facebookinstagramyoutube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorioRepositorio Institucional

Logo de repositorioRepositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tupia De la Cruz, Elmer Luis"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de un sistema de mantenimiento basado en la confiabilidad para mejorar el servicio de entrega de volquetes en la minera Cerro Corona
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Acosta Espinoza, Cesar Arturo; Tupia De la Cruz, Elmer Luis
    El presente trabajo es una investigación de tipo aplicada y diseño cuasi experimental, enfocándose en una empresa dedicada al alquiler y mantenimiento de una flota de 14 volquetes en la sede minera Cerro Corona, teniéndose como problemática la deficiencia en la planificación de mantenimientos en los equipos, ya que al evaluar la situación problemática indica baja disponibilidad operativa por las fallas recurrentes en los sistemas que conforman a los volquetes, afectando la facturación por alquiler como también en los sobrecostos para subsanar las fallas. Por ello se traza como objetivo la implementación de un modelo de gestión de mantenimiento basado en la confiabilidad para la mejora del servicio de entrega, el cual por medio de la matriz AHP se selecciona la metodología de mantenimiento basado en el riesgo (MBR). En dicha metodología, la selección de muestra es de tipo no probabilístico ya que se prioriza el sistema con mayor riesgo a la operación de la flota para su posterior análisis de información por medio de técnicas cualitativas y cuantitativas, tomando como data los reportes de órdenes de trabajo por mantenimientos, cuya técnica de recolección es por revisión documental. Finalmente, la metodología optimiza el tiempo óptimo de intervenciones preventivas aumentando el nivel de confiabilidad a 92.53 % influyendo con la disminución de la indisponibilidad por falla en 15.67%, el aumento de la disponibilidad operativa en 13.48% y beneficiando a la empresa con un ahorro anual de 589,060.06 soles y cumpliendo los criterios de rentabilidad en cualquiera de los escenarios posibles.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de gestión de la información para mejorar la eficiencia en la formulación de los expedientes técnicos en una unidad ejecutora de la administración publica
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Huaman Tapia, Giovanna Yenny; Salinas Piña, Luisa Petronila; Tupia De la Cruz, Elmer Luis
    El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio a una Unidad Ejecutora de la Administración Pública, en el área de Formulación que forma parte de la Oficina de Gestión de Proyectos. Se identificó como problemas principales: deficiencia en la disponibilidad de la información de los Expedientes Técnico y procesos ineficientes en la formulación de los Expedientes Técnicos, en donde se propone la implementación de un sistema de gestión de la información para mejorar la eficiencia en la elaboración de los expedientes técnicos en una unidad ejecutora de la administración pública. Por lo cual se recopilo información relacionada a la Unidad Ejecutora en la formulación de expedientes técnicos y se investigó experiencias en la implementación de sistemas para la gestión de la información en entidades públicas y privadas. El objetivo principal del presente trabajo de investigación es emplear herramientas tecnológicas, que permitan la gestión de la información eficiente en la formulación de los expedientes técnicos para la siembra y cosecha de agua. En esta investigación se detalla los principales procesos que se utilizaron para el diseño y la implementación del sistema, las cuales se dieron desde la definición de los problemas, aplicación de encuesta, levantamiento de procesos, propuesta de interfaz para los sistemas, simulación de la herramienta y la evaluación de factibilidad para la Unidad Ejecutora.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo