Trabajos Monográficos
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Trabajos Monográficos por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 24
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoTurquía y su ingreso a la Unión Europea(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Burga Anselmi, Fernando Enrique; Casto La-Rosa, Juan PabloLa República de Turquía es un Estado geográficamente dividido en dos continentes, pero en este trabajo buscamos examinar hasta qué punto se encuentra dividido, tanto social como políticamente, en dos realidades. Turquía es parte de Europa gracias a una pequeña península en la zona de Tracia, pero gran parte de su territorio se ubica en Asia Menor, controlando, además, el paso por el Mar Negro. Por lo tanto, este país tiene una importancia estratégica enorme en cuestiones geopolíticas. Si bien podríamos discutir el papel geopolítico de Turquía, en este trabajo nos enfocaremos en su ambición por ingresar a la Unión Europea (UE).
- PublicaciónAcceso abierto¿Es Brasil una potencia dentro de América Latina?(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Balbín Suárez, Nancy Clarita; Cárdenas Bellido, Jimmy Alexander; Trigoso Yataco, Sofía Stephany; Yi, Yanyie IrinaEl presente trabajo se presenta la historia y los antecedentes de los gobiernos democráticos en Brasil, las políticas desarrolladas y la orientación de su economía. Se puede determinar que es una potencia dentro de América Latina y que sus relaciones comerciales se encuentran en pleno auge. Es así como se puede señalar que Perú entiende la importancia que recae en el desarrollo de esta política comercial.
- PublicaciónAcceso abiertoPolítica de descentralización: Administración gubernamental y políticas públicas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Rengifo Esquivel, Angela Cristina; Castro La Rosa, Juan PabloLa obra describe una definición acerca de la política de descentralización, aborda los antecedentes, dimensiones del proceso, marco institucional, desarrollo normativo y los actores que participan en la política de descentralización en el Perú. Además, explica detalles acerca de la política de descentralización según el Acuerdo Nacional, la política de descentralización según el plan bicentenario y los medios para la implementación de la política de descentralización. Finalmente desarrolla una evaluación de la política en mención y describe presenta algunas conclusiones respecto al tema.
- PublicaciónAcceso abiertoLa expansión hacia el oeste y el crecimiento económico(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Solis Quispe, Carlos J.El Destino Manifiesto. La expansión hacia el oeste. La barrera India. La conquista del oeste. Texas. La Guerra con México. Poblar el oeste. Economía de expansión y Revolución Industrial. Bibliografía.
- PublicaciónAcceso abiertoResumen del capítulo once: La lucha seccional (Breve historia de los Estados Unidos, Nevis)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Angulo Saona, AlejandraNevins enumera una serie de hechos interesantes que contribuyeron al crecimiento de tensiones entre el Norte y el Sur, los cuales, causaron el estallido de la guerra civil en 1861. Desde las posiciones antagónicas sobre la esclavitud hasta el primer disparo en Fort Sumter, el autor siempre muestra los acontecimientos desde la perspectiva de ambas secciones; otorgando de esta manera, un análisis más completo y detallado. Nevins también menciona las diferencias ideológicas, las razones detrás de las decisiones tomadas por los líderes destacados de ambas secciones y la constante acumulación de una diversa gama de actos irreconciliables que inevitablemente condujeron a la guerra fratricida.
- PublicaciónAcceso abiertoEstados Fallidos: Teoría de las Relaciones Internacionales(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Bohórquez Astudillo, Galia Carolina; Huayllasco Campos, Luis Enrique; Matos Palomino, Andrea Alexandra; Recabarren Jiménez, CarolinaEl objetivo fundamental de este trabajo de investigación, es dar a conocer los efectos negativos y catastróficos en los pueblos que sufren este flagelo. Y contribuir así, a brindar un panorama más amplio de lo que sucede en el mundo.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del impacto social, económico y atención sanitaria sobre la razón de mortalidad materna en el Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Inga Espinoza, María del Carmen; Álvarez Quiroz, Víctor Josué; Huarachi Chávez, Jorge AlfredoLa presente investigación plantea la identificación de determinantes sociales, económicos y sanitarios que ejercen impacto sobre la Razón de Mortalidad dentro de la realidad peruana en materia de contribuir al desarrollo del sector sanitario focalizado sobre el cuidado materno. La actual investigación se desarrollará mediante una metodología de corte transversal tomando al periodo 2013 como año de estudio; la data constará de 24 observaciones la cual se encuentra conformada de las regiones del Perú.
- PublicaciónAcceso abiertoGuardería interactiva canina(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Cama Cuzcano, MadeleEl proyecto de la guardería interactiva canina es una propuesta de negocio que se trata de una guardería especializada para perros donde estos recibirán un cuidado y una enseñanza básica en caso que los dueños por algún motivo no puedan cuidar de ellos.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluating independence efforts in Iraqi Kurdistan in view of the insurgency by the Islamic State of Iraq and Syria(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Burga-Anselmi, Fernando EnriqueIn this paper I will focus on the struggle for independence in Iraqi Kurdistan and its previous successes in establishing an autonomous government. I will also examine the extent to which the insurgency of the Islamic State of Iraq and Syria is helping advance the independence of Kurdistan and whether that support is intentional or incidental. I will finally evaluate the effects that Kurdish independence would have in the Middle East and how the current situation might be already affecting the stability and territorial integrity of neighbouring states.
- PublicaciónAcceso abiertoVenezuela frente al concepto moderno de Estado fallido(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Calmet Ormeño, Luis; Pinatte Marín, César; Cafferata Caballero, Luciana; Crisitomo Alcántara, Henry; Escalante-Miro-Quesada, Araceli; Cazado Lezama, Rafael1. Introducción. 2. Antecedentes. 2.1. 1958-1999. 2.2. Revolución Bolivariana. 2.3. Elecciones 2013. 2.4. Crisis Económica, Corrupción. 3. Desarrollo (con conceptos y análisis). 3.1 Concepto de Estados Fallidos y ejemplos a la actualidad. 3.2. Análisis de la situación actual en Venezuela. 3.3. ¿Estamos ante un estado fallido? 4. Conclusiones. 5. Bibliografías.
- PublicaciónAcceso abiertoConflicto entre China y Vietnam(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Martijena Lafora, Lucrecia; Párraga Suárez, Virginia; Peña Cavero, Alonso; Yi, Yanjie; Zárate De La Cruz, DajhannaEl Mar Meridional de China ha sido frecuentemente retratado como un escenario de tensión militar y peligro potencial de conflicto. La disputa del Mar Meridional de China se compone de dos aspectos: las reclamaciones jurisdiccionales superpuestas y la disputa territorial por grupos de islas en medio del océano, que se asientan en medio de algunas de las rutas marítimas más transitadas del mundo, junto con la riqueza pesquera y posibles yacimientos de petróleo y gas. Este es considerado como uno de los más complejos conflictos en el este de Asia, si no del mundo, ya que el interés delas naciones disputantes está atado a sus preocupaciones políticas, económicas, medio ambientales y militares. En este análisis trataremos de analizar el posible desenlace del conflicto enfatizando la importancia de los intereses comunes en vez de reforzar la percepción común de la configuración como un juego de suma cero sobre energía y recurso
- PublicaciónAcceso abiertoHistoria política norteamericana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Dueñas Enríquez, Daniela DannaeÍndice. I. Carátula. II. Estados Unidos se convierte en una potencia mundial. III. Comparaciones con Nevins y Morrison. IV. Conclusión. V. Bibliografía.
- PublicaciónAcceso abiertoPolítica internacional peruana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Arana, Margareth; Cuya, Mathías; Ku Hop, Daniel; Possa, Samuel; Verástegui, DanielLa monografía que se presenta a continuación es un análisis y compilación de la política exterior peruana desde el sigo 19 hasta el presente, que tiene por objetivo informar al lector sobre las acciones diplomáticas que a lo largo de la historia han hecho del país lo que es hoy, y le han dado el peso político (que aunque limitado) tan importante a nivel regional que tiene hoy en día. No es el propósito de este trabajo hacer una crítica a la diplomacia peruana sino comentar los aspectos negativos y positivos de la agenda exterior de nuestro país en diferentes momentos presididos por diferentes mandatarios, mas se presenta unas reflexiones personales del tema en cuestión escritas por los autores de la monografía.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la crisis política entre Rusia y Ucrania en las relaciones de Rusia con las naciones europeas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Cárdenas Bellido, Jimmy Alexander; Cárdenas Gutiérrez, Diego; Tavoularis de Romaña, Irene Alexandra; Yáñez Peche, Gianmarco; Yi, YanjieEl conflicto actual de Ucrania y Rusia, no es novedad. Se ve que a lo largo de la historia Crimea, siempre tuvo una relación de fuertes vínculos con Rusia. Hasta el momento que fue obsequiada a Rusia, allí es donde entra el perfil social, dado a que se obsequió una parte del territorio nacional, con población viviendo en ella. Población que se siente de nacionalidad rusa, pero como vivimos en un mundo interrelacionado, poco a poco población ucraniana se movilizo a esta zona, y se generó población de la misma Crimea. Cada uno de estos segmentos con sus propios pensamientos, y visiones del mundo. Allí es donde está el desgaste social.
- PublicaciónAcceso abiertoLa formación de un gobierno moderno 1900-1917(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Malpartida Carrión, LorenaEl inicio del siglo XX transformaría al escenario mundial y su dinámica , en nuestro país se daba el primer gobierno de José Pardo , el cual se enfocó en la sociedad, asimismo su política exterior estaría marcada por los conflictos en el que nuestro país se vio involucrado con Ecuador, Bolivia , Colombia y el más controversial: Chile.
- PublicaciónAcceso abiertoLa familia y los principios constitucionales que la protegen”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Villafuerte Grados, Luis PabloEste trabajo busca analizar la definición del concepto de familia, y de esa manera poder descubrir cuales son las funciones según la rama que la estudien. Sobre esta base buscaremos que se pueda establecer una relación entre el concepto que se plantea y su análisis con la realidad que nos toca vivir en el mundo, pues entendemos que las definiciones deben ir de la mano con el contexto actual en todo momento. De igual manera, buscaremos demostrar la importancia de los principios constitucionales de la familia que plantea nuestro ordenamiento jurídico en aras de analizar cómo estos actúan en las funciones familiares y estatales para el correcto desarrollo de esta institución. Finalmente, buscamos ligar esos conceptos con las necesidades que afronta la familia como institución planteando un proyecto integrador donde podamos ayudar, desde nuestra perspectiva de estudiantes, a la familia y su sostenibilidad.
- PublicaciónAcceso abiertoLa obligación de alimentar y cuidar a los hijos los cuales son mayores de edad y la controversia de cuándo se cursa los estudios superiores exitosamente y la libertad de trabajo desde la perspectiva de la protección a las mujeres(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Vega Loarte, EstefanyEn el presente trabajo se tiene como objetivo principal explicar y desarrollar dos puntos, que a mi parecer resultan interesantes para analizar, los cuales pertenecen a los efectos que tiene el matrimonio, es decir, en lo referente a la esfera personal de los cónyuges y en específico a las obligaciones y derechos que nace entre ellos por haber contraído matrimonio. Los puntos que se desarrollarán en las siguientes páginas están referidos a la obligación de alimentar y cuidar a los hijos los cuales son mayores de edad y en específico su respectiva controversia de definir de que se habla cuando se señala en el Código Civil que estos deben cursar sus estudios satisfactoriamente para que subsista la obligación de proveer su sostenimiento ¿basta con solo aprobar? o ¿se debería establecer una nota que sea sinónimo de exitoso?; asimismo se expondrá acerca de la libertad de trabajo desde la perspectiva de la protección a las mujeres y sus derechos.
- PublicaciónAcceso abiertoLa importancia de la familia en el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Payé Pérez, Belén MilagrosHoy en día el mundo se encuentra atravesando una dura situación por la pandemia, muchas cosas han cambiado a nivel global, una de ellas es la educación; sin embargo, todas las personas nos hemos tenido que adaptar a los nuevos cambios para continuar con nuestra formación en distintos ámbitos. Particularmente como estudiante universitaria he aprendido a manejar las tecnologías de información para acoplarme a la educación virtual; por tanto, es en ese sentido que me complace presentar este trabajo de investigación acerca de LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE con el afán de mostrar un enfoque relacionado del estudio del derecho de familia en los ámbitos que conciernen a la responsabilidad social.
- PublicaciónAcceso abiertoLa promoción de los derechos y obligaciones de la familia peruana en las campañas publicitarias de las marcas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Acosta Chumbez, Mariana LuciaEl presente trabajo tiene por objetivo promover los derechos y obligaciones de la familia, establecidos en las distintas normas peruanas a través de las campañas publicitarias de las diversas marcas orientadas a transmitir un mensaje en relación con la familia. Se considera de suma importancia que, a través de este proyecto de responsabilidad social, se pueda incentivar a las empresas que ofrecen productos o servicios para el consumo familiar, dar a conocer lo establecido en las distintas normativas peruanas, como: La Constitución del Perú, El Código Civil, y El Código de los Niños y Adolescentes. Es por ello por lo que, en el presente trabajo, se ha considerado relevante desarrollar “La promoción de los derechos y obligaciones de la familia peruana en las campañas publicitarias de las marcas”.
- PublicaciónAcceso abiertoONG – Internado para niños y adolescentes en el sector de educación, fortaleciendo el vínculo familiar y mejorar la calidad de vida(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Huamani Ceron, Sonia CristelSe propone una “Organización No Gubernamental”, conocida por la sigla ONG, enfocada en el sector educativo, abriendo un internado, dirigido a los “niños, niñas y adolescentes” de los sectores más vulnerables de Lima y Callao, promoviendo una excelente calidad educativa, recibiendo apoyo económico de personas, empresas privadas u organizaciones nacionales y extranjeras. El internado se ofrecerá para los casos necesarios de desprotección familiar, no implica una separación familiar sino lo que se busca es prevenir la desprotección familiar y proteger a la familia. El objetivo es que los “niños, niñas y adolescentes” tengan una mejor calidad educativa, esto se conseguirá contratando a docentes especializados en cada materia, el psicólogo brindará apoyo a los estudiantes con problemas de aprendizaje, problemas de conducta con el objetivo de que ellos puedan mejorar, así también, brindará apoyo para aquellas estudiantes que hayan sido víctimas de “tocamientos indebidos”, “intento de violación”, “violación sexual”, con el objetivo de que puedan superar el trauma, además, en los casos de “violencia física” y “violencia psicológica”, brindará apoyo a las víctimas y agresores, con el objetivo de mejorar la relación “paterno–filial” y fortalecer el vínculo familiar. Por otro lado, se convocará a los estudiantes del 8vo, 9no y 10mo ciclo de la carrera de derecho, para que participen con charlas dirigidas a los estudiantes y padres de familia en temas relacionados a los deberes, derechos y obligaciones, con el objetivo de que ellos conozcan cuáles son sus derechos, además, mediante los convenios con las instituciones técnica superior, los alumnos de 3ero, 4to y 5to de secundaria estudiarán carreras técnicas, el objetivo es que ellos puedan conseguir mejores oportunidades laborales al terminar el colegio o que mediante los conocimientos adquiridos ellos puedan realizar un negocio, así también mediante los convenios con los institutos y universidades, a los 5 mejores alumnos se les brindará una beca integral, ya sea en instituto o universidad nacional o extranjero, y aquellos quienes decidan trabajar luego de concluir sus estudios, van a trabajar en empresas con buen sueldo.