facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Valdizán Ayala, José"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Aguaje, fruto de la vida
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018-08) Muñoz Jáuregui, Ana María ; Valdizán Ayala, José ; Zavaleta Melgar, Juana ; Portugal Melgar, Alan ; Gómez Mendoza, José ; Cárdenas Jarama, Martín ; De la Fuente de Diez Canseco, Luciana ; Pardo Figueroa Thornberry, Carlos ; Guzmán Vega, Carolina ; Castro Matos, Olga
    La selva y sus comunidades nativas viven una paradoja que, hasta ahora, el Estado no ha logrado superar. Pese a habitar en uno de los entornos más ricos en términos de biodiversidad y recursos naturales, su población es mayoritariamente pobre. La gran riqueza de la Amazonía y los innumerables productos que esta brinda representan una enorme ocasión para lograr mejores oportunidades de desarrollo en la región, por lo que la puesta en valor de dichos recursos naturales se presenta no solo como una posibilidad económica, sino como un imperativo. En dicha tarea, todos tenemos responsabilidad: el Estado, la empresa privada y la sociedad civil.
  • Artículo
    Alcachofa: El corazón del sabor
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-09) De la Fuente de Diez Canseco, Luciana ; Muñoz Jáuregui, Ana María ; Valdizán Ayala, José ; Gómez Mendoza, José ; Portugal Melgar, Alan ; Cárdenas Jarama, Martín ; Cuya Alvarado, Shirley ; Espinosa, Sindi ; Guzmán, Carolina ; Laborde, Clet ; Masalías, Rossy ; Pardo Figueroa Thornberry, Carlos ; Parraguez, Julio
    Nuestro país es cuna de infinidad de tesoros alimenticios que constituyen una interminable despensa para el mundo. La fuente de esta riqueza natural es su biodiversidad y el trabajo paciente y continuo desplegado por nuestras culturas ancestrales en la domesticación de diversa variedad de flora y fauna. Es muy reconocido el aporte del Perú al planeta con alimentos que salvaron a la especie humana del hambre, como la papa y el maíz. Hoy en día, el país ofrece múltiples oportunidades para el desarrollo sostenible a través del aprovechamiento de sus recursos naturales, siempre que logre articular un modelo de desarrollo que no deprede ni contamine, sino que contribuya al progreso de todos, en especial de la gente que vive alrededor de cada recurso.
  • Artículo
    Cacao: Tesoro de la Amazonía
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018-08) De la Fuente de Diez Canseco, Luciana ; Muñoz Jáuregui, Ana María ; Valdizán Ayala, José ; Zavaleta Melgar, Juana ; Olivera Montenegro, Luis ; Gómez Mendoza, José ; Ramos Escudero, Fernando ; Cárdenas Jarama, Martín ; Guzmán Vega, Carolina ; Matsuda Gushiken, Rosalba ; Rosales Buendia, Alexis ; Velázquez Menacho, Lorena ; Roncal Ballena, Jaqueline ; Olano Dávila, Paul ; Ponce Yalico, Frank ; Rojas Trigoso, Michael ; Hilasaca Mamani, César ; Parraguez Santisteban, Julio
    El mundo no sería como el de hoy si no fuera por la Amazonía. Ella alberga la mayor extensión de bosque pluvial tropical donde vive más de la mitad de las especies de animales, plantas e insectos de nuestro planeta. Este inmenso océano verde desempeña un rol vital en la regulación del clima de la Tierra, la purificación del agua y la absorción de carbono. El Perú es un país agraciado por la naturaleza. Su región más extensa y biodiversa es, precisamente, la Amazonía.
  • Artículo
    Cacao: The Treasure Of The Amazon
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018-08) De la Fuente de Diez Canseco, Luciana ; Zavaleta Melgar, Juana ; Olivera Montenegro, Luis ; Gómez Mendoza, José ; Ramos Escudero, Fernando ; Cárdenas Jarama, Martín ; Valdizán Ayala, José ; Muñoz Jáuregui, Ana María ; Guzmán Vega, Carolina ; Matsuda Gushiken, Rosalba ; Rosales Buendia, Alexis ; Velázquez Menacho, Lorena ; Roncal Ballena, Jaqueline ; Olano Dávila, Paul ; Ponce Yalico, Frank ; Rojas Trigoso, Michael ; Hilasaca Mamani, César ; Parraguez Santisteban, Julio
    The world would not be as it is today without the Amazonia. It is home to the largest area of tropical rainforest where more than half of our planet’s animal, plant and insect species live. This immense green ocean plays a vital role in the regulation of the Earth’s climate, the purification of water, and the absorption of carbon. Peru is a country blessed by nature. Its largest and most biodiverse region is the Amazonia. According to the National Ministry of the Environment, the Amazonia covers, in its entirety, the departments of Loreto, Ucayali, and Madre de Dios; almost entirely, the departments of San Martín and Amazonas; very partially, the departments of Pasco, Junín, Huánuco and Cusco; and, finally, certain protected areas of Cajamarca, Puno and Ayacucho.
  • Artículo
    His majesty, the rocoto pepper
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016-11) Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa ; Valdizán Ayala, José ; de la Fuente de Diez Canseco, Luciana ; Perales Ysla, Kathy ; Quiroz Noriega, Magari ; López de Castilla Delgado, Irma ; Verástegui López, Ricardo
    The demand for food and agricultural products is undergoing unprecedented change. Income growth, urbanization and the entrance of women into the job market have led to population growth and increased needs for highly nutritious, processed and prepared foods. Meanwhile, commerce, communications and tourism have been accelerating the shift to healthy eating patterns and a growing interest in native foods. The nature and scope of the versatile structure of this demand for agro-food offers exceptional opportunities for diversification and value-added in the agricultural industry, particularly in the developing countries
  • Artículo
    El olivo: fruto de los dioses
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017-10) De La Fuente de Diez Canseco, Luciana ; Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa ; Muñoz Jáuregui, Ana María ; Zavaleta Melgar, Juana ; Zubiate Zamudio, Sandra ; Valdizán Ayala, José ; Cárdenas Jarama, Martín ; Vargas Cáceres, Marie Liz ; Ibarra Llanos, Héctor ; Castro Matos, Olga ; Serrano Cabuyam, Pablo ; Serrano Cabuyam, Pablo ; Pardo Figueroa Thornberry, Carlos ; Laborde, Clet ; Masalias, Rosy
    El nuevo concepto de desarrollo sostenible satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos, es fundamental armonizar e interconectar tres elementos centrales: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección ambiental tanto de las generaciones de hoy como del mañana. El afán investigativo de la Universidad en torno a la actividad oleícola en Tacna ha sido un notable ejemplo de la conjunción de esfuerzos entre el Gobierno Central –mediante Promperú–, la Municipalidad Provincial de Tacna y la ONG Pro Olivo por cumplir objetivos comunes en favor del desarrollo económico, social y sostenible de la región y, sobre todo, en beneficio de las miles de familias productoras del ‘árbol sagrado’.
  • Artículo
    La papa, orgullo del Perú
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018-05) Muñoz Jáuregui, Ana María ; Valdizán Ayala, José ; Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa ; Gómez Mendoza, José ; Alberto Chávez, Luis ; Zavaleta Melgar, Juana ; Zubiate Zamudio, Sandra ; Cueva, Pamela ; De la Fuente de Diez Canseco, Luciana ; Cárdenas Jarama, Martín ; Masalias, Rossy ; Laborde, Clet ; Pardo Figueroa Thornberry, Carlos ; Liz Vargas, Marie ; Parraguez, Julio ; Ibarra, Hector ; Guzman, Carolina ; Serrano, Pablo
    La alimentación es una preocupación global que involucra a toda la humanidad. Hasta antes del descubrimiento de América éramos aproximadamente unos 500 millones de personas en todo el planeta. Desde entonces, el crecimiento ha sido acelerado. Hemos pasado a ser 7 500 millones de personas. Si seguimos así, el año 2100 seremos 11 000 millones de seres humanos. El crecimiento exponencial de la población y la consecuente demanda de recursos naturales son algunas de las causas del creciente desequilibrio ecológico que afecta la sobrevivencia de nuestra especie y de la vida en la Tierra.
  • Artículo
    Su majestad, el Rocoto
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016-11) Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa ; Valdizán Ayala, José ; De la Fuente de Diez Canseco, Luciana ; Perales Ysla, Kathy ; Quiroz Noriega, Magari ; López de Castilla Delgado, Irma ; Verástegui López, Ricardo
    Raúl Diez Canseco Terry Presidente Fundador Universidad San Ignacio de Loyola La demanda de alimentos y productos agrícolas está sufriendo cambios sin precedentes. El aumento del ingreso, así como de la urbanización y la incorporación de mujeres en el mercado laboral, ha traído un crecimiento en la población e incrementado el requerimiento de alimentos de alto valor nutritivo, procesados y preparados. Por otro lado, el comercio, las comunicaciones y el turismo vienen acelerando el cambio a patrones dietéticos saludables y un creciente interés en las comidas nativas. La naturaleza y el alcance de la estructura versátil de esta demanda agroalimentaria ofrecen oportunidades sin precedentes para la diversificación y adición de valor en el sector agrícola, especialmente en los países en desarrollo.
  • Artículo
    The Olive: fruit of gods
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017-11) De La Fuente de Diez Canseco, Luciana ; Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa ; Muñoz Jáuregui, Ana María ; Zavaleta Melgar, Juana ; Zubiate Zamudio, Sandra ; Valdizán Ayala, José ; Cárdenas Jarama, Martín ; Vargas Cáceres, Marie Liz ; Ibarra Llanos, Héctor ; Castro Matos, Olga ; Serrano Cabuyam, Pablo ; Pardo Figueroa Thornberry, Carlos ; Laborde, Clet ; Masalias, Rosy
    The new concept of sustainable development satisfies the needs of the present without compromising the capacity of future generations to satisfy theirs. In order to achieve the proposed goals, it is essential to harmonize and interconnect three core elements: economic growth, social inclusion and environmental protection for the generations of both today and tomorrow.
  • Artículo
    The Potato: Pride of Peru
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018-05) Muñoz Jáuregui, Ana María ; Valdizán Ayala, José ; Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa ; Gómez Mendoza, José ; Alberto Chávez, Luis ; Zavaleta Melgar, Juana ; Zubiate Zamudio, Sandra ; Cueva, Pamela ; De la Fuente de Diez Canseco, Luciana ; Cárdenas Jarama, Martín ; Masalias, Rossy ; Laborde, Clet ; Pardo Figueroa Thornberry, Carlos ; Liz Vargas, Marie ; Parraguez, Julio ; Ibarra, Hector ; Guzman, Carolina ; Serrano, Pablo
    Food is a global concern involving all of humanity. Up until the discovery of America, the world population was only 500 million people. Since then demographic growth has accelerated and we are now 7.5 billion people. If we continue at this rate, global population will reach 11 billion human beings by the year 2100. Exponential population growth and the ensuing demand for natural resources represent two of the causes of the increasing ecological imbalance that affects the survival of our species and life on Earth.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo