Examinando por Autor "Universidad San Ignacio de Loyola"
Mostrando1 - 20 de 24
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abierto2nd San Ignacio University Project Fair: Abstract compilation(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017-11) San Ignacio University; Universidad San Ignacio de Loyola; Barton, MicheleEl San Ignacio University (SIU) Project Fair es un evento que organiza anualmente el Programa Doble Grado SIU-USIL y que refleja ideas de innovación e investigación concretadas en proyectos desarrollados por los estudiantes al finalizar el año universitario. La actividad se enfoca en la investigación, la innovación y el desarrollo académico, brindándoles a los estudiantes la oportunidad de presentar proyectos por curso. El evento genera un estimulante sentido de competencia entre los alumnos, mediante el cual demuestran a la audiencia sus fortalezas académicas y su creatividad. La combinación de esfuerzos entre los estudiantes y la facultad le agrega valor al programa, ya que promueve el trabajo en equipo, el aprendizaje teórico-práctico y el emprendimiento. Cada stand y póster engalana la feria a través de ilustraciones creativas, a fin de darle al jurado la oportunidad de seleccionar los mejores proyectos de acuerdo con el formato. Así se evidencia la voluntad de los alumnos de demostrar sus valiosos aprendizajes en diversas disciplinas educativas. El beneficio más inspirador del Project Fair es la sensación de logro que tienen los estudiantes simplemente por participar y presentar sus ideas innovadoras y, sobre todo, el desarrollo práctico del pensamiento crítico.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización Ecológica del Espacio Turístico Provincial(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola"Propuesta de Ordenamiento Turístico de la Provincia de Arequipa". Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico de la Provincia de Arequipa. Mapa: Caracterización Ecológica del Espacio Turístico Provincial. N° Mapa: MA - 06. Revisó: A.M.Q. Aprobó: C.R.M. Escala: 1:500,000. Fecha: Julio 2013. Graficado por Geomatics Solutions
- PublicaciónAcceso abiertoCircuitos Turísticos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola"Propuesta de Ordenamiento Turístico de la Provincia de Arequipa". Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico de la Provincia de Arequipa. Mapa: Circuitos Turísticos. N° Mapa: MA - 04. Revisó: A.M.Q. Aprobó: C.R.M. Escala: 1:500,000. Fecha: Julio 2013. Graficado por Geomatics Solutions.
- PublicaciónAcceso abiertoCorredores Económicos y Turísticos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola"Propuesta de Ordenamiento Turístico de la Provincia de Arequipa". Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico de la Provincia de Arequipa. Mapa: Corredores Económicos y Turísticos. N° Mapa: MA - 12. Revisó: A.M.Q. Aprobó: C.R.M. Escala: 1:1,250,000. Fecha: Julio 2013. Graficado por Geomatics Solutions.
- PublicaciónAcceso abiertoDinámica Económica(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola"Propuesta de Ordenamiento Turístico de la Provincia de Arequipa". Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico de la Provincia de Arequipa. Mapa: Dinámica Económica. N° Mapa: MA - 13. Revisó: A.M.Q. Aprobó: C.R.M. Escala: 1:1,250,000. Fecha: Julio 2013. Graficado por Geomatics Solutions
- PublicaciónAcceso abiertoEspacio de Uso Turístico Urbano(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola"Propuesta de Ordenamiento Turístico de la Provincia de Arequipa". Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico de la Provincia de Arequipa. Mapa: Espacio de Uso Turístico Urbano. N° Mapa: MA - 10. Revisó: A.M.Q. Aprobó: C.R.M. Escala: 1:60,000. Fecha: Julio 2013. Graficado por Geomatics Solutions
- PublicaciónAcceso abiertoEsquema de Ordenamiento Turístico a Nivel Urbano(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola"Propuesta de Ordenamiento Turístico de la Provincia de Arequipa". Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico de la Provincia de Arequipa. Mapa: Esquema de Ordenamiento Turístico a Nivel Urbano. N° Mapa: MA - 16. Revisó: A.M.Q. Aprobó: C.R.M. Escala: 1:12,500. Fecha: Julio 2013.
- PublicaciónAcceso abiertoEstimación de ingresos, costos y gastos (presupuestos)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2008) Universidad San Ignacio de Loyola; Vargas Diaz, MarioZapatos de piel de venado - Un proyecto espera colocar zapatos de cuero de venado para exportación vendiendo cada uno a $70.00.
- PublicaciónAcceso abiertoEstimación de mercado de exportación y programa de ventas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2008) Universidad San Ignacio de LoyolaCaso 1: Exportación de joyas -Se presenta a continuación la primera etapa del proceso para cuantificar la demanda de un proyecto que pretende exportar joyas de plata a Estados Unidos, vía Nueva York. Esta primera etapa, consiste en utilizar el método estadístico aplicado para exportaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoEstimación de mercado local y proyección de ventas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2008) Universidad San Ignacio de Loyola; Diez-Canseco Terry, DanielCaso 3: Mar Azul - La Empresa Mar Azul S.A.C. está evaluando el lanzar al mercado un nuevo producto: «Filete de Caballa en aceite de Sacha Inchi», cuya presentación envasada tiene un peso neto de 200 grs.
- PublicaciónAcceso abiertoEstimación del flujo de caja económico(Universidad San Ignacio de Loyola, 2008) Universidad San Ignacio de Loyola; Diez-Canseco Terry, DanielCaso 5: Restaurante Huancayo - Se quiere implementar en la ciudad de Huancayo, un nuevo restaurante que ofrecerá cuyes a la leña, a partir del año 2008, un producto único y diferenciado, caracterizándose por ser saludable, bajo en grasa y de sabor agradable, además, el restaurante ofrecerá un servicio altamente personalizado y será el primer establecimiento que brinde reparto a domicilio.
- PublicaciónAcceso abiertoIbusiness: Pasión por los negocios (2020)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Universidad San Ignacio de Loyola; Castillo Sáenz, Rafael AlanCreemos que, para la comunidad universitaria, es necesario contar con herramientas académicas accesibles; siendo la revista iBusiness relevante en tal aspecto. Partiendo de esta premisa, hemos optado por lanzar nuevamente la revista con el apoyo de profesores de la universidad San Ignacio de Loyola, y la colaboración de tanto miembros como ex miembros del International Business Club, teniendo ya cuatro versiones realizadas en años anteriores Es para nosotros, un gran orgullo poder volver a elaborar la revista iBusiness y, sobre todo, en conmemoración a nuestro décimo aniversario de formación. En estos años, la importancia de organizaciones estudiantiles dentro de la institución universitaria ha sido corroborada debido a que estas han diversificado los recursos de aprendizaje entre los universitarios y también han otorgado un espacio de expresión para los mismos. Con esperanzas de que siga dándose de la misma manera, el IBClub tiene como misión seguir contribuyendo en el campo académico.
- PublicaciónAcceso abiertoIbusiness: Pasión por los negocios. No. 6 (ago. 2021)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021-08) Universidad San Ignacio de Loyola; Castillo Sáenz, Rafael AlanToda comunidad estudiantil se basa en valores y pilares para la etapa de formación de un excelente profesional, siendo uno de ellos el compromiso. El International Business Club, tiene el orgullo de presentar la sexta edición de iBusiness: pasión por los negocios, como parte del compromiso con nuestra misión de poder contribuir en el campo académico. Es por ello, que, iBusiness, es parte de la identidad de todo miembro del IBClub y, continua con el legado de nuestros miembros de honor y fundadores, ponemos a disposición la presente edición que estará abordando diversos temas de interés e información para todos sus lectores. En esta oportunidad, nuestra revista ha sido elaborada por todos los miembros que, actualmente, pertenecen al IBClub, siendo líderes estudiantiles interesados en poder contribuir en su elaboración como recurso académico, dedicándole tiempo de investigación, análisis y organización; convirtiéndose en una herramienta académica e informativa accesible para la comunidad USIL. Agradecemos el apoyo y asesoramiento de profesores de la Universidad San Ignacio de Loyola y esperamos sea de relevancia su contenido para todo el alumnado.
- PublicaciónAcceso abiertoÍndice de Desarrollo Humano(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola"Propuesta de Ordenamiento Turístico de la Provincia de Arequipa". Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico de la Provincia de Arequipa. Mapa: Índice de Desarrollo Humano. N° Mapa: MA - 14. Revisó: A.M.Q. Aprobó: C.R.M. Escala: 1:500,000. Fecha: Julio 2013. Graficado por Geomatics Solutions
- PublicaciónAcceso abiertoInfraestructura Interprovincial(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola"Propuesta de Ordenamiento Turístico de la Provincia de Arequipa". Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico de la Provincia de Arequipa. Mapa: Infraestructura Interprovincial. N° Mapa: MA - 03. Revisó: A.M.Q. Aprobó: C.R.M. Escala: 1:500,000. Fecha: Julio 2013. Graficado por Geomatics Solutions
- PublicaciónAcceso abiertoInfraestructura Vial Interregional(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola"Propuesta de Ordenamiento Turístico de la Provincia de Arequipa". Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico de la Provincia de Arequipa. Mapa: Infraestructura Vial Interregional. N° Mapa: MA - 11. Revisó: A.M.Q. Aprobó: C.R.M. Escala: 1:1,250,000. Fecha: Julio 2013. Graficado por Geomatics Solutions
- PublicaciónAcceso abiertoInfraestructura Vial Urbana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola"Propuesta de Ordenamiento Turístico de la Provincia de Arequipa". Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico de la Provincia de Arequipa. Mapa: Infraestructura Vial Urbana. N° Mapa: MA - 08. Revisó: A.M.Q. Aprobó: C.R.M. Escala: 1:60,000. Fecha: Julio 2013. Graficado por Geomatics Solutions
- PublicaciónAcceso abiertoLimites Distritrales(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola"Propuesta de Ordenamiento Turístico de la Provincia de Arequipa". Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico de la Provincia de Arequipa. Mapa: Limites Distritales. N° Mapa: MA - 02. Revisó: A.M.Q. Aprobó: C.R.M. Escala: 1:500,000. Fecha: Julio 2013. Graficado por Geomatics Solutions
- PublicaciónAcceso abiertoMedicina Funcional: prevenir antes que curar(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017-07) Universidad San Ignacio de Loyola; The Institute for Functional MedicineEn estos momentos, nuestro planeta vive una pandemia de enfermedades crónicas no transmisibles. De cada cuatro muertes ocurridas en toda América, tres se deben a estas. En el Perú, las enfermedades crónicas mantienen este patrón y representan el 58,5% de las enfermedades con mayor incidencia. La buena noticia es que muchas de estas enfermedades “modernas” pueden prevenirse e, incluso, revertirse. La mala noticia –que se vuelve una gran oportunidad– es que no tenemos desarrollada una fuerte cultura preventiva: buena alimentación, chequeos médicos periódicos, actividad física, lo cual ayudaría a disminuir la incidencia de aquellas enfermedades.
- PublicaciónAcceso abiertoProyección del flujo de caja financiero(Universidad San Ignacio de Loyola, 2008) Universidad San Ignacio de Loyola; Rubio Urrelo, DecioCaso 6: Puré de Espinacas - Se piensa comercializar puré de espinacas en cajitas de 125 gramos cada una. El costo de la espinaca en el mercado mayorista es de $0.90 Kg cuando se opta por acopiar, y el costo de las cajitas en las cuales se despacha el puré de espinacas al público será de $7.20 millar. El precio de venta de cada cajita conteniendo el puré de espinacas será de $1.50. Los gastos de mano de obra por producir ascienden $200 mensuales de salarios fijos por operario, siendo dos los operarios necesarios.