecomunicaciones y otros servicios de información donde se ubica el rubro de medios de comunicación, tiene un gran aporte en el crecimiento económico del PBI teniendo un incremento a fines del año 2016 a un 5,8%. Todo ello favorecido por el importante desarrollo de la tecnología de información, ya que en estos últimos años se mostró avances exponenciales de la tecnología reflejando en los hogares y empresas a través del uso de los dispositivos móviles como celular, Tablet o laptop.
-
ArtículoPropuesta de implementación de sistema de costos abc para los procesos de captación de clientes y prestación de servicios y su efecto en la rentabilidad de la empresa Inicia, Fútbol y Valores Asociación Civil, Lima 2017(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Coronado Villalobos, Allan Yoffre ; Sotomayor Romero, Luis JacintoEl presente proyecto está orientado a proporcionar información relevante sobre la elaboración e implementación de un sistema de costos ABC en los procesos de captación de clientes y prestación de servicios en la empresa Inicia, Fútbol y Valores Asociación Civil. El sistema de costos ABC, es una herramienta muy útil para la determinación y el control de los costos de una empresa y la gestión de ellos, debido a que proporciona información importante sobre el costo de cada proceso y actividad de la misma, contribuyendo en la toma de decisiones, reducir costos y en muchos casos mejora la prestación de servicios, permitiendo generar valor y mejorar la rentabilidad, generando el éxito desde una pequeña bodega en nuestra comunidad, hasta una multinacional.
-
ArtículoDeli Teques - Tequeños para freír(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Ayros Alverdi, Jhonnatan Mauricio ; Gonzales Merino, Alexander Junior ; Loayza Mesías, Lourdes Lissete ; Martínez Durand, Luis Alejandro ; Taboada Castillo, Miguel AlfredoLa presente investigación detalla el plan estrategico de una empresa con enfoque en alimentos congelados, empaquetados y fáciles de preparar. En la primera etapa del proyecto, la idea de negocio de la empresa consiste en lanzar al mercado la marca “Deli Teques” que buscara ofrecer tequeños empaquetados hechos con masa de harina de quinua y rellenos de diversos sabores listos para freír. Analiza el entorno legal, tecnico, organizacional y externo e interno del proyecto.
-
ArtículoBar truck temático(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Agurto Ñopo, Lucila Magaly ; De La Mata Farro, Jhon Gregory ; Quilca Cusihuaman, Maria Antonia ; Huamán Bohórquez, César AugustoChili Brava, es una marca independiente que se caracteriza dedicada a brindar un servicio para eventos sociales mediante la elaboración y comercialización de tragos y cocteles a través de un bar truck temático, a través de un canal de venta innovador y accesible al público al que va dirigido. Ofrecemos un servicio personalizado con tragos y cocteles clásicos y los más originales, que se renuevan constantemente de acuerdo a la temporada y sobre todo gusto de nuestro cliente y evento.
-
ArtículoElaboración de muñecos caricaturizados y personalizados: Chikitú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Laureano Antonio, Jorge ; Paredes Herrera, Annie Mariel ; Santa Cruz Raymi, Teddy ; Sarmiento Chamorro, Shirle ; Valderrama Soriano, Luis ; Cavero Velaochaga, Luis EnriquePeluches Caricaturizados CHIKITÚ S.A.C. surge de la necesidad de satisfacer aquellas personas que buscan obsequiar presentes de importancia emocional creando impacto a quien lo recibe. Esta necesidad se consolida a través de nuestros muñecos caricaturizados en la línea clásica y línea Premium, que permiten simular su presencia a quien lo porta. Nuestro producto no solo está dirigido a parejas, sino que le otorgamos un sentido amical y familiar, encontrando oportunidades especificas del mercado en fecha del año como cumpleaños, San Valentín, aniversarios, Día de la madre, Día del padre, Navidad, entre otros. El producto va dirigido al sector socioeconómico Ay B, en los distritos de Miraflores, Surco, la Molina, San Isidro y San Borja, en el rango de edades de 25 a 64 años, con estilos de vida modernas y sofisticados. En base a lo conductual va dirigido a personas innovadoras, extrovertidas y atrevidas que buscan regalos fuera de lo convencional.
-
ArtículoCuidado e higiene con lo mejor de los andes: Sumak Warmi(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Joaquín Garcia, Jessica Consuelo ; Del Pozo Verona, Nelly Jessenia ; Machado Flores, Cristi Iris ; San Martín Campos, Alexandra ; Zeña Omareda, Karin Michal ; Timoteo Cruz, Alberto EduardoSomos la empresa Natura & Belleza Andina SAC que, de acuerdo a las necesidades y tendencias del consumidor, nos hemos enfocado en la elaboración y comercialización de jabones naturales con aceites oriundos de los andes del Perú que ayuden a hidratar, limpiar y cuidar la piel, con la finalidad de brindar una imagen a la mujer peruana mostrando su belleza natural. El sueño de esta empresa nace en la feria de eco-belleza y con los estudios realizados en el Departamento de Química de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la cual ha presentado varios proyectos de tesis sobre las propiedades y nutrientes para la alimentación con los productos como: Quinua, Kiwicha y Muña además de los aminoácidos, minerales que contienen en una mayor concentración en los aceites esenciales, según fuentes de información ancestrales la belleza de la mujer a nivel mundial se ha mantenido por emplear aceites esenciales y plantas ornamentales y a la vez tenemos conocimiento que contribuiremos con el crecimiento económico de los agricultores andinos, cumpliendo con el cuidado del medio ambiente. Nuestro producto estará basado en estándares de calidad que están regularizadas por entidades nacionales e internacionales.
-
ArtículoGalletas orgánicas de cañihua de producción artesanal(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Cabellos Ynga, Isabel Milagros Rosario ; Meneses Sánchez, Karen Julissa ; Cayhualla Torres, Yenifer Lizbeth ; Horna León, EdgarEl presente trabajo es una propuesta de proyecto de elaboración y comercialización de galletas orgánicas de cañihua de producción artesanal, dirigida a los distritos de La Molina y Miraflores del nivel socio económico A y B. Posee tres presentaciones: galletas de cañihua con zumo de mandarina, con ajonjolí, y con chispas de chocolate. El objetivo de la empresa es brindar productos de calidad, elaborados con ingredientes orgánicos a partir de una receta revisada por un nutricionista y a través del proceso de elaboración artesanal. Como parte de la investigación cualitativa, se realizó un Focus Group que permitió conocer la valoración positiva del producto y se realizó un estudio económico, legal y técnico del proceso.
-
ArtículoFabricación y comercialización de mantequilla de palta(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Abad Mendoza, Yoselin Lisbet ; Salcedo Vereau, Bruno César ; Sánchez Roca, Roxana ; Zárate Sosa, Richard Oswaldo ; Montjoy Huamán, Karen JanetDebido a que la mantequilla tiene un mayor consumo en los NSE A y B (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2010), y teniendo en Lima Metropolitana las zonas 6 y 7 con mayor cantidad de personas de dichos NSE. Es así que la comercialización será en estas zonas a través de los supermercados siendo estos según las encuestas el lugar con mayor frecuencia de compra para el producto. En el Perú se produce, en diferentes regiones, variedades de palta siendo la Hall y Hass las de mayor estacionalidad durante el año, lo cual garantiza el abastecimiento de la materia prima para la elaboración de la mantequilla de palta; además, de acuerdo al análisis y estudio de mercado, se determinó que llevar a cabo el proyecto será una gran oportunidad de negocio. Siendo los supermercados el canal de distribución, además de los Registros Sanitarios se requiere la certificación HACCP, BPM y POES. Como resultado de las proyecciones del negocio se tienen los indicadores financieros: obteniendo un VANF de S/ 992,444 y un TIR de 54.50% el cual es mayor al COK de 31.93%, además el periodo de recupero será de tres años y cuatro meses, podemos concluir que el negocio es RENTABLE.
-
ArtículoProyecto de prenda vial autosustentable(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Garcia Alvarado, Aneth Idania ; Obispo Zenteno, Norma Elvira ; Cama Huertas, Angelica ; Leyva Larrea, Luis Ricardo ; Mamani Garay, Riky JoseEl presente trabajo desarrolla el plan estratégico de la producción de prendas que cumplen dos funciones, chaleco y casaca, teniendo un sistema de iluminación led con carga autosustentable por medio de paneles solares que permitirá al motociclista estar siempre visible y sin preocuparse de la carga del sistema electrónico. busca disminuir los accidentes de tránsito. Realizó un etapa de estudio de mercado por medio de encuestas, focus group y entrevista de profundidad. Analiza los entornos micro y macro, además del estudio legal, técnico y organizacional.
-
ArtículoPastelería para diabéticos Delisalud S.A.C(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Alvarez Giraldo, Meylin ; Coca Nuñez, Joel ; Huachaca Zapata, Renzo ; Malpartida Nieves, Yolanda ; Quispe Tapia, Giuliana ; Méndez Saavedra, Oscar ManuelLa idea de negocio planeada, consiste en crear una empresa productora y comercializadora de pasteles en base a insumos que reduzcan la cantidad de calorías y carbohidratos que un pastel común, nuestro producto está pensado en cubrir la necesidad de las personas que padecen de diabetes la cual se incrementa cada año. Nos especializaremos en brindar a cada cliente ofreciendo un producto y atención personalizada, DeliSalud contara con una oferta completa al poseer una carta innovadora y variada en contenido asimismo creara pasteles temáticos según el pedido del consumidor. Utilizaremos como estrategia la diferenciación de producto, ya que como se mencionó anteriormente, es una oferta única, variada y creativa en la zona, pero sobre todo porque cumple con las exigencias del nuevo cliente: el desarrollo de un alto grado de consciencia social a través de la gestión de la empresa Nuestro plan de negocios tiene una proyección de venta de 3 años, en los cuales será suficiente tiempo para llegar al punto de equilibrio y al final se genere las utilidades deseadas.
-
ArtículoAplicación de un planeamiento tributario como herramienta para minimizar contingencias tributarias de la empresa Química Suiza S.A. para el año 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Rivas Herrera, Leonardo Andrés ; Robles Tellez de Vargas, Jenniffer FrancoiseEl presente trabajo de investigación propone la aplicación de un planeamiento tributario que tenga por fin minimizar el impacto tributario de contingencias tributarias de la empresa Química Suiza.Entre los objetivos está la elaboración de un planeamiento tributario respecto a la deducción de las provisiones por deudas incobrables un manual para el personal del área de Cobranzas referido al sustento tributario de las provisiones de deudas incobrables. Las conclusiones establecen que el proceso de cobranza que realiza el área de Créditos y Cobranzas de Química Suiza S.A. no contempla los requisitos que exige la Ley del Impuesto a la Renta y que la morosidad del deudor puede acreditarse mediante el uso de la tecnología, como puede ser una certificación de entrega de correos electrónicos con el cual se requiera el pago a los deudores.
-
ArtículoRicino Belloa Nature Care(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Gutierrez Rodriguez, Inés Viviana ; Quispe Reynoso, Carlos Gerardo ; Scarcerieau Matallana, Gisele Antoinette ; Aguilar Gonzales, Carolina YvonneEl presente proyecto se dedicará a la producción y comercialización de un alargador de pestañas llamado Fortilarge, que es un producto que tiene una excelente mezcla de aceites naturales, como ingrediente principal se tiene al aceite de ricino con un 50%, aceite de coco 25% y aceite de almendras 25%, cuya combinación de éstos aceites permite la hidratación, la regeneración, el fortalecimiento facilitando el crecimiento de las pestañas de manera natural y la segunda línea de producto es un fortificador del cuero cabelludo llamado Fortihair, que es un producto que tiene una excelente mezcla de aceites naturales, como ingrediente principal tenemos al aceite de ricino con un 50%, aceite de coco 45% y aceite esencia de romero 5%, cuya combinación de éstos aceites permite la hidratación, la regeneración, facilitando así la irrigación sanguínea lo cual permite el crecimiento del cabello , además de eliminar el hongo de la caspa y previene la caída de cabello.
-
ArtículoInvestigación de pre factibilidad para la fabricación de dispensador de comida para mascotas automatizado(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Chang Perez, Carlos Jesus ; Chavez Taffur, Jose Augusto ; Chinga Torres, Milagros Wendy ; Fernandez Galarza, Jhon Edwin ; Miranda Rodriguez, Moises LeonelEl proyecto presenta una alternativa tecnológica que permite conectar a las familias con sus mascotas, usando la tecnología de punta para conectar un dispensador de comida a Internet, lo cual permite, desde cualquier parte del mundo, asegurar una ración adecuada y saludable en cantidad y tiempo. "Waufii" es un producto de creación propia que demuestra que es posible crear productos partiendo de una idea hasta un producto terminado con diseños propios y este incorporarlo a un modelo de negocio sólido que permita crear una empresa viable y que sea atractiva para los actuales participantes del mercado.
-
ArtículoElaboración de bolsas plásticas biodegradables a base del almidón de la yuca(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Camarena Reyes, Claudia Elia ; Policarpo Sixto, Edith Patricia ; Cosme Ramos, Jannet Rocio ; Alarcon Porras, PedroEl presente proyecto se ha llevado a cabo con la finalidad de determinar la viabilidad de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bolsas plásticas biodegradables en base a un biopolímero natural derivado del almidón de la yuca. En principio se ha realizado el análisis del micro y macro entorno, así como también de las tendencias que rodean productos similares al nuestro tanto en el Perú como internacionalmente; además, definimos los principales pilares de nuestra empresa a través del plan estratégico. Posteriormente se define el tipo de empresa más conveniente para el desarrollo del proyecto de acuerdo a los reglamentos, regímenes y normas de diversas entidades gubernamentales, así como las consideraciones técnicas necesarias para llevar a cabo la producción en las más óptimas condiciones para el producto y los trabajadores. Finalmente, desarrollamos la parte financiera, en la que, a través del análisis de diversas variables, pudimos determinar la viabilidad del proyecto.
-
ArtículoFabricación y comercialización de cuadros ecológicos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Casanova Perez, Cecilia ; Cordova Mamani, Gladys Sthefani ; Gaslac Liñan, Percy ; Sanchez Huaman, Jhonathan Luis ; Tuya Chumpitaz, Geraldine MercedesEl presente proyecto, tiene como objetivo evaluar la viabilidad económica, financiera y técnica de la fabricación y comercialización de cuadros ecológicos para la ciudad de Lima Metropolitana, en el NSE A y B, personas que viven en departamentos de las zonas y niveles antes mencionado. Es por ello, que nuestra propuesta de valor se enfoca a aquellas personas que gustan de plantas y viven actualmente en espacios reducidos en donde cada metro cuadrado debe de aprovecharse eficientemente. Nuestro producto, cuadros ecológicos, cumplirá con satisfacer la necesidad de tener un espacio verde en zonas reducidas.
-
ArtículoDesodorante a base de productos naturales(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Barazorda Huyhua, Martin ; Melchor Barrionuevo, Walther Daniel ; Navarro Cuellar, Mariela Milagros ; Valerio Calzada, Richard EnriqueLa investigación estudia la factibilidad de negocio en la creación de una empresa que produce desodorantes a partir de productos naturales y realizará la distribución de sus productos terminados a sus canales de venta. El producto se encontrará dirigido a las mujeres modernas de los niveles socioeconómicos B y C, que se encuentren entre los 25 y 55 años y que residan en las zonas dos, seis y siete de Lima Metropolitana; la distribución se llevará a cabo en las tiendas naturistas y las ferias ecológicas más concurridas. El principal producto será un desodorante elaborado a partir de insumos naturales que empleará fragancias de limón, coco y salvia. La característica más resaltante del producto será su adecuada elaboración y su refrescante aroma.
-
ArtículoPhotobum(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Tamayo Zela, Liz ; Van Oordt Florian, Eduardo ; Villano Aldunate, Fany Susan ; Kano Nolasco, Elizabeth MiriamEl presente proyecto tiene como idea de negocio la elaboración y comercialización de un álbum de fotos digitales a través del uso de una aplicación móvil bajo el nombre comercial de PhotoBum. El público objetivo identificado reside en la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana y pertenecen al NSE A-B encontrándose dentro del rango de edades 20 a 55 años. En cuanto al canal de distribución, la aplicación móvil puede ser descargada de forma gratuita desde el store del Smartphone ya sea Android o IOS, dando paso a un proceso más simplificado reduciendo tiempo y costo para el cliente, sincronizando sus fotos, seleccionando aquellas que desea imprimir para dar paso a la elección de los 2 productos que se ofrecen: MiniBum desglosable de 100 fotos y PhotoBum de 16 páginas personalizable. Asimismo, desde la aplicación se puede realizar el pago correspondiente e ingresar la dirección de envío gratuito del producto dentro de Lima Metropolitana.
-
ArtículoChilcano envasado listo para beber de camu camu, aguaymanto y maracuya-aguaymanto(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Pajuelo Pajuelo, Maria Lourdes ; Ccopa Prado, Silvia Diana ; Rojas Morales, Carlos Gonzalo ; Sullca Carhuas, Helen ; Torero Bardales, Eva LissethEl Proyecto de Inversión que se presenta, tiene como idea de negocio la Producción y Comercialización de Chilcanos envasados listos para beber a base de Pisco mosto verde – acholado con frutas exóticas en sus tres presentaciones: camu-camu, aguaymanto y maracuyá – aguaymanto, considerando el alto consumo del Pisco en nuestro país y el crecimiento de la categoría Ready to drink. El nombre de la empresa es Chilnatur S.A.C. y la razón comercial “Desquite”, con un Directorio facultativo, el cual se acogerá al Régimen Laboral Especial REMYPE. La inversión total del proyecto ascenderá a S/ 261, 533, para poner en marcha el negocio. Se generará una deuda con la entidad financiera Mi Banco, por la suma de S/86,533.35; por lo que, el financiamiento equivale al 33.09% de las inversiones, mientras que el financiamiento con el Capital propio equivale al 66.91%. Siendo el horizonte de evaluación del proyecto de 5 años. Del 2019 al 2023, donde 2018 será el año 0.