Examinando por Autor "Cano Bocanegra, Brenda Alicia"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoEfecto de la logística inversa en la productividad de MYPEs textiles en Ate Vitarte, 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cano Bocanegra, Brenda AliciaEl presente proyecto de investigación busca analizar los componentes logísticos para poder diseñar un modelo aplicando la logística inversa, que sea de utilidad a las MYPES textiles en Ate Vitarte. El objetivo de este proyecto fue conocer los efectos del manejo de la logística inversa para lograr impulsar de forma sostenible a las MYPES textiles en Ate Vitarte y, a la vez, se busca mejorar sus procesos productivos. Se utilizó una herramienta de investigación tipo cuantitativa transversal, no experimental para conocer cómo las empresas manejan su cadena de suministros. En base a los resultados de la presente investigación se puede concluir que si existe un efecto positivo de la logística inversa en la productividad de las mypes textiles de Ate Vitarte ya que con el modelo LOGIT se demuestra que la gestión de residuos sólidos (GTS) en las mypes que participaron ayudaron al aumento de la productividad de las mismas.
-
ArtículoPlan de gestión de activos en el área de logística y almacenes del grupo Flesan Peru en el año 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Cano Bocanegra, Brenda Alicia ; Alderete Velita, Joel JoabLa presente propuesta tiene como finalidad, una vez identificados los puntos críticos que han llevado a la empresa en los últimos años a tener contratiempos y sobrecostos debidos a una mala gestión logística, plantear una solución a este problema analizando el costo – beneficio de su ejecución en la organización. Si bien es cierto, el Grupo Flesan cuenta con sistemas implementados y certificaciones internacionales que acreditan la calidad en sus servicios, en la actualidad es necesario se debe implementar una estrategia de gestión de activos de manera automatizada que permita la disponibilidad de información en tiempo real para una correcta asignación de recursos y una mejor toma de decisiones.