Actas EDK
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Actas EDK por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoActas EDK : anuario de Arte y Diseño 2017. Experiencias e innovación en la enseñanza de diseño y arte(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017-06) Universidad San Ignacio de Loyola, Facultad de Humanidades, Carrera de Arte y Diseño EmpresarialActas EDK es una publicación de carácter anual en el campo del diseño de alcance internacional, editado por la Carrera de Arte y Diseño Empresarial de la Facultad de Humaninades de la universidad San Ignacio de Loyola organizadora del Congreso de Educación en Diseño y Arte. Esta primera edición reúne artículos de carácter académico enviados para ser parte del congreso, sumando un total de 9 que fueron seleccionados por un comité designado para tal motivo
- PublicaciónAcceso abiertoPromover la toma de decisiones sobre los alumnos de diseño(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-09) Celis Castro, AlonsoLa toma de decisiones es el proceso mediante el cual se escoge una alternativa sobre otras. Existen decisiones triviales como ¿qué desayunar hoy?, hasta otras de mayor impacto y análisis como escoger la estrategia que asegurará llegar a las metas de ventas. El diseño no es ajeno a este proceso; muy por el contrario el diseño plantea por definición, una toma de decisión en esencia. Ante la pregunta ¿qué hace a un diseñador, un buen diseñador? destaco por encima de todo, la capacidad de brindar una solución a un problema, lo que significa en el fondo, saber tomar una decisión.
- PublicaciónAcceso abiertoEl arte del Perú Antiguo como medio para la construcción de la identidad peruana y su aplicación en el diseño textil: El legado de Elena Izcue (1925-1939)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-09) Vargas, Rosa MaríaEsta presente investigación -aún en proceso- trata aspectos relevantes de la obra de Elena Izcue (Lima, 1889- 1970), quien recurre a la apropiación de imágenes pictóricas de la cerámica y textiles de diversas culturas del Perú Antiguo, tales como: Nazca, Mochica, y otras culturas peruanas, para construir y reforzar la identidad peruana, y a partir de las cuales, empleará como patrones de diseño textil en su producción dentro del campo del diseño. Este estudio también aborda el contexto histórico que vivió la artista en el Perú y que fue determinante en su formación, trayectoria artística, docente y su posterior consolidación como diseñadora textil en el exterior. Así mismo, analiza los referentes estéticos de Elena Izcue, la reinterpretación y estilización de estos, dentro de la composición de sus modernos y diversos patrones de diseño.
- PublicaciónAcceso abiertoUna idea en una imagen, la creatividad en el diseño gráfico publicitario: Carteles y anuncios(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-09) Carrión Osores, César E.Para la creación de un mensaje grafico publicitario, no basta con solo ser descriptivo e informativo, además debe ser original. Hacer piezas que destaquen entre la diversidad de estrategias que intentan llamar la atención, es posible con creatividad, sin embargo, muchas veces no está presente en su elaboración. La creatividad en un anuncio o cartel publicitario hará de este la diferencia escalando posiciones en la mente del público objetivo.
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones discursivas y gráficas desde la bipartición, tripartición y cuatripartición(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-09) Carrasco Quintana, Ana CeciliaEsta ponencia tiene como fin compartir el diseño de estrategias para la interacción artístico pedagógica entre quien les habla y diversos públicos, a través de la elaboración de formatos que posibiliten un diálogo a partir de la intervención de éstos. Desde el 2016 he abordado temas vinculados a la memoria histórico cultural. La intervención del público ha derivado en creación de símbolos e imaginarios colectivos, que al materializarse en un objeto, puedan servir para una lectura y reflexión continua sobre los diferentes modos en que nuestro pensar y crear responde a ciertos patrones. Estas formas de especular sobre nuestras matrices culturales no pretenden establecer verdades, pero sí acercarnos a modos de cuestionar nuestras prácticas, y así también, motivar nuestros modos de crear.
- PublicaciónAcceso abiertoArte e ilustración gráfica en la prensa peruana en torno a la independencia nacional: Centenario Bicentenario(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-09) Choque Porras, AlbaLa ilustración en la prensa es la elaboración de una imagen que acompaña, explica o justifica una propuesta de opinión de una institución periodística; y si bien es un encargo, plantea la construcción social de la realidad a través de imágenes por parte del ilustrador. En ese camino, arte e ilustración van de la mano y el encargo se convierte en el punto de partida para la creación o la recreación de algo específico. En el caso de nuestro país, el semanario El Perú Ilustrado es considerado la primera publicación ilustrada, surgió en 1887 y duró hasta 1892.
- PublicaciónAcceso abiertoSe busca muchacha(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-09) Pérez Mardini, NemiyeEl largo período de violencia que afrontó nuestro país en los llamados años del “terrorismo”, aplicado tanto por grupos subversivos como por el Estado, dejó un saldo estimado de 70,000 muertos según el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, y al día de hoy 20,511 desaparecidos identificados por el Ministerio de Justicia. En medio de este conflicto que desangró las naciones que ocupan el territorio administrado por el Estado peruano, las mujeres, solo por su condición de género, sufrieron específicamente todo tipo de violencia. Hablamos de casos de violaciones a menores de edad, adultas y ancianas, tanto como de violaciones grupales, acoso, numerosísimas faltas al pudor, torturas, muertes y, específicamente durante la dictadura, masivas esterilizaciones forzadas tanto a mujeres sin hijos y como en edad de procrear.
- PublicaciónAcceso abiertoLa imagen en arte y diseño en la 4ta revolución tecnológica(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-09) Bonino Velaochaga, AngieNos encontramos en los primeros años de la cuarta revolución industrial, o 4ta Revolución tecnológica, y un componente fáctico en este contexto es el constante desarrollo de las imágenes digitales en relación con la inteligencia artificial IA, y sus niveles de relación con el ser humano, en donde encontramos personas que tienen en la actualidad microchips insertados al cerebro, recibiendo impulsos de información, entre datos diversos e imágenes, como en las novelas y películas de ficción.
- PublicaciónAcceso abiertoEl uso de la imagen digital en el diseño y el desconocimiento sobre aspectos legales relacionados a la materia en estudiantes de la carrera(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-09) Carrasco Saavedra, ChristopherHoy en día, se puede decir que desde que uno se levanta hasta que se acuesta, vive rodeado de anuncios publicitarios; hace unos años atrás se calculaba que una persona recibía 3000 publicidades diariamente. Regueira (2016), menciona que son 5000 impactos publicitarios aproximadamente que una persona recibe por día. Información que no solo destaca por la exorbitante cifra, sino también por la ascendente cantidad de anuncios que en los últimos años se están incorporando a la vida cotidiana. Y es que internet, siendo un medio ineludible para la publicidad, es parte de este acelerado crecimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoGamificación en el aula de diseño(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-09) Aponte Ruidias, Juan Pablo MiguelNuevos tiempos, nuevos desafíos. Con el paso de los años, es evidente el cambio generacional reflejado en distintas maneras de ser y hacer. Cambia la relación con el entorno, el espacio social y comunicacional, el consumo, unido a la transversal tecnología que se entromete en cada ámbito de la vida del ser humano. En medio de todo se encuentran las y los maestros, con la misión de que sus estudiantes aprendan y conecten con aquello que se pretende enseñar. Sin embargo, los cambios tan poderosos se tornan en desafíos diarios para la educación, y es entonces que las y los formadores se ven en la búsqueda y uso constante de herramientas que ayuden en el proceso aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoLa producción final de Sérvulo Gutiérrez: Santa Rosa de Lima y El Señor de Luren, iconos religiosos criollos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-09) Yarlequé Ubilluz, CarlosLa última etapa de Sérvulo Gutiérrez (1955-1961), conocida como “mística”, fue acuñada por Juan Acha con motivo de la exposición póstuma del pintor en 1961, organizada por el Instituto de Arte Contemporáneo (I.A.C). En esta etapa, Acha hace referencia a la actitud individualista del pintor quien en búsqueda de su identidad —y como apoyo emocional— se enfoca en la representación de íconos religiosos como Santa Rosa de Lima y El Señor de Luren. Sin embargo, considero que esta apreciación, aunque no carece de verdad, necesita ser analizada con mayor profundidad para poder entender cabalmente la última etapa de la obra de Sérvulo. Acha hace referencia a que el rumbo que toma la vida personal de Sérvulo durante su última etapa pictórica es lo único que define este periodo, aparte de no realizar —para el crítico— obra de importancia alguna (Acha 1961b: 6).
- PublicaciónAcceso abiertoEl museo del grabado. Gestión y política de colecciones y concursos ICPNA(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-09) Cáceres Atocha, RogerEl Instituto Cultural Peruano Norteamericano es una institución privada sin fines de lucro con más de 80 años de fundada, sus objetivos son la enseñanza del idioma inglés y la difusión cultural de las artes visuales y escénicas. Desde 1966 realiza el Salón Nacional de Grabado, que junto a la Bienal de Grabado, son iniciativas para la promoción de esta técnica en nuestro medio. De igual manera, la colección conformada a partir de las obras ganadoras de los concursos y donaciones son el núcleo del ambicioso proyecto del Museo del Grabado ICPNA.
- PublicaciónAcceso abiertoImportancia del grabado como herramienta de desarrollo de ambos hemisferios del cerebro(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-09) Melchor Aguero, LilianaEste artículo trata sobre la importancia del Grabado para el desarrollo de ambos hemisferios del cerebro, de acuerdo a los estudios en el campo cognitivo así como en la neurociencia han dado aportes importantes sobre los procesos del cerebro para la construcción de conocimientos, las capacidades de cada hemisferio y las potencialidades que se alcanzan cuando actúan. Es por esta razón que el Grabado por las características de sus procesos técnicos y estéticos contribuyen en forma significativa a poner en práctica ambos hemisferios del cerebro desarrollando no solo nuevas capacidades a nivel cognitivo y creativo sino a potenciar al futuro profesional logrando pensamientos más complejos en el campo de las artes plásticas y del diseño gráfico.
- PublicaciónAcceso abiertoEl rumbo de la investigación en diseño(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-09) Tineo Sanguinetti, SandraPara hablar del rumbo de la investigación en diseño, es preciso empezar desde una mirada prospectiva del diseño: de aquí para atrás. En la introducción del libro de Octavio Santa Cruz (2018) sobre la historia del diseño en el Perú, se menciona que “Nunca como hoy los productos gráficos tuvieron tan impactante, vistosa y estandarizada presencia … y sin embargo … los diseñadores de hoy no solo no se preocupan por saber cómo se originó el diseño en nuestro país, sino que simplemente lo ignoran” (p.15). Para los que enseñamos diseño, esta afirmación es una tautología; y es que el diseño no solo se ha vuelto una carrera por globalizarse, sino también por adelantarse al futuro; y estas urgencias borran sus rastros, que es donde se explica y como se proyecta una disciplina: desde su origen.
- PublicaciónAcceso abiertoLa educación artística: su historia y los aportes que realiza a la educación primaria(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-09) Emé Leyva, GustavoEsta breve ponencia poseerá tres partes. La primera parte se refiere a un superficial pero ilustrativo recuento de la educación artística o lo que se ha escrito sobre ella, registro que se circunscribe casi exclusivamente al Occidente moderno y posmoderno.
- PublicaciónAcceso abiertoEspacio laboral y diseño de interfaces(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-09) León Palomino, SandraHoy en día, cada docente es enfrentado al repensar de su labor pedagógica de cara a las generaciones de estudiantes que recibe y con las que va a compartir conocimiento y educar en Diseño. La metodología para esta reflexión es muchas veces el resultado de la herencia formativa con la que han sido instruidos ellos mismos; algunos han dialogado con sus pares docentes y tomado consejos o bien, recibido alguna capacitación en el espacio de desarrollo docente. Es dentro de esta preparación formal que alguno de los docentes -que no necesariamente vienen con un bagaje en docencia- logra tener contacto con metodologías que la Educación como ciencia, presenta.
- PublicaciónAcceso abiertoEl valor de una imagen(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-09) Liñan Sánchez, ErickEn una sociedad donde los conceptos de valor y costo están enredados en un sin fin de preguntas, que muchas veces llevan a los profesionales a tomar decisiones apresuradas sin estar seguros de lo que están haciendo, existen formas versátiles y estructuradas para incursionar en el mercado profesional sin tropezarse con la misma piedra conocida popularmente como “Derecho de piso”.
- PublicaciónAcceso abiertoActas EDK: anuario de Arte y Diseño 2019. Investigación e innovación por una mejor sociedad(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-12) Universidad San Ignacio de Loyola, Facultad de Humanidades, Carrera de Arte y Diseño EmpresarialEsta publicación contiene investigaciones enviadas al Tercer Congreso de Educación en Diseño y Arte organizado por la Carrera de Arte y Diseño Empresarial, Facultad de Humanidades de la Universidad San Ignacio de Loyola realizado en Lima en setiembre del 2019. El espíritu de la revista está integrado por contribuciones que describen la experimentación, la innovación y la implementación de modelos y metodologías relevantes a la enseñanza y educación en Diseño y Arte. Desde múltiples puntos de vista se analiza y reflexiona sobre los partes significativos a la mejora de la calidad de la enseñanza.
- PublicaciónAcceso abiertoActas EDK: anuario de Arte y Diseño 2020. Experiencias e innovación en la enseñanza del diseño(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020-11) Universidad San Ignacio de Loyola, Facultad de Humanidades, Carrera de Arte y Diseño EmpresarialEsta publicación contiene investigaciones enviadas al Congreso de Educación en Diseño y Arte organizado por la Carrera de Arte y Diseño Empresarial, Facultad de Humanidades de la Universidad San Ignacio de Loyola realizado en Lima en setiembre del 2020. El espíritu de la revista está integrado por contribuciones que describen la experimentación, la innovación y la implementación de modelos y metodologías relevantes a la enseñanza y educación en Diseño y Arte. Desde múltiples puntos de vista se analiza y reflexiona sobre los aportes significativos a la mejora de la calidad de enseñanza.