Examinando por Autor "Echaiz Moreno, Daniel"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abierto¿Cabe la impugnación y/o la nulidad de los acuerdos de directorio?: a propósito del debate en El pleno jurisdiccional nacional comercial 2013(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014) Echaiz Moreno, DanielNadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que la ley no prohíbe”. El presente artículo versa sobre la posibilidad de impugnar los cuerdos de Directorio, recalcando el problema de su no regulación específica en la Ley General de Sociedades; a pesar de que dichos acuerdos puedan ser contrarios al interés social. Asimismo, se analiza la responsabilidad de los Directores que asumen estos acuerdos, y cómo esta función se ve afectada por el tipo de responsabilidad ilimitada y personal que estos tienen en razón a su cargo.
- PublicaciónAcceso abierto¿Cabe la impugnación y/o la nulidad de los acuerdos de directorio?: a propósito del debate en El pleno jurisdiccional nacional comercial 2013(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014) Echaiz Moreno, DanielNadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que la ley no prohíbe”. El presente artículo versa sobre la posibilidad de impugnar los cuerdos de Directorio, recalcando el problema de su no regulación específica en la Ley General de Sociedades; a pesar de que dichos acuerdos puedan ser contrarios al interés social. Asimismo, se analiza la responsabilidad de los Directores que asumen estos acuerdos, y cómo esta función se ve afectada por el tipo de responsabilidad ilimitada y personal que estos tienen en razón a su cargo.
- PublicaciónAcceso abiertoEl consumidor en los contratos inmobiliarios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014) Echaiz Moreno, DanielDebido al crecimiento del mercado inmobiliario peruano, varias figuras contractuales se han fortalecido en su uso, tales como la superficie, el leasing back, shopping center, entre otros. Sin embargo, muchas de estas figuras son incomprendidas para quienes no ejercen en temas inmobiliarios. Consciente de ello, el profesor Daniel Echaiz Moreno nos da cátedra sobre dichas figuras contractuales, con énfasis en el desconocido contrato de corretaje inmobiliario.
- PublicaciónAcceso abiertoLos convenios para evitar la doble tributación(Universidad San Ignacio de Loyola, 2009-12) Echaiz Moreno, DanielA propósito de la no aceptación del convenio entre Perú y España para evitar la doble tributación, el autor hace un análisis de dicho convenio examinando sus pro y contras a la vez que lo compara con otros convenios realizados por ambos país. Sobre la base de ello, brinda los parámetros que se deben tomar en cuenta a la hora de celebrar convenios de esta naturaleza.
- PublicaciónAcceso abiertoEl cuestionamiento de los acuerdos societarios: análisis normativo y jurisprudencial(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016) Echaiz Moreno, Daniel¿Cuáles son las implicancias de dejar sin efecto acuerdos de la Junta General de Accionistas? ¿procede la impugnación de acuerdos de la Junta General de Accionistas cuando se acuerda dejarlos sin efecto? ¿Es procedente la impugnación o nulidad de los acuerdos del directorio? Son interrogantes que el Dr. Daniel Echaiz analiza en el presente articulo, en el cual realiza un análisis sobre los efectos del cuestionamiento de los acuerdos societarios a propósito del Pleno Jurisdiccional Nacional Comercial 2013.
- PublicaciónAcceso abiertoHistoriografía jurídica del capital de riesgo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-12) Echaiz Moreno, DanielEn el presente artículo, el autor se remonta a los orígenes jurídicos del capital del riesgo, una figura que en la actualidad va cobrando protagonismo como un medio de financiamiento, que, a pesar de conllevar un elevado riesgo, en función de ello, es capaz de proveer de un alto rendimiento, en una plazo determinado con la finalidad de que, con los previamente obtenido, se repita dicha operación de inversión. Finalmente, el autor asimila la figura del capital del riesgo al caso peruano, particularmente al ámbito de la minería, dados los elevados recursos que posee el Perú en este sector.