Doctorado en Nutrición

URI permanente para esta colección

Esta colección contiene tesis sustentadas para optar el Grado Académico de Doctor en Nutrición.

Para acceder a la website del doctorado ingresa al siguiente enlace

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 19
  • Publicación
    Acceso abierto
    Asociación entre el estrés laboral con los hábitos alimentarios saludables y obesidad abdominal en nutricionistas de tres hospitales de Lima durante la pandemia por COVID-19, 2021
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2024) Soto Pascual, Melissa; Alvarado Ortiz Ureta, Carlos Eduardo
    Objetivo: Evaluar la asociación entre el estrés laboral, los hábitos alimentarios saludables y la obesidad abdominal en nutricionistas de tres hospitales de Lima durante el inicio de la tercera ola por COVID-19 en Perú. Métodos: Estudio observacional, analítico y de corte transversal en nutricionistas de tres hospitales de referencia en Lima, Perú durante el inicio de la tercera ola por COVID- 19. El estrés laboral fue evaluado con el instrumento validado por la OIT-OMS. Los hábitos alimentarios saludables fueron evaluados mediante una escala creada y validada por los autores. La obesidad abdominal fue evaluada según los puntos de corte de la Federación Internacional de Diabetes (FID). La asociación entre el estrés laboral y los hábitos alimentarios saludables se evaluaron mediante modelos de regresión lineal simple, mientras que la asociación entre el estrés laboral y la obesidad abdominal fueron evaluados mediante modelos lineales generalizados de la familia de Poisson. Resultados: Analizando una muestra de 87 nutricionistas, el 75.86% fueron mujeres y la mediana de edad fue de 41 (33-50) años. La frecuencia de obesidad abdominal fue de 51.72%. No hubo asociación entre el estrés laboral y los hábitos alimentarios saludables (βa: 2,39; IC 95%: -5,19 a 9,97; p=0,531). Asimismo, no hubo asociación entre el estrés laboral y la presencia de obesidad abdominal (RPa: 1,01; IC 95%: 0,69- 1,47; p=0,972). Conclusiones: No hubo asociación entre el estrés laboral con los hábitos alimentarios saludables o la presencia de obesidad abdominal entre los nutricionistas encuestados durante la pandemia de COVID-19. Se necesitan más investigación para explorar otros factores que puedan contribuir al desarrollo de la obesidad abdominal en esta población.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrés, ansiedad y depresión asociado a la conducta alimentaria en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19, Perú, 2022.
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2024) Cubas Romero, Fiorella Cynthia; Ignacio Cconchoy, Felipe León
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre el estrés, ansiedad y depresión y la conducta alimentaria en estudiantes de una universidad del Perú durante la pandemia por COVID-19, en el 2022. Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal en estudiantes universitarios de las ciudades de Lima, Chiclayo y Piura. Las variables de interés fueron: ansiedad, estrés y depresión; medidos por el cuestionario DASS-21 y la variable conducta alimentaria se midió con el índice de alimentación saludable (IAS), las variables intervinientes fueron edad, sexo, ocupación y ciclo académico. Para evaluar la asociación entre el estrés, depresión y ansiedad con la conducta alimentaria se aplicó la correlación de Spearman y se construyeron modelos de regresión lineal simple para calcular los coeficientes de regresión crudos (βc) y ajustados (βa) con un intervalo de confianza al 95% (IC 95%). Resultados: Se evaluaron a 366 estudiantes universitarios, el 72.13% fueron mujeres, la mediana de edad fue de 20 años. La prevalencia de estrés fue 53,82%, de ansiedad 74,59% y de depresión 62.3%. El 99.7% tuvieron una conducta alimentaria poco saludable o necesitaban hacer cambios. La correlación fue significativa e inversa entre las puntuaciones del IAS y las de DASS-E, DASS-A y DASS-D (p<0,001). Luego de ajustar por sexo, edad, ocupación y ciclo académico, la asociación se mantuvo para el estrés (βa: -3,45; IC 95%: -5,57 a -1,33; p<0,001), la ansiedad (βa: -1,75; IC 95%: -4,26 a -0,76; p=0,042) y la depresión (βa: -2,74; IC 95%: -4,94 a -0,53; p=0,015) con la conducta alimentaria. Conclusiones: Encontramos una asociación estadísticamente significativa entre el estrés, ansiedad y depresión con la conducta alimentaria en estudiantes universitarios del Perú, durante la pandemia por COVID-19.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Práctica de saltarse el desayuno y carga laboral asociado al sobrepeso y obesidad en personal asistencial del HSJL durante la pandemia por COVID-19, 2022
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2024) Calixto Aira, Maria Isabel; Alvarado Ortiz Ureta, Carlos Eduardo
    Objetivo: Evaluar la asociación entre la práctica “saltarse el desayuno” y la carga laboral con el sobrepeso y la obesidad en personal asistencial del Hospital San Juan de Lurigancho (HSJL) durante la pandemia por COVID-19, 2022. Métodos: Estudio observacional, analítico y de corte transversal realizado en personal de salud de un hospital nivel II de Lima durante el inicio de la cuarta ola por COVID-19. La práctica de “saltarse el desayuno” fue definida como el no consumo del desayuno hasta en al menos 4 días durante la última semana. La carga laboral se valoró utilizando un cuestionario validado. La asociación entre la práctica de saltarse el desayuno y la carga laboral con el sobrepeso y obesidad se evaluó mediante modelos lineales generalizados de la familia de Poisson para calcular las razones de prevalencia crudas (RPc) y ajustadas (RPa). Resultados: Se estudió a un total de 195 miembros del personal de salud. El 73,33% fueron mujeres y la edad media fue de 38,3 ± 8,3 años. La práctica de “saltarse el desayuno” estuvo presente en el 16,92% del personal de salud y la carga laboral fue en su mayoría media (78,97%). La frecuencia de sobrepeso/obesidad fue de 56,92%. Encontramos asociación entre la práctica de “saltarse el desayuno” y el sobrepeso/obesidad (RPa: 1,34; IC 95%: 1,06-1,71; p=0,015). Asimismo, un nivel de carga laboral alta (RPa: 2,74; IC 95%: 1,13-6,65; p=0,025) se asoció con el sobrepeso/obesidad. Conclusiones: En personal de salud asistencial, la práctica de “saltarse el desayuno” se asoció a una mayor probabilidad de tener sobrepeso/obesidad, y en todos aquellos que presentaron una carga laboral alta también se asoció con mayores probabilidades de tener sobrepeso/obesidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Relación entre el estilo de vida y el síndrome metabólico en el personal de salud durante la pandemia por COVID – 19 en un hospital público, Ate, 2022
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2023) Alfaro Flores, Cecilia Yanet; Alvarado Ortiz Ureta, Carlos Eduardo
    Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y el síndrome metabólico (SM) en el personal de la salud durante la pandemia por COVID – 19 en un hospital en el distrito de Ate, 2022. Metodología: la investigación tuvo un diseño observacional, descriptivo de tipo correlacional y transversal. Los participantes fueron 416 trabajadores de un hospital en el distrito de Ate incluidos de forma aleatoria. El SM fue valorado según la definición la Federación Internacional de Diabetes (FID) y el estilo de vida mediante el cuestionario Fantástico evaluado con escala tipo Likert y puntuación 0 a 120 (a mayor puntuación es igual a un mejor estilo de vida). Para asociación de variables se aplicó prueba de chicuadrado. Resultados: Participaron 304 (73.1%) mujeres y 112 (26.9%) hombres, con edades entre 30 y 59 años 395 (94.9%) y mayores de 60 años 21 (5.1%). La prevalencia del SM fue 217 (52.2%) p 0.000 y RP:3.39. Diferenciados los casos por sexo, 159 (38.2%) fueron mujeres y 58 (14%) fueron varones. Al comparar los estilos de vida se aplicó la prueba chi-cuadrado con p 0.000, lo que nos demuestra que hay relación entre estilos de vida y SM, al analizarlo por dominio se encontró relevancia en nutrición con SM 10.38±3.26 y sin SM 12.93 ±2.49 (p 0.002). Al identificarse las características clínicas del personal de salud se encontró según los componentes del síndrome metabólico diferenciado por género, en mujeres y varones que además de presentar Obesidad central (Circunferencia de cintura según etnia), Hipertensión Arterial (HTA), triglicéridos elevados y glicemia alterada. Conclusiones: La prevalencia de SM se presentó en más de la mitad de los participantes, siendo superior en las mujeres; se encontró asociación entre la presencia de SM y los estilos de vida, sin embargo, si se demostró que una inadecuada nutrición, la obesidad abdominal influyen en la presencia de SM.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Calidad de la dieta como factor predictivo de la calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perú
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2023) Ambulay Briceño, Johnny Percy; Ignacio Cconchoy, Felipe León
    Objetivo Determinar la relación entre la calidad de la dieta y calidad de sueño en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 en el Perú. Metodología Es un estudio tipo cuantitativo, de diseño analítico, observacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 270 universitarios de nutrición de 3 universidades particulares, de las cuales el 81.4% eran mujeres. Se aplicó instrumentos como el índice de calidad de sueño de Pittsburgh (PSQI), el índice de alimentación saludable (IAS), escala de afecto positivo y negativo (PANAS) y el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ). Para la relación entre el PSQI con IAS y PANAS se usó la regresión lineal múltiple, ajustado a variables confusoras de los universitarios. Resultados Se reportó un 77.8% con mala calidad de sueño, 97.7% que necesitan cambios en la dieta, un 44% con estado afectivo positivo poco y ligero, y un 27% con afecto negativo bastante y mucho en los estudiantes de nutrición. En el modelo de regresión se observó que un menor puntaje del IAS (tercil1) aumenta la mala calidad de sueño (β=0.95 IC95 0.05 a 1.8). También, una frecuencia inadecuada de frutas (tercil2) y una ingesta de bebidas azucaradas de 3 veces a la semana (tercil3) aumentan el puntaje hacia una mala calidad de sueño (β=0.9 IC95 0.01 a 1.8; β=1.2 IC95 0.16 a 2.2, respectivamente). Las universitarias con las frecuencias de leguminosas 5 veces/semana (tercil4) disminuyen en 1.4 puntos el PSQI, comportándose como un efecto protector a la mala calidad de sueño (β=-1.4 IC95 -2.7 a-0.2). Finalmente, un menor puntaje de las emociones positivas y mayor puntaje de las emociones negativas, contribuyeron a tener una mala calidad de sueño (p<0.05).