Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1587
Título : | La concepción del surrealismo en los ensayos de Westphalen |
Autor : | Fernández-Cozman, Camilo |
Palabras clave : | Surrealismo |
Fecha de publicación : | 2005 |
Editorial : | Universidad San Ignacio de Loyola |
Resumen : | El surrealismo no sólo es un movimiento literario, sino que significó toda una eclosión espiritual en el siglo XX y se vincula no sólo con los aportes del psicoanálisis, sino que anticipa una serie de cambios en la mentalidad tanto en el campo de la filosofía como en el de las ciencias humanas. Los surrealistas enfatizaron la idea de que el erotismo significaba una crítica política de la modernidad y, además, propusieron un arte oracular que tiene indudables lazos con la noción de videncia formulada por Arthur Rimbaud. La idea de automatismo, planteada por André Breton, debemos comprenderla en una acepción metafórica, es decir, como una liberación de la subjetividad creadora de las tenazas del positivismo decimonónico. El acto de sumergirse en el inconsciente constituye una búsqueda incesante de un marco cognitivo disímil donde lo importante sea la asociación interminable y no la causalidad racionalista. |
URI : | http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1587 |
ISBN : | 9789972462962 |
Aparece en las colecciones: | Conferencias Nacionales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
2005_Fernandez_La-concepcion-del-surrealismo-en-los-ensayos-de-Westphalen.pdf | 507.43 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.