Proyectos y Monografías
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Proyectos y Monografías por Fecha de asunto
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoCúpulas Geodésicas: Una Estructura Espacial Bella y Eficiente(Universidad San Ignacio de Loyola, 2002) Amorós Figueroa, RodrigoLos espacios arquitectónicos coronados por grandes cúpulas, nos acompañan desde hace siglos. Este espacio tan sobrecogedor es fácil de lograr, aprovechando las bondades, facilidad constructiva, economía y extrema belleza geométrica de una estructura realizable casi con cualquier material; nos referimos a las estructuras geodésicas, cuyo origen, evolución, geometría y construcción se intenta difundir con el presente artículo.
-
ArtículoMystical Trails: Tour operador. Evaluación de proyectos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2002) Casalino Rodriguez, Mariella ; Defilippi Allemont, Alessandra ; Salas Córdova, Erick ; De La Puente, JulioEl proyecto que evaluaremos a continuación es un Tour Operador que se dedica a realizar rutas místicas. La oportunidad de este negocio es el interés a realizar turismo especializado. La estrategia mercado del proyecto se basa en la estrategia de diferenciación, debido a que el principal objetivo es brindar al turista una experiencia nueva, a través de un servicio especializado. Nuestro mercado objetivo son todos aquellos turistas nacionales de NSE A y B y extranjeros que gustan interrelacionarse con nuevas culturas, costumbres, mitos, ritos, leyendas y tener un contacto mas profundo con la naturaleza y lo enigmático.
-
ArtículoLight & Tradition Perú, proyecto de exportación de lámparas de Chulucanas a San Francisco California(Universidad San Ignacio de Loyola, 2002) Dávila Guerrero, Diana ; Kong Jopen, Wendy ; Rengifo Espinosa, Alejandro ; Vargas Taboada, Claudia ; De La Puente, JulioEl presente proyecto consta de la exportación de lámparas hechas a base de cerámica peruana de Chulucanas con pantallas a base de yute duro hacia los Estados Unidos de Norteamérica, en particular al área de San Francisco, California, con el objetivo de generar ingresos, explotando un producto que mezcla lo decorativo con lo utilitario. La estrategia del proyecto es la diferenciación debido a que se contará con una marca propia y además se proporcionará un valor agregado ya que, actualmente, no existe ninguna empresa que ofrezca un producto igual a nuestro mercado objetivo. El valor agregado de nuestro producto s a su vez se verá apoyado en la presentación del mismo puesto que cada una de nuestras lámparas contará con un pequeño encarte, en el cual se incluirá información de nuestra marca, tanto en idioma español como en inglés.
-
ArtículoMundo Light, proyecto de negocios para brindar un servicio rapido de comida saludable(Universidad San Ignacio de Loyola, 2002) Alata, TabathaEl presente proyecto tiene como objetivo evaluar la aceptación de un Fast Food, especializado en la comercialización de comida sana y saludable. Éste estará dirigido a los segmentos A y B, tanto por la ubicación del local como por la calidad de sus productos. La oportunidad que se encontró y que se quiere aprovechar es que en la ciudad de Lima no existe ningún tipo de local estilo Fast Food que se dedique a la venta de comida saludable, así como la nueva conciencia que las personas han venido tomando en cuenta desde hace algún tiempo acerca del bienestar del cuerpo y la salud. Para evaluar la aceptación o rechazo del local, así como diversos factores acerca de la demanda, se realizó un estudio cuantitativo, que se basó en 323 encuestas que se realizaron a personas que conforman el público objetivo al que se dirigirá Mundo Light. El estudio demostró que la aceptación por el local era plena y ofreció datos relevantes acerca de los precios de los productos y de las preferencias del consumidor.
-
ArtículoFuture mom: Confección y comercialización de prendas y accesorios de maternidad(Universidad San Ignacio de Loyola, 2002) Arana Silva, Carolina ; Bazo Rodríguez, Jimena ; Del Castillo Rosas, Ana MaríaLo que buscamos es ingresar al mercado de la ropa de maternidad, basándonos en la estrategia de segmentación, focalización o nicho, orientándonos a satisfacer las necesidades de un reducido grupo de mujeres. El producto que ofreceremos es un producto final. Son prendas de maternidad, basadas en diseños modernos, juveniles y cómodos; producto estacional y cambiante en función a las tendencias de la moda. Las prendas serán exhibidas y ofrecidas en la tienda en El Polo. Las prendas están diseñadas para que quien las usa pueda mantener su estilo durante el embarazo y sentirse cómoda con ella.
-
ArtículoÚltimos avances en diseño de pavimentos: la guía de diseño de pavimentos nuevos y rehabilitados del 2002(Universidad San Ignacio de Loyola, 2003) Sotil Chávez, Andrés ; Witczak, MatthewAnte la necesidad de tener pavimentos de más larga duración y de mejor calidad, entidades públicas y privadas de los EE.UU. han unido esfuerzos para desarrollar una nueva guía para el diseño de pavimentos rígidos y flexibles. Desarrollada bajo el Proyecto 1-37A de la National Cooperative Highway Research Program (NCHRP), esta guía está basada en principios mecanísticos (las propiedades mecánicas de los materiales aplican), así como también en resultados obtenidos históricamente en el campo. se necesitaría trabajar con antelación para poder hacer uso de la guía lo más antes posible. Por todo esto, el objetivo de esta ponencia no es sólo presentar esta guía, sus características y ventajas comparadas con la guía actual de la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO); sino también poner énfasis a la necesidad de empezar a colectar la información que será requerida para la apropiada implementación de la guía en el futuro más cercano.
-
ArtículoLaboratory Evaluation of Asphalt Rubber Mixtures Using the Dynamic Modulus (E*)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2003) Sotil Chávez, Andrés ; Kaloush, Kamil ; Witczak, Matthew ; Way, GeorgeFor thirty years, the Arizona Department of Transportation has been adding crumb rubber to the asphalt concrete with remarkable performance. A primary objective of this study was to evaluate the laboratory performance of these mixtures by conducting the Dynamic Complex Modulus (E*) test. Field samples of two Asphalt Rubber (AR) mixtures were used: Asphalt-Rubber- Asphalt-Concrete-Gap-Graded, and Asphalt-Rubber-Asphalt-Concrete-Friction-Course-Open- Graded mixes, which utilized a common base binder grade of PG 58-22. Tests were performed unconfined and confined (three different levels), and the E* master curves were developed for each mixture and test condition.Since the performance of the AR mixtures have been remarkable in the field, the results of this study showed the importance of using confined tests when comparing the performance of open graded to dense graded mixtures.For thirty years, the Arizona Department of Transportation has been adding crumb rubber to the asphalt concrete with remarkable performance. A primary objective of this study was to evaluate the laboratory performance of these mixtures by conducting the Dynamic Complex Modulus (E*) test. Field samples of two Asphalt Rubber (AR) mixtures were used: Asphalt-Rubber- Asphalt-Concrete-Gap-Graded, and Asphalt-Rubber-Asphalt-Concrete-Friction-Course-Open- Graded mixes, which utilized a common base binder grade of PG 58-22. Tests were performed unconfined and confined (three different levels), and the E* master curves were developed for each mixture and test condition.Since the performance of the AR mixtures have been remarkable in the field, the results of this study showed the importance of using confined tests when comparing the performance of open graded to dense graded mixtures.
-
ArtículoVilla Marcela S.A.C.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2003) Heredia Huerta, Silvia ; Quintanilla Cuneo, Héctor ; Rubín Roca, Pamela ; Solari Valdivia, AlejandraSomos “Villa Marcela S.A.C.” una empresa del sector agroindustrial dedicada al procesamiento y comercialización de pasta de aceitunas en sus dos variedades, verde y botija. Ofrecemos tres sabores: Ají Amarillo, Orégano, y Pimiento y Rocoto. Además, tenemos dos presentaciones, envases de 85 gramos y de 250 gramos. Decidimos incursionar en este negocio ya que la aceituna en su forma original es un fruto con una gran aceptación por parte del público consumidor, lo que podría presentarse atractivo para ofrecer un producto transformado teniendo como materia prima principal a la aceituna. Por otro lado, es un mercado con pocos competidores, y los mismos no han logrado posicionarse del todo, lo cual es beneficioso para nosotros ya que las barreras de entrada se reducen y la aceptación por parte del consumidor se haría más sencilla, teniendo en cuenta -además- que ofrecemos algunos sabores distintos que no se encuentran en el mercado. El segmento de mercado al que nos dirigimos es hombres y mujeres, entre los 25 y 60 años de edad, que vivan en Lima, de niveles socio-económicos A y B, que le agraden las actividades sociales y de interrelación, ya sea familiar, amical o laboral y con cierto gusto por lo natural y nutritivo. Nuestra estrategia principal es la de diferenciación de producto. Si bien es cierto, no es un producto del todo innovador, debemos resaltar que ofrecemos sabores que no existen actualmente en el mercado, lo cual brinda un abanico más amplio al consumidor. Además en nuestra concepción del producto pretendemos que sea usado como un ingrediente más en la mesa diaria del consumidor, tan común como la mantequilla o el paté.
-
ArtículoDog's Home(Universidad San Ignacio de Loyola, 2003) Berckemeyer, D'JaniraLa naturaleza de este proyecto es un servicio de hospedaje para canes monitoreado en tiempo real. Esta ubicado en La Molina y comprende de tres servicios básicos para el can: Hospedaje, Grooming y Adiestramiento. Para el desarrollo de este proyecto se llevo a cabo una investigación de mercados con la cual se determinó que sólo se iba a brindar el servicio a los segmentos A y B que adicionalmente pertenezcan a los distritos de La Molina, San Borja, Surco, Miraflores y San Isidro. De acuerdo a los estudios realizados, el proyecto es legalmente factible, mientras que la viabilidad económica esta en función de los ingresos obtenidos por los servicios brindados.
-
ArtículoHotel Valle del Colca(Universidad San Ignacio de Loyola, 2003) Lasanta Urioste, Rodrigo ; Mendoza Chávez, Antonio ; Rivera Huamán, Nicolai ; Vega Pinillos, GisselleHotel Valle del Colca S.A.C, ubicada en la ciudad de Chivay capital de la provincia de Caylloma a 211 Km. de la ciudad de Arequipa. La ubicación exacta y real del proyecto sera la plaza de armas de la ciudad de Chivay. Empresa de servicios turísticos que estará dedicada a brindar hospedaje con una infraestructura de tres estrellas al turismo interno y receptivo. El negocio se basa en brindar hospedaje al turismo interno y receptivo que visitan el Valle del Colca. En la actualidad ya existe una pequeña infraestructura hotelera, pero con el tiempo y con el incremento de turismo no se dará abasto para atender las necesidades de los visitantes. La estrategia que utilizaremos será de Liderazgos en Costos. Se mantendrá tarifas competitivas dentro del mercado, pero manteniendo márgenes necesarios para cubrir nuestras obligaciones financieras. El gran reto será combinar este liderazgo en costos con una diferenciación del servicio.
-
ArtículoProyecto de inversión Lobere S.A.C., produccion y comercializacion de pisco puro(Universidad San Ignacio de Loyola, 2003) Berio Ayestas, Bruno ; Reyes Jiménez, Antonio ; Vargas, MarioLa oportunidad de negocio se genera producto de la gran cantidad de expectativas en el ámbito internacional que se han generado con motivo de la polémica peruano-chilena con respecto a la denominación de origen del pisco. Asimismo el gobierno peruano ha nombrado al Pisco como producto bandera lo cual aumenta el apoyo a este producto y en consecuencia mejora la oportunidad de negocio. Por lo tanto existe una creciente demanda potencial que permanece latente y presta a ser satisfecha. Por otro lado la población peruana se esta identificando cada día mas con este licor siendo esto uno de los factores de negocio. La estrategia a utilizar es la Diferenciación, nos dirigiremos a los segmentos socio-económicos A y B de la población limeña la cual consume licores de calidad y esta dispuesta a pagar un plus por ese factor. Con respecto a este plus hablamos de los premios que tiene nuestro producto Campeón Nacional en la variedad Pisco Puro (2 años consecutivos) siendo esto el distintivo de calidad.
-
ArtículoElaboración y exportación de jarabe de yacón(Universidad San Ignacio de Loyola, 2003) Acuña Cruzado, Cecilia ; Osso Flores, Juan ; Saco Mori, Karen ; Verano Rivas, CesarSe ha detectado como oportunidad de negocio al mercado japonés debido al incremento de personas diabéticas, actualmente 7.1 millones, las cuales necesitan de este producto para mejorar su calidad de vida. Además, la tendencia al consumo de productos orgánicos, hace posible que surja la idea de ofrecer un producto natural como es el jarabe de yacón. En el Perú, existe suficiente materia prima para abastecer al mercado internacional, teniendo en cuenta que el yacón se adapta a diversos climas y suelos de la región andina. La estrategia del proyecto es de diferenciación, debido a que al producto final se le otorga un valor agregado en la elaboración y exportación, y el resultado es un producto totalmente orgánico y natural de alta calidad que cumple con los estándares de los mercados internacionales.
-
ArtículoProduccion y comercializacion de articulos decorativos en vitral Decovitral(Universidad San Ignacio de Loyola, 2003) López, María del CarmenLa Unidad ejecutora del presente proyecto es Consultores de Inversiones S.A., de la cual somos parte. El proyecto se basa en la creación de la empresa Decovitral SAC., ubicada en el C.C. La Rotonda en la Molina, la cual su principal actividad es producir y comercializar artículos en vidrio vitral. La estrategia genérica que se utilizará será la de “Diferenciación” en lo que se refiere artículos de vitral, de alta calidad y de un acabado diferente al de la competencia. Deseamos ingresar al mercado con un concepto nuevo: artículos decorativos en vitral. Para su manufactura se utilizará la técnica Tiffany, la cual consiste en la unión de piezas de vitral con una aleación de plomo y estaño. Esta estrategia será esencial para competir en el mercado existente, la gran mayoría de empresas competidoras de este sector, no ofrecen tal grado de especialización en la fabricación de este producto. Se ofrecerán tres tipos de productos. Bajo el concepto de artículos decorativos en vitral ofreceremos los siguientes: colgantes, adornos pequeños y cofres.
-
ArtículoProyecto de inversión Calamari S.A.C.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Aréstegui Saavedra, BárbaraEl Calamar Gigante tiene un elevado valor nutricional, es un significativo proveedor de aminoácidos, vitaminas y grasas esenciales tanto para adultos como para niños. Debido a que el público en general aún no tiene conocimiento de los beneficios que pueden ser proporcionados a través del consumo de Calamar Gigante, se plantea la difusión del mismo a través de hamburguesas, por ser ésta la mejor manera de llegar a una gran parte del público de todas las edades. El Calamar Gigante, al ser abundante en la costa del Pacífico (desde el sur de California hasta el sur de Chile) además de no contar con una temporada de veda, es sumamente barato. Los precios se mantendrán al nivel de la competencia, además se seguirá una estrategia de diferenciación generando un vínculo entre los compradores y la marca; asimismo se pondrá énfasis en las cualidades del producto.
-
ArtículoLa casa del pescador(Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Davey Chávez, Alan ; Herrera Escalante, Mónica ; Maezono Kinjo, Johana ; Olcina de Noriega, Laura ; Pallete Murillo, José FranciscoEncontramos como primera oportunidad el litoral peruano, queriendo así aprovechar al máximo la explotación que los pescadores realizan. Existe un mercado insatisfecho en lo que se refiere al servicio al cliente y orientación en cuanto a como tratar y consumir al pescado y/o marisco (cocinarlo, filetearlo, etc.). Por otro lado la tendencia actual es a una alimentación más saludable. Por estas razones las personas se inclinan más al consumo del mismo. La estrategia aplicada será la de diferenciación, pues se ofrecerán servicios adicionales que no ofrece la competencia como: delivery y servicio de chef (enseñar a los clientes las diferentes opciones para preparar diversos platos a base de pescados y mariscos en la comodidad de sus hogares), dándole un valor agregado a nuestros clientes.
-
ArtículoCasa de reposo: Años Dorados(Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Belda, Paola ; Caballero, Gissela ; Mesones, Mariana ; Sara, Juan CarlosEl proyecto Casa de Reposo “Años Dorados” (JMPG S.A.C.), es una empresa de servicios, ubicada dentro del rubro de sector salud y servicios médicos. La empresa brindará servicios de atención personalizada al adulto mayor destacando entre las actividades principales de la casa de reposo: actividades diarias (necesidades primarias y de recreación), actividades relacionadas a cuidados médicos, actividades físicas y actividades ocupacionales y funcionará en Miraflores. “Años Dorados”, se enfoca básicamente en cubrir la necesidad de nuestro mercado objetivo, personas de ambos sexos (M/F), mayores de 65 años, personas que no estén trabajando, pertenecientes al NSE A, que por motivos varios no desean ser una carga ocupacional para los hijos; que gusten de vivir en un ambiente saludable, cómodo, seguro y dinámico bajo los estándares de calidad y estilos de vida a los cuales están acostumbrados. Para la segmentación del proyecto se ha tenido en cuenta las variables psicográficas, sociales y demográficas de nuestro nicho de mercado.
-
ArtículoAndes Crafts S.A.C.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Alavedra, Andrea ; Contreras, Sandra ; Li-Rosi, Claudia ; Paitan, Gloria ; Vargas, MarioEl sector Alpaquero Peruano posee una ventaja comparativa con el resto del mundo debido a que cuenta con una población mas de 3.5 millones de cabezas de alpaca ( 85 % del total mundial ). Así mismo desde el año 1997 en adelante, el crecimiento de las exportaciones del sector de artesanías, ha presentado un crecimiento considerable, siendo así que en el año 2003 las exportaciones aumentaron en un 7.43% respecto al año anterior, del cual un 35% representa las exportaciones de Alfombras de Alpaca, especialmente en el país de Estados Unidos. Por otro lado se ha identificado un mercado exterior; principalmente compuesto por familias Anglosajonas y con ingresos superiores a los 150000 Dólares anuales, en la ciudad de Boston; interesadas en adquirir Alfombras de Alpaca Decorativas. Así mismo se ha identificado que existe una demanda insatisfecha en esta ciudad, debido a que no hay comercializadores o exportadores que les brinden este tipo de producto. Con lo anteriormente planteado, se ha identificado una oportunidad de negocio, el cual consiste en la producción y comercialización de Alfombras de Alpaca con destino a la ciudad de Boston. Es por ello que la empresa ANDES CRAFTS, ha decidido incursionar en el mercado americano específicamente en la ciudad de Boston ofreciendo a dicho mercado Alfombras Decorativas de Alpaca.
-
ArtículoProducción, comercialización y exportación de langostinos congelados(Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Sologuren, Lila ; Ruiz, Angélica ; Merino, José Luis ; Gonzales, ManuelLngostinera El Rey S.A.C. estará dedicada a la crianza y exportación de langostinos o camarones de mar en pozas artificiales, ubicadas estratégicamente al norte del país en el departamento de Tumbes, debido al clima caluroso del departamento que facilita la presencia y cultivo de la especie. Tumbes será entonces el lugar donde serán cultivados desde su etapa larvaria hasta el tiempo óptimo de cosecha, proceso que demora entre noventa y ciento ochenta días, dependiendo este del tamaño de langostino que el productor desee cosechar. Se sabe, por los estudios realizados del mercado, que Estados Unidos tiene una demanda insatisfecha de Langostinos y que el Perú, cuenta con este producto, ya que este crece en la costa norte del país y es de muy fácil acceso y crianza. La tendencia de los consumidores por la preferencia de este producto es creciente, a esto podemos agregar que también, el Perú actualmente es uno de los pocos países que cuenta con arancel cero, lo viene a representar una ventaja frente a nuestros principales competidores. La estrategia usada, por la empresa es la Diferenciación, y que cubre lo siguientes aspectos: Calidad superior la cual se conseguirá con efectivos y permanentes controles de calidad para asegurar su óptimo color, olor y sabor. Satisfacer de manera adecuada las necesidades del cliente, esto debido a que el producto será ingresado al mercado con un valor adicional (cortes de la cola) para que el cliente norteamericano pueda darle el uso que desee.
-
ArtículoProducción y comercialización de aceite de palta(Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Cerna La Serna, Rosa ; De Los Santos López, Leslie ; Johnson Montes de Oca, Jéssica ; Zulem Ramírez, Esther ; Vargas, MarioEn el Perú no se comercializa aceite de palta. Por tanto, sería un producto novedoso. Es sustito de aceites vegetales extraídos de semillas o pulpas (girasol, castaña, oliva, etc.) pero con mejores propiedades nutricionales. El producto es 100% natural, tiene 75% de grasas monoinsaturadas (grasas buenas) y 14% de grasas saturadas (grasas malas). En comparación con los demás aceites vegetales es el de mejor composición, rico en proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Su punto de humo es 255°C lo que permite hacer frituras. La oportunidad de negocio es la tendencia hacia la alimentación saludable.
-
ArtículoSalón de juegos en red(Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Castro Martínez, Yessela MercedesEl presente estudio consiste en la evaluación de la factibilidad económica y financiera de un “Salón de Juegos en Red”, este se ubicará en la Av. Universitaria, cuadra 18; en el distrito de Pueblo Libre. El mercado de usuarios, está compuesto por jóvenes de 13 a 22 años de edad, que residan en dicho distrito y colindantes, como Breña y Jesús María y que pertenezcan a los niveles socioeconómicos B y C. La demanda proyectada para el primer año, será de 64,080 horas anuales, la misma que equivale al 5% de participación de mercado. Los principales competidores identificados son los siguientes salones de juego: Web4All, FastNet y NetCom. Se consideran, competencia directa, ya que operan dentro de la misma área geográfica, en la que la empresa planea desarrollar sus operaciones. El local tendrá un área aproximada de 95 m2, el cual tendrá capacidad para 20 equipos, y brindará el servicio durante 12 horas.