facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Amorós Figueroa, Rodrigo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    La Casa Museo Antonio Raimondi de San Pedro de Lloc: gestión, remodelación y propuesta museográfica
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Amorós Figueroa, Rodrigo
    El presente artículo resume la experiencia de puesta en valor y propuesta museográfica de un monumento histórico declarado patrimonio nacional ubicado en la ciudad de San Pedro de Lloc, provincia de Pacasmayo. El objetivo del proyecto fue transformar este valioso inmueble en un espacio concebido para difundir, de una manera novedosa y pedagógica, el legado y obra científica del naturalista italiano Antonio Raimondi. A continuación se exponen los antecedentes del proyecto, el contexto en el que se gestó así como las problemáticas y estrategias que se tuvieron implementar a fin de resolver y alcanzar las metas propuestas. De la misma manera se da cuenta de los primeros resultados que la Casa Museo Antonio Raimondi viene asumiendo al servicio de su comunidad y como referente cultural de la localidad. Por último se reseñan los nuevos retos por alcanzar como parte de su futuro desarrollo institucional.
  • Artículo
    Complejo gastronómico de carácter educativo enfocado en el instituto gastronómico, en la ciudad de Cusco
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Fu Llampasi, Mónica Teresa ; Amorós Figueroa, Rodrigo
    El proyecto consiste en tener actividades ligadas a la gastronomía, centrándonos en la educación el cual tendrá como principal elemento un instituto y centro de investigación. Asimismo, para poder desarrollar actividades ligadas a la enseñanza se realizará talleres de alumnos del instituto para el público, restaurantes, mercado y un centro de exposiciones para realizar conferencias para público en general. Asimismo, el instituto gastronómico tiene como objetivo principal brindar formación altamente especializada y así obtener profesionales de calidad, dichas actividades buscan atender la demanda existente que no es atendida adecuadamente. El proyecto tiene como público objetivo la población entre 15-39 años, estos equivalen al 50,701 de Cusco, un porcentaje del 46,6 %. La capacidad que tendrá el instituto es de 720 alumnos en total, los cuales podrán tener horario diurno o nocturno. Estos alumnos podrán ser personas que cuentan con experiencia laboral como los que no tienen experiencia laboral. Además, de un público extranjero.
  • Artículo
    Complejo multipropósito recreacional y cultural en el Balneario de Ancón
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Montero Medina, Akemi Yomara ; Valdiviezo Mayorga, Brenda Dorena ; Amorós Figueroa, Rodrigo
    La presente investigación expone la propuesta de un complejo arquitectónico multipropósito que consolida la estructura del eje recreacional y cultural, asimismo, integrando el eje norte de Lima, dentro de un terreno de 19 hectáreas aproximadamente, ubicado en el Balneario de Ancón, Lima, Perú. La investigación se centra en el desarrollo y regeneración urbana, por medio de un planeamiento vial, además de una estrategia de intervención cultural y recreativa que permita la integración del distrito con la metrópoli; en segundo lugar la recuperación del distrito, a través del aprovechamiento de su ubicación estratégica en el balneario, con una nueva propuesta arquitectónica que permita la reinvención de la zona, por último la identificación del poblador con el distrito manteniendo y adaptando nuevos polos turísticos. Teniendo en consideración las distintas variables, sociales, económicas y ambientales, para un mejor desarrollo del proyecto, así también como el implemento de nuevas tecnologías, además, se apuesta por brindar un proyecto permeable, a través del mejoramiento del equipamiento urbano por medio de una propuesta a nivel internacional.
  • Artículo
    Código QR y su Presencia en la Arquitectura
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2010) Amorós Figueroa, Rodrigo
    Al caminar o manejar por nuestra ciudad, distrito o barrio observamos y somos consumidores de la publicidad exterior. Es posible que no seamos muy conscientes de ello, pues de algún modo ya estamos acostumbrados o saturados de ver cantidades significativas de publicidad, tanto sobre elementos ubicados en el espacio urbano como sobre los mismos edificios. Usualmente en nuestro medio este tipo de publicidad es muy explícita, vale decir, mientras más grande, colorido y llamativo sea el cartel, tanto mejor, pues se supone que vende más. Por otro lado, tanto arquitectura clásica y fácilmente identificable, así como edificios contemporáneos “fotogénicos”, vienen siendo considerados como un elemento importante en la fotografía publicitaria. Así es común ver en revistas, fotografías publicitarias de autos, ropa, etc., que usan un edificio, llamémoslo “interesante” como fondo de la imagen.
  • Artículo
    Cúpulas Geodésicas: Una Estructura Espacial Bella y Eficiente
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2002) Amorós Figueroa, Rodrigo
    Los espacios arquitectónicos coronados por grandes cúpulas, nos acompañan desde hace siglos. Este espacio tan sobrecogedor es fácil de lograr, aprovechando las bondades, facilidad constructiva, economía y extrema belleza geométrica de una estructura realizable casi con cualquier material; nos referimos a las estructuras geodésicas, cuyo origen, evolución, geometría y construcción se intenta difundir con el presente artículo.
  • Artículo
    Desarrollo del Centro de Conservación Natural y de Alta Montaña en el centro poblado de Charán - Cusco
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Yábar Salazar, Rómulo Fernando ; Amorós Figueroa, Rodrigo
    La presente tesis consiste en el desarrollo del “Centro de Conservación Natural y de Alta Montaña” en el centro poblado de Huarán. El objetivo del proyecto busca promover el equilibrio ambiental, social y económico de la zona. Para lograr este objetivo se consideró la recolección de fuentes primarias y secundarias. Se inicia planteando el problema, el cual es la desaparición de bosques nativos en el Valle del Vilcanota. Esta característica es lo que podría permitir desarrollar el turismo en un área que actualmente sólo practica la agricultura, y así explorar una nueva área económica para la región. Se concluye con una propuesta turística y ambiental, que consiste en un ordenamiento territorial y un programa de protección ambiental y reforestación. Palabras clave: turismo vivencial, sostenibilidad, infraestructura turística.
  • Artículo
    Museo astronómico planetario
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Barrios Chávarry, Alejandra Jazmin ; Amorós Figueroa, Rodrigo
    La propuesta de creación del Museo Astronómico Planetario en el distrito de Lurín, Lima es un proyecto de desarrollo arquitectónico, urbano y territorial a nivel metropolitano ubicado en el distrito de Lurín, en la provincia de Lima, en el departamento de Lima, en los lotes colindantes al Santuario Histórico de Pachacamac y el Rio Lurín, en lo que hoy actualmente es el centro equino de Mamacona. La intervención territorial y urbana se refleja en las potencialidades y oportunidades existentes en la porción del territorio analizado a través su impacto y alcance metropolitano que tendría como propuesta de clúster cultural consolidado para goce y disfrute de Lima sur. En base a ello, el planteamiento del proyecto busca plantear la metáfora y conexión entre el legado milenario presente en el contexto del Santuario Histórico de Pachacamac, como vidente y oráculo de la antigüedad de las estrellas y la proyección futurista de la promulgación de cuerpos celestes que buscan motivar a nuestra actual generación que lleva en la sangre esta herencia. Finalmente, el propósito planteado del presente proyecto es la difusión y contribución con el desarrollo científico en el país, brindando experiencias cautivantes que permitan motivar a la generación de limeños y peruanos a generar más ciencia y gatillar la cadena productiva para aumentar el Índice de desarrollo humano (IDH).
  • Artículo
    Puente Mirador 2012: Equipamiento urbano en Miraflores
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Amorós Figueroa, Rodrigo
    El Concurso Nacional de Arquitectura “Puente Mirador 2012 – Equipamiento Urbano en Miraflores, fue organizado por Arquitectum, empresa dedicada a la realización de concursos y eventos de Arquitectura. El concurso planteó el reto de realizar un puente peatonal que una los distritos de Miraflores y Barranco sobre la bajada de Armendáriz, ubicando además, ciertos servicios en el proyecto. El jurado estuvo conformado por los arquitectos Oscar González Moix, Jorge Garrido Lecca Barandiarán e Iván Yalán.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo