Examinando por Autor "Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa"
Mostrando1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAlimentos nativos del Perú al mundo(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016-10) Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa; De la Fuente de Diez Canseco, Luciana; Colareta Champin, Vanessa; Diez Canseco Terry, RaúlEscribo mi libro número 12 con el expreso propósito de contribuir con el compromiso de la Universidad San Ignacio de Loyola de destacar la importancia de los alimentos nativos del Perú, por sus propiedades nutritivas y saludables, con sabor, aroma, colores diversos, y ricos en valiosos fitoquímicos, base de una gastronomía valorada hoy en todo el mundo. Reconociendo además que, en nuestro país, la producción de alimentos vegetales es determinante en el patrimonio nacional. El libro se divide en dos secciones. La primera está dedicada al estudio del hombre peruano y su relación milenaria con los Andes, destacando la sabiduría del poblador en la domesticación de las plantas nativas y el mantenimiento del medio ambiente. Se estudia también la biodiversidad de los vegetales alimenticios y sus nutrientes (agua, carbohidratos, grasas, proteínas, enzimas, minerales y vitaminas). Concluye con el análisis de 69 productos clasificados en hortalizas, granos y frutos. La segunda sección, redactada por los chefs Carolina Guzmán y Nicolás Huertas, muestra la relación entre la gastronomía y la nutrición, y contiene una selecta propuesta gastronómica tomando como ingredientes los vegetales estudiados, la cual nace de la necesidad de conocer y compartir nuestros tesoros culinarios nativos saludables y altamente nutritivos, muchos aún desconocidos. Expreso mi profunda gratitud a María Alejandra Meza y a Jessica Torres, por su invalorable ayuda en la elaboración de esta obra. vegetales es determinante en el patrimonio nacional.
- PublicaciónAcceso abiertoFibra dietética y su fascinante viaje por el cólon(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa; Cucufate Petruschina, Alexandra; Alvarado Ortiz Blanco, Eduardo; Felices Taboada, Rafael; Olivera Cano, MaríaÍndice - Presentación. Prólogo. Introducción. Autores. Capítulo 1 - Fibra dietética: Historia, botánica, componentes y estructura química. Fibra dietética. Hechos históricos. Definiciones de la fibra dietética. Clasificación de fibras por su solubilidad y por su fermentabilidad. Componentes de la fibra dietética. Estructura química y características propias de las fibras. Bibliografía. Capítulo 2 - Cantidad de fibra en alimentos. Procedimiento para su determinación. Recomendaciones. Alimentos ricos en fibra. Cantidad de fibra dietética en alimentos. Determinación de la cantidad de fibra dietética en alimentos (Filisetti T.). Recomendaciones de ingesta de fibra dietética. Fibra dietética en el contexto de las necesidades nutricionales (Byrd-Bredbenner C, Moe G, Beshgetoor D, Berning J.). Comidas en las que se puede incluir alimentos ricos en fibra. Tablas de composición de alimentos del año 2010. Perú. Recordar estas cifras. Bibliografía. Capítulo 3 - La fibra y sus beneficios en salud y en enfermedad. La fibra dietética y su tránsito por el sistema digestivo. Beneficios de la fibra dietética (Cummings J.H.). Bibliografía. Capítulo 4 - Desarrollo embriológico del colon. Breve recorrido por la anatomía longitudinal del colon. Divisiones del colon. Capítulo 5 - Fisiología del colon. Motilidad colónica. Secreción de moco. Bibliografía. Capìtulo 6 - Enfermedades del colon. Enfermedades in(amatorias del colon: Colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn. Disturbios en la motilidad colónica: Constipación. Síndrome del intestino irritable. Cáncer colorrectal. Enfermedad diverticular del colon. Enfermedad hemorroidal. Megacolon andino. Bibliografía. Fotos de patologías colorrectales.
- PublicaciónAcceso abiertoHis majesty, the rocoto pepper(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016-11) Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa; Valdizán Ayala, José; de la Fuente de Diez Canseco, Luciana; Perales Ysla, Kathy; Quiroz Noriega, Magari; López de Castilla Delgado, Irma; Verástegui López, RicardoThe demand for food and agricultural products is undergoing unprecedented change. Income growth, urbanization and the entrance of women into the job market have led to population growth and increased needs for highly nutritious, processed and prepared foods. Meanwhile, commerce, communications and tourism have been accelerating the shift to healthy eating patterns and a growing interest in native foods. The nature and scope of the versatile structure of this demand for agro-food offers exceptional opportunities for diversification and value-added in the agricultural industry, particularly in the developing countries
- PublicaciónAcceso abiertoNative foods from Peru to the world(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016-10) Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa; De la Fuente de Diez Canseco, Luciana; Colareta Champin, Vanessa; Diez Canseco Terry, RaúlI am writing my 12th book in my aim to contribute to Universidad San Ignacio de Loyola’s commitment to cast a spotlight on the importance of Peru’s indigenous foods, popular for their nutrition and health properties, flavor, aroma, different colors and rich phytochemical content, the foundation of a cuisine that is highly valued today across the globe. Also worth recognizing is the fact that, in our country, vegetable production is a determinant of our national heritage.
- PublicaciónAcceso abiertoEl olivo: fruto de los dioses(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017-10) De La Fuente de Diez Canseco, Luciana; Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa; Muñoz Jáuregui, Ana María; Zavaleta Melgar, Juana; Zubiate Zamudio, Sandra; Valdizán Ayala, José; Cárdenas Jarama, Martín; Vargas Cáceres, Marie Liz; Ibarra Llanos, Héctor; Castro Matos, Olga; Serrano Cabuyam, Pablo; Serrano Cabuyam, Pablo; Pardo Figueroa Thornberry, Carlos; Laborde, Clet; Masalias, RosyEl nuevo concepto de desarrollo sostenible satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos, es fundamental armonizar e interconectar tres elementos centrales: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección ambiental tanto de las generaciones de hoy como del mañana. El afán investigativo de la Universidad en torno a la actividad oleícola en Tacna ha sido un notable ejemplo de la conjunción de esfuerzos entre el Gobierno Central –mediante Promperú–, la Municipalidad Provincial de Tacna y la ONG Pro Olivo por cumplir objetivos comunes en favor del desarrollo económico, social y sostenible de la región y, sobre todo, en beneficio de las miles de familias productoras del ‘árbol sagrado’.
- PublicaciónAcceso abiertoLa papa, orgullo del Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018-05) Muñoz Jáuregui, Ana María; Valdizán Ayala, José; Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa; Gómez Mendoza, José; Alberto Chávez, Luis; Zavaleta Melgar, Juana; Zubiate Zamudio, Sandra; Cueva, Pamela; De la Fuente de Diez Canseco, Luciana; Cárdenas Jarama, Martín; Masalias, Rossy; Laborde, Clet; Pardo Figueroa Thornberry, Carlos; Liz Vargas, Marie; Parraguez, Julio; Ibarra, Hector; Guzman, Carolina; Serrano, PabloLa alimentación es una preocupación global que involucra a toda la humanidad. Hasta antes del descubrimiento de América éramos aproximadamente unos 500 millones de personas en todo el planeta. Desde entonces, el crecimiento ha sido acelerado. Hemos pasado a ser 7 500 millones de personas. Si seguimos así, el año 2100 seremos 11 000 millones de seres humanos. El crecimiento exponencial de la población y la consecuente demanda de recursos naturales son algunas de las causas del creciente desequilibrio ecológico que afecta la sobrevivencia de nuestra especie y de la vida en la Tierra.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio para empresa de servicios de dietas saludables delivery(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Rios Hidalgo, Sonia Isabel; Romero Quiroz, Lilia Cristina; Vega Angulo, Lucero Emily; Blanco de Alvarado-Ortiz, TeresaEl objetivo del presente plan de negocios es la creación de una empresa liderada por nutricionistas que ofrezca dietas saludables a domicilio y a oficinas en La Molina y Surco. La tendencia de la población por llevar una vida más sana ha ido en aumento; el consumidor es más exigente, le preocupa el origen de sus alimentos, prefiere lo natural y busca la practicidad de las preparaciones y, selecciona productos específicos para su dieta. Asimismo el ritmo de vida cada vez más acelerado en que vivimos, la poca disponibilidad de tiempo para preparar y consumir alimentos, genera nuevas oportunidades para el desarrollo de empresas de comida saludable delivery, con el propósito de impulsar a las personas a llevar un estilo de vida sano disfrutando de una alimentación rica y variada, de manera fácil, adaptada a su estilo de vida y necesidades en la comodidad de su casa u oficina.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios de comida rápida saludable en Lima Metropolitana 2016(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cabrera Sipiran, Gianina Pamela; Pisfil Díaz, Ivanna Nancy; Blanco de Alvarado-Ortiz, TeresaEl crecimiento sostenible de este sector económico ha generado una problemática, ya que el consumo desmedido de este tipo de comidas denominada “comida rápida” ha generado a largo plazo un incremento en la tasa de morbimortalidad por enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) como la diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y obesidad; constituyendo un problema de salud pública como lo manifiesta la OMS, por ello es necesario plantear y ejecutar acciones para mejorar los hábitos alimentarios del consumidor peruano. Según INEI (2015) en el Departamento Lima Metropolitana, para el caso de personas mayores de 15 años, el 11,3% padece de hipertensión, el 4,5% han sido diagnosticado con diabetes, 53,2% tiene exceso de peso. La tasa de sobrepeso y obesidad ha ido en aumento en los últimos años de manera paulatina, por lo que ante lo mencionado se da la propuesta de negocio “fast food de comida saludable” con el fin de proponer mediante esta alternativa nuevos hábitos saludables y agradables, con nuevas propuestas culinarias y de costos asequibles al consumidor.
- PublicaciónAcceso abiertoSu majestad, el Rocoto(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016-11) Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa; Valdizán Ayala, José; De la Fuente de Diez Canseco, Luciana; Perales Ysla, Kathy; Quiroz Noriega, Magari; López de Castilla Delgado, Irma; Verástegui López, RicardoRaúl Diez Canseco Terry Presidente Fundador Universidad San Ignacio de Loyola La demanda de alimentos y productos agrícolas está sufriendo cambios sin precedentes. El aumento del ingreso, así como de la urbanización y la incorporación de mujeres en el mercado laboral, ha traído un crecimiento en la población e incrementado el requerimiento de alimentos de alto valor nutritivo, procesados y preparados. Por otro lado, el comercio, las comunicaciones y el turismo vienen acelerando el cambio a patrones dietéticos saludables y un creciente interés en las comidas nativas. La naturaleza y el alcance de la estructura versátil de esta demanda agroalimentaria ofrecen oportunidades sin precedentes para la diversificación y adición de valor en el sector agrícola, especialmente en los países en desarrollo.
- PublicaciónAcceso abiertoThe Olive: fruit of gods(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017-11) De La Fuente de Diez Canseco, Luciana; Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa; Muñoz Jáuregui, Ana María; Zavaleta Melgar, Juana; Zubiate Zamudio, Sandra; Valdizán Ayala, José; Cárdenas Jarama, Martín; Vargas Cáceres, Marie Liz; Ibarra Llanos, Héctor; Castro Matos, Olga; Serrano Cabuyam, Pablo; Pardo Figueroa Thornberry, Carlos; Laborde, Clet; Masalias, RosyThe new concept of sustainable development satisfies the needs of the present without compromising the capacity of future generations to satisfy theirs. In order to achieve the proposed goals, it is essential to harmonize and interconnect three core elements: economic growth, social inclusion and environmental protection for the generations of both today and tomorrow.
- PublicaciónAcceso abiertoThe Potato: Pride of Peru(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018-05) Muñoz Jáuregui, Ana María; Valdizán Ayala, José; Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa; Gómez Mendoza, José; Alberto Chávez, Luis; Zavaleta Melgar, Juana; Zubiate Zamudio, Sandra; Cueva, Pamela; De la Fuente de Diez Canseco, Luciana; Cárdenas Jarama, Martín; Masalias, Rossy; Laborde, Clet; Pardo Figueroa Thornberry, Carlos; Liz Vargas, Marie; Parraguez, Julio; Ibarra, Hector; Guzman, Carolina; Serrano, PabloFood is a global concern involving all of humanity. Up until the discovery of America, the world population was only 500 million people. Since then demographic growth has accelerated and we are now 7.5 billion people. If we continue at this rate, global population will reach 11 billion human beings by the year 2100. Exponential population growth and the ensuing demand for natural resources represent two of the causes of the increasing ecological imbalance that affects the survival of our species and life on Earth.