Carrera de Administración de Empresas
URI permanente para esta colección
Esta colección contiene tesis y trabajos de investigación conducentes a la obtención de un Título Profesional de la Carrera de Administración de Empresas del Programa CPEL de la USIL. Prueba
Para acceder a la website de la carrera ingresa al siguiente enlace
Examinar
Examinando Carrera de Administración de Empresas por Fecha de asunto
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoBanco Comercial del Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Balarezo Alvarado, Ivan Ricardo ; Bustamante Barreda, Roger Ivan ; Peredo Rojas, Luis FernandoEl presente trabajo desarrolla un plan estratégico para el Banco Comercial del Perú. Considerando los antecedentes de la empresa se detallará la visión y misión actual, así como sus valores, y con el estudio realizado, si es conveniente, se definirá una nueva visión, misión y valores con el fin de realizar el adecuado alineamiento estratégico de la empresa. El análisis de la industria y el impacto que genera en la empresa y en el entorno; también se analizará las cinco fuerzas competitivas de Porter, la relevancia y el poder que genera cada fuerza para determinar el grado de competitividad y de atractividad de la industria. Posteriormente se el análisis interno de la empresa y se realizará el benchmarking con los líderes de la industria, y a través de la matriz de evaluación de factores internos se identificará las ventajas competitivas de la empresa. La reformulación de objetivos se realizará utilizando diferentes matrices que permitirán determinar la estrategia adecuada y la implementación en la empresa. Finalmente, en el capítulo ocho se realizarán la evaluación cualitativa y evaluación financiera, para emitir las conclusiones y recomendaciones respectivas.
-
ArtículoGamers on Board(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Valverde Sevillano, Rita Victoria ; Peredo Rojas, Luis FernandoEste proyecto, al que se denomina comercialmente como “GAMERS ON BOARD”, consiste en ofrecer una alternativa de entretenimiento para niños de 7 a 14 años, basado en la celebración de cumpleaños u otras ocasiones especiales en las que se reúnan los amigos a pasar momentos de diversión jugando torneos de videojuegos en un bus acondicionado como si fuera la sala de su casa. Como servicio adicional este proyecto organizará campeonatos de videojuego para aprovechar la capacidad instalada del negocio en horas libres. El desarrollo de este plan de negocio se basado en la metodología de planeamiento estratégico de Fred R. David y metodología de plan de marketing de José María Sainz de Vicuña, luego de analizar antecedentes de la industria identificar la oportunidad de negocio, se procedió a levantar toda la información del entorno del negocio y del mercado a través de una investigación de mercado efectuada a los padres y niños. La concepción inicial del proyecto apuntaba a niños de 5 a 14 años de los NSE A y B en la zona 7 de Lima Metropolitana, luego nos re-enfocamos en varones de 10 a 55 años y damas de 10 a 19 años, y finalmente hemos retomado un rango de edad similar al inicial pero solo varones de NSE B y que no solo vivan en los distritos de la Zona 7 sino también en la Zona 6, como resultado del estudio de mercado realizado para este proyecto. Luego una tercera etapa se presenta el estudio legal, organizacional y técnico del proyecto, siendo cada uno de ellos importante para el desarrollo del negocio. En la parte legal se han evaluados las diferentes alternativas societarias hasta optar por formar una Sociedad Anónima Cerrada, principalmente por la privacidad que ofrece a los socios en cualquier transferencia de acciones. Así mismo, se ha investigado acerca de los permisos y licencias requeridos para el funcionamiento de la sociedad; en este punto cabe mencionar que no existe esta modalidad de servicio de entretenimiento sobre ruedas en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones por lo que no requerimos ninguna autorización o permiso especial para circular. En el estudio organizacional podemos resaltar que se ha tratado de hacer un trabajo minucioso para determinar los perfiles de cada puesto, así como las funciones y responsabilidades para cada posición, toda vez que de los recursos que seleccionemos dependerá en gran medida el éxito o fracaso del proyecto. Finalmente, el estudio técnico presenta de manera detallada todos los procesos que deberán ser implementados para la operatividad del negocio. Así mismo, se ha evaluado el tamaño del proyecto, para lo cual se ha estimado la capacidad de nuestro servicio y se han costeado los diferentes activos, insumos, equipos, herramientas necesarias para la puesta en marcha del negocio.
-
ArtículoPlan estratégico en el Museo Rafael Larco Herrera(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Morales Guerrero, Lucia Augusta ; González Zavaleta, Lorenzo EdmundoEl proyecto de tesis consiste en el plan estratégico para el Museo Rafael Larco Herrera, dicha empresa se dedica al rubro de servicio turístico donde turistas nacionales y extranjeros vienen a conocer la historia peruana. Plan Estratégico se enfoca en el desarrollo del servicio para crear valor al visitante y que tenga una experiencia agradable en el museo, además de aprovechar la tecnología para ofrecer al visitante un mejor servicio.
-
ArtículoPlaneamiento estratégico para la escuela de español "El Sol"(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Cervantes Santillán, Rocio ; Peredo Rojas, Luis FernandoEl presente plan estratégico del sector de la enseñanza de español para extranjeros en Perú, se ha realizado con la finalidad de determinar y estimar como las oportunidades y amenazas a las cuales se ve enfrentado el sector en la actualidad impactan sobre la empresa, además busca establecer cuál será el plan de acción a seguir por la empresa con la finalidad de recuperar la participación de mercado con la que contaba hasta el año 2015 y mantener la ventaja competitiva que tiene frente a otras instituciones del rubro.
-
ArtículoPlan estratégico “Producción y comercialización de alimentos balanceados para canes”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Lescano Vargas, Jorge Luis ; Peredo Rojas, Luis FernandoEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo el éxito de formar una empresa sólida, dedicada a la fabricación y comercialización de alimentos balanceados para mascotas (perros) en sus distintas variedades y presentaciones. El nombre comercial que se determina para la empresa será de MASPER S.A.C. Para ello se pretende sacar al mercado un producto con nombre LUCHO!, para las distintas edades cachorro, adulto y adulto mayor, dirigido a los NSE B y C de Lima Norte (Comas, Puente Piedra, Independencia, San Martin de Porres y los Olivos).
-
ArtículoProducción y comercialización de galletas de yacón(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Cama Cuzcano, Javier ; Hurtado Arce, Ana María ; Quiñones Colmenares, Lorena Cecilia ; Trujillo Huincho, Ruben EdgarEl proyecto de negocio se dedicará a la elaboración envasado y comercialización de galletas naturales hechas de yacon con stevia y salvado de trigo con pasas. La propuesta de valor será de alto valor nutricional. "Galletas Yacofit" será una opción en la alimentación saludable de las personas que tengan problemas de sobrepeso, personas con predisposición a la diabetes y las personas que consumen productos light. Yacofit estará dirigido a los consumidores de los NSE A y B, pertenecientes a los distritos de la zona 7 de Lima Metropolitana los cuales son: Miraflores, San Isidro, San Borja, La Molina y Surco.
-
ArtículoPlan de negocios juguería de frutas exóticas "exotifrutas"(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Fukusaki Gallardo, Jarumi DenisseEl presente trabajo desarrolla el plan de negocios de la empresa Frutimix S.A.C. el cual se dedicará a preparar y comercializar jugos naturales libres de saborizantes y componentes artificiales, que aprovechará las oportunidades del entorno y las ventajas comparativas de las frutas que tenemos a disposición en el país, generando ventajas competitivas que hagan sostenible un modelo de negocio orientado a satisfacer la demanda del consumidor actual, un consumidor exigente, que tiene un ritmo de vida agitado y que busca salud, conveniencia y placer en los alimentos que consume. El factor diferenciador de este proyecto no es sólo la innovación de las combinaciones de los jugos con frutas exóticas sino también el servicio diferenciado, el mismo que se llevará a cabo ofreciendo asesoría nutricional por un profesional en esta especialidad para nuestros clientes.
-
ArtículoMorrales, carteras, bolsos y canguros de material reciclado “REUSE”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Ponce Velasquez, Mitzie Carolina ; Andrade Díaz, Elba MariaEl presente proyecto tuvo como objetivo general desarrollar la idea de negocio que consiste en la fabricación y venta de morrales, carteras, bolsos y canguros elaborados de material reciclado con la marca “ REUSE”, pues la principal materia prima para la elaboración de las telas a emplear es el plástico reciclado. En un mundo tan globalizado y con el constante aumento de la contaminación en el mundo, en Latinoamérica no somos ajenos a esta realidad, por ello con nuestro proyecto queremos fomentar la responsabilidad ambiental que debemos tener cada uno de nosotros con nuestro planeta.
-
ArtículoFabricación y comercialización de jabón con cafeína(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Bravo Luglio, Carmen Elena ; Cayo Gutierrez, Erick Leonardo ; Panduro Preciado, Jaldhi Omar ; Vargas Valencia, Jasson Nick ; Wong Barrantes, David EduardoEl proyecto consiste en producir barras de jabón exfoliante saponizado con cafeína en base a productos naturales, para el nivel socio económico A, B y C1, de Lima metropolitana. Este producto llegará a su mercado objetivo a través de los distintos supermercados ubicados en las zonas cercanas al nivel socio económico designado, para poder así cubrir la demanda. Un factor importante para el desarrollo del proyecto es considerar el alto crecimiento en el consumo de productos de aseo personal, la necesidad de energía extra por parte de las personas y sobre todo el incremento de la demanda de jabones especializados. El jabón se presentará en barras de 120gr. En dimensiones de 11cm de largo, 7 cm de ancho y 2 cm de altura, dentro de una caja de cartón reciclado con el logo de la marca. La actividad económica que trabajamos es la “FABRICACIÓN DE JABONES Y DETERGENTES, PREPARADOS PARA LIMPIAR Y PULIR; PERFUMES Y PREPARADOS DE TOCADOR” con CIIU: 2424 y partida arancelaria: 3401.11.00.00 Nuestros proveedores se encuentran seleccionados adecuadamente para poder obtener los productos idóneos para nuestros productos en el tiempo necesario y con el precio adecuado. La confiabilidad de los proveedores fue fundamental para su selección, este atributo fue ponderado gracias a la reputación que manejan en el mercado local. Nuestros activos de producción son encontrados con facilidad en el mercado local sin embargo la mano de obra directa no es especializada para poder producir el producto deseado.
-
ArtículoFabricación y comercialización de pastillas de goma naturales(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Benites Juipa, Jhonnatan Jesus ; Calderón Naveros, Milagros LizethEl trabajo consiste en el desarrollo estratégico de la fabricación y comercialización de pastillas de goma (gomitas) a base de sen, coca y valeriana. El trabajo analiza el entorno comercial, económico y financiero de productos, asimismo explica los procesos legales y el aspecto publicitario para establecer la empresa que proporcione productos como laxantes de sen, gomitas energizantes de coca y gomitas relajantes de valeriana las que tendrán como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
-
ArtículoFabricación y comercialización “Tortillas de harina de trigo enriquecidas con quinua y aceite de oliva”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Aguedo Lecca, Carlos Abel ; Cerrón Alcocer, Melissa Esther ; Ore Tacuri, Maria Soledad ; Oyarce Angeles, MagalyEl trabajo consiste en el desarrollo estratégico de tortillas saludables y energéticas conformada por harina de trigo fortificada, quinua y aceite de oliva. El trabajo analiza el entorno comercial, legal, técnico, económico y financiero de productos alimenticios saludables elaborados con insumos de origen natural, que contienen muchas vitaminas y minerales, que favorecerán la salud de los consumidores.
-
ArtículoAnálisis de los factores que afectan la estabilidad de las ventas de las empresas proveedoras del sector textil - 2016(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Contreras Chávez, Sandy Fiorella ; Durand Díaz, Daniela ; Malaga Arce, Litta YorkaEl mercado textil es un sector con un comportamiento variable debido a muchos factores tales como la economía del país, temporadas altas y bajas por educación, cambios de estación y demás, destacando entre ellos la entrada de nuevos competidores de los proveedores de la industria textil lo que genera alta competencia, y la alta rotación del personal del sector textil, la baja eficiencia de las empresas proveedoras y la sobrecarga laboral en la industria, eso también es motivo de investigaciones en el mundo de la academia. Sin embargo, estudios en las áreas específicas no se ha logrado demostrar con lo que queremos presentar con esta tesis es como repercuten estos problemas para las empresas proveedores de auxiliares químicos para el sector textil, en las empresas proveedoras del sector textil no existe dicho estudio que pueda evaluar cada variable que ocasione la estabilidad de las ventas, estas empresas presentan particularidades especiales que no han sido estudiadas dejando un vacío técnico que esta investigación pretende llenar.
-
ArtículoPropuesta de actualización y adecuación de funciones de la facultad de Arquitectura de la PUCP-2017 a fin de mejorar la calidad de servicio al usuario(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Maceda Carrillo, Rosa Judith ; Fabián Sotelo, Gloria ElviraEl presente trabajo de investigación propone la actualización y adecuación de funciones de la Facultad de Arquitectura de la PUCP-2017. En los primeros capítulos, describe la institución y sus aspectos generales. Asimismo, se plantea el problema y sus objetivos, los cuales son revisar las funciones actuales de los puestos en la adecuación de funciones de la Facultad de Arquitectura, reordenar y adecuar las funciones para el personal y proponer perfiles de puestos para la adecuación de funciones de la Facultad. Finalmente, describe la implementación de la propuesta para la mejora. Se dan conclusiones y recomendaciones.
-
ArtículoProducción y comercialización de mermelada de zanahoria y naranja: Nutrizana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Calderón Escajadillo, Fanny Rosario ; Rojas Semorile, Carlos Miguel ; Sánchez Gonzáles, Edith Jackeline ; Turriate Reyes, Cristian ; Zárate Demarini, Lourdes Jenny ; Chichizola Fajardo, Cristina ElizabethEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el colocar en el mercado un nuevo y único producto en el sector de alimentos como es NUTRIZANA, una mermelada manufacturada por nuestra empresa cuya razón social es LUCCAFED S.A.C., siendo sus características, las siguientes: - Elaborado con insumos naturales de zanahoria y naranja. - Nutritivo, considerando las propiedades benéficas de sus insumos en su estado natural. - Práctico y directo de servir en acompañamientos como pan, galletas o tostadas. - Su periodo de vida en condiciones de almacenamiento a temperatura ambiente es de 1 año. - Se presenta en pote de vidrio de 300gramos (abre fácil) y sachet de 100gramos.
-
ArtículoPropuesta de mejora para el proceso de ventas de la empresa Angulos Red SRL. Lima, 2017(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Castro Flower, Sergio ; Varela Llanos, DanielEl presente proyecto es el resultado del análisis de diversas propuestas planteadas para incrementar las ventas de la empresa ANGULOS RED S.R.L. que se dedica a la venta de productos y mobiliario metálico, mejorando la rentabilidad y los márgenes de utilidad de la empresa, beneficiando a los colaboradores al obtener mejores incentivos económicos y favoreciendo a la sociedad, brindando oportunidades de empleo a muchas personas que integran toda la cadena de abastecimiento y procesos, algunas de las propuestas tentativas fueron; incremento de ventas a través de seguimiento comercial a los clientes que solicitan las proformas de venta, sistematización de los procesos realizados en el área logística para mejorar tiempos, rotación de inventarios y por último establecer estrategias de tesorería para reducir los tiempos de cobranza; de las propuestas planteadas, se decidió desarrollar la propuesta de incremento de ventas a través del seguimiento comercial a los clientes, implementando posteriormente las otras alternativas.
-
ArtículoPapa rellena lista para freír(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Ñiquen Tancun, Elliot ; Rubio Huaman, Lizzett ; Salazar Melendez, Oscar ; Yupanqui Reynoso, Cinthia ; Montjoy Huamán, Karen JanetEl producto está pensado en mujeres y hombres que quieren disfrutar de una papa rellena sin necesidad de pasar por el largo y pesado proceso de preparación, la papa rellena lista para freír será el producto exacto para poder disfrutarlo en una ocasión especial o para almuerzos, con cuatro diferentes sabores peruanos que serán irresistibles para el paladar de los clientes. El proceso de preparación de la papa rellena lista para freír tiene como característica principal contar con el sabor natural y consistencia de una hecha en casa. Es por ello que no se utilizara ningún tipo de conservantes para evitar la variación en sabores.
-
ArtículoElaboración y comercialización de pulpa de fruta congelada(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Barrenechea León, Francisco ; Campos Guere, Yadira Yulisa ; Delgado Tincahuallpa, Jennifer ; Jorge Huamali, Cintya Karina ; Lujan Alva, Carlos Ernesto ; León Gavonel, José JorgeEl negocio consiste en la elaboración y comercialización de pulpas de fruta congelada, para el nivel socio económico A y B, ubicado en la ciudad de Lima. Para tal fin nos ubicaremos en los supermercados localizados en los distritos más representativos del sector socioeconómico al que nos dirigimos, puesto que representa el canal de venta idóneo para acceder al mercado objetivo del proyecto. Nuestro producto se presenta en cinco variedades de frutas: Mango, lúcuma, guanábana, fresa y maracuyá. Todas estas frutas cuentan con cualidades nutricionales y son las más solicitadas del mercado debido a su exquisito sabor. El producto se desarrollará en dos presentaciones: Sachet’s de 250 g. y 500 g. Referente a la actividad del Sector Industria, según el CIIU, se encuentra dentro de la División 10, Clase 1030: Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas. Los criterios de selección de nuestros proveedores de materia prima e insumos están basados en identificar a aquellos que garanticen la entrega de sus productos con los requerimientos de calidad, cantidad, precio y oportuna entrega, con lo cual garantice poder elaborar un producto acorde con nuestras especificaciones técnicas y las exigencias sanitarias establecidas.
-
ArtículoServicio de localización de personas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Díaz Mora, Leandro ; Gómez Vásquez, María Luisa ; Tacuri de la Cruz, Carlos ; Tirado Zagal, Claudio ; Zúñiga Árones, Corina ; Timoteo Cruz, Alberto EduardoLa industria de productos electrónicos, es una industria atractiva, que crece y evoluciona constantemente a nivel mundial y también en nuestro país. Respecto a los equipos de localización, estos son vistos con especial interés, debido a la creciente tendencia de la seguridad patrimonial y seguridad personal en todos sus aspectos, ya que la delincuencia y la inseguridad, crecen muy rápido en nuestro país y debemos tomar medidas paliativas para combatir este flagelo social. Las ventas en el mercado nacional de productos eléctricos enfocados a la seguridad crecerían entre 8% y 11% este año, pese a las distintas coyunturas generadas en la actualidad. Deseamos ser también una alternativa eficaz para poder ayudar a las personas en generar bienestar y tranquilidad, ya que con ello podemos tener mayor control y conocimiento de las acciones de las personas, así como su ubicación en tiempo real, sin necesidad de contar con una plataforma costosa y compleja de internet para desarrollar nuestro servicio.
-
ArtículoKaraoke asiático: Happy panda KTV(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Vera Niño, Angel Alexander ; Chujoy Bardales, Erika Nicole ; Noriega Davila, Johanna Noelia ; Masias Villar, Sammy Geraldine ; Vásquez Neyra, Jessika MilagrosLa razón social de la empresa se registrará como JANS S.A.C y su nombre comercial será ““HAPPY PANDA KTV””, por expresar simultáneamente el core business y el target del negocio. El proyecto tendrá un horizonte de evaluación de 5 años, considerando la vida útil de los activos más importantes, tales como: computadora, micrófonos inalámbricos, panel táctil, televisores, parlantes, entre otros.Se eligió ““HAPPY PANDA KTV”” debido a que el panda es el animal símbolo del continente asiático y este permite expresar lo lúdico de la temática. El color rojo ha sido considerado como parte del logo de ““HAPPY PANDA KTV””, debido a que este se encuentra presente en la bandera de los 3 países y cuyo significado e interpretación tiene acepciones positivas para cada país asiático. El color rojo para la cultura China significa buena fortuna y alegría.Para la cultura coreana, el rojo simboliza el calor y la luz, mientras que para la sociedad japonesa este es un color que representa las emociones fuertes, vitalidad, y energía. Por último, también se está considerando como parte del logo de ““HAPPY PANDA KTV””, las Figuras de Notas musicales y un micrófono sujetado por el panda, por ser características representativas en este tipo de negocios.
-
ArtículoCalzado a base de cuero de pescado(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Tenorio Pérez, Katherine ; Mejía Sasín, Manuel EduardoEl presente proyecto de negocio consiste en la fabricación de calzados a base de cuero de pescado. Este cuero es una nueva alternativa de materia prima para calzado y otros productos derivados, el cual hasta el momento no ha sido muy explotado en el Perú a diferencia de los otros países de la región donde si tiene mucho éxito. El cuero de pescado es un producto con características muy similares al cuero bovino u ovino, pero con beneficios diferentes, es más resistente, flexible, durabilidad, de buena calidad y favorece el rehúso de los desechos, no tiene olor entre otros beneficios, genera además el posible emprendimiento de los pescadores artesanales en un nuevo negocio y fuente de ingreso, construyendo así una nueva industria a desarrollar en el Perú.