facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Estacio Jimenez, Joel Flavio"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Tratamiento de agua de pozo por osmosis inversa para usos en la industria agrícola
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Contreras Lévano, Kenyi Geancarlos ; Estacio Jimenez, Joel Flavio ; Puca Pacheco, Mercedes
    La presente investigación tuvo como objetivo principal obtener agua tratada mediante el tratamiento de Agua de Pozo por Osmosis Inversa para su empleo en el proceso de lavado de frutas y hortalizas en una empresa agrícola. La empresa agrícola dispone de agua de pozo, que no reúne las condiciones necesarias para ser usada, por lo que requiere de una planta de osmosis inversa (OI) para tratar el agua salobre de pozo que se encuentra dentro de sus instalaciones. Para cumplir con los estándares de agua potable para el procesamiento de frutas, se realizó un pretratamiento del agua cruda y el post-tratamiento de la salmuera, así como de agua del producto. El agua de pozo tuvo un contenido de Sólidos totales disueltos de 3252 ppm, y mediante el tratamiento previo del agua de pozo con cloro, Metabisulfito de sodio fue reducido hasta un valor de 1500 ppm, de esta forma alimentó el sistema de Osmosis Inversa y ayudó a la conservación de las membranas del equipo de ósmosis inversa. Luego de la salida del permeado de la planta de tratamiento de osmosis inversa (OI) más la derivación del valor de STD fue reducida hasta 15 ppm. Finalmente, el valor de STD a la salida del sistema de Osmosis Inversa como agua potable fue 495.51 ppm. De acuerdo al estudio de la empresa agrícola se concluye que la planta de O.I. aplicado al agua de pozo permitió obtener el agua con las propiedades físico-químicas deseadas para los procesos de Lavado de frutas y hortalizas.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo