Examinando por Autor "Cabanillas Sánchez, Luz Verónica"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAccesorio para smartphone con maquillaje incluido(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cabrera Janampa, Elizabeth Leidy; Navarro Crisoles, Amador; Rivas Chinchazo, Josseline Luisa; Cabanillas Sánchez, Luz VerónicaLa presente investigación muestra la propuesta de negocio, el cual consiste en un set de maquillaje adaptable al celular, por lo cual no se necesita portarlo en una cartera, ya que estará adherido al celular. El producto estará dirigido a la población de mujeres de toda Lima Metropolitana, con un rango de edad de 20 a 40 años y dirigido al nivel socioeconómico B y C de acuerdo al APEIM. Se realizó el estudio mercado donde se identificó el mercado objetivo. Complementando con este estudio, se realizó las encuestas, las entrevistas a profundidad y el focus group, para luego presentar el Marketing Mix donde se desarrollará las 4 P’s (Producto, precio, plaza y promoción ). Luego se realizó el estudio legal y organizacional , en esta parte se definió el tipo de Empresa con sus respectivos costos y gastos. Por último, se analizó el estudio económico y financiero, con sus diversos costos, ingresos y egresos que se necesita para la realización del proyecto, esto ayuda a determinar si el proyecto es viable. Por último se realizó el análisis unidimensional y multidimensional para tener una idea que variables pueden afectar al proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación y mejora de procesos en gestión financiera de la empresa metalmecánica Fabrimaq Perú E.I.R.L. – Lima – 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2023) Cabanillas Sánchez, Luz Verónica; Vera Vassallo, LeonardoEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivo principal la implementación y mejora de los procesos de gestión financiera para la empresa metalmecánica Fabrimaq Perú E.I.R.L., para incrementar la liquidez en el año 2022. Para ello, se llevó a cabo un análisis y diagnóstico empleando las siguientes técnicas y herramientas, tales como el Diagrama de Pareto, Árbol de Problemas, FODA, EFE, EFI, la Recolección de Datos, y estudios financieros; como flujo de caja proyectado y los índices de rentabilidad, permitiendo identificar la situación financiera actual, problemas generales, específicos y oportunidades de mejora en las diferentes áreas de la empresa, siendo el área de cobranza y compras donde se deben aplicar las mejoras. Los resultados evidenciaron que fue posible mejorar la Gestión Financiera de la empresa, al establecer nuevas políticas y rediseño de procedimientos en las cuentas por pagar y cobrar, asimismo replantear la gestión de compras. Por lo tanto, se concluye que la implementación de un software, la creación de nuevas funciones, rediseños de procedimientos, permitieron el mejoramiento de la gestión financiera de la empresa y así asegurar su crecimiento económico tanto a mediano, como a largo plazo.