Maestría en Ciencias Empresariales
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis sustentadas para optar el Grado Académico de Magíster en Ciencias Empresariales.
Examinar
Examinando Maestría en Ciencias Empresariales por Fecha de asunto
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoPlan de negocios para el servicio técnico y comercialización de equipos, accesorios y repuestos de ordeño mecanizado(Universidad San Ignacio de Loyola, 2009) Pichling Rojas, William Frederick ; Tafur Zamudio, Ursula Veronica ; Guadalupe Butrón, Carlos RicardoEl presente plan de negocios está centrado en la empresa TECNOLOGIA GANADERA, la cuál se dedica a la prestación de servicio técnico, comercialización e instalación de equipos y repuestos para el sector ganadero lechero en los distritos de Lima Sur, que comprende los distritos de Chilca, Chorrillos, Cieneguilla, Lurín, Pachacamac, Surco, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador. A lo largo del presente documento se desarrollan los diversos puntos correspondientes a la estructura del plan de negocios, como es el análisis y planeamiento estratégico, el estudio de mercado, el plan de marketing, el plan de gestión organizacional y el plan de operaciones, así como el plan económico y análisis de viabilidad y sensibilidad. En cada una de estas secciones se describen y evalúan los diferentes aspectos de la propuesta con el fin de establecer sus políticas y lineamientos, así como determinar su atractivo comercial y económico. Para la puesta en marcha de nuestro plan de negocios, se consideró una inversión inicial de S/. 68,894, la que fue cubierta totalmente con aportes de capital propio, debido a que la empresa aún no es sujeto a créditos financieros. Para el análisis económico y de sensibilidad, una tasa de descuento del 20%. Una vez concluido los análisis, dieron como resultado, para nuestro proyecto, un VAN de S/. 178,743 y un TIR de 86.53%, determinando la viabilidad del proyecto.
-
ArtículoIncremento en la producción de una planta de fabricación de vajillas de plástico reciclado a través de adquisición de nueva tecnología(Universidad San Ignacio de Loyola, 2009) Mesia Monge, Sandro Ernesto ; Muñoz Sanchez, Miguel ; Manfredi Gagliuffi, Ernesto Ángel GustavoHoy que la economía mundial atraviesa por una profunda crisis económica y que nuestro país no es ajeno a ella, se necesita de productos de calidad a bajo precio, es en este sentido que nuestro proyecto cumple con ambas condiciones. Ofrecemos vajilla de plástico proveniente de material reciclado, lo cual garantiza que el producto se pueda ofrecer a un precio menor que el de los productos sustitutos y la utilización de nueva tecnología garantiza productos mejor elaborados y de mayor calidad. La crisis mundial acentúa aún más la demanda por nuestros productos lo cual nos permite tener mayor confianza a la hora desarrollar este proyecto. El objetivo de nuestro trabajo consiste en lograr un incremento de la producción de vajilla de plástico tipo melamine de 372,000 unidades producidas mensuales a 550,000 unidades producidas mensuales vía adquisición de tecnología de punta que nos permitirá tener un proceso de producción más fluido, mayor producción, menor porcentaje de merma, menor cantidad de productos defectuosos y un ahorro importante de energía. Además, esta incorporación de nueva tecnología no requiere de una gran inversión en la etapa de implementación, debido a que se utilizará espacio disponible y la infraestructura existente para la producción, administración, comercialización y ventas.
-
ArtículoPlan de negocio para la producción y comercialización de calzado para damas hecho a mano, en cuero y a la medida(Universidad San Ignacio de Loyola, 2010) Bedoya Ismodes, Renato ; Betancourt Sanguineti, Carlos Estuardo ; Escacerna Silva, Rony Javier ; Retamozo Landeo, Francisco ; Solano Morales, José MiguelEl presente Plan de Negocio plantea la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de calzado de cuero para damas hecho a mano y a medida de los siguientes tipos: zapatos cerrados, botines y botas. El público objetivo al cual está orientado el proyecto tiene el siguiente perfil; mujeres de 25 a 64 años de edad, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B de los siguientes distritos de Lima Metropolitana: Barranco, Jesús María, San Miguel, Lince, Magdalena, Pueblo Libre, La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro, Surco y Surquillo. Las investigaciones de mercado realizadas, tanto cualitativa como cuantitativa, han evidenciado un importante nivel de aceptación e intención de compra de los productos de la presente propuesta, la cual centra su diferenciación en tres pilares fundamentales: Diseño a la medida, comodidad y durabilidad. El proyecto presenta una inversión inicial de S/ 461,613 soles, con una estructura de financiamiento de 65.77% en préstamo financiero y 34,23% de aportes propios. El VANE del proyecto de S/ 135,637 soles y el VANF de S/188,629, la TIRE de 21.9% y la TIRF 26.6%, prueban la viabilidad financiera del proyecto.
-
ArtículoPlan estratégico de la empresa CECOSAMI S.A. 2015-2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Morales Carranza, Shelah Melisa ; Oliva Napa, Walter Enrique ; Sánchez Góngora, Maryan Verónica ; Sierralta Valdez, Janina ; Barrios Cruz, Horacio JavierEl presente Plan Estratégico ha sido desarrollado para la empresa Cecosami S.A. en el horizonte de cinco años, comprendidos entre el 2015 y 2019, con la finalidad de que esta alcance y mantenga en el futuro, su ventaja competitiva. Para este fin, se ha analizado al entorno, a la competencia y al potencial de utilidades del sector. Se ha identificado a los grupos de interés que rodean al negocio, los que se han incorporado formalmente en la nueva gestión; propuesta que incluye, además, la redefinición del negocio de Cecosami S.A. De esta manera, la misión propuesta permitirá desarrollar estrategias que busquen satisfacer a los grupos de interés identificados. De acuerdo a las proyecciones financieras desarrolladas, esta estrategia permitirá mejorar la rentabilidad de la empresa, de modo talque en el año 2019 tendría un EBITDA de 22% respecto a 11%, tenido al cierre del 2014, un ROI de 9 y un ROE de 15; además de un crecimiento permanente de las ventas y una eficiencia en costos. Por lo tanto, recomendamos la implementación del presente plan estratégico, porque le permitirá a CECOSAMI S.A. crear y mantener su ventaja competitiva, logrando de esta manera aumentar su participación en el mercado e incrementar sus márgenes de rentabilidad.
-
ArtículoPlan estratégico Limpi Max S.A.C. 2015-2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Aniceto Prado, Fabiola Virginia ; Barcelona Zakimi, Antoane Andre ; Tokashiki Zakimi, Javier Elias ; Yutaka Yino Oshiro, Daniel Alberto ; Barrios Cruz, Horacio JavierEl presente plan estratégico ha sido elaborado para la empresa Limpi Max S.A.C. para el periodo comprendido entre los años 2015 a 2019, cuya actividad económica está especializada en el cristalizado de superficies y suelos calcáreos. El mercado del cristalizado se enfoca en centros comerciales, tiendas por departamento y hoteles que cuenten con las superficies mencionadas líneas arriba. El mayor problema que enfrenta Limpi Max es la reducida o nula cultura empresarial en nuestro país de realizar inversiones en la limpieza y conservación de las superficies. Otro punto en contra es que Limpi Max no cuenta con una adecuada agresividad comercial que permita prospectar nuevos clientes y dar a conocer el servicio, logrando aumentar las ventas. En cuanto al desarrollo del producto, se buscará invertir en investigación y desarrollo para que incremente las propiedades del mismo y fabricar productos para nuevos tipos de superficies, con los que la empresa podría ingresar a nuevos mercados.
-
ArtículoEmpresa de servicio de limpieza de hogares en la ciudad de Arequipa(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Cueva Castro, Edgardo Fabricio ; López Ancasi, Giovanna Edith ; Meza Gonzales, Úrsula Mónica ; Ortega Cordero, Ricardo Julio ; Bringas Delgado, Reynaldo UladislaoLa propuesta de Plan de Negocio "CASA BELLA", brindará un servicio de limpieza de hogares especializada, en el menor tiempo y a la disposición del cliente, cuya propuesta de valor es la seguridad y calidad, que permita la generación de confianza; representa una oportunidad de negocio altamente atractiva, sustentada en la satisfacción de una necesidad latente y que se encuentra parcialmente desatendida. El presente Plan de Negocios está orientado a los hogares de los distritos: Cayma, José L. Bustamante y Rivero, Yanahuara, Cercado (Arequipa) de la ciudad de Arequipa de nivel socioeconómico A y B, que viven solos, con pareja u hogares conformados por padres e hijos, que en su mayoría tienen un estilo de vida con diversas actividades y que por ello no disponen de tiempo suficiente para dedicarse a las actividades del hogar, por tal motivo requieren de un servicio especializado para atender esta necesidad.
-
ArtículoPlan estratégico para Continental Rent a Car S.A.C.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Astete López, Camelia Lilí ; Mori Chong Long, Solange ; Pérez Rodríguez, Liz Hardy ; Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelEl presente trabajo tiene como finalidad realizar el plan estratégico de la empresa CONTINENTAL RENT A CAR S.A.C. para el período 2016-2020, a través de herramientas claves utilizados para este modelo, el cual se constituye en un método claro y práctico para formular, implementar y evaluar estrategias. Con el siguiente alineamiento integral de toda la organización se permitirá mantener y/o desarrollar ventajas competitivas para asegurar el crecimiento sostenible del negocio.
-
ArtículoPlan estratégico de AGROFINO S.A.C.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Cruz Juscamaita, Teresa ; Lucena Tolmo, Sebastián Antonio ; Santos Rosas, Raquel Concepción ; Lizárraga Pérez, Luis AlbertoLa quinua es un cereal proveniente de la región andina, cuyo valor proteico – nutricional es muy reconocido en el mundo. En el Perú, cerca del 80% de la producción de quinua proviene de Puno, el resto proviene de otros departamentos de la sierra.1 La quinua peruana es un producto que nos permitirá seguir creciendo económicamente como país, siempre y cuando desarrollemos un plan estratégico que establezca la línea a seguir a largo plazo y así obtener grandes beneficios para nuestros agricultores. Durante la investigación realizada para la presente tesis, se encontró que el Perú, a nivel país, posee ventajas comparativas y oportunidades que aún faltan ser explotadas para desarrollar y posicionar a la quinua en el mercado nacional e internacional.2 De igual manera, el sector agroindustrial posee una atractividad alta que nos permitirá posicionar a AGROFINO en el mercado internacional, para ello es necesario superar los problemas encontrados a nivel interno, en cuanto a la estructura organizacional no definida, y los problemas externos, como la falta de economías de escala, falta de capacitación y la falta de integración y cooperación entre los eslabones de la cadena de producción.
-
ArtículoPlan de negocios para la implementación de un establecimiento de comida saludable(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Sotomayor Burga, Juan Luis ; Vilchez Gonzales, Marco Antonio ; Díaz Zans, Nancy Carolina ; Ghezzi Torres, Priscila Italia ; Lizárraga Pérez, Luis Alberto“La Estación Verde”, ofrecerá una variada carta con un excelente balance nutricional acompañado del mejor servicio junto a una atención personalizada. Los platos estarán preparados con insumos orgánicos de alta calidad, se tendrán procesos de manipulación de alimentos debidamente estandarizados que garanticen la higiene y calidad de cada uno de los platos. Hoy en día, la tendencia del consumo saludable motivada por una mejor imagen, la prevención de enfermedades potenciales, la práctica de algún deporte en especial, entre otros, ha generado una mayor demanda. Una ventaja a destacar es que la carta estará debidamente diseña para que el consumidor esté informado del índice calórico e ingredientes que contienen cada uno de los platos. Este tipo de negocio se encuentra actualmente en etapa de crecimiento por lo cual hay un potencial enorme. La mayoría de establecimientos de comida saludable ofrecen el servicio convencional de un restaurante; sin embargo, La Estación Verde se enfoca en brindar un servicio personalizado mediante una selecta oferta de ensaladas, sándwiches, jugos y postres los cuales se visualizaran en las cartas con sus respectivos aportes calóricos y beneficios para orientar y facilitar la toma de decisión de los clientes en su consumo, para ello también el personal a cargo del servicio estará muy bien capacitado para responder cualquier duda del cliente.
-
ArtículoProyecto de inversión de servicio de formación en coaching profesional con acreditación internacional(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Torrico Méndez, Inés ; Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelEl presente trabajo muestra los resultados de la formulación del Proyecto: Inversión para implementar un Servicio de Formación en Coaching Profesional con acreditación Internacional. Para la consecución de este trabajo se realizaron algunas acciones previas como el Estudio de los antecedentes de mercado del coaching en la Ciudad de Lima, analizando sus fortalezas y debilidades, la competencia y la formación de coaches por otras instituciones. A continuación se formuló una base teórica que engloba la realidad macro-económica donde se encuentra este proyecto. Considera los factores socio cultural, tecnológico y económico. Se hizo un análisis del mercado para este tipo de servicio, a través de una encuesta on line con una muestra seleccionada al azar y por conveniencia. Previo a las encuestas, se trabajó la metodología del focus group. Enseguida se formula el Plan de Marketing, la Viabilidad técnico-operativa organizacional y el plan financiero. En resumen los resultados de estos análisis muestran que: el Proyecto es altamente rentable con una Tasa interna de retorno (TIR) de 103.15% y un Valor acumulado neto (VAN) de US $ 812,760 y un Costo de oportunidad e 20%. La inversión inicial se estima en US $ 150.000. En cuanto al punto de equilibrio calculado para un escenario posible, determina que con 29 alumnos y $181,337 se empieza a ganar rentabilidad. El mercado total consiste en 61,287 personas. En cuanto a la participación de mercado considerada para el primer año es de 0.85%, para que al cabo de 05 años se llegue a 5.22%.
-
ArtículoPlan estratégico para la empresa Danilza S.A. para el período 2015-2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Navarro Váscones, Claudio ; Peña Collantes, Miguel Angel ; Chaupis Céspedez, Jim Wilver ; Portilla Miranda, Ketty Anthonelly ; Barrios Cruz, Horacio JavierDanilza, es una empresa dedicada a la importación de productos gourmet con una vasta experiencia de más de 21 años en el mercado, cuyas fortalezas residen en la exclusividad de la marca de pastas que distribuye, el crecimiento con capital propio y posicionamiento en el canal supermercados. Ante la necesidad de expansión y crecimiento de la empresa, se ha elaborado el Plan Estratégico 2015 – 2019, el cual le dará los lineamientos a seguir para mantenerse en el tiempo. Actualmente existen factores externos que favorecen al desarrollo de la empresa, principalmente la estabilidad del PBI e inflación, proyección de crecimiento de la importaciones, cultura consumo de pastas en el país y tendencia de crecimiento de la clase media. Este Plan propone una estrategia de penetración de mercado y desarrollo de mercado y productos, implementando 27 iniciativas las cuales cubren los principales problemas que presenta la empresa como el bajo clima laboral, falta de institucionalización, poca tecnología, desarrollo de nuevos canales y el proceso en sí de planificación estratégica.
-
ArtículoPlan estratégico de empresa proveedora de infraestructura pasiva de telecomunicaciones(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Rivas Rodríguez, Karina Maribel ; Tuesta Angulo, Katty ; Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelEl presente proyecto de investigación gerencial aplicado (PGA), denominado “Plan estratégico de empresa proveedora de infraestructura de telecomunicaciones”, se ha elaborado con el fin de analizar un mercado de crecimiento importante en el Perú como es el mercado de servicios de telefonía móvil, el cual requiere un enorme despliegue de infraestructura para colocar antenas y equipos que permitan la comunicación. De acuerdo a información de OSIPTEL, en 1994 el Perú tenía 50,000 líneas de telefonía móvil, cifra que llegó a más de 29 millones en el 2010. El gran número de celulares y los avances de la tecnología 2G, a 3G, a 4G, no ha ido de la mano con el desarrollo de la infraestructura necesaria para las telecomunicaciones, pues la red requiere de estaciones base celular, las cuales han sido instaladas con menor rapidez que el crecimiento de las líneas celulares. Históricamente, han sido los operadores de telecomunicaciones los principales interesados en el despliegue de infraestructura y en construir su propia red de telecomunicaciones, sin embargo existen mayores beneficios para todos los actores si la labor de gestión, construcción y administración de las torres lo realizan empresas especializadas, de tal forma que los operadores de telecomunicaciones pueden centrarse en su core business.
-
ArtículoPlan de negocio: Servicio educativo de música online(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Chuquinaupa Lozano, Reyner ; Ortiz Gallo, Paola Sofía ; Osso Flores, Juan Oscar Otto ; Ñopo Olazabal, Víctor Hugo ; Bringas Delgado, Reynaldo UladislaoEl presente Plan de Negocio tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera luego de realizar el estudio de pre-factibilidad para la implementación de las clases de música online a cargo de la Escuela de Música Vivace, la cual tiene más de 20 años compitiendo favorablemente en el mercado peruano. El proyecto de investigación está dirigido a los niveles socio económicos A y B de los distritos de La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro, Surco, Jesús María, Lince, Magdalena, Pueblo Libre y San Miguel (sectores 6 y 7 de Lima Metropolitana). Por otro lado, el factor de diferenciación para el presente Plan de Negocio está expresado de forma que esté orientado al cliente y no al producto. El proyecto de cursos de música online presenta principalmente un sistema de clases individuales que lo diferencia en el mercado. Por lo tanto, el servicio ofrecido se traduce en la palabra personalización presentada en la frase expresada: “Vivace, el curso musical a tu medida”. A su vez, las clases serán dictadas por profesores de comprobada experiencia desde la sede de la Escuela de Música Vivace a cualquier punto donde se ubiquen los alumnos en territorio nacional. Los cursos a ser dictados serán de guitarra acústica, piano y violín, los cuales son personalizados y presentan además material didáctico para los alumnos.
-
ArtículoPlan de negocios para la creación de una escuela de talento gerencial(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Chanduví Gamarra, Jéssica ; Sumari Alva, Guiovanna ; Tapia De Souza Fereryra, Carlos ; Chou Flores, José AntonioEl presente trabajo propone lanzar al mercado una Escuela dedicada a desarrollar las Habilidades Blandas de ejecutivos. Nuestro mercado objetivo son las empresas Top cuyas decisiones de capacitación, son tomadas en sus oficinas que se encuentren en la provincia de Lima. Estas empresas han sido segmentadas en vista que en el período que dure el proyecto no consideramos gasto de venta fuera de la jurisdicción indicada. En la actualidad las empresas están cada vez más interesadas en contar con un ejecutivo que tenga capacidades de liderazgo y que inspire una mayor productividad a su equipo de trabajo. Es así que hemos observado y analizado el crecimiento de la capacitación en habilidades blandas, encontrando que hay un déficit considerable en la atención a esta necesidad, que nos ha permitido identificar una oportunidad para implementar una propuesta interesante que cumpla con las expectativas y requerimiento de nuestros posibles clientes. Para ellos contamos con un integrante del equipo de tesis que tiene más de 14 años en el ámbito de la capacitación de ejecutivos, lo que nos ha permitido conocer las necesidades y plantear las estrategias adecuadas para elaborar los servicios que ofrecemos a nuestro público objetivo.
-
ArtículoServicio de ubicación de restaurantes(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Delgado Barrera, Kenneth ; Mejia Zamalloa, Stainer ; Chou Flores, José AntonioEl presente proyecto evalúa la factibilidad de emprender un negocio rentable cuya base es un servicio que se brinda a los restaurantes y lugares de comida para que puedan hacerse conocidos y fáciles de ubicar por los consumidores. El objetivo principal es demostrar la viabilidad de la utilización de una aplicación como herramienta de comunicación entre los servicios de comida y los consumidores. La investigación incluye entrevistas a profundidad a dueños de restaurantes para tener un feedback de la importancia que tendría este servicio para sus negocios. Adicionalmente se incluyen focus group para saber qué características desean los consumidores en un servicio como este. Para obtener y cuantificar esta información se realizaron encuestas tanto a consumidores y restaurantes mediante un muestreo aleatorio estratificado, para obtener el nivel de aceptación del servicio, las características que debería tener el app, el precio que se estaría dispuesto a pagar, entre otros. Con esta investigación lo que queremos lograr es que este servicio integral, desarrollado por una app, pueda ser una canal de comunicación rápido y fácil entre los consumidores y los servicios de comida, donde el consumidor pueda ubicar en 2 o 3 pasos los restaurantes de su preferencia ya que esta tendrá la suficiente “inteligencia” para saber sus preferencias y predecir que nuevos restaurantes podrán ser de su agrado.
-
ArtículoPlan estratégico salón de té Santo Domingo, periodo 2016-2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Flores Acuña, Reneé ; Salinas Ganoza, Lourdes ; Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelEl Salón de Té Santo Domingo, se encuentra ubicada en la ciudad de Trujillo, dedicada en la preparación de desayunos y lonches típicos de la región, como Frito, Sándwich de Mechado, Chicharrón, Sándwich de Pavo, Sándwich de Jamón Serrano, Humitas, Tamales; así como, Jugos y Batidos elaborados con fruta de la estación, infusiones y café. La empresa tiene como principales ventajas competitivas la calidad y sabor de sus productos, cuentan con un buen servicio y tienen una carta variada. El sector gastronómico viene creciendo debido a diferentes factores como: a) la alta demanda por la gastronomía peruana, consolidándose no solo a nivel nacional sino internacional, b) incremento en la frecuencia por salir a comer fuera de casa, no solo en fechas especiales, sino fines de semana o feriados con la familia y/o amigos, c) impulso que se brinda a dicho sector con la organización de ferias gastronómicas, publicaciones de libros, premios internacionales y nuevas escuelas de cocina. Estos factores representan una oportunidad favorable para el desarrollo de esta empresa.
-
ArtículoPlan de negocio: Jugo de aguaje y cocona edulzado con stevia para mujeres de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Huanca Gutiérrez, Mileidi ; Llanos Cañahuille, Anaís Yessenia ; Obando Santiago, María Esthefany ; Ríos Félix-Díaz, José Daniel ; Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelFrutos exóticos del Perú S.A.C. ofrecerá un jugo a base de aguaje y cocona endulzado con stevia los cuales serán comercializados en botellas transparentes de 650 ml con tapa rosca. Las presentaciones se seleccionaron en base a las preferencias del mercado, el cual está conformado por mujeres de 18 a 55 años, de los niveles socioeconómicos A, B y C, las cuales viven en Lima Metropolitana. El aguaje es un fruto conocido por ser rico en antioxidantes, fitoestrógenos, minerales y vitaminas que ayudan a regular los síntomas de la menopausia, reduce enfermedades cardiovasculares y ayuda a fortalecer el cabello y la piel. La cocona es baja en calorías y sin embargo posee un alto nivel de calcio y fósforo, además de contar con caroteno, tiamina y riboflavina, los cuales son útiles para reducir riesgos de hipertensión, controlar la diabetes, colesterol, enfermedades renales y hepáticas. Además de ser conocida por su efecto diurético, ayuda a controlar el exceso de ácido úrico y otras enfermedades ocasionadas por el mal funcionamiento de los riñones y del hígado. Finalmente, la stevia es un edulcorante que posee menos calorías que el azúcar, además de tener antioxidantes, ser diurético, facilita la digestión y contrarresta la fatiga.
-
ArtículoPlan de negocio para el lanzamiento del producto: Restaurante de pollos a la brasa y parrillas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Alves Choque, Edison Alan ; Calvo Cordova, Juan FernandoEl pollo a la brasa es un plato tradicional de la cultura peruana y cusqueña que ocupa las mayores preferencias del consumidor. Este plato de bandera incluso cuenta con un día en el que se conmemora la identidad que tiene con la cultura peruana que es el tercer domingo de julio. Así mismo, las carnes a la parrilla se han vuelto cada vez más populares dentro de las preferencias gastronómicas del público peruano y cusqueño. Cada vez es más común para la población ir a comer platos a la parrilla, o en otros casos incluso prepararlos en casa, lo que denota la buena aceptación que tiene. El objetivo del presente proyecto es plasmar los conocimientos adquiridos a lo largo de mis estudios de maestría para desarrollar un Plan de Negocios, orientado a producir pollos a la brasa y carnes a la parrilla en un mismo lugar. Este plan busca diversificar la oferta gastronómica en Cusco ofreciendo una alternativa singular y con alta calidad. Para concretar el objetivo ya mencionado, se ha desarrollado una profunda investigación de mercado que incluye una investigación cualitativa y otra cuantitativa. También se ha consultado diversas referencias bibliográficas y electrónicas, con las que se ha determinado que la población cusqueña brinda una alta aceptación al presente proyecto porque en este mercado los consumidores no se encuentran muy satisfechos con las alternativas ya existentes. Por otra parte, se ha determinado que al consumidor cusqueño le gusta que se le brinde alguna cortesía como puede ser un “aguadito” o ensaladas a discreción. También le gusta compañar sus alimentos con bebidas especialmente naturales como la limonada o la chicha morada. Así mismo, se ha establecido que más de un 50% prefiere también ordenar un postre siendo el postre de mayor aceptación el helado.
-
ArtículoPlan de negocios para la generación de un consultorio dental orientado al nivel socioeconómico C, D y E(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Ramos Sifuentes, Carla Janet ; Leyva Aragon, Luis Gustavo ; Ramon Simon Aponte, Remigio Esteban ; Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelEl presente resumen tiene como finalidad dar a conocer nuestro plan de negocios, denominado Generación de un Consultorio Dental, el cual está orientado a los niveles socioeconómicos C, D y E de Lima Centro. Este plan busca demostrar la factibilidad del establecimiento de un consultorio considerando el entorno actual y mostrar la rentabilidad a un mediano plazo. Para poder determinar las características de nuestros servicios realizamos un estudio de mercado a través de encuestas a nuestro mercado objetivo, conformado por personas de ambos sexos que residen en los distritos del Rímac, Cercado de Lima, Breña y La Victoria pertenecientes a los niveles socioeconómicos C, D y E, también hemos realizado entrevistas de profundidad a especialistas dedicados a este ramo, como resultado los servicios que ofreceremos son: curaciones, profilaxis y extracciones, sin dejar de lado la posibilidad de poder atender otros servicios como endodoncias, blanqueamientos, tratamientos de ortodoncia, etc.
-
ArtículoPlan estratégico de la empresa OXISUL S.A.C(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Balarezo Alvarado, Ivan Ricardo ; Campos Gallo, José Alejandro ; Chancasananpa Pocomucha, Bernardo ; Francia Villaverde, Julio ; Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelLa presente tesis desarrollara el plan estratégico para la empresa Oxisul SAC para los siguientes años 2016-2020, el fin que se busca lograr a través de este plan estratégico es que dicho documento sirva y guie a la empresa a afrontar los cambios constantes del mercado a través de una adecuada y oportuna toma de decisiones. Oxisul SAC es una empresa peruana, con presencia en el mercado de productos de metales no ferrosos y productos químicos desde el año 2009, brindando productos químicos en todo el territorio nacional a empresas del sector Privado. La empresa Oxisul SAC en la actualidad ya no comercializa el producto sulfato de cobre, e inclusive ya no está produciendo dicho producto. La empresa registró ventas aproximadas a los S/.2.1 millones en el año 2015, para el año 2016 las ventas fueron declaradas en cero. Esto se debe a problemas internos ligados al área contable y los permisos necesarios para la elaboración del producto. El presente plan estratégico permitirá generar valor en todas las áreas de la empresa y de esta manera continuar y retomar las actividades de la organización. Para realizar un adecuado plan estratégico se ha evaluado en forma integral a los grupos de interés que interactúan con la empresa Oxisul SAC, siendo estos los que permiten generar una mejor gestión, lo cual incluye redefinir la misión y visión de la empresa. Se analizará la competencia donde participan las siguientes empresas referentes en el mercado, las cuales son: Sulcosa y Cuprica las cuales pertenecen al mismo grupo económico, Quimtia, Industrias Nacol, y Zinsa.