facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Diez Canseco Terry, Raúl"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Alimentos nativos del Perú al mundo
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016-10) Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa ; De la Fuente de Diez Canseco, Luciana ; Colareta Champin, Vanessa ; Diez Canseco Terry, Raúl
    Escribo mi libro número 12 con el expreso propósito de contribuir con el compromiso de la Universidad San Ignacio de Loyola de destacar la importancia de los alimentos nativos del Perú, por sus propiedades nutritivas y saludables, con sabor, aroma, colores diversos, y ricos en valiosos fitoquímicos, base de una gastronomía valorada hoy en todo el mundo. Reconociendo además que, en nuestro país, la producción de alimentos vegetales es determinante en el patrimonio nacional. El libro se divide en dos secciones. La primera está dedicada al estudio del hombre peruano y su relación milenaria con los Andes, destacando la sabiduría del poblador en la domesticación de las plantas nativas y el mantenimiento del medio ambiente. Se estudia también la biodiversidad de los vegetales alimenticios y sus nutrientes (agua, carbohidratos, grasas, proteínas, enzimas, minerales y vitaminas). Concluye con el análisis de 69 productos clasificados en hortalizas, granos y frutos. La segunda sección, redactada por los chefs Carolina Guzmán y Nicolás Huertas, muestra la relación entre la gastronomía y la nutrición, y contiene una selecta propuesta gastronómica tomando como ingredientes los vegetales estudiados, la cual nace de la necesidad de conocer y compartir nuestros tesoros culinarios nativos saludables y altamente nutritivos, muchos aún desconocidos. Expreso mi profunda gratitud a María Alejandra Meza y a Jessica Torres, por su invalorable ayuda en la elaboración de esta obra. vegetales es determinante en el patrimonio nacional.
  • Artículo
    Comercio Esterior Post COVID-19
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020-06) Diez Canseco Terry, Raúl ; Silva, José Luis ; Patiño, Edgar ; Lemor, David ; Wagner, Allan ; Solari, Luis
    El año 2020 es uno de los más duros de toda la economía mundial, de América Latina y, por supuesto, del Perú. Hoy en día no tenemos claro cuáles serán los niveles de recesión que tendremos. Pero, sin ninguna duda, van a ser de dos dígitos. Sin embargo, es importante resaltar el mensaje que dio ayer un representante del Fondo Monetario Internacional (FIM), quien reveló que dos países de América Latina tienen la mejor oportunidad de superar la crisis en forma relativamente rápida: Chile y Perú. Él argumenta tres motivos. Primero, no somos tan dependientes del petróleo –que ha sido fuertemente afectado–, sino dependientes de metales que no han sido tan afectados. Segundo, tenemos una relación fuerte con China, y este país es una de las economías que más rápido saldrá del tema. Tercero, hemos demostrado un manejo macroeconómico potente e importante, lo cual se ve reflejado en los indicadores indicados.
  • Artículo
    Economía Peruana. Contención y Reactivación en tiempos de COVID-19
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020-04) Diez Canseco Terry, Raúl ; Merino de Lama, Manuel ; Carranza Ugarte, Luis ; Thorne Vetter, Alfredo ; Benavides Ferreyros, Ismael ; Gonzales Izquierdo, Jorge
    El 17 de abril de 2020, la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola realizó el primer webinar: “La economía peruana con miras al Bicentenario. Más allá de la coyuntura”, evento promovido por el Fundador Presidente de la USIL, Las siguientes páginas resumen la participación de Luis Carranza, Alfredo Thorne, Ismael Benavides y Jorge González Izquierdo sobre los efectos que la pandemia del coronavirus COVID-19 tiene en la salud y economía del Perú y del mundo. Las palabras de cierre estuvieron a cargo del presidente del Congreso de la República, Manuel Merino De Lama.
  • Artículo
    Fernando Belaunde Terry. Platafoma Digital
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020-05) Diez Canseco Terry, Raúl
    El recuerdo, la memoria, como el ejemplo y la enseñanza, no desaparecen nunca. Habitan en quienes seguimos su huella. La vida y obra de Fernando Belaunde Terry tiene ese carácter especial de trascender en el tiempo. Su lucha por la libertad, la democracia y la justicia social, que él siempre defendió, son principios universales que nos unen como institución académica dedicada a formar líderes para el país y el mundo. La Plataforma Digital Fernando Belaunde Terry está dedicada a preservar esa memoria viva, enraizada en la historia del Perú, de quien fuera dos veces presidente de la República. Aquí conservamos y brindamos acceso virtual a materiales históricos relacionados con su vida, obra, valores y legado. No es un trabajo acabado, ni pretende serlo. Su pensamiento y enseñanzas viven en cada uno de nosotros. Y, como esta página, se alimenta de nuestros recuerdos compartidos.
  • Artículo
    La Haya, camino al futuro: foro de política y estrategia
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Diez Canseco Terry, Raúl ; García Pérez, Alan ; Wagner Tizón, Allan ; De Trazegnies Granda, Fernando ; Gonzales Posada Eyzaguirre, Luis ; Brousset Barrios, Jorge ; Salas Bravo, Ramiro
    Prólogo. Palabras de Inauguración. Raúl Diez Canseco Terry - Presidente Fundador de la Universidad San Ignacio de Loyola. Discursos. Alan García Pérez - Ex Presidente Constitucional de la República del Perú. Allan Wagner Tizón - Ex Ministro de Relaciones Exteriores y Agente del Perú ante la Corte Internacional de Justicia. Fernando de Trazegnies Granda - Ex Ministro de Relaciones Exteriores. Luis Gonzales Posada Eyzaguirre - Ex Ministro de Relaciones Exteriores y ex Presidente del Congreso de la República del Perú. Jorge Brousset Barrios - Contralmirante de la Marina de Guerra del Perú. Palabras de Clausura. Ramiro Salas Bravo. Rector de la Universidad San Ignacio de Loyola. Galería de fotos.
  • Artículo
    La mesa nuestra: Perú - Honduras. Diplomacia gastronómica y cocina fusión
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Gonzales Arica, Guillermo ; Lara Pinto, Gloria ; Rubio Feijoo, Arturo ; Vargas Vega, Raúl ; Asher, Melanie ; Velásquez, Alfonso ; Arbañil, Isaac ; Escalante, José Luis ; Roca Rey Miró Quesada, Bernardo ; Diez Canseco Terry, Raúl
    Resulta interesante cualquier tipo de análisis que involucre la relación entre el tursimo y la gastronomía. Una de las primeras cosas que un turiata busca la llegar a su destino es dónde comer. La globalización ha conseguido una integración increíblemente poderosa entre la comida de un país y aquella que el turista la logrado probar en otros países.
  • Artículo
    Native foods from Peru to the world
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016-10) Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa ; De la Fuente de Diez Canseco, Luciana ; Colareta Champin, Vanessa ; Diez Canseco Terry, Raúl
    I am writing my 12th book in my aim to contribute to Universidad San Ignacio de Loyola’s commitment to cast a spotlight on the importance of Peru’s indigenous foods, popular for their nutrition and health properties, flavor, aroma, different colors and rich phytochemical content, the foundation of a cuisine that is highly valued today across the globe. Also worth recognizing is the fact that, in our country, vegetable production is a determinant of our national heritage.
  • Artículo
    Un nuevo enfoque del Sistema de Salud en la era post COVID-19
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020-05) Diez Canseco Terry, Raúl ; Losno, Ricardo ; Vallejos, Carlos ; Thorne, Alfredo ; García, Patricia ; Solario de la Fuente, Luis
    Buenos días, comenzamos este interesantísimo webinar denominado “Un nuevo enfoque del sistema de salud en la era post COVID-19”. En primer lugar, considero pertinente señalar que el 6 de marzo del 2020, con el paciente cero, todo cambió al instante. Son las mismas palabras que pronunció Ric Elías, un sobreviviente del accidente aéreo del año 2009 en el río Hudson, cuando se hallaba al borde de la muerte. Son algunas reflexiones que quería compartir al dar por iniciado nuestro foro digital. Si nos fijamos en el número de casos y de fallecimientos por la pandemia, las cifras son disímiles en los países. Estados Unidos tiene mucho dinero pero, también, un número impresionante de casos, que supera el millón y medio. En Europa, naciones similares en el aspecto socioeconómico muestran números distintos en cuanto a morbilidad y a mortalidad. En tal sentido, los sistemas de salud adquieren una gran relevancia.
  • Artículo
    Perú: 20 años de integración comercial y exportaciones al mundo
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Diez Canseco Terry, Raúl ; Torres Paz, Luis Alberto
    Resumir 20 años de integración del Perú al mundo en estas líneas ha sido un esfuerzo titánico, y espero que motive más investigación, pues la historia se debe contar a fin de aprender y mejorar. Quiero agradecer el aporte invalorable de los principales funcionarios que integraron el MINCETUR y otros sectores públicos, así como a empresarios y a los alumnos de la Universidad San Ignacio de Loyola, quienes tuvieron a su cargo recopilar y sistematizar, en las siguientes páginas, lo hecho en materia de integración al planeta. Esto demuestra que debemos continuar creyendo y trabajando juntos; necesitamos generar confianza para seguir creando polos de desarrollo en todas las regiones del país. Tenemos la materia prima y el mejor recurso humano. Solo hay que poner al Perú a trabajar.
  • Artículo
    Reinventando el Turismo en tiempos del COVID-19
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020-05) Diez Canseco Terry, Raúl ; Salas, Ramiro ; Vásquez, Edgar ; Alberto Valcárcel, Luis ; Butler, Manuel ; Stoessel, Juan ; Koechlin, José ; Canales, Carlos ; Torres Paz, Luis
    El 15 de mayo de 2020, la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) realizó el foro digital internacional “Reinventando el turismo en tiempos del COVID-19”, evento promovido por el Fundador Presidente del Grupo Educativo USIL, Raúl Diez Canseco Terry. El presente documento resume la visión de Raúl Diez Canseco, Edgar Vásquez, Alberto Valcárcel, Manuel Butler, Juan Stoessel, José Koechlin, Carlos Canales y Luis Torres, distinguidas personalidades del ámbito turístico del Perú y del mundo, quienes brindan sus perspectivas y recomendaciones para la reactivación, la recuperación y el nuevo orden necesarios de este importante sector de la economía peruana. El turismo es una de las actividades más dinámicas del mundo contemporáneo; es una de las actividades transversales. Por lo tanto, debe tener dinamismo y una multifacética relación e interrelación con todos los sectores. Hasta el momento, el turismo ha sido uno de los factores de desarrollo en muchos países del planeta y, por supuesto, en el Perú.
  • Artículo
    Salud, nutrición y deporte en los tiempos del COVID-19
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020-05) Diez Canseco Terry, Raúl ; De la Fuente, Luciana ; Escribano, Antonio ; Martínez, Federico
    El 30 de abril de 2020, la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) realizó el foro digital internacional “Salud, Nutrición y Deporte en los tiempos del COVID-19”, evento promovido por el Fundador Presidente de la USIL, Raúl Diez Canseco Terry. Las siguientes páginas resumen la visión de expertos del Perú, España y Estados Unidos: Luciana de la Fuente, Antonio Escribano y Federico Martínez, quienes brindan su visión sobre la importancia de la alimentación saludable, la actividad física y el sueño reparador, para fortalecer el sistema inmunológico y poder enfrentar esta nueva pandemia. La bienvenida al foro digital estuvo a cargo de Diego Castrillón, vicepresidente de Desarrollo de Negocios e Innovación de USIL. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el 80% de la población se recupera del COVID-19 sin ningún tratamiento especial, pero las personas mayores de 60 años y aquellas con condiciones de hipertensión arterial, con cardiopatías o diabetes, están en sumo riesgo. Al respecto, quiero aludir a la experiencia feliz que se da hoy en Costa Rica, donde el Ministerio de Salud viene fortaleciendo el sistema inmune para enfrentarla a través de una serie de disposiciones y que considero pertinente analizar.
  • Artículo
    Tecnología, sostenibilidad y disrupción en la era post COVID-19
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020-04) Diez Canseco Terry, Raúl ; Poveda Ortega, Tomás ; De Palacio España, Iñigo ; Atchadé, Parfait ; López-Ibor Mayor, Vicente
    El 24 de abril de 2020, la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) realizó el foro digital internacional “Tecnología, Sostenibilidad y Disrupción en la era post COVID-19”, evento promovido por el Fundador Presidente de la USIL, Raúl Diez Canseco Terry. Las siguientes páginas resumen la visión de los expertos en tecnología, energía y ciencias de datos Iñigo de Palacio España, Vicente López-Ibor Mayor y Parfait Atchadé sobre el nuevo mundo que nos plantea esta pandemia, con cambios vertiginosos y disruptivos en innovación, medio ambientey rol de los estados. Este foro digital fue moderado por el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Educativa para Oriente Medio y Europa, Tomás Poveda Ortega. A través de su historia, América Latina ha enfrentado con relativo éxito shocks adversos severos, fuertes caídas en los productos primarios y Desastres naturales. Pero esta pandemia del COVID-19 amenaza seriamente el terreno ganado en los últimos años y añade una nueva dimensión de la crisis.
  • Artículo
    Transformación digital en la educación en tiempos del COVID-19
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020-05) Diez Canseco Terry, Raúl
    El 8 de mayo de 2020, la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) realizó el foro digital internacional “Transformación digital en la educación en tiempos del COVID-19”, evento promovido por el Fundador Presidente del Grupo Educativo USIL, Raúl Diez Canseco Terry. Las siguientes páginas resumen la visión de Juan Manuel Ostoja (Perú), Paul Neira (Perú) y Pablo Rivas (España), quienes brindan sus perspectivas y recomendaciones sobre un tema que involucra a muchos actores en el Perú y el mundo. La bienvenida al foro digital estuvo a cargo de Martín Santivañez, vicerrector académico de la USIL.
  • Artículo
    USIL Digital. Acta de Fundación
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020-05) Diez Canseco Terry, Raúl
    Buenos días a todos. Siendo exactamente las 9 de la mañana de hoy, 21 de mayo de 2020, vamos a iniciar este acto histórico, de fundación de algo nuevo. Todos han recibido esa magnífica reflexión de Albert Einstein que me hizo llegar el doctor Augusto Ferrero, nuestro querido exdirector, miembro del Directorio, en la que el científico alemán dice: “Sin crisis no hay desafíos, y sin desafíos, la vida es una rutina, una lenta agonía”. Este día será recordado porque, en medio de una crisis pandémica global, un grupo de funcionarios y colaboradores, emprendedores por naturaleza, se reunió a través de una plataforma virtual para fundar la nueva USIL Digital. Durante mucho tiempo hemos pensado, con nuestra Presidenta Ejecutiva, que la transformación digital de nuestro Grupo Educativo San Ignacio de Loyola tiene que producirse. La crisis que vive el mundo se convierte en una magnífica oportunidad para crear una nueva forma de asumir la educación.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo