Material Didáctico
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Material Didáctico por Fecha de asunto
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoManual de incidencia política(Universidad San Ignacio de Loyola, 2003) Rodríguez Sosa, JorgeEn la elaboración del manual se ha empleado una metodología participativa e integradora desde el punto de vista teórico-práctico. En detalle, ésta se caracteriza por: combinar aspectos teóricos y prácticos, exponer de forma detallada pero flexible los pasos a realizar en la elaboración de un plan de incidencia política, complementar los aspectos operativos, los pasos para elaborar el plan de incidencia con el análisis de un caso real en la ciudad de Lima.
-
ArtículoEstimación de mercado local y proyección de ventas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2008) Universidad San Ignacio de Loyola ; Diez-Canseco Terry, DanielCaso 3: Mar Azul - La Empresa Mar Azul S.A.C. está evaluando el lanzar al mercado un nuevo producto: «Filete de Caballa en aceite de Sacha Inchi», cuya presentación envasada tiene un peso neto de 200 grs.
-
ArtículoEstimación de mercado de exportación y programa de ventas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2008) Universidad San Ignacio de LoyolaCaso 1: Exportación de joyas -Se presenta a continuación la primera etapa del proceso para cuantificar la demanda de un proyecto que pretende exportar joyas de plata a Estados Unidos, vía Nueva York. Esta primera etapa, consiste en utilizar el método estadístico aplicado para exportaciones.
-
ArtículoEstimación del flujo de caja económico(Universidad San Ignacio de Loyola, 2008) Universidad San Ignacio de Loyola ; Diez-Canseco Terry, DanielCaso 5: Restaurante Huancayo - Se quiere implementar en la ciudad de Huancayo, un nuevo restaurante que ofrecerá cuyes a la leña, a partir del año 2008, un producto único y diferenciado, caracterizándose por ser saludable, bajo en grasa y de sabor agradable, además, el restaurante ofrecerá un servicio altamente personalizado y será el primer establecimiento que brinde reparto a domicilio.
-
ArtículoEstimación de ingresos, costos y gastos (presupuestos)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2008) Universidad San Ignacio de Loyola ; Vargas Diaz, MarioZapatos de piel de venado - Un proyecto espera colocar zapatos de cuero de venado para exportación vendiendo cada uno a $70.00.
-
ArtículoProyección del flujo de caja financiero(Universidad San Ignacio de Loyola, 2008) Universidad San Ignacio de Loyola ; Rubio Urrelo, DecioCaso 6: Puré de Espinacas - Se piensa comercializar puré de espinacas en cajitas de 125 gramos cada una. El costo de la espinaca en el mercado mayorista es de $0.90 Kg cuando se opta por acopiar, y el costo de las cajitas en las cuales se despacha el puré de espinacas al público será de $7.20 millar. El precio de venta de cada cajita conteniendo el puré de espinacas será de $1.50. Los gastos de mano de obra por producir ascienden $200 mensuales de salarios fijos por operario, siendo dos los operarios necesarios.
-
ArtículoQuímica Orgánica(Universidad San Ignacio de Loyola, 2009) Loayza-G., Lillyan1. Conocer las técnicas para determinación de ciertas constantes físicas: punto de fusión, de ebullición y de solidificación. 2. Determinar el grado de pureza de una sustancia, mediante las constantes. 3. Identificar sustancias mediante el uso de constantes físicas.
-
ArtículoInfluencia de los dibujos animados en los niños(Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Vallejo-Moreno, ÚrsulaDesde la aparición de la televisión, surgieron las series de dibujos animados dedicadas a los niños, que en su origen estaban hechas para educar y para enseñarles valores. Pero según ha ido avanzando la sociedad y han ido llegando influencias de países lejanos como Japón han cambiado la visión de los dibujos.
-
ArtículoHábitos y costumbres de los residentes de Lima Metropolitana respecto a viajes a destinos nacionales en Fiestas Patrias 2012(Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Lesevic, Pablo ; Briceño-Morales, JaimeSe investigó a hombres y mujeres a partir de 18 años de edad residentes en Lima Metropolitana de, NSE A,B,C y D que luego de haber realizado al menos un viaje a destinos nacionales entre los años 2008 y 2011 en Fiestas Patrias y tengan programado repetir dicha actividad (viaje a destino nacional) en el año 2012.
-
ArtículoHábitos y costumbre en el consumo de panetón en Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Briceño-Morales, JaimeCONTENIDO - 1. Descripción Metodológica. 2. Distribución de la muestra. 3. Análisis de Resultados. Recordación y Consumo. Hábitos y Costumbres de Consumo. Factores de Decisión. 4. Conclusiones.
-
ArtículoLas redes sociales y el trabajo del comunicador(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Córdova-Piscoya, Pedro Iván MartínLas Redes Sociales. ¿Realmente somos conscientes de qué son las redes sociales?. ¿Es distinto el comportamiento virtual?. La labor del Community Manager. El caso NEXTEL y la reputación en Internet.
-
ArtículoQuímica Orgánica(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Loayza-G., Lillyan1. Conocer las técnicas de extracción sólido-líquido y líquido-líquido. 2. Separar la cafeína a partir de hojas de té.
-
ArtículoCuentas Publicitarias(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Córdova-Piscoya, Pedro Iván Martín¿Que es una Agencia de Publicidad?. La Agencia de Publicidad. Funciones y Servicios de una Agencia de Publicidad. Las Filosofías y metodologías de las Agencias. Las Marcas.
-
ArtículoHábitos y costumbre del cinéfilo limeño 2013(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Briceño-Morales, Jaime ; Lesevic, PabloCONTENIDO - 1. Descripción metodológica. 2. Distribución de la muestra. 3. Análisis de resultados: - Hábitos y costumbres del cinéfilo limeño 2013. Recordación y Asistencia. Recordación Espontánea. Hábitos de visita al cine. 4. Conclusiones.
-
ArtículoQuímica Orgánica(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Loayza-G., Lillyan1. Conocer las técnicas de purificación: destilación y cristalización. 2. Identificación de la cafeína, mediante constantes físicas.
-
ArtículoEstudio de hábitos y costumbres de los limeños respecto a la comida instantánea(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Briceño-Morales, Jaime ; Lesevic, PabloSe investigarán a las amas de casa, de 18 a 60 años de edad, pertenecientes a hogares de los niveles socioeconómicos Alto (A), Medio (B) y Bajo Superior (C), residentes en Lima Metropolitana, y que realicen la mayoría de sus compras en el canal de supermercado. I. Analizar el perfil actual del ama de casa Limeña. II. Recordación de Marcas. IV. Evaluar la oferta actual de comidas instantáneas. V. Conocer los hábitos de Compra y Consumo de Comida Instantánea. VI.
-
ArtículoFundamentos de la Publicidad(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Córdova-Piscoya, Pedro Iván Martín¿Que es la Publicidad?. ¿Por qué existe?. ¿Cuál es su importancia?. ¿Que retos enfrenta la Publicidad?. ¿Cómo funciona el negocio de la Publicidad?. ¿Marketing y Publicidad?
-
ArtículoEstudios de hábitos y costumbres del vacacionista limeño respecto a los destinos nacionales en celebraciones de Fiestas Patrias 2013(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Briceño-Morales, Jaime ; Lesevic, PabloSe investigará a hombres y mujeres de 18 a 60 años pertenecientes a los niveles socioeconómicos alto (A), medio (B) y bajo superior (C) que manifiestan su intención de viaje a un destino nacional durante las celebraciones de Fiestas Patrias 2013. ¿Cuál es su motivación de viaje?. ¿Qué destino turístico ha elegido/planificado para viajar?. ¿Cuál es el medio de trasporte que utilizará para realizar su viaje?. ¿Ha planificado o planificará su viaje con anticipación?. ¿A través de que medio(s) ha financiado su viaje?. Comentarios.
-
ArtículoQuímica Orgánica(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Loayza-G., Lillyan1. Reconocer experimentalmente los ácidos carboxílicos. 2. Conocer una de las reacciones químicas de los ácidos carboxílicos: Esterificación (identificación del grupo funcional).
-
ArtículoQuímica Orgánica(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Loayza-G., Lillyan1. Realizar el proceso de saponificación de una grasa vegetal (aceite) y obtener una pastilla de jabón. 2. Obtención de ácidos grasos a partir del jabón formado y su identificación (insaturados o saturados.