facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rodas Bazán, Dany"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Bosque de Letras: Manual del curso de nivelación de lenguaje
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Cumpa Valencia, Moisés ; Rodas Bazán, Dany ; Lino Salvador, Luis Eduardo ; Vásquez Espinoza, Paola
    Índice. Introducción. Semana 1: Parte 1. Norma y habla. Parte 2. Lo oral y lo escrito. Semana 2: Parte 1. Comunicación humana. Parte 2. Acentuación escrita. Semana 3: Puntuación. Semana 4: El párrafo. Semana 5: Parte 1. El texto. Parte 2. Estrategias de comprensión lectora I. Semana 6: La estructura lógico-semántica del texto. Semana 7: Esquemas de contenido. Semana 8: Parte 1. Lenguaje figurado. Parte 2. Denotación y connotación. Semana 9: Comparación entre discursos escritos y audiovisuales. Semana 10: Parte 1. Estrategias de comprensión lectora II. Parte 2. Uso de estrategias de cohesión de la información. Semana 11: Coherencia lineal: la coherencia: referencias y conectores. Ejercicios de repaso. Referencias. Anexo 1. Técnicas básicas de un texto narrativo. Anexo 2. Formas básicas de argumentación I: causa-efecto y autoridad. Anexo 3. Formas básicas de argumentación II: Experiencia personal y afecto emotiva.Anexo 4. Instrumentos de evaluación del curso.
  • Artículo
    Bosque de letras: Manual del curso de nivelación de lenguaje (2a ed.)
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Cumpa Valencia, Moisés ; Lino Salvador, Eduardo ; Marino Jiménez, Mauro ; Rodas Bazán, Dany ; Vásquez Espinoza, Paola
    Contenido: Norma y habla -- Lo oral y lo escrito -- Comunicación humana -- Acentuación escrita -- Puntuación -- El párrafo -- El texto -- Estrategias de comprensión lectora -- La estructura lógico-semántica del texto -- Esquemas de contenido -- Lenguaje figurado -- Denotación y connotación -- Comparación entre discursos escritos y audiovisuales -- Estrategias de comprensión lectora II -- Uso de estrategias de cohesión de la información -- Coherencia lineal: la coherencia: referencias y conectores.
  • Artículo
    La sustentación y el verso: de la argumentación al análisis de discursos poéticos y musicales (2a. ed.)
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Marino Jiménez, Mauro ; Maguiño Veneros, Miguel ; Rodas Bazán, Dany ; Valdizán Ayala, José
    Consolidar esta misión en un centro de estudios con proyección intercultural y global, en el que convergen numerosas formas de pensamiento, variedades lingüísticas, heterogeneidad en la formación escolar y diversidad geográfica implica una serie de estrategias. Por tal motivo, una de las armas que nos protege y nos complace ofrecer es el tercer título de la colección Curso Superior de Lenguaje, denominado La sustentación y el verso. Un libro que se adapta a necesidades profesionales futuras, en consonancia con los pilares y propósitos de nuestra institución. Nuestra propuesta centra su atención en estrategias que permiten un nivel de análisis profundo de los distintos discursos existentes, la enunciación de un punto de vista y la producción de una adecuada argumentación para defenderlo. Este propósito se transmite a lo largo de los dos títulos anteriores y se consolida en este con mayor profundidad y exigencia. Por otra parte, introduce el análisis poético como un ejercicio sumamente útil para comprender los mecanismos con que los discursos sociales contemporáneos se introducen en la mente de los ciudadanos, condicionando sus gustos, costumbres e incluso opiniones. En tal sentido, consideramos sumamente saludable el análisis de los discursos canónicos en la tradición literaria y la cultura musical actual. Estos recursos permitirán la formación de personas con criterio para enfrentar la complejidad, el caos y la incertidumbre que afectan a todos los seres humanos en la actualidad. Por todo ello, consideramos esta apuesta como completamente válida para la educación superior universitaria en general y para todos aquellos programas educativos que busquen propósitos afines a los descritos en estos volúmenes.
  • Artículo
    Lenguaje
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2012-09) Rodas Bazán, Dany
    Contenido: I. Introducción al lenguaje. La Semiótica. La comunicación. El lenguaje. Origen y evolución del español. El multilingüismo peruano. II. Disciplinas de la lingüística. La Semántica. La Lexicología. La Fonología. La Fonética. La Morfología. III. Gramática del español Introducción a la gramática del español. El sustantivo. El adjetivo. Los pronombres. Los determinantes. El verbo. Palabras invariables: conjunción, preposición, adverbio e interjección. IV. Sintaxis del español. La Sintaxis. Estructura de la oración bimembre. La oración compuesta. La oración compleja. La subordinación sustantiva. Oración subordinada de relativo. La oración compleja comparativa. Las construcciones causales, finales e ilativas. Las construcciones condicionales y concesivas Oraciones subordinadas adverbiales. Bibliografía.
  • Artículo
    La orfebrería de la palabra: Manual del Lenguaje I (3a ed.)
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Marino Jiménez, Mauro ; Rodas Bazán, Dany ; Lino Salvador, Luis Eduardo ; Gendrau Acho, Sheila ; Ochoa Madrid, Jasmin
    Semana 1 – Parte 1: Norma y Habla. Semana 1 – Parte 2: Oralidad y Escritura. Semana 1 - Parte 3: Comunicación Humana. Semana 2 – Parte 1: Acentuación Escrita. Semana 2 - Parte 2: Puntuación. Semana 3: El Párrafo. Semana 4: Tipos de texto. Semana 5 – Parte 1: La Estructura Lógico semántica del Texto. Semana 5 – Parte 2: Estrategias de Comprensión Lectora. Semana 6: Esquemas de Contenido. Semana 7: La Denotación y Connotación. Semana 8: Comparación entre Discursos Escritos y Audiovisuales. Semana 9: Estrategias de Comprensión Lectora II. Semana 10: Coherencia Lineal: Referencias y Conectores. Semana 11: Uso de Estrategias de Organización de la Información. Semana 12: Pautas para la Exposición Oral. Semana 14. Ejercicios de Repaso. Experiencias de los Docentes en Sesiones de Aprendizaje. Bibliografía.
  • Artículo
    La palabra en acción: Manual de Lenguaje I (2a ed.)
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Cossío Olavide, Mario ; Lino Salvador, Eduardo ; Maguiño Veneros, Miguel ; Rodas Bazán, Dany ; Santa Cruz Cabrera, Reynaldo ; Cornejo Núñez, Alejandra
    Contenido: 1. Lenguaje. 2 Lingüistica. 3 Comunicación. I. Mario Cossío Olavide. II. Eduardo Lino salvador. III. Miguel Maguiño veneros. IV. Dany Rodas Bazán. V. Reynaldo Santa Cruz Cabrera. VI. Alejandra Cornejo Núñez.
  • Artículo
    La sustentación y el verso: de la argumentación al análisis de discursos poéticos y musicales
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017-12) Marino Jimenez, Mauro ; Maguiño Veneros, Miguel ; Rodas Bazán, Dany
    Hace casi diez años, la Universidad San Ignacio de Loyola fijó como una de sus prioridades establecer una educación por competencias. Un compromiso sumamente complejo que no solo significó un cambio nominal en el ejercicio de actividades reiterativas o tradicionales, sino toda una revolución cultural, dirigida hacia las acciones futuras que desarrollarían nuestros futuros profesionales desde su quehacer en la universidad.
  • Artículo
    Visiones del discurso: manual de Lenguaje 2
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017-03) Marino Jiménez, Mauro ; Rodas Bazán, Dany ; Maguiño Veneros, Miguel ; Julca Estrada, Yolanda
    Visiones del discurso, además de ser un manual, es una propuesta que intenta satisfacer estas necesidades a través del apoyo de herramientas multimediales, la redacción argumentativa y el análisis del discurso mediante la lectura del texto poético. Un libro que, lejos de restringirse a los modelos canónicos en la enseñanza del lenguaje, busca llevar esta disciplina a una dimensión actual y ágil para todos los lectores interesados en adquirir una mayor eficacia comunicativa en sus distintos niveles.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo